SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Nuevo caso de publicación duplicada o redundante en idiomas diferentesAclaración editorial sobre un caso de publicación redundante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.35 no.3 Lima jul./set. 2018

http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2018.353.3869 

CARTAS AL EDITOR

 

Réplica: nuevo caso de publicación duplicada o redundante en idiomas diferentes

Reply: new case of duplicate or redundant publication in different languages

 

Wilma B. Freire1,a,c, William F. Waters1,b,d, Gabriela Rivas-Mariño1,a,e

1 Instituto de Investigación en Salud y Nutrición, Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador.
a Nutricionista; b sociólogo; c doctora en Nutrición Humana y Epidemiología; d doctor en Sociología del Desarrollo; e magister en Salud Pública

 


Sr. Editor. La carta «Nuevo caso de publicación duplicada o redundante en idiomas diferentes» se resume en tres puntos: (I) un manuscrito publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) es duplicado o redundante al manuscrito publicado en Public Health Nutrition (PHN), (II) los autores enmascararon la publicación en PHN y (III) su propósito fue «de inflar su productividad académica». Deseamos responder de la siguiente manera:

I. Ambos manuscritos tratan de una misma investigación cualitativa relacionada a las percepciones sobre la etiqueta nutricional ecuatoriana, como respuesta al creciente problema de sobrepeso y obesidad y del consumo de alimentos procesados. Por lo tanto, se describen los mismos objetivos y metodología. Pero los dos manuscritos tienen diferencias importantes. El artículo en PHN es descriptivo; el punto central es que la etiqueta ecuatoriana tiene características específicas basadas en otras experiencias y normas, y que los consumidores prestan atención a la etiqueta debido a su diseño. En cambio, partiendo de los resultados, el artículo en la RPMESP se enfoca en políticas públicas. Por lo tanto, la sección de discusión es muy diferente en los dos artículos. Si bien existen similitudes indicadas en Tabla 1, hay diferencias importantes en otras partes del texto; consideramos que los dos manuscritos no son duplicados o redundantes, aunque comprendemos que esta opinión puede ser discutible.

II. No hubo intento de enmascaramiento. Primero, la participación de los últimos dos autores fue menor en la publicación en PHN y nula en la RPMESP. Segundo, si bien algunas citaciones bibliográficas son las mismas, otras no lo son (menos de la mitad en el manuscrito de PHN), precisamente debido a las diferencias en las dos publicaciones. Tercero, quisimos publicar esta discusión en la español en la RPMESP por:(a) la importancia de las políticas públicas en la región,(b) los ataques a las etiquetas por parte de la industria de alimentos procesados y (c) la posibilidad de que algunos lectores de RPMESP no aceden a PHN. La publicación en la RPMESP en español obedece a nuestra convicción de la importancia de promover mayor discusión sobre etiquetas nutricionales y otras políticas enfocadas en la epidemia de sobrepeso y obesidad en América Latina. En este sentido, no consideramos que la publicación en la RPMESP sea «secundaria».

III. Los autores no tienen por qué inflar su producción académica. Los currículos de los dos primeros dos autores se pueden solicitar al autor corresponsal. Ambos autores tienen una producción científica de tres décadas que incluye una larga lista de publicaciones sobre salud, nutrición y desarrollo. Entre las publicaciones recientes, la encuesta ecuatoriana de salud y nutrición (ENSANUT-ECU) y de adultos mayores (SABE) fueron dirigidas por la primera autora (1,2) y fue divulgada en inglés (3,4).Hemos enfocado el papel de las empresas transnacionales en la nutrición (5) y la globalización de problemas de salud (6) para contribuir a una discusión sobre los roles respectivos del estado, la industria y la sociedad civil.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Freire WB, Ramírez-Lazuriaga MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva-Jaramillo K, Romero N, et al. Tomo I: Encuesta nacional de salud y nutrición ENSANUT-ECU 2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadística y Censos; 2014.         [ Links ]

2. Freire WB, Rojas E, Pazmiño L, Tito S, Buendía P, Salinas J, et al. Encuesta nacional de salud, bienestar y envejecimiento SABE I Ecuador 2009-2010. Quito: Ministerio de Salud Pública/Universidad San Francisco de Quito; 2010.         [ Links ]

3. Freire WB, Silva-Jaramillo KM, Ramírez-Luzuriaga MJ, Belmont P, Waters WF. The double burden of under nutrition and excess body weight in Ecuador. Am J Clin Nutr. 2014;100(6):1636S-43S. doi: 10.3945/ajcn.114.083766.         [ Links ]

4. Freire WB, Belmont P, López-Cevallos DM, Waters WF. Ecuador’s national healthand nutrition survey: objectives, design, and methods. Ann Epidemiol. 2015 Nov;25(11):877-8. doi: 10.1016/j.annepidem.2015.08.009.         [ Links ]

5. Freire WB, Waters WF. Conflicts of interest: Who gets fortified, children or corporations?. World Nutrition 2014;5(11):1027-30.         [ Links ]

6. Waters WF. Globalization and local response to epidemiological overlap in 21st century Ecuador. Global Health. 2006;19;2:8. doi:10.1186/1744-8603-2-8.

 

Correspondencia: William F. Waters, PhD.
Dirección: Universidad SanFrancisco de Quito. Vía Interoceánica s/n. Circulo de Cumbayá; Quito, Ecuador.
Teléfono: (+5932)297-1775
Correo electrónico: wwaters@usfq.edu.ecc

 

Recibido: 13/08/2018
Aprobado: 15/08/2018
En línea: 03/09/2018

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons