SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Relations established by women during pregnancy, delivery and postpartum with health personnel according to social class in Bogotá: qualitative study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.37 no.1 Lima Jan./Mar 2020

http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.5355 

Editorial

Considerando el género para fortalecer nuestros sistemas de salud

Considering gender to strengthen our health systems

Lely Solari Zerpa1  , médica Infectóloga, Doctora en Ciencias de Salud
http://orcid.org/0000-0002-8041-8807

1 Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.

En el contexto actual, resulta interesante ver cómo la humanidad ha tenido que enfrentar desafíos sanitarios, sea producto de agentes infecciosos, de la guerra y violencia, o más recientemente producto de eventos relacionados a la industrialización, que han amenazado y amenazan miles de vidas. Es conveniente resaltar que frecuentemente las personas enfrentadas a crisis de esta naturaleza actúan de acuerdo a «creencias»o «consejos», pero siempre hay personas que defienden la ciencia. En este sentido, los protagonistas de La Peste (Albert Camus, Paris, 1947) defendían las intervenciones basadas en la evidencia disponible en esa época para evitar casos y sobre todo muertes por Yersinia pestis: «Muchos nuevos moralistas en nuestra ciudad iban entonces, diciendo que nada era para nada y que era necesario arrodillarse. Y Tarrou y Rieux y sus amigos podían responder esto o aquello, pero la conclusión siempre fue lo que sabían: había que luchar de una manera u otra y no arrodillarse. El objetivo era evitar que murieran tantos hombres como fuera posible y experimentar la separación final. Solo había una forma de combatir la plaga. Esta verdad no era admirable, solo era consistente».

De la misma manera, más de 70 años después, en respuesta a las posiciones fundamentalistas dominantes en diversos temas, desde el tema que motiva el presente número de la revista «Género y Salud» hasta temas como la epidemia de COVID-19, requerimos más que nunca escuchar con atención la voz colegiada, la voz de la ciencia. Siempre defenderemos la posición que debe ser la evidencia científica la que dicte el camino a seguir.

Hasta antes de que esta epidemia copara toda nuestra atención, las noticias sobre violencia contra la mujer, y particularmente sobre feminicidios, eran las que dominaban las primeras planas en nuestro país. Sin embargo, debemos considerar que cuando hablamos sobre género y salud abarcamos mucho más que lo urgente y las muertes. El término «gender» como un descriptor de la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos de América 1, incluye temas relacionados a la violencia de género, tanto sexual como física; el prejuicio o discriminación basada en el género y las relaciones interpersonales; la identidad de género, las minorías sexuales y su salud sexual, los procedimientos de reasignación de sexo y la disforia de género.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) considera que todos estos aspectos son temas vigentes en la agenda pública de nuestro país, y tienen un gran impacto en nuestra población. Es por esto que hemos invitado a destacados investigadores nacionales en sus áreas de experticia; si bien, no todos lograron realizar sus contribuciones, hemos logrado recibir manuscritos relevantes e inspiradores, con los cuales consideramos se logra el objetivo de este número.

Este objetivo se cumple desde diversos componentes de los sistemas sanitarios. En el análisis del «género y salud» desde la mirada de los sistemas de salud, resulta interesante observar que el género es una arista fundamental de estos componentes (2. En lo referente a provisión de servicios de salud, si bien hemos insistido que el sistema debe enfocar sus esfuerzos en fortalecer la atención primaria en salud, también se pueden priorizar intervenciones diferenciadas para distintos géneros como manifiesta Romero-Albino et al. en su artículo de simposio titulado «Intervenciones sanitarias en mujeres» (3. Por otro lado, en lo que se refiere a personal sanitario, Bedoya-Ruiz et al. aborda el tema de la atención de la gestante desde un enfoque cualitativo en su manuscrito «Relación de mujeres en el embarazo, parto y posparto: una mirada desde el pensamiento feminista» 4.

También incluimos temas con enfoque innovador como «Consumo de alcohol y género en la población adolescente escolarizada del Perú: evolución y retos de intervención» 5, manuscrito que muestra cómo las escolares mujeres han incrementado de manera significativa su consumo de alcohol. Por último, pero no menos importante, en el ámbito de equidad de género y liderazgo, el artículo «El rol de las redes sociales y el empoderamiento de las mujeres en medicina» 6, sugiere incluir a más mujeres en el personal sanitario y sobre todo lograr que algunas de ellas puedan acceder a cargos directivos, lo cual podría ser un enorme avance, no solo para el sistema de salud sino para la sociedad.

Nuestro sistema de salud, así como nuestro engranaje social e identidad colectiva, se encuentra en construcción. Las amenazas actuales a la salud pública y las respuestas inmediatas que tendrá que dar, van a tener un enorme impacto en su desarrollo, pero siempre existe espacio para la reflexión. Hagamos que este sistema tenga un rostro que represente a todos sus usuarios, sin distinciones. Lograr que los muertos y las muertas sean los menos posibles es lo prioritario, sin embargo, el legado fundamental que perdurará en el tiempo será un sistema de salud inclusivo y equitativo.

Finalmente, agradecemos a todos nuestros autores por su dedicación en la redacción de sus manuscritos e invitamos a nuestro público a leer con atención estas importantes contribuciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine [Internet]. Bethesda MD, USA [citado el 21 febrero 2020]. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/?term=gender. [ Links ]

2. World Health Organization. Health systems [Internet]. Geneva: WHO; 2020 [citado el 25 febrero 2020]. Disponible en: https://www.who.int/healthsystems/publications/en/. [ Links ]

3. Romero-Albino ZO, Domínguez-Samamés RO, Ortiz Arica M, Cuba-Fuentes MS. Necesidad de revisar las intervenciones sanitarias promovidas por el estado para mujeres en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(1):129-35. Doi: 10.17843/rpmesp.2019.360.4654. [ Links ]

4. Bedoya-Ruiz LA, Agudelo-Suárez AA, Restrepo-Ochoa DA. Mujeres en embarazo, parto, y posparto: una mirada desde el pensamiento feminista. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(1):142-7. Doi: 10.17843/rpmesp.2019.360.4654. [ Links ]

5. Cabanillas-Rojas W. Consumo de alcohol y género en la población adolescente escolarizada del Perú: evolución y retos de intervención. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(1):148-54. Doi: 10.17843/rpmesp.2020.371.5151. [ Links ]

6. Espinoza-Portilla E, Linares-Cabrera VJ. El rol de las redes sociales y el empoderamiento de las mujeres en medicina. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(2):136-41. Doi: 10.17843/rpmesp.2020.371.5092. [ Links ]

Citar como: Solari L. Considerando el género para fortalecer nuestros sistemas de salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(1):5-6. Doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.5355.

Recibido: 10 de Marzo de 2020; Aprobado: 11 de Marzo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons