SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1The earthquake of 1746 and its impact on health in the city of LimaPerception about Chagas disease and the risk of oral transmission in Andoas, Loreto, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.37 no.1 Lima Jan./Mar 2020

http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.5246 

Historia de la Salud Pública

Breve reseña de vida y contribución del médico parasitólogo peruano César Gabriel Náquira Velarde

Brief review about the life and contribution of the peruvian parasitologist Cesar Gabriel Naquira Velarde

Zuño Burstein1  , Médico dermatólogo tropicalista
http://orcid.org/0000-0003-2974-5199

Franco Romaní-Romaní2  , médico cirujano
http://orcid.org/0000-0002-6471-5684

1 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.

2 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica. Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.

RESUMEN

Las instituciones científicas y sus logros se construyen a partir de las personas y sus historias. En este caso, el Dr. César Náquira Velarde es una personalidad destacada en la salud pública del Perú, a la que contribuyó hasta días antes de su partida a los 85 años de edad. El Dr. Náquira participó activamente en la fundación del Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde donde −a través de la investigación y docencia− ha formado médicos y especialistas en el campo de la parasitología y medicina tropical. Sin embargo, su mayor contribución y aporte fue en el estudio de la enfermedad de Chagas. También se desempeñó como funcionario público y decisor, pues fue jefe del Instituto Nacional de Salud y permanente asesor técnico del Ministerio de Salud del Perú, en los temas de su especialidad. Destacamos su rol como maestro para muchas generaciones de médicos y su autoridad como experto en el campo de la parasitología médica.

Palabras clave: Parasitología; Medicina Tropical; Perú; Enfermedad de Chagas; Historia

ABSTRACT

Scientific institutions and their achievements are built on people and their stories. In this case, Dr. César Náquira Velarde constitutes a prominent figure in Peru’s public health, to which he contributed until days before his departure at 85 years of age. Dr. Náquira actively participated in the founding of the Daniel A. Carrión Institute of Tropical Medicine of the National University of San Marcos from where - through re search and teaching - he has trained doctors and specialists in the field of parasitology and tropical medici ne. However, his greatest contribution was in the study of Chagas disease. He also served as a public official and decision maker, as he was head of the National Institute of Health of Peru and permanent technical advisor of the Ministry of Health of Peru, in the areas of his specialty. We highlight his role as a teacher for many generations of doctors and his authority as an expert in the field of medical parasitology.

Keywords: Parasitology; Tropical Medicina; Peru; Chagas Disease; History

INTRODUCCIÓN

El domingo 22 de diciembre de 2019, debido a una prolongada afección de salud, falleció el destacado médico parasitólogo César Gabriel Náquira Velarde a los 85 años de edad. A lo lar go de su carrera profesional, el Dr. Náquira ocupó diversos puestos de índole científico y académico. Por nombrar algunos de ellos, fue miembro del Consejo Consultivo de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, jefe del Instituto Nacional de Salud, Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como gestor y fundador del Instituto de Medicina Tropical «Daniel A. Carrión» de dicha universidad. También fue académico emérito de la Academia Nacional de Medicina.

El presente artículo tiene por objetivo dar a conocer la trayectoria científica y académica de uno de los principales inves tigadores que en el campo de la parasitología y la medicina tropical ha dado el Perú, también buscamos rendirle un homenaje póstumo por los diversos servicios que brindó en beneficio de la salud pública del Perú.

INICIOS Y FORMACIÓN

César Náquira nació en Arequipa el 24 de marzo de 1934 (Figura 1). Sus padres fueron Edgardo Náquira Fernández, un comerciante natural de Tacna, y Elisa Velarde Paredes, arequipeña y ama de casa. Fueron cuatro hermanos, uno falleció de dos años de edad, y los otros tres los hermanos son profesionales exitosos. Entre ellos, Frida Náquira, bióloga de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y, desde hace muchos años, docente e investigadora permanente del Instituto de Medicina Tropical «Daniel A. Carrión» de la UNMSM. Fue cercana colaboradora de su hermano César, a quien acompañó en sus investigaciones, publicaciones y numerosos certámenes científicos. El Dr. Náquira estuvo casado con la Sra. Mercedes Escobar Restrepo, de nacionalidad colombiana, con quien tuvo a Luis Felipe Náquira Escobar, quien es médico traumatólogo.

Figura 1 Dr. César Náquira Velarde en su etapa como jefe del Instituto Nacional de Salud, de enero del 2004 a septiembre del 2006 

Su educación primaria y secundaria se desarrolló en el Colegio de la Independencia Americana de Arequipa. En 1952 in gresó a la Facultad de Medicina de «San Fernando» de la UNMSM, egresó en 1957, realizó durante un año su internado médico y el 18 de setiembre de 1959 obtuvo el grado de bachiller en Medicina y el título de médico cirujano con la tesis titulada «Con tribución al Estudio de la Enfermedad de Chagas en el Perú: Observaciones en el Valle de Sihuas, 1957, (provincia de Arequipa) y Aplicación de Xenodiagnóstico en Enfermedad de Chagas Experimental».

A su ingreso a la Facultad de Medicina, Cesar Náquira 1conjuntamente con su condiscípulo Jorge Montesinos, conformaron un grupo científico de estudiantes que provenían de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, para ayudarse mutua mente en los estudios universitarios. Dicho grupo se denominó «Los Characatos» y, posteriormente, optaron por el nombre «Bon Ami»; con el tiempo, se incorporaron estudiantes de otras regiones del país. El grupo contactó al futuro médico Hugo Lumbreras, quien se encontraba investigando la presencia de las chirimachas (Triatoma infestans) en el departamento de Arequipa y su rol como vector del Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas.

Cuando el grupo cursaba el cuarto año de la carrera médica, se realizó en el Hospital Dos de Mayo de la ciudad de Lima, un Congreso Nacional de Medicina en el cual fueron presentadas varias investigaciones sobre la enfermedad de Chagas, entre ellas, las realizadas por el ya graduado Hugo Lumbreras, quien se desempeñaba como profesor del curso de Medicina Tropical bajo la dirección del profesor principal Oswaldo Hercelles y los profesores asociados Hugo Pesce y Darío Gutiérrez. Las investigaciones del Dr. Lumbreras eran realizadas en colaboración con el Dr. Alberto Cornejo Donayre, tuvieron como ámbito de estudio el valle de Majes (Camaná) y la zona periférica de Arequipa; observaron las lesiones en animales inoculados con el parásito Trypanosoma cruzi, incluso las ubicadas en el sistema nervioso 1.

En dicho congreso científico, el Dr. Enrique Encinas, profesor de psiquiatría y encargado del laboratorio de patología del Hospital Víctor Larco Herrera, conoció la línea de investigación y los hallazgos encontrados por el Dr. Lumbreras y fue por intermedio de Hugo Pesce que el Dr. Lumbreras conoció al Dr. Enrique Encinas Franco, iniciando una fructífera colaboración.

De manera paralela, el grupo de estudio «Bon Ami» acordó realizar observaciones similares al estudio de Lumbreras en sus vacaciones anuales, pero en otro valle de Arequipa, el valle de Sihuas. Para ello, solicitaron el apoyo científico del Dr. Lumbreras, quien los acogió y puso a disposición un laboratorio del Ministerio de Salud dedicado a la investigación de la malaria, donde tenía un pequeño criadero de chirimachas y ratones inoculados.

El Dr. Lumbreras entrenó al grupo en aspectos biológicos del vector y del parásito Trypanosoma cruzi, así como en méto dos de captura y mantenimiento del vector. Lumbreras también los presentó con el Dr. Hugo Pesce y, por intermedio de este, al Dr. Alberto Hurtado, decano de la Facultad de Medicina de la UNMSM, quienes también brindaron facilidades para las investigaciones propuestas en el valle de Sihuas. Fue en las vacaciones de 1956 que el grupo de investigación del Dr. Náquira pudo realizar el trabajo de campo en el valle de Sihuas. Posteriormente, el Dr. Lumbreras le consiguió al grupo un ambiente de trabajo para el diagnóstico parasitológico en un pequeño laboratorio del Hospital Dos de Mayo y les brindó la orientación correspondiente. 1)

Este grupo de investigación fue acogido, gracias a la gestión de Hugo Pesce, por el Dr. Encinas en su laboratorio de patología en el Hospital Víctor Larco Herrera, con el beneplácito del Dr. Javier Mariátegui y el director del hospital Dr. Juan Francisco Valega, quien denominó al grupo «los Anacoretas». 2 En dicho periodo, el Dr. Encinas brindó el apoyo técnico y científico para realizar inoculacio nes experimentales para el estudio de Leishmaniasis teniendo como ámbito de estudio la localidad de Ayas, en el valle del río Rímac 1.

El grupo de investigación contactó al Dr. Féliz Náquira Vildoso, médico parasitólogo y docente de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, quien investigó sobre la enfermedad de Chagas en los valles de Arica, Tacna y Moquegua, en colaboración con el Dr. Amador Neghme, director del Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile 1.

Durante la etapa de construcción del Instituto de Medicina Tropical «Daniel A. Carrión» de la UNMSM a cargo del gobierno peruano y su equipamiento a cargo del gobierno alemán, el Dr. Náquira aceptó el ofrecimiento de su primo Félix Náquira para incorporarse como profesor auxiliar en la recientemente fundada Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Posteriormente, entre 1961 y 1963 obtuvo una beca para un posgrado en parasitología en la Universidad de Chile, luego del cual fue incorporado como profesor en dicha universidad, junto al Profesor Amador Neghme y luego con el Profesor Werner Apt.

El 26 de junio de 1963, la Universidad de Chile convalida su título de Médico Cirujano. Entre 1968 a 1970 fue becado por la Fundación Kellogg para realizar una especialización en parasitología como investigador asociado en el Departamento de Parasitología de la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos 1. De 1974 a 1976 se desempeñó como investigador en el departamento de Zoología de la Universidad de Georgia. El 25 de abril de 1974 obtuvo el grado académico de Doctor en Medicina por la UNMSM con la tesis doctoral «Acción In vitro e In vivo del Niridazole comparativamente con otras drogas antiesquistosomiasicas sobre el aparato genital femenino del Schistosoma mansoni». En 1988 realiza una estancia en el Instituto Oswaldo Cruz de Rio de Janeiro, Brasil, y en 1990 en la Universidad Autónoma de México.

CÉSAR NÁQUIRA EN EL NACIMIENTO DEL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL «DANIEL A. CARRIÓN»

En la década de 1950, con la tutoría del Profesor Hugo Pesce Pescetto, se constituyó en el Hospital Dos de Mayo un grupo de estudiantes y profesionales del área médica 3-4. Posteriormente, gracias a las gestiones del Dr. Pesce, el Hospital Víctor Larco Herrera fue el centro que acogió a este grupo de médicos, biólogos y estudiantes de medicina y biología que se dedicaron al estudio e investigación de enfermedades infecciosas y aquellas causadas por animales ponzoñosos. El grupo de «los Anacore tas» tuvo el liderazgo de Zuño Burstein y la asesoría del Dr. Pesce, mientras que el Dr. César Náquira Velarde fue uno de sus entusiastas miembros 2,3,5.

El Dr. Hugo Lumbreras, que había obtenido la beca «Alexander Von Humboldt» en el Instituto de Medicina Tropical de Hamburgo, gestionó con la ayuda del Dr. Víctor Manchego representante diplomático del Perú en Alemania y del Profesor Er nest Nauck, director del Instituto de Medicina Tropical de Hamburgo, el apoyo para crear en el Perú un instituto de Medicina Tropical. Según el recordado Dr. Abelardo Tejada Valencia, la idea primigenia de constituir dicho instituto nació del Dr. Enri que Encinas. La idea fue compartida a «Los Anacoretas» y desde ese momento trabajaron hasta conseguir dicho objetivo 2,3.

Lamentablemente el Dr. Lumbreras nunca se incorporó a este Instituto de Medicina Tropical por su renuncia a la UNMSM y poste rior creación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, universidad privada donde creó y fue Director hasta su fallecimiento del otro instituto de medicina tropical en Lima que lleva el nombre de Alexander Von Humboldt. En dicha coyuntura, el Dr. Náquira optó por continuar su carrera como docente e investigador en la UNMSM.

Finalmente, el 15 de julio de 1963 fue inaugurado el Instituto de Medicina Tropical «Daniel A. Carrión», y en agosto de 1966 inició actividades. Este fue el primer centro de investigación de su tipo en la costa pacífica de América Latina. Con el pasar de los años, y gracias a la masa crítica germinada en el grupo científico «Los Anacoretas», varios de sus integrantes, entre ellos el Dr. Náquira, tuvieron con el tiempo destacadas posiciones profesionales, académicas y científicas. Dichas contribuciones han sido detalladas previamente 4-6.

CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN MÉDICA Y LA SALUD PÚBLICA

El Dr. Náquira prestó servicios docentes en la Facultad de Medicina de la UNMSM durante 40 años, llegó a ser Profesor Prin cipal y Jefe de la Sección de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical y del Departamento de Microbiología de dicha facultad.

También fue docente contratado en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma por 20 años y fue profesor investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su último trabajo fue una investigación colaborativa sobre Enfer medad de Chagas con la Universidad de Pensilvania. En la Academia Nacional de Medicina, en su condición de Académico de Número y posteriormente Académico Emérito, formaba parte del grupo de trabajo dedicado al estudio del «Impacto Sanitario y Control de la Enfermedades Infecciosas Tropicales y Dermatológicas en el Perú».

Desde 1982 fue médico investigador del Instituto Nacional de Salud (INS) y, el 21 de enero de 2004, fue designado como su Jefe Institucional, cargo que ocupó hasta el 7 de setiembre de 2006. Durante su labor en el INS tuvo a su cargo el laboratorio de parasitología. En 2017, el INS postuló al Dr. Náquira al Premio Esteban Campodónico, (que cuenta con el auspicio de la Fundación Clover de Nueva York y la Universidad de Piura), y en vista de sus logros y trayectoria profesional, la postulación fue seleccionada como finalista en el 2017 y 2019 7.

La Asociación Peruana de Parasitología también brindó homenaje al Dr. Náquira colocando su nombre al IX Congreso de Parasitología realizado en 2014. En octubre de 2019 se realizó el XXVIII Congreso Mundial de Equinococosis y II Congreso Peruano de Equinococosis, en los cuales se le designó como presidente del comité. Al conocer su delicado estado de salud, recibió los saludos respectivos en la inauguración de dichos congresos.

En la conmemoración del 56° Aniversario de la Fundación del Instituto de Medicina Tropical «Daniel A. Carrión» realiza da en julio del 2019, el Dr. César Náquira, junto con el Dr. Zuño Burstein recibieron un homenaje y fueron reconocidos por la UNMSM como creadores de este centro de investigación. Por último, la Décima Conferencia Anual de la American Society of Tropical Medicine and Hygiene en el Perú, que será desarrollada en el 2020 tiene como epónimo a «César G. Náquira».

La contribución científica del Dr. Náquira es extensa: tiene más de 500 trabajos de investigación publicados en revistas nacionales y extranjeras (Tabla 1) y ha contribuido con capítulos de su especialidad en numerosos libros y manuales. En la base de datos SCOPUS, las 72 publicaciones con participación del Dr. Náquira han recibido 1615 citaciones de artículos publicados en revistas indizadas en dicha base, y 20 de sus publicaciones han sido citadas al menos 20 veces (índice H= 20). Además, ha sido asesor de más de 200 tesis para optar al grado en medicina, biología y tecnología médica.

Tabla 1 Veinte publicaciones científicas con más de veinte de citas recibidas en SCOPUS con participación del Dr. César Náquira 

Búsqueda realizada el 24 de enero 2020

CONCLUSIÓN

Ha sido difícil resumir la trayectoria científica y académica del Dr. César Náquira, la cual consideramos se inicia en 1952 a su ingreso en la facultad de medicina, desde dicha época mostró vocación por la investigación y la solución de problemas de la salud pública. La investigación desde el pregrado, la conformación de sociedades científicas estudiantiles, la identificación de mentores, el trabajo de campo y la aplicación de la medicina experimental permitieron al estudiante de medicina César Náquira encontrar una línea de investigación en el campo de la parasitología. Desde dicho campo logró aportes significativos y generó nuevos co nocimientos científicos que han servido para afrontar infecciones que afectaban a población peruana, como la Enfermedad de Chagas, Equinococosis, Fascioliasis y otras en enfermedades tropicales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Náquira C. "Dr. Hugo Lumbreras Cruz" Recuerdos 2019. Lima; 2019. [ Links ]

2. Tejada A. Historia del Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión" de la Facultad de Medicina de San Fernando, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Internet]. [citado el 31 de enero de 2020]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rpm_trop/v09_n1/PDF/a14.pdf. [ Links ]

3. Tejada A. Homenaje al Profesor Doctor Enrique Encinas Franco. Verdadero gestor y fundador del Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión" [Internet]. [citado el 31 de enero de 2020]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rpm_trop/v09_n1/PDF/a11.pdf. [ Links ]

4. Burstein Z. Homenaje al Dr. Ernest George Nauck. An Fac Med. 2003; 64(4):274-278. [ Links ]

5. Burstein Z. Destacadas Personalidades de la Dermatología Tropical en el Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31(4):796-802. [ Links ]

6. Burstein Alva Z. Obituario Ernest George Nauck. Rev Per Med Trop Uni Nac M San Marcos 1972;1(1):7-8. [ Links ]

7. Instituto Nacional de Salud. Dr. César Náquira: Finalista del Premio Esteban Campodónico [Internet]. 2017 [citado el 6 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zrrC1SzS43U. [ Links ]

Financiamiento: Autofinanciado.

Citar como: Burstein Z, Romaní-Romaní F. Breve reseña de vida y contribución del médico parasitólogo peruano César Gabriel Náquira Velarde. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(1):169-73. Doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.5246.

Received: February 12, 2020; Accepted: February 26, 2020

Correspondencia: Zuño Burstein Alva; zburtein_2000@yahoo.com

Contribuciones de autores:

ZBA conceptualizó, recolectó información y escribió el primer borrador del manuscrito. FRR recolectó informa ción y revisó el manuscrito. Ambos autores aprobaron la versión final del manuscrito y asumen la responsabilidad de lo publicado.

Conflictos de interés:

ZBA declara ser director de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, así como profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. FRR declara ser el editor científico de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons