SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Situational personality and burnout syndrome in workers of a rehabilitation centerFactors associated with surgical complications in elderly patients with gastrointestinal neoplasms at the Centro Médico Naval author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte Médico (Lima)

Print version ISSN 1727-558X

Horiz. Med. vol.20 no.1 Lima Jan. 2020

http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n1.06 

ARTÍCULO ORIGINAL

Actitud, motivación y ansiedad y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del Posgrado. Universidad César Vallejo 2017

Attitude, motivation and anxiety, and their relationship with the academic performance in graduate students. Universidad César Vallejo, 2017

Miryam Griselda Lora Loza*  1  , Doctorado en Planificación y Gestión, Obstetra
http://orcid.org/0000-0001-5099-1314

1 Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú.

RESUMEN

Objetivo

Determinar la relación entre la actitud, motivación y ansiedad con el rendimiento académico en estudiantes del Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo, 2017.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo-correlacional de diseño transversal en 240 estudiantes de la Maestría en Gestión de los Servicios de Salud 2017 I - II que respondieron voluntariamente al Cuestionario IPRI, vía correo electrónico, a través de los coordinadores de las sedes académicas de Tacna, Huancayo, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Abancay y Trujillo.

Resultados

Se encontró a nivel nacional una mayor proporción de estudiantes cuya actitud es buena hacia los contenidos académicos (52,9 %) y hacia los aprendizajes (54,6 %) y es regular hacia las implicancias sociales (75,8 %). La motivación intrínseca es media (68,3 %), así como la motivación extrínseca (50,8 %). La amotivación es baja (78,8 %). El estado de ansiedad es normal (78,8 %) y los rasgos de ansiedad son normales (78,3 %). El rendimiento académico es bueno (55,4 %).

Conclusiones

Existe correlación positiva significativa entre las dimensiones de la actitud (hacia las implicancias sociales) y la motivación extrínseca, con respecto al rendimiento académico.

Palabras clave Actitud; Motivación; Ansiedad; Rendimiento académico

ABSTRACT

Objective

To determine the relationship that attitude, motivation and anxiety have with the academic performance in students of the Master's Program in Medical Sciences of the Universidad César Vallejo, 2017.

Materials and methods

A descriptive-correlational cross-sectional study was carried out in 240 students of the Master's Program in Healthcare Administration 2017-I/II that voluntarily answered the IPRI Questionnaire, via e-mail, through the coordinators of the academic offices in Tacna, Huancayo, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Abancay and Trujillo.

Results

The research showed a higher proportion of students with a good attitude towards the academic content (52.9 %) and learning (54.6 %), and a fair attitude towards social implications (75.8 %) at a national level. The intrinsic and extrinsic motivation showed fair levels (68.3 % and 50.8 %, respectively), while the amotivation levels were low (78.8 %). The anxiety state and features exhibited normal levels (78.8 % and 78.3 %, respectively), and the academic performance was good (55.4 %).

Conclusions

There is a significant positive correlation between the dimensions of attitude (towards social implications) and extrinsic motivation regarding the academic performance.

Keywords Attitude; Motivation; Anxiety; Academic performance

INTRODUCCIÓN

El estudio parte de la identificación de dos elementos actuales: la necesidad, en las últimas décadas, de profesionales altamente competitivos en los mercados laborales nacional e internacional, lo que ha hecho que la educación de posgrado se haya difundido como el medio más adecuado para satisfacerla; y el aumento, año a año, de ofertas de especialidades, maestrías y doctorados de todas las universidades, especialmente en países en desarrollo como el nuestro 1.

En los últimos veinte años, a nivel mundial, las universidades han aumentado exponencialmente las ofertas educativas de posgrado en todas las áreas, y también el número promedio de estudiantes por aula en estos programas; además, han aparecido nuevas formas de evaluar el trabajo educativo en estos niveles con base en nuevos criterios valorativos sobre los programas del posgrado 1.

Al año 2000, del total de carreras profesionales en el mundo, aproximadamente el 15 % contaba con programas de posgrado (mayormente, maestrías). Al 2010, este porcentaje se había triplicado, y hoy, las carreras profesionales que cuentan con programas de posgrados superan el 65 %. Por su parte, los profesionales que requerían estos estudios pasaron de 5 % a 38 % en el mismo periodo, de tal forma que el número de programas de posgrado por universidad aumentó del 0,5 % al 46 % 2.

Este aumento en la oferta y la demanda sobre los programas de posgrado establece diferentes dinámicas en el desarrollo de las carreras profesionales. Su impacto es distinto en cada nación, e incluso, en universidades del mismo país. Lo anterior deriva en una gran preocupación por la importancia de una nueva categoría de estudiantes universitarios de posgrado que tienen que resolver problemas académicos, y también psicológicos, familiares, laborales y sociales, mientras concluyen el posgrado con el trabajo de tesis 3.

A nivel mundial, solo 1 de cada 3 estudiantes de posgrado logra obtener su grado académico en ese nivel mientras enfrenta, en esa etapa, múltiples situaciones positivas y negativas, de motivación intrínseca y extrínseca, y de ansiedad, que pocas veces se han estudiado como problemas dentro de la formación educativa del posgrado y, menos aún, han sido relacionados al rendimiento académico, por lo que se tienen pocas referencias directas al respecto 2.

En nuestro país, los problemas al respecto son similares e, incluso, más evidentes en lo relativo a la culminación exitosa del posgrado con el trabajo de tesis. Solo 1 de cada 5 estudiantes de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) logra sustentar su tesis exitosamente 4.

Las actitudes frente a los contenidos curriculares, hacia los aprendizajes y las implicancias sociales, así como los elementos motivacionales (intrínsecos y extrínsecos) y los procesos de ansiedad que se generan desde el inicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, son los elementos que agudizan los problemas y muchas veces pasan a constituirse en los principales condicionantes del resultado final 5.

En nuestro país, en las universidades, sobre todo las privadas, se han generado distintos tipos de estímulos mediante el crecimiento de la cooperación académica internacional. Pero la sociedad demanda que los egresados de posgrado respondan, primero, a criterios de calidad de los sistemas educativos, y lo expresa en las leyes de educación superior que priorizan los temas de evaluación institucional y la acreditación profesional de pregrado y posgrado, como instrumentos para alcanzar el mejoramiento de la calidad y la modernización de la institución 6.

La Universidad César Vallejo de Trujillo cuenta con diseños curriculares basados en modelos académicos que promueven el desarrollo del conocimiento y las habilidades funcionales por áreas profesionales y, además, de un conjunto de aptitudes para asumir el liderazgo de los procesos de desarrollo laboral con pensamiento crítico, la orientación al logro, la eficacia en la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad, el sentido ético y la ciudadanía. Las competencias funcionales y las de liderazgo convergen en las mallas curriculares de los diversos programas; y se evalúan y actualizan permanentemente con la finalidad de mejorarlas y modernizarlas.

Los estudiantes, según sus experiencias individuales, sus ocupaciones laborales y sus problemas familiares y sociales, transforman sus comportamientos para buscar un mayor "rendimiento académico". Sin embargo, los procesos de enseñanza y aprendizaje son asumidos con muchos temores e interrogantes, a pesar de esforzarse por entenderlos y adaptarse a ellos 7. Es decir, estos procesos distan de lo ideal (entusiasmo, alta motivación académica, satisfacción por alcanzar nuevas metas profesionales, entre otros) y se producen efectos contradictorios en actitudes, motivaciones y ansiedades, y, generalmente, no se encuentran explicaciones lógicas al ser puestos en el plano del resultado académico o en correspondencia con el rendimiento académico 7-9.

La presente investigación analiza en profundidad estos problemas a través de la interpretación y discusión de sus propios resultados, de ahí su aporte a la comprensión de la realidad universitaria actual en el posgrado y también la pertinencia de realizar este estudio dentro del Programa de Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo en el año 2017.

En este contexto, el objetivo de la investigación es determinar la relación entre la actitud, motivación y ansiedad con el rendimiento académico en estudiantes del Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo, 2017.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño y población de estudio

Estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de la Maestría en Gestión de los Servicios de Salud de la Universidad César Vallejo a nivel nacional. El muestreo fue no probabilístico e intencionado. Como criterio de inclusión se consideró haber finalizado el último curso del ciclo académico de la maestría en los períodos 2017- I y 2017-II. Participaron 240 estudiantes de ambos sexos y mayores de 28 años de siete (7) sedes académicas subregionales: Huancavelica (18), Huancayo (28), Tacna (30), Ica (34), Ayacucho (50), Abancay (19) y Trujillo (61).

Se aplicó una encuesta basada en el Instrumento de Evaluación de Características Psicológicas (IPRI), adaptada para esta investigación. La adaptación del IPRI se basó en la revisión bibliográfica sobre la actitud, motivación, amotivación y ansiedad, y su relación con el rendimiento académico en ciencias de la salud. Para elaborar el IPRI se partió de los estudios de Pozo y Gómez (1998) 10, Carratalá (2004) 11 y la validación de Castrillón y Borrero (2005) 12 del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI, para adolescentes y adultos) creado por Spielberger, Goursch y Lushene (1982) 13. Los 48 ítems y la estructura de 4 dimensiones (actitud, motivación, amotivación y ansiedad) fueron resultado del trabajo de Vallejo M. 2012 14 en nuestro país, que validó el IPRI con dicha estructura en 1261 estudiantes de posgrado de ciencias en Ingeniería Ambiental (267), Ingeniería de Sistemas (388), Ingeniería Civil (258), Ingeniería de Alimentos (184) y Arquitectura (164) de la Universidad Peruana Unión 2009-I y 2011-II.

El estudio utilizó un cuestionario de 48 ítems estructurados en 4 dimensiones (actitud, motivación, amotivación y ansiedad) diseñado inicialmente por Vallejos 14 y adaptado al estudio en el contexto de posgrado. La distribución de ítems por dimensiones en el cuestionario fue la siguiente: 16 sobre actitud (4 de actitud hacia los contenidos, 8 de actitud hacia los aprendizajes y 4 de actitud hacia las implicancias sociales), 12 sobre motivación (8 sobre motivación intrínseca y 4 sobre motivación extrínseca), 5 sobre amotivación, y 15 sobre ansiedad (7 de ansiedad según el estado y 8 de ansiedad según los rasgos). Para la variable rendimiento académico se contó con el apoyo de la oficina de Registros Académicos de Escuela de Posgrado de la universidad.

Variables y mediciones

Las variables estudiadas fueron la actitud, motivación y ansiedad relacionadas con el rendimiento académico en estudiantes del Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo, 2017, medidas con instrumentos adecuados en la estructura y en el contenido del constructo. Se sometió al Comité de Expertos constituido por 7 miembros de reconocida trayectoria académica e investigativa en Posgrado en Ciencias de la Salud y Educación. El resultado de la concordancia de las respuestas de los jueces es mayor que 90 %, con lo que se aceptaron los 48 ítems.

La confiabilidad de la prueba se estableció con el análisis de fiabilidad de un estudio piloto que contó con 21 estudiantes de Posgrado en Ciencias de la Salud de la Ciudad de Trujillo, en el que la actitud hacia los contenidos obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,915 (basado en elementos estandarizados), la actitud hacia los aprendizajes fue de 0,858; la actitud hacia las implicancias sociales obtuvo 0,770; la motivación intrínseca fue de 0,829; la motivación extrínseca fue de 0,797; la amotivación fue de 0,792; la ansiedad, en lo relativo al estado de ansiedad 0,834 y, finalmente, la ansiedad en relación a los rasgos tuvo un alfa de Cronbach de 0,901 (basada en elementos estandarizados). Los valores calculados indican que el instrumento es confiable.

Análisis estadístico

Los datos fueron ingresados a una base de datos en el programa SPSS v22.0 en español y se analizaron según los requerimientos de los objetivos del estudio y la comprobación de la hipótesis inicial de investigación. Para determinar la relación entre las variables se aplicó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman (nivel de confianza: 95 %).

Consideraciones éticas

Esta investigación cumple con la Declaración de Helsinki que contempla los principios éticos de respeto y protección a la autonomía de las personas, y los principios de beneficencia, con lo que se intenta acrecentar los beneficios y disminuir los daños posibles de una intervención. Todos los datos recolectados se mantienen estrictamente confidenciales y anónimos, y solo los investigadores tuvieron acceso a ellos. Además, se contemplaron las pautas 1, 4 y 5 del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) (Ginebra; 2002) que mencionan que los investigadores deben asegurar que los estudios propuestos en seres humanos estén de acuerdo con principios científicos generalmente aceptados y se basen en un conocimiento adecuado de la literatura científica pertinente, así como el Consentimiento Informado.

RESULTADOS

La actitud hacia los contenidos académicos (Tabla 1), es buena a nivel nacional (52,9 %) y también en las sedes de Tacna (63,3 %), Huancayo (50 %), Ica (55,9 %), Ayacucho (50 %), Huancavelica (51,1 %) y Abancay (57,9%). En Trujillo es regular (50,8 %).

Con referencia a la actitud hacia los aprendizajes por parte de los estudiantes, es buena tanto a nivel nacional (54,6%), como en las sedes de Tacna (70 %), Huancayo (64,3 %), Ica (52,9 %), Trujillo (63,9 %); mientras que es regular en Ayacucho (56 %), Huancavelica (66,7 %) y Abancay (54,6 %). A diferencia de las dimensiones anteriores, la dimensión actitud hacia las implicancias sociales se valora como regular en todas las sedes y a nivel nacional (75,8 %). En cuanto a la motivación intrínseca se observó que la valoración es media en todas las sedes y a nivel nacional (68,3 %).

La motivación extrínseca fue considerada alta en las sedes de Tacna (53,3 %), Huancayo (50 %) e Ica (50 %); media en Ayacucho (58 %), Huancavelica (66,7 %), Abancay (57,9 %), Trujillo (50,8 %) y a nivel nacional (51,7 %). La amotivación resultó baja en todas las sedes y a nivel nacional (78,8 %).

Tabla 1 Actitud, motivación y amotivación en estudiantes del Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud, 2017, según sedes académicas regionales 

En referencia al estado de ansiedad (Tabla 2), es normal en Tacna, Huancayo, Ica, Ayacucho, Abancay, Trujillo y a nivel nacional (70,8 %); y es leve en Huancavelica. A nivel nacional se obtuvo una prevalencia de la categoría normal (70,8 %). Los rasgos de ansiedad se observaron dentro de la categoría normal en todas las sedes, así como a nivel nacional (78,3 %).

El rendimiento académico es bueno a nivel nacional (55,4 %) y en las sedes de Tacna (66,7 %), Huancayo (75 %), Ica (70,6 %), Ayacucho (64 %), Huancavelica (50 %), y muy bueno en Trujillo (55,7 %) y Abancay (52,6 %). El nivel de rendimiento excelente solo registra un promedio de 7,5 % a nivel nacional (Tabla 2).

Tabla 2 Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes del Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud, 2017, según sedes académicas regionales 

En la Tabla 3 se presentan los resultados de la correlación de Spearman entre las variables, sus subdimensiones y el rendimiento académico. Los resultados identifican 2 correlacionessignificativaspositivasentrelossubdimensiones actitud hacia las implicancias sociales (p= 0,046 ≤ 0,05) y motivación extrínseca (p= 0,042 ≤ 0,05), del total de 8 exploraciones realizadas; razón por la cual se rechaza la hipótesis nula que expresa la ausencia de correlación significativa entre las variables estadísticas. Las subescalas actitud hacia los contenidos (p= 0,061), actitud hacia los aprendizajes (p= 0,098), motivación intrínseca (p= 0,074), amotivación (p= 0,107), estado de ansiedad (p= 0,083) y rasgos de ansiedad (p= 0,079) presentan coeficientes de correlación p > 0,05, por lo cual no existe significancia, y se acepta la hipótesis nula.

Tabla 3 Correlación de Spearman entre actitud, motivación y ansiedad y rendimiento académico en estudiantes del Posgrado de Ciencias Médicas de la UCV, 2017 a nivel nacional 

* La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral)

DISCUSIÓN

Respecto a los resultados de correlación entre la actitud hacia los contenidos con el rendimiento académico, tanto a nivel nacional como regional, no se han encontrado antecedentes empíricos con los que se pueda comparar nuestra investigación; sin embargo, Cadenas, en 2010 15, señala que este tipo de correlación significativa evidenciaría procesos positivos de adaptación y trasformación para la práctica investigativa y la adquisición de conocimientos. Desde este punto de vista, los resultados expresarían una especie de conformidad incipiente con los dominios, que permiten al estudiante asumir nuevos retos en forma de actualización de sus propios dominios y de superación especializada. Eventualmente, lo estaría recalificando como un dominio conexo u otro completamente diferente 2.

Lo ideal es que esta actitud sobre los contenidos académicos se corresponda directamente con los procesos de enseñanza y aprendizaje; pero las actitudes frente a los aprendizajes son condicionadas por los métodos y estilos de trabajo, no solo docentes, sino también, institucionales. Los resultados de las actitudes de los estudiantes hacia los aprendizajes responderían a características psicoeducativas como la construcción de saberes a partir de fuentes diversificadas y disponibles mediante las redes de información 16. Estas actitudes son el resultado de procesos que se deben o se dan al mismo tiempo porque ocupan los mismos espacios para modelarse, de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada individuo, dentro de un contexto específico y no a causa de un imperativo relacionado a una nota o rendimiento académico, sino, a una razón que enlaza, complementariamente, contenidos y aprendizajes en los estudiantes 6.

Las actitudes ante los contenidos y los aprendizajes, muchas veces, están orientadas por formas muy particulares (subconjuntos) de querer hacer que la universidad se transforme en una especie de rehén de intereses particulares o responda a ellos para el acceso a la sociedad del conocimiento y beneficiarse, de acuerdo a su condición laboral, social, económica y cultural 6. Esto no es algo ilegítimo o negativo, pues debemos reconocer que la transformación que la universidad desarrolla puede surgir de estas particularidades y, con ello, afecta a grupos de profesionales de muchas generaciones, con impactos desconocidos en la sociedad en general 17.

Por otro lado, al no hablarse de actitudes hacia las implicancias sociales (correlación positiva significativa), estamos reconociendo relaciones provechosas. De manera que los grupos específicos que se puedan beneficiar de recursos simbólicos producidos y distribuidos por la universidad constituyan apuestas positivas potenciales que son difíciles de descifrar o predecir en su plenitud 18, 19.

No se cuenta con antecedentes para contrastar los hallazgos relacionados a la alta motivación intrínseca en todas las sedes regionales de la Maestría en Gestión de los Servicios de Salud; sin embargo, pueden explicarse por las necesidades que llevan a seguir una maestría (actualización, aprendizaje, encontrar respuestas a problemas surgidos a nivel laboral, conseguir un mejor puesto de trabajo, mejorar su estatus social, etc.), así como por el papel social de las exigencias de los mercados laborales a la universidad 8.

Las universidades establecen fácilmente barreras paradigmáticas "académicas" frente a las exigencias del mercado laboral que involucran, principalmente, al estudiante; y sus procesos se reproducen como fenómenos aislados "puramente universitarios", es decir, puramente académico-profesionales 20, que realmente no existen, porque, de alguna manera, todos reciben la influencia de los fenómenos sociales que se dan en la base humana de la constitución de quienes participan de él 15. De allí, la diferencia en las motivaciones intrínsecas que observamos entre las sedes académicas, ya que las formas en que los problemas individuales se trasladan a los procesos de enseñanza y aprendizaje son muy diversas, y no solo de parte del estudiante, también de los docentes y la institución 21.

Respecto a la alta motivación extrínseca y su correlación positiva significativa con el rendimiento académico, representan formas que tienen los estudiantes para enfrentar sus procesos de adaptación y que repercuten en su desempeño académico. Los intereses y condicionamientos no solo son diversos, sino que provienen de contextos muy variados de acuerdo a la situación profesional, laboral y social del estudiante. El verdadero problema no es si la universidad está o no integrada al interés del desarrollo profesional y social del estudiante, o si compatibiliza con los intereses sociolaborales de algunos grupos profesionales, sino en la forma como se transforma positivamente toda la carga externa que trate el estudiante a los procesos educativos 9.

No todo el terreno está allanado en este aspecto; la evaluación de estos procesos implica ciertas incertidumbres, que se presentan en forma de estados de amotivaciones o motivaciones negativas. Todo depende del peso que estas tengan, en primer lugar, en el comportamiento del individuo y en su capacidad para generar distorsiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje y, en segundo lugar, del contrapeso que el papel asertivo de la universidad logre a través de la afirmación positiva que, poco a poco, se empodere en el estudiante y la sede, en la medida en que este encuentra la forma de adaptase mejor a la situación en que vive 22.

La ausencia de relación entre el estado de ansiedad y el rendimiento académico puede explicarse por la carencia de procesos concurrentes y urgentes que reclamen la participación activa del estudiante en materias que pocas veces domina, y puede llegar a ser percibida o autopercibida como una situación de mediocridad, debida a su incapacidad para presentar resultados positivos. En alguien que no está acostumbrado a ello, es un hecho grave 23. Las expresiones al respecto son el temor al fracaso o a no poder desarrollarse o adaptarse con facilidad en campos como la investigación médico-social y la trasferencia de conocimientos. Estos temores son trasladados directamente de las prácticas profesionales o de prestación de servicio en su área profesional, las mismas que, junto con las actividades de vinculación con el medio donde se desarrolla 24, son los elementos más importantes a transformar en la formación del Posgrado en Gestión de los Servicios de Salud.

De ahí que los resultados sobre el estado de ansiedad sean similares a los de rasgos de la ansiedad en todas las sedes académicas en estudio y a nivel nacional. Sin embargo, por tratarse de una tarea compleja es generalmente resistida a nivel institucional e individual. Al parecer, se pone en duda todo lo que conocemos sobre los ejes estratégicos de la enseñanza aprendizaje y la pertinencia de los métodos y estilo del trabajo de los docentes 9.

Hay quienes, como docentes investigadores, introducen importantes grados de flexibilidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y comparten sus agendas con las estructuras académicas, pero no son capaces de romper con la tradición de seguir sin cuestionar lo que le interesa a la universidad desde una perspectiva interna. Al parecer, no les interesa o les interesa muy poco preguntarse qué puede hacer la universidad para desarrollar una estrategia de flexibilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el trabajo práctico esto se traduce en cambios comportamentales, actitudinales y motivacionales que generan altos estados de ansiedad en el estudiante 2.

En conclusión, el estudio de estas variables y sus dimensiones, en relación con el rendimiento académico, ha permitido una descripción global e integrada del resultado final del proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de la Maestría en Gestión de los Servicios de Salud del Programa de Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo. Esto nos lleva a afirmar que existe una correlación positiva significativa (p ≤ 0,05) entre las dimensiones de la actitud (hacia las implicancias sociales) con el rendimiento académico, así como de este con la motivación extrínseca. En referencia a las demás dimensiones no se observaron correlaciones significativas (p > 0,05) con respecto al rendimiento académico.

Este tipo de estudios no se pueden considerar concluyentes. Su aporte radica en que abren una ventana para profundizar en el estudio de las variables y, a su vez, promover la realización de estudios cualitativos que busquen una mayor aproximación al significado de las actitudes de los estudiantes hacia los contenidos, aprendizajes e implicancias sociales. El objetivo es que, a través de su identificación, se puedan caracterizar y redimensionar su papel en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Maestría en Gestión de los Servicios de Salud de la UCV. Se desprende del trabajo la necesidad de promover programas motivacionales de mayor soporte al papel del individuo y sus potencialidades con el objeto de viabilizar el flujo de los procesos de adaptación a las estrategias de transferencia de conocimientos y desarrollo de habilidades para el uso de la investigación científica como herramienta de desarrollo individual, profesional y social

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodríguez De las Heras A. Una educación transdisciplinar para nuestro tiempo. Boletín Institución Libre de Enseñanza. 2014; 93-94: 11-25. [ Links ]

2. Cubas J. Educación para una sociedad del conocimiento [Internet]. Disponible en: https://www.edx.org/course/educacion-para-una-sociedad-del-uc3mx-hga-1x#.VQLSx_mG_ToLinks ]

3. Ministerio de Educación. Estrategia Universidad: contribución de las universidades al progreso socioeconómico español. 2015. Disponible en: http://www.educacion.es/dctm/eu2015/2011-estrategia-2015-espanol.pdf?documentId=0901e72b80910099. [ Links ]

4. Altbach P. Periferias y centros: universidades de investigación en países en desarrollo. Rev Educ de Asia y el Pacífico. 2010. [ Links ]

5. Kindelán MP. Una perspectiva sobre el binomio enseñanza- investigación en la universidad del siglo XXI. Rev Complutense Educ. 2013; 24(1): 27-45. [ Links ]

6. Gazzola A, Didriksson A. Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Venezuela: UNESCO/IESALC; 2016. [ Links ]

7. UNESCO/IESALC. Redes Universitarias y Cátedras UNESCO / IESALC. Caracas; 2007. [ Links ]

8. García C. Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina. Rev Cuadernos del Cendes. 2005. [ Links ]

9. García C. Tensiones y transiciones. Nueva Sociedad y Cendes. Caracas; 2005. [ Links ]

10. Pozo JI, Gómez MA. Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata; 1998. [ Links ]

11. Carratalá E. Análisis de la teoría de las metas de logro y de la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana [Tesis]. Universidad de Valencia: España. Facultad de Ciencias de la Salud; 2004. [ Links ]

12. Castrillón D, Borrero P. Validación del inventario de ansiedad Estado-Rasgo (STAIC) en niños escolarizados entre 8 y 15 años. 2005. [ Links ]

13. Spielberger CD, Goursch RL, Lushene RE. Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo STAI. Madrid. TEA Ediciones; 1982. [ Links ]

14. Vallejos M. La motivación, la actitud hacia las ciencias, la ansiedad y las estrategias metacognitivas de lectura en el rendimiento de los estudiantes universitarios: un análisis longitudinal [Tesis]. Universidad Complutense de Madrid: Madrid. Facultad de Educación; 2012. [ Links ]

15. Cadenas J. La universidad latinoamericana en discusión. Venezuela: Universidad Central de Carabobo; 2010. [ Links ]

16. De Wit H. Educación superior en América Latina. La dimensión internacional. El Banco Mundial. Washington; 2005. [ Links ]

17. UNESCO. Informe Mundial sobre las sociedades del conocimiento. UNESCO. Paris; 2005. [ Links ]

18. Vallerand R, Pelletier L, Blais M, Briére N, Sénecal C, Valliéries E. The academic motivation scale: a meseasure or intrinsic, extrinsic, and motivation in education. Educ Psychol Measure. 1992; 52: 1003-19. [ Links ]

19. Wooldridge A. La batalla por el poder del cerebro. The Economist. 2006. [ Links ]

20. De Sousa Santos B. La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipada de la universidad. Editorial Niño y Dorila. Buenos Aires; 2005. [ Links ]

21. Covington M. Teoría de los objetivos, motivación y logro escolar: una revisión integrativa. Ann Rev Psychol. 2000; 51: 171-200. [ Links ]

22. Pekrun R. Progreso y problemas abiertos en la investigación de emociones educativas. Aprendizaje e Instrucción. 2005; 15(5): 497-506. [ Links ]

23. Kesici S, Baloglu M, Deniz ME. Estrategias de aprendizaje autorreguladas en relación con la ansiedad estadística. Learn Indiv Dif. 2011; 21: 472-7. [ Links ]

24. Haskin J, Smith M, Racine M. Disminución de la ansiedad y la frustración en el aula de español. 2013 [ Links ]

Fuentes de financiamiento Este artículo ha sido financiado por un fondo concursable de la Universidad César Vallejo RVRI N°012-2018-VI-UCV de fecha Trujillo 16 de febrero de 2018

Recibido: 18 de Marzo de 2019; Aprobado: 28 de Junio de 2019

Correspondencia: Miryam Griselda Lora Loza Dirección: Calle Los Laureles 474 Urb. California. Dist. Víctor Larco. Trujillo, La Libertad. Teléfono: 964257604 Correo electrónico: mlora@ucv.edu.pe

Contribuciones de los autores

Miryam Griselda Lora Loza participó en la concepción total del estudio, desde la idea del problema y el diseño de la investigación como recogida de los datos, análisis e interpretación, la redacción del artículo, la revisión crítica de su contenido intelectual sustancialmente y aprobación final. El Mg. Tomás Leoncio Hope Rodríguez Beas participó en la concepción del estudio, en el procesamiento de los datos, análisis e interpretación, parte de la redacción del artículo, aporte en la revisión crítica y aprobación final

Conflicto de interés

La autora declara no tener conflictos de interés

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons