SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4The human papillomavirus vaccine: some precisionsContribution of the societies of medical students to scientific publications in Scielo-Peru, 2009-2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.28 no.4 Lima Oct./dic. 2011

 

Cartas al editor

Investigación de excelencia en altura: a cincuenta años de la fundación del Instituto de Investigaciones de la altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Excellence research in altitude: fifty years after the foundation of the Instituto de Investigaciones de la altura of the Universidad Peruana Cayetano Heredia

 

Gustavo F. Gonzales1,a,b, Roger Guerra-García2,a

1 Instituto de Investigaciones de la Altura, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

2 Instituto de Investigaciones de la Altura, Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

a Doctor en Medicina; b Doctor en Ciencias


Sr. Editor. La Universidad de Ciencias Médicas y Biológicas (hoy Universidad Peruana Cayetano Heredia) se creó por Decreto Supremo el 22 de septiembre de 1961 y la primera unidad que entró en funcionamiento fue el Instituto de Investigaciones de la Altura (IIA). Este año, el IIA cumple 50 años y es importante resaltar su contribución a la salud pública del país.

En el IIA se investiga la fisiología, la patología y la epidemiología del hombre andino, así como de diversas especies animales y botánicas. Cuatro libros (1-4) y un artículo de revisión (5) cubren de manera amplia estos temas. Aquí destacaremos seis contribuciones que por su relevancia han sido reconocidas internacionalmente.

Eritrocitosis excesiva. En los últimos años los trabajos en el IIA han contribuido en el conocimiento de la etiopatogenia del mal de montaña crónico (MMC) y al esfuerzo internacional para conseguir un consenso para los criterios diagnósticos de dicho mal. Destaca también la colaboración entre investigadores del IIA y grupos extranjeros, en la búsqueda de alternativas médicas para el tratamiento del MMC, como el uso de la acetazolamida y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Patogenia de la hipertensión pulmonar hipóxica. La American Thoracic Society (ATS) otorgó el “Premio Robert F. Grover 2008” a dos investigadores del IIA por sus sobresalientes contribuciones al estudio de los efectos de la hipoxia y las grandes alturas sobre la circulación pulmonar. Se destaca el trabajo de estos investigadores peruanos por la demostración pionera de la existencia de hipertensión pulmonar en los nativos de los Andes y los hallazgos histológicos que muestran el engrosamiento de las paredes arteriales pulmonares como la causa de esta elevada presión.

Bocio endémico. En la década de 1960 la deficiencia de yodo en el Perú era un problema de salud pública con dramático efecto en el ser humano, principalmente por el daño cerebral. En 1983, como consecuencia de las investigaciones desarrolladas en el IIA, se crea el “Programa para el control de los desórdenes por deficiencia de yodo”, gracias a ello a partir de 1998, más de 90 % de los hogares consumen sal yodada, lo cual disminuyó la prevalencia de bocio previniendo el daño cerebral en 600 000 recién nacidos cada año (6).

Contaminación de interiores. Más de dos millones de viviendas en el Perú usan combustible de biomasa (generalmente leña, pero en la puna se emplea una mezcla de ichu con excretas de animales denominada champa). En los últimos diez años en el IIA se ha demostrado que en la altura el uso de combustible de biomasa potencia el efecto de la hipoxia ambiental afectando la salud de adultos, niños y del feto. El uso de biomasa aumenta el monóxido de carbono que a su vez incrementa la carboxihemoglobina que impide al oxígeno unirse a la hemoglobina y, por lo tanto, generando más hipoxia. Los resultados de estos estudios indican la necesidad de reanalizar toda la información obtenida en la altura.

Salud materno-perinatal. En las zonas alto-andinas se observan las tasas más altas de mortalidad fetal tardía, mortalidad perinatal y neonatal, y mortalidad materna. Estudios iniciales en la década de 1960 demuestran que en la altura es más prevalente el pequeño para edad gestacional que el parto pretérmino (2). Investigaciones recientes demuestran que la hemoglobina materna >14,5 g/dL es negativa para la madre como para el feto, y que el valor óptimo de hemoglobina para el mejor crecimiento del feto es de 10 g/dL y que en la altura no es necesario corregir el punto de corte de la hemoglobina para definir anemia materna.

Rol de la Endocrinología en la adaptación a la altura. En 1968 en el IIA se demuestra que la testosterona, una hormona eritropoyética, mostraba una menor excreción urinaria en la altura y que esto se debía a mayor actividad bioandrogénica. Así, la eritrocitosis excesiva sería causada, en parte, por la mayor concentración plasmática/sérica de testosterona, en varones y mujeres. Sumado a estos seis importantes trabajos vale mencionar que los investigadores del IIA vienen desarrollando proyectos con la maca, planta que crece exclusivamente en los Andes centrales del Perú, en la que se ha demostrado diferentes propiedades biológicas para cada variedad de maca (roja, negra y amarilla) (3).

Finalmente, señalamos que el IIA es un ejemplo de institución que conserva de sus fundadores el espíritu de vocación de servicio y entrega a la sociedad; ello ha hecho que la investigación sobre altura se haya mantenido durante 50 años de vida institucional; que la altura, como un laboratorio natural, sirva para desarrollar investigación que ayude a resolver los problemas de salud de la población y que genere conocimiento para entender los mecanismos que permiten que la vida se mantenga en condiciones de hipoxia. Hoy en un país donde 9 millones de personas viven en la altura se justifica la necesidad de un instituto de investigaciones de calidad.

Conflictos de interés

El Dr. Gonzales y el Dr. Guerra-García han sido directores del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Monge C-C, León-Velarde F. El Reto fisiológico de vivir en los Andes. Lima: IFEA-UPCH; 2003.         [ Links ]

2. Gonzales GF. Reproducción humana en la altura. Lima: IIA y CONCYTEC; 1993.         [ Links ]

3. Gonzales GF. Maca de la Tradición a la Ciencia. Lima: UPCH-Concytec; 2006.         [ Links ]

4. Berríos J. Contribución al Conocimiento Biomédico del Habitante de las Grandes Alturas del Perú; Lima: Universidad Peruana Unión; 2003.         [ Links ]

5. Monge C, León-Velarde F. Physiological adaptation to high altitude: oxygen transport in mammals and birds. Physiol Rev. 1991;71(4):1135-72.         [ Links ]

6. Pretell EA, Higa AM. Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú: 25 años de experiencia. Acta méd peruana. 2008;25:128-134.         [ Links ]

 

Correspondencia:

Gustavo F. Gonzales

Instituto de Investigaciones de la Altura

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Dirección: Av. Honorio Delgado 430, Lima 31, Perú.

Teléfono: (511) 3190000 anexo 2535

Correo electrónico: gustavo.gonzales@upch.pe

 

Recibido: 07-09-10

Aprobado: 23-11-11  

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License