SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Iatrogenia institucional y muerte materna. Semmelweis y la fiebre puerperalLas esterilizaciones forzadas, los derechos reproductivos y el consentimiento informado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.30 no.3 Lima jul. 2013

 

Galería fotográfica

Representaciones sexuales en ceramios precolombinos Moche, Perú

Sexual representation in pre columbian Moche ceramics, Peru

 


C. Hugo Arroyo-Hernández1,a, Daniel Cárdenas-Rojas1,b, Oswaldo Salaverry-García 2,c



1
Oficina General de Información y Sistemas, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

2 Centro Nacional de Salud Intercultural, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

a Médico cirujano; b licenciado en educación; c médico, doctor en medicina


El Perú es el mayor centro arqueológico de arte erótico en América, y uno de los más relevantes en el mundo(1). Como en toda sociedad agrícola primitiva, la sexualidad y sus expresiones culturales y artísticas se vincularon a la fecundidad de la tierra, lo cual continúa vigente en comunidades andinas actuales que entrelazan componentes sexuales en los rituales mágico-religiosos que propician la fertilidad del campo o el ganado.

La cultura Moche, que se desarrolló en la costa norte del Perú entre el 200 a. C. y el 700 d. C. presenta los mejores ejemplos de ceramios con motivos sexuales y reproductivos, no solo por su gran cantidad sino por su calidad artística que muestra un detallado conocimiento anatómico y una vívida descripción. Rafael Larco, coleccionista e investigador, los considera objetos destinados a la enseñanza, y los clasifica en cuatro grupos: de erotismo religioso, humorísticos, moralizadores, y de representaciones naturales. En este último grupo incluye representaciones antropomorfas de los órganos genitales, diversos actos sexuales y representaciones del parto y la lactancia. Por otra parte, Cáceres describe algunas de las características de estas representaciones sexuales: los amantes se acarician generalmente sentados, entrelazando sus piernas y abrazándose con una mano mientras que con la otra el hombre o mujer toca los genitales de su pareja (Figura 1). Los pechos femeninos son acariciados, pero no se muestra que sean succionados o besados. Un detalle significativo es que a la mujer se la representa copulando desnuda mientras que los hombres aparecen vestidos (2).

Las representaciones de coito anal heterosexual son frecuentes (Figura 2), lo que ha sido interpretado por algunos autores como una difundida perversión sexual (3) pero, según Kauffman y Larco, sería parte de las medidas para prevenir el embarazo en el posparto y, en particular, para no interrumpir el periodo de lactancia prolongado (Figura 3) aspecto característico practicado aun hoy en las comunidades andinas peruanas (4,5) (Figura 4). Esto se evidencia en ceramios donde al lado de la pareja practicando sexo anal se encuentra un niño en edad de lactar.

 

Valdizán destaca la extraordinaria tranquilidad de los rostros de las parturientas, y la ausencia de manifestaciones de dolor en el momento del parto; (Figura 5, Figura 6), esta impasibilidad es notable puesto que se conoce que los antiguos alfareros peruanos representaron magníficamente los gestos y emociones, lo cual implica que, como característica cultural, las mujeres no percibían el parto acompañado de un dolor extraordinario. Valdizán atribuye esta característica a la frecuencia del parto normal (6), pero a la luz de lo que sabemos actualmente de la fisiología del parto sería más bien una ventaja del parto vertical practicado tradicionalmente hasta la actualidad (Figura 7) que permite un proceso con menos dolor.


Agradecimientos: a la arqueóloga Isabel Collazos del Museo Larco por las facilidades brindadas en la recolección de las imágenes de la cultura Moche.

Fuentes de financiamiento: autofinanciado.

Conflictos de interés: el autor declara no tener conflictos de interés .

 

Referencias Bibliográficas

1. Puigbó JJ. El arte erótico de las antiguas civilizaciones . Gac Méd Caracas. 1997;105(3):380-4.         [ Links ]

2. Cáceres J. La sexualidad en el Perú prehispánico. Lima, Perú; 2007.         [ Links ]

3. Valdizan H. Las perversiones sexuales en los antiguos peruanos. Cap VI. En: Valdizán H Paleopsiquiatria del antiguo Perú. Lima: CONCYTEC / Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1990.         [ Links ]

4. Kauffmann-Doig F. Comportamiento sexual en el antiguo Perú. Lima: Kompaktos G.S.; 1978.         [ Links ]

5. Jiménez-Borja A. Introducción a la cultura Moche. En: Lavalle JA, editor. Moche. Lima: Banco de Crédito del Perú; 1985. p. 17-51.         [ Links ]

6. Valdizan H. Historia de la medicina peruana. Lima: Hora del Hombre; 1944.         [ Links ]

 

Correspondencia: Hugo Arroyo Hernández

Dirección: Instituto Nacional de Salud, Cápac Yupanqui 1400, Lima 11, Perú

Teléfono: 964579990

Correo electrónico: hugoarroyo2007@gmail.com



Recibido: 04-09-13

Aprobado: 04-09-13