SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Midazolam versus dexmedetomidine in sedation in gynecological surgery in the National Hospital Arzobispo Loayza 2015Today in breast augmentation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte Médico (Lima)

Print version ISSN 1727-558X

Horiz. Med. vol.16 no.2 Lima Apr./Jun. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Prioridades de investigación en salud en las tesis de medicina de la Universidad Nacional de Piura, 2010-2014

Health research priorities in medical thesis at National University of Piura, 2010-2014

 

Nelson Purizaca-Rosillo 1, 2, b, Emanuel Ramos-Cedano1, 2, a, Neidy Melendres-Huamán1, 2, a

 


RESUMEN

Objetivo: Determinar la frecuencia de tesis de medicina en la Universidad Nacional de Piura (UNP) que se enmarcaron dentro de las PIS nacionales del Perú y/o de la región Piura en el periodo 2010-2014.
Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se incluyó todas las tesis para optar el título de médico cirujano registradas en la biblioteca de la UNP y en la biblioteca especializada de la facultad de medicina durante el periodo 2010-2014. De acuerdo al objetivo de las tesis, se determinó si correspondía a una PIS nacional y/o regional. Se buscó a través de Google Scholar si las tesis que cumplieron con una PIS habían sido publicadas en una revista científica.
Resultados: Se encontró 150 tesis en el periodo de estudio. Sólo 15 (10%) tesis tuvieron como objetivo principal una PIS nacional y 1 (0,6%) una PIS regional. Además ninguna tesis había sido publicada.
Conclusión: Existe una baja frecuencia de tesis de medicina que se enmarcan dentro de una PIS nacional y/o regional.

Palabras clave: Tesis académicas; agenda de prioridades en salud; Perú (fuente: DeCS BIREME).

 


ABSTRACT

Objective: To determine the frequency of thesis to obtain the medical degree at the National University of Piura (UNP) whose aim was framed within the Peru's national and/or Piura's regional HRP from 2010 to 2014.
Material and Methods: A cross-sectional study was conducted. All thesis to obtain the medical degree registered at the library of the UNP and the specialized library of the human medicine faculty from 2010 to 2014 were included. According the aim of the thesis, it was determined if it was related to a national or regional HRP. We searched through Google Scholar if the thesis that met with a HRP had been published in a scientific journal.
Results:150 thesis were found in the study period. Only 15 (10%) thesis had as the main objective a national HRP and 1 (0.6%) a regional HRP. Besides, none of the thesis had been published.
Conclusion: There is a low frequency of medical thesis that were framed within a national and/or regional HRP.

Key words: Academic Dissertations; health Priority Agenda; Peru (source: MeSH NLM).

 


INTRODUCCIÓN

El sistema nacional de investigación en el Perú se encuentra en desarrollo, y ha tenido como uno de sus avances más importantes el establecimiento de las Prioridades de Investigación en Salud (PIS) 2010 – 2014, que a diferencia de los procesos anteriores tuvo una participación inclusiva, con consultas regionales, consultas a expertos temáticos y foros nacionales. Además, consideró las prioridades sanitarias tomadas del Plan Nacional Concertado de Salud (1,2). Este proceso fue una respuesta al panorama de investigación a nivel nacional, que muestra uno de los niveles más bajos en producción científica y en inversión en investigación a nivel latinoamericano, en comparación con otros países como Brasil, México y Argentina(3). Ejemplo de esto es el aporte del Perú en una de las principales bases de datos internacionales, hasta el 2010, de solo el 1,4% de la producción de Sudamérica; y de igual manera formar parte de uno de los tres países con menor índice de producción total por cada millón de habitantes en esta misma región (4).

En este contexto, las PIS, aprobadas mediante Resolución Ministerial N.° 212-2010/MINSA, permiten dirigir el uso de los limitados recursos hacia investigaciones que pueden brindar beneficios a la sociedad, como el desarrollo de nuevas políticas, la mejora en los sistemas de salud y de los indicadores sanitarios (1). Es así que las investigaciones realizadas por las universidades deberían incluir las PIS regionales y nacionales, y de esa manera puedan representar un mayor impacto para la comunidad en la cual se desenvuelven (5,6).

En el Perú, la investigación en las facultades de medicina de las universidades es poca o nula, y se centra principalmente en dos: Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Incluso del total de publicaciones científicas médicas peruanas para el periodo 2000-2009 que tuvieron como participación una universidad, sólo el 6,8% se realizó sin la participación de estas (4). Es así que las tesis se convierten en las principales investigaciones realizadas en muchas universidades, y a pesar de que sólo un pequeño porcentaje se publica (7-9), la importancia de éstas radica en el impacto local que tienen y porque en las universidad en las cuales la tesis es obligatoria para la graduación éstas podrían reflejar la dirección que lleva la investigación.

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de tesis de medicina en la Universidad Nacional de Piura (UNP) que se enmarcaron dentro de las PIS nacionales del Perú y/o de la región Piura en el periodo 2010-2014.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo de corte retrospectivo. La población estuvo constituida por las tesis para obtener el título de Médico Cirujano en la facultad de medicina de la UNP, donde la única manera de graduación es la ejecución de tesis individual. Se incluyó las tesis que se encontraron registradas durante los años 2010-2014 en los archivos de la biblioteca de la UNP y también aquellas registradas en la biblioteca especializada de la facultad de medicina. Los autores de la presente comunicación, en base al objetivo principal de las tesis, clasificaron de manera individual a aquellas que se enmarcaron dentro de una PIS nacional y/o regional. Aquellas en las que hubo discordancia, se discutió en conjunto con todos los autores.

Se buscó si alguna de estas tesis se había publicado en una revista científica indizada a través de Google Scholar, para lo cual se utilizó un algoritmo ya empleado anteriormente para este fin (10).

Para la recolección de información se solicitó la autorización de las autoridades de la universidad, los datos fueron utilizados únicamente para fines de investigación y los resultados serán devueltos a la institución de estudio.

La información recolectada se ordenó en una base de datos del programa Microsoft Excel 2013, posteriormente se realizó un análisis con estadística descriptiva; mediante frecuencias absolutas y relativas. Primero se determinó la frecuencia de tesis por año de sustentación y luego se determinó la frecuencia de la tesis que se ajustaron a las prioridades de investigación en salud nacional y regional.

RESULTADOS

Se encontró un total 196 egresados durante el periodo de estudio, y hubo un registro de 150 tesis (76,5%). Del total de tesis encontradas, 15 (10%) tuvieron como objetivo principal una PIS nacional. El año 2014 fue el que presentó mayor cantidad de tesis con alguna PIS como objetivo (Tabla 1).

 

 

Sólo una tesis (0,7%) se ajustaba a una PIS regional de Piura, y su objetivo se relacionó con los factores de riesgo en los determinantes culturales de dengue. Adicionalmente, ninguna de las tesis había sido publicada.

Respecto a la PIS más abordada, el tópico de salud mental fue el más utilizado y representó el 6% de las tesis totales (Tabla 2).

 

 

DISCUSIÓN

Estos resultados muestran que el 90% de las tesis realizadas en la universidad de estudio no se ajustaron a las PIS vigentes. En un estudio realizado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), se encontró que el 72,7% de las tesis no se ajustaban a las PIS (11). Esta diferencia puede deberse a que en la UNSAAC hay más de una modalidad de titulación, por lo que aquellos que escogen hacerlo con la realización de tesis pueden ser los más motivados respecto a la investigación (12) y pueden tener más probabilidades de conocer las PIS. Otro motivo puede ser que en el trabajo mencionado no se especifica si se diferenció entre prioridad sanitaria y PIS lo que puede haber sobreestimado el total de tesis que se enmarcaban dentro de las PIS. Sin embargo, en ambos lugares de estudios las PIS no marcaron la dirección de las tesis.

Las PIS no son un fin en sí mismo, son un insumo que permiten direccionar la investigación para orientar los recursos limitados a la solución de los principales problemas de salud de la población, especialmente en aquella de bajos recursos (13). Es así que las universidades al ser generadoras de conocimientos (14), deberían alinearse, sin que eso implique renunciar a sus propias líneas de investigación, a las PIS (6).

El hecho de que ninguna de estas tesis haya sido publicada revela la poca cultura de publicación existente en la mayoría de las universidades peruanas (15), situación explicada en otros estudios a través del bajo conocimiento en metodología de la investigación, en redacción científica y del proceso de publicación por parte de los estudiantes (16,17). Esto dificulta el acceso a las tesis y al no ser evaluada por la comunidad científica no existe una certeza acerca de la validez de sus resultados, lo que podría llevarla a no ser considerada para futuras toma de decisiones en salud, o en su defecto, que conlleve a decisiones equivocadas.

La implementación de las PIS en las universidades públicas es un reto debido a las limitaciones de recursos humanos, de infraestructura, de normativa y actitudes (18). Así se vuelve importante el trabajo conjunto, con instituciones líderes de la investigación como el Instituto Nacional de Salud (INS) o con universidades peruanas con mayor producción científica como la UPCH o UNMSM, para descubrir las debilidades y carencias y plantear soluciones específicas.

Otro punto importante es la socialización de las PIS, por ejemplo, en el 2012, la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP) durante la realización de su evento científico anual, el Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina, decidió emplear por primera vez las PIS nacionales como base para las categorías del concurso de trabajos de investigación (19), lo que permitió socializarlas a nivel nacional en todos los estudiantes de medicina de pregrado. Esto podría aplicarse también en los congresos de las distintas sociedades médicas del Perú, y así extender las PIS a toda la comunidad médica.

Ahora que se ha concluido el periodo de vigencias de las PIS, se hace necesario renovarlas y evaluar su impacto. Actualmente el proceso de definición de las nuevas PIS nacionales y regionales para el periodo 2015-2021 aun no culmina (20). Creemos que son parte fundamental para fortalecer el Sistema Nacional de Investigación en Salud (SNIS) y es indispensable impulsarlas a todo nivel para su consolidación y de esta manera sean el sustento para todas las actividades que buscan lograr el mejor nivel de salud y equidad (21).

El estudio presenta limitaciones: sólo se consignó las tesis para obtener el título de médico cirujano y no se consideró las tesis de posgrado ni los artículos publicados en revistas indizadas con filiación de la universidad. Si bien no se encontró la totalidad de las tesis, se registró más del 75%, lo que sí resulta representativo.

En conclusión, el estudio pone de manifiesto que sólo el 10% y el 0,7% de las tesis de medicina en la UNP se enmarcan dentro de las PIS nacionales y regionales 2010-2014, respectivamente.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A, et al. Prioridades regionales y nacionales de investigación en salud, Perú 2010-2014: un proceso con enfoque participativo y descentralista. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010; 27(3):398-411.         [ Links ]

2. Yagui M, Espinoza M, Caballero P, Castilla T, Garro G, Yamaguchi LP, et al. Avances y retos en la construcción del sistema nacional de investigación en salud en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010; 27(3):387-397.         [ Links ]

3. Robles-Alfaro R, Vela-Alfaro F, Huapaya-Huertas O, Chacón-Torrico H. Relación entre el gasto en investigación y desarrollo con la producción científica en el Perú. An Fac med. 2015;76(4):469-70.         [ Links ]

4. Huamaní C, Mayta-Tristán P. Producción científica peruana en medicina y redes de colaboración, análisis del science citation index 2000-2009. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010; 27(3):315-25.         [ Links ]

5. Nankinga Z, Kutyabami P, Kibuule D, Kalyango J, Groves S, Bollinger RC, Obua C. An assessment of Makerere University College of Health Sciences: optimizing health research capacity to meet Uganda's priorities. BMC Int Health Hum Rights. 2011; 11 Suppl 1: S12.         [ Links ]

6. Masalu JR, Aboud M, Moshi MJ, Mugusi F, Kamuhabwa A, Mgimwa N, et al. An institutional research agenda: Focusing university expertise in Tanzania on national health priorities. Journal of Public Health Policy. 2012; 33(S1): S186–S201.         [ Links ]

7. Valle R, Salvador E. Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. An Fac med. 2009; 70(1):11-8.         [ Links ]

8. Arriola-Quiroz I, Curioso W, Cruz-Encarnacion M, Gayoso O. Characteristics and publication patterns of theses from a Peruvian medical school. Health Information and Libraries Journal. 2010; 27(2):148-54.         [ Links ]

9. Taype-Rondán A, Carbajal-Castro C, Arrunátegui-Salas G, Chambi-Torres J. Limitada publicación de tesis de pregrado en una facultad de medicina de Lima, Perú. 2000-2009. An Fac Med. 2012; 73(2):153-7.         [ Links ]

10. Mayta-Tristán P, Mezones-Holguín E. Aclaración editorial. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2009; 26(3): 408-416.         [ Links ]

11. Atamari-Anahui N, Velásquez-Cuentas L. Prioridades nacionales de investigación en salud en tesis de pregrado de una facultad de medicina Cusco, Perú, 2011-2013. Rev. cuerpo méd. HNAAA. 2014; 7(1):52-53.         [ Links ]

12. Ramos-Rodríguez MI, Sotomayor R. Realizar o no una tesis: razones de estudiantes de medicina de una universidad pública y factores asociados. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2008; 25(3):322-24.         [ Links ]

13. Rudan I, Kapiriri L, Tomlinson M, Balliet M, Cohen B, et al. Evidence-Based Priority Setting for Health Care and Research: Tools to Support Policy in Maternal, Neonatal, and Child Health in Africa. PLoS Med. 2010; 7(7).         [ Links ]

14. Pedraza V. Las facultades de medicina y la formación de los médicos. Educ Med. 1999; 2: 53-60.         [ Links ]

15. Huamaní C, Mayta-Tristán P. Producción científica peruana en medicina y redes de colaboración, análisis de del Science Citation Index 2000-2009. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010; 27(3):315-25.         [ Links ]

16. Cabrera-Enríquez JA, Cruzado-Mendoza C, Purizaca-Rosillo N, López-Samanamú RO, Lajo-Aurazo Y, Peña-Sánchez ER, et al. Factores asociados con el nivel de conocimientos y la actitud hacia la investigación en estudiantes de medicina en Perú, 2011. Rev Panam Salud Pública. 2013;33(3):166–73.         [ Links ]

17. Griffin MF, Hindocha S. Publication practices of medical students at British medical schools: experience, attitudes and barriers to publish. Med Teach. 2011;33(1):e1-8.         [ Links ]

18. Romaní F, Cabezas C, Espinoza M, Minaya G, Huaripata J, Ureta JM, et al. Estrategia para fortalecer las capacidades de investigación en salud en universidades públicas regionales: rol del canon y del Instituto Nacional de Salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012; 29(4):549-54.         [ Links ]

19. Carrillo-Larco RM, Montúfar-Crespo SM, Mayta B. Prioridades nacionales de investigación en salud como categorías, en el Congreso Científico de estudiantes de medicina 2012. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(3): 414-17.         [ Links ]

20. Instituto Nacional de Salud. Resumen Ejecutivo del proceso de Definición de Prioridades nacionales de investigación en Salud 2015 2021. Lima: Instituto Nacional de Salud; 2015 [citado 2015 Feb 15]. Disponible en: http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/2/1144/documentos-de-consulta-prioridades-nacionales-de-investigacion-en-salud-2015-2021/jer.1144.         [ Links ]

21. Organización Panamericana de la Salud. Política de investigación para la salud. Washington DC: OPS; 2009.         [ Links ]

 

Fuentes de Financiamiento
Este artículo ha sido financiado por los autores.

Conflictos de interés
Los autores declaran no presentar ningún conflicto de interés.

Correspondencia:
Nelson Purizaca-Rosillo
Dirección: Urb. San José calle 5 #661, Piura – Perú
Teléfono: 976402111
Correo electrónico: nelsonpurizaca@gmail.com

Recibido: 03 de noviembre de 2015
Aprobado: 29 de marzo de 2016

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License