SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4RéplicaBajo nivel de conocimientos y actitud de rechazo hacia el tratamiento de tuberculosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica v.26 n.4 Lima oct./dic. 2009

 

CARTAS AL EDITOR

 

Promoción de la salud vocal de los Docentes  

Voice health promotion in teachers

 

Lady Cantor1,a, Idaly Muñoz2,b

1 Universidad Nacional de Colombia,
a Fonoaudióloga, Magíster en Salud y Seguridad en el Trabajo; b Enfermera, Doctora en Enfermería.

 


 

La alteración que dificulta la emisión de la voz es denominada comúnmente disfonía (1), ésta se puede desencadenar por uso vocal en condiciones individuales o ambientales desfavorables, también lo puede provocar el abuso o mal uso del sistema de producción de la voz o por factores predisponentes individuales que desencadenan problemas orgánicos, entre otras causas. Sin embargo, en cualquiera de los casos, afecta la comunicación oral de los individuos y, por ende, su interacción con el entorno. En el caso de los docentes, además de afectar su interacción, afecta la adecuada realización de su labor o actividad laboral, ya que en estos profesionales, la voz es también su herramienta de trabajo.

De hecho, la disfonía es una de las enfermedades más frecuentes de este grupo ocupacional, que incide directamente en la calidad de vida del docente, puesto que limita su desempeño y autopercepción como trabajador, también afecta a la organización por el incremento de los costos, desencadenados por la ausencia laboral debido a la incapacidad(2).

No obstante, el análisis de la disfonía no debe centrarse en el individuo, ni tampoco en el ambiente, el análisis de la disfonía debe ser sistémico (ya que la disfonía es una entidad multicausal) incluyendo factores individuales (enfermedades, patrones de producción de habla, etc.) y factores ambientales relacionados con el proceso de trabajo.

El proceso de trabajo abarca aquellos aspectos que influyen en la realización de la tarea y las condiciones intra y extralaborales que determinan el desempeño del trabajador. Según Betancourt (3), el proceso de trabajo docente se ve determinado por los objetos-sujetos de trabajo (estudiantes), las condiciones de trabajo (elementos intra y extralaborales), los medios de trabajo (elementos físicos para realizar tarea), la organización y división del trabajo (distribución del proceso de trabajo), la actividad en sí (acciones laborales), el entorno de trabajo (propiedades del ambiente físico) y los factores psicosociales (aspectos mentales y emocionales entre el trabajo).

De esta forma, los aspectos acústicos son de especial interés, ya que debido a deficientes condiciones acústicas de las aulas el docente muchas veces se ve forzado a incrementar el volumen de su voz o repetir la información para garantizar el intercambio comunicativo con los estudiantes. Por ello la Bureau International d’AudioPhonologie (BIAP 09/10-4) recomienda realizar la tarea docente en aulas con condiciones acústicas óptimas, lo cual incluye adecuados tiempos de reverberación y buena inteligibilidad (4).

Por otro lado, en lo referido al concepto de enfermedad profesional, si se tiene en cuenta que es definida como todo lo que suceda durante o desencadenado como causa directa o indirecta del trabajo (5), se encuentra que en el caso de los docentes se ha relacionado la actividad ocupacional con la disfonía, asociándola con diversos factores ambientales que pueden estar relacionados con el trabajo de forma indirecta y contribuir al problema, como por ejemplo, exposición a irritantes químicos, condiciones inadecuadas de temperatura y humedad, ruido de fondo, el tiempo limitado de recuperación, estrés, la mala ventilación, limpieza y acústica de los salones, el poco tiempo dedicado al cuidado y educación de la voz o la falta de conocimiento sobre el cuidado vocal que deterioran las condiciones de realización de la actividad y dificulta la comunicación del docente. Sin embargo, se debe resaltar que factores relacionados con el estilo de vida, también pueden perjudicar la voz, como por ejemplo: el tabaquismo, uso excesivo de alcohol, reflujo gastroesofágico, comportamientos y hábitos alimenticios inadecuados.

Por lo anteriormente expuesto, es fundamental que esta entidad profesional sea relacionada bajo la óptica de la promoción de la salud en los lugares de trabajo (PSLT) que introduce la necesidad de crear ambientes de trabajo saludables acorde con los procesos de trabajo de la organización, buscando con esto, la disminución de los factores de riesgo en el puesto de trabajo (6), a través de la adaptación de las condiciones de trabajo a las habilidades del individuo de forma eficiente y productiva para la organización.

Una propuesta bajo esta teoría es la propuesta fonoergonómica, que propone interrelacionar el análisis del individuo y del contexto, para recomendar políticas y acciones de mejoramiento de las condiciones de salud-trabajo-vida de los docentes en las instituciones educativas, sin abandonar o descuidar aquellos aspectos individuales que puedan influir en la presencia del problema vocal.

En este orden de ideas, se sugiere que el estudio y reconocimiento de la disfonía ocupacional sea guiado por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales en fonoaudiología, ergonomía, ingeniería de sonido, PSLT, entre otros, ello facilitará una aproximación sistémica y holística a la disfonía y, por ende, permitirá la realización de propuestas construidas y sustentadas por la interacción de las disciplinas y profesiones mencionadas. De este modo no sólo se intervendrá al individuo y al ambiente, sino que se implementará acciones dirigidas al sistema que define y determina el proceso de trabajo docente.

Conflictos de interés

Las autoras declaran no tener conflictos de interés.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Boone D. La voz y el tratamiento de sus alteraciones. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 1987.

2. Kooijman PG, Thomas G, Graamans K, de Jong FI. Psychosocial impact of the teacher`s voice throughout the career. J Voice. 2007; 2183): 316-24.

3. Betancourt O. Para la enseñanza y la investigación de la salud y seguridad en el trabajo. Quito: OPS/OMS-FUNSAD; 1999.

4. Bureau International D’audiophonologie. Recomendación BIAP 09/10-4: Inteligibilidad de la palabra en las aulas. Liege: BIAP; 2004.

5. Montoya A, Pizá J, Alzaga I. Curso de seguridad y salud en el trabajo. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos; 2004.

6. Casas SB, Klijn TP. Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Rev Lat Am Enfermagem. 2006; 14(1): 136-41.

 

Correspondencia: Lady Cantor Cutiva
Correo electrónico: ladyccantor@gmail.com

 

Recibido: 01-12-09
Aprobado: 16-12-09

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons