SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Conocimientos de médicos geriatras respecto a la terminalidad de pacientes con demencia avanzadaCaracterísticas clínico-sociodemográficas de pacientes con VIH/sida con complicaciones neurológicas por infecciones oportunistas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017-2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte Médico (Lima)

versión impresa ISSN 1727-558X

Horiz. Med. vol.22 no.2 Lima abr./jun. 2022  Epub 07-Jul-2022

http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n2.02 

Artículos originales

Factores asociados a la violencia psicológica y física familiar en adolescentes peruanos desde un enfoque ecológico

Factors associated with psychological and physical domestic violence against Peruvian adolescents from an ecological approach

Claudia Rebeca Cahui Ramírez1  , Licenciada en Psicología
http://orcid.org/0000-0001-6786-6966

Yordanis Enríquez Canto1  , Doctor en Bioética
http://orcid.org/0000-0003-0449-5015

Giovani Martín Díaz Gervasi2  , Doctor en Psicología
http://orcid.org/0000-0002-2505-2689

1 Universidad Católica Sedes Sapientiae, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Investigación, Lima, Perú.

2 Universidad Ricardo Palma, Escuela de Posgrado, Lima, Perú.

RESUMEN

Objetivo:

Estimar los factores asociados a la violencia psicológica y física en el ámbito familiar en adolescentes peruanos, considerando el modelo ecológico de la violencia.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal con análisis secundario de la base de datos de la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES) del 2015. Se aplicó un muestreo trietápico estratificado por conglomerados que incluyó a 1500 adolescentes. Las variables principales fueron la violencia física y psicológica. Las variables asociadas también se analizaron siguiendo el modelo ecológico, con una regresión logística que ayudó a determinar el odds ratio (OR, por sus siglas en inglés) y sus intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %).

Resultados:

Entre los adolescentes encuestados, el 23,73 % experimentó violencia psicológica severa y el 42,47 %, violencia física grave. Los varones tuvieron una menor exposición a la violencia psicológica (OR = 0,60; IC 95 %: 0,41-0,86) en comparación con las mujeres. Presenciar peleas entre los padres siempre o casi siempre expone a violencia física, a diferencia de las peleas que ocurren algunas veces (OR = 5,80; IC 95 %: 2,47-13,60). Aquellos que asumieron que desobedecer a los padres es una razón para que se cometa violencia física fueron expuestos casi dos veces a ella (OR = 1,27; IC 95 %: 1,01-1,59), en comparación con los que no pensaban de esa manera.

Conclusiones:

En la historia personal, cuanto menor es la edad del adolescente hay mayor predisposición a la violencia física; además, el ser mujer incrementa la probabilidad de sufrir maltrato psicológico. En el contexto nacional, la violencia física puede ser asumida como un comportamiento aceptable por gran parte de la población, y cuanto menor sea la edad del adolescente maltratado, sumado a su escasa capacidad de protección, este patrón podría reforzarse.

Palabras clave: Adolescencia; Violencia familiar; Castigo; Análisis Multivariante

ABSTRACT

Objective:

To estimate the factors associated with psychological and physical domestic violence against Peruvian adolescents considering the ecological model of violence.

Materials and methods:

A cross-sectional study based on a secondary analysis of the 2015 National Survey on Social Relations (ENARES) database. A three-stage stratified cluster sampling was conducted with 1,500 adolescents. The main variables were physical and psychological violence. The associated variables were also analyzed following the ecological model and using logistic regression for determining odds ratios (OR) and 95 % confidence intervals (95 % CI).

Results:

From among the surveyed adolescents, 23.73 % experienced severe psychological violence and 42.47 % severe physical violence. Men were less exposed to psychological violence (OR = 0.60; 95 % CI: 0.41 - 0.86) compared to women. Witnessing constant fights between parents always or almost always exposed adolescents to physical violence, as opposed to those who almost never experienced parental fighting (OR = 5.80; 95 % CI: 2.47 - 13.60). Those who assumed that disobeying their parents was a reason for physical violence were exposed to it almost twice (OR = 1.27; 95 % CI: 1.01 - 1.59) as much as those who did not think that way.

Conclusions:

Regarding life experience, the younger the adolescent, the more prone to physical violence. Additionally, being a woman increases the probability of receiving psychological abuse. In the national context, physical violence may be considered an acceptable behavior by a large part of the population. Moreover, the younger the abused adolescents are, together with their incapacity to protect themselves, the worse this behavior pattern could be.

Keywords: Adolescent; Domestic Violence; Punishment; Multivariate Analysis

Introducción

Actualmente se estima que existen más de 1,229 millones de adolescentes en el mundo 1. Cada año esta población se encuentra expuesta a la violencia que origina problemas de salud mental, enfermedades no transmisibles, comportamientos de riesgo, lesiones e incluso la muerte 2. Entre sus formas de manifestación se encuentran la violencia física y la psicológica, la cual ocurre en diversos contextos sociales como en el ámbito de la familia 3.

La violencia física en el contexto familiar comprende toda acción u omisión que puede generar daño concreto o potencial en el adolescente en perjuicio de su integridad y su desarrollo físico, lo cual implica la vulneración de sus derechos 2,4. Por consiguiente, se produce el deterioro de la salud, la aparición de los sentimientos de culpa y la aprobación del castigo corporal como un comportamiento socialmente aceptable 5.

Por su parte, la violencia psicológica familiar se define como las acciones de cualquier integrante de la familia o allegado que, sistemáticamente, afecten al menor a nivel cognitivo, afectivo y social. Esta violencia suele manifestarse a través de insultos, humillaciones, actos negligentes, aislamiento, entre otros 2,4. Los efectos de esta pueden derivar en trastornos mentales graves como el estrés postraumático, la depresión mayor 6 y el riesgo de ser potencial agresor en etapas posteriores de la vida 7.

Al respecto, Heise 8 propuso el modelo ecológico a fin de comprender la violencia a partir del análisis de diversos factores agrupados en cuatro niveles. En ellos, tiene lugar la interacción de factores de la historia personal, de la dinámica familiar y cultural a través de la cual es posible identificar variables predictoras de violencia física y psicológica en cada nivel 8. Asimismo, el modelo anidado permite identificar con claridad las relaciones entre los factores de la violencia contra los adolescentes, partiendo de lo social a lo personal 2,8.

Por el contrario, la falta de recursos e inacción en atender los tipos de violencia en menores generaría un impacto económico mundial de 7 billones de dólares al año 9. Esta situación no es ajena al Perú, ya que los datos a nivel nacional, en el ambiente familiar, señalan la agresión verbal a los adolescentes por medio de insultos (91 %) y la amenaza de ser golpeados o asesinados (30,80 %). Por otro lado, los adolescentes sufrieron maltrato físico mediante jalones (60,10 %) y golpes (26,90 %) 4. En respuesta a esta problemática, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 10 instó a los países a implementar un plan de acción hasta el 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Precisamente, uno de ellos contempla erradicar el maltrato sobre niños y adolescentes, para lo cual se requieren datos que sirvan de referencia para acciones concretas.

En América Latina, y especialmente en el Perú, aún existe un vacío en el conocimiento de los factores asociados a la violencia familiar en los adolescentes. Igualmente, es necesario el uso de métodos estadísticos para analizar la violencia en adolescentes ajustando su exposición frente a diversos factores sociodemográficos y familiares 11-13. Por consiguiente, es fundamental profundizar en su análisis, puesto que existen diferencias según el tipo de violencia, el sexo y el área de residencia 12. Por ejemplo, en las zonas rurales, las madres suelen usar el castigo físico como una estrategia correctiva hacia los hijos 14,15, mientras que presenciar violencia física entre los padres conlleva al maltrato 6. A pesar de que existen estudios realizados en el Perú que cuentan con muestras representativas, tales datos no permiten realizar inferencias a nivel nacional. Además, no utilizan un modelo teórico para la identificación y el análisis explicativo para comprender la violencia a partir de distintos niveles donde ocurre la interacción de variables personales, sociales y culturales.

En la realidad peruana, la identificación de estos factores resulta indispensable para la promoción y prevención de la salud a través de programas con la participación política y ciudadana 16. En este sentido, las acciones deben considerar el contexto socioeconómico y cultural desde una perspectiva multisectorial que aborde la violencia y sus diversos factores causales 17. Uno de los principales medios indispensables para llevar a cabo estas acciones es la disponibilidad de los datos que clarifiquen el problema. De acuerdo con esto, el objetivo del estudio fue estimar los factores asociados a la violencia psicológica y física en el ámbito familiar en adolescentes peruanos, considerando el modelo ecológico de la violencia.

Materiales y métodos

Diseño y población de estudio

Estudio básico con diseño observacional, de corte transversal 18. Se realizó un análisis secundario de la base de datos de la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES) 4, que fue recolectada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en los meses de septiembre y noviembre del 2015. A nivel nacional, la población estuvo conformada por 1500 adolescentes, de 12 a 17 años, que procedían de 92 instituciones educativas secundarias (58 urbanas y 34 rurales). El muestreo aplicado fue por conglomerados con una cobertura de 22 departamentos, lo que permitió realizar una inferencia nacional. Asimismo, fue trietápico estratificado por áreas (urbana y rural). La unidad primaria de muestreo fue la institución educativa; la unidad secundaria, la sección seleccionada y la unidad terciaria, el adolescente.

Variables y mediciones

Para efectos del presente estudio, la información fue extraída a partir del cuestionario sobre violencia física, psicológica y sexual ejercida contra los adolescentes en el entorno familiar y escolar. Previamente, el INEI evaluó sus propiedades psicométricas mediante dos pruebas piloto ejecutadas a nivel nacional en el 2013.

Las preguntas que indagaron sobre las variables principales (violencia psicológica y física) fueron categorizadas según el nivel de violencia, y se asignaron valores para la cantidad de respuestas (sí/no) considerando el contenido de las preguntas, y se estableció así los indicadores de medición 19-21.

La violencia psicológica fue categorizada en no presenta (0), leve (1-3), moderada (4-6) y grave (7-44). Además, se incluyeron una serie de preguntas para realizar la medición: ¿Te insultan o te han dicho lisuras que te hagan sentir mal?, ¿Te ponen apodos que te hagan sentir mal?, ¿Te dicen que todo lo que haces o dices está mal?, ¿Se han burlado de ti?, ¿Te dicen cosas que te han hecho sentir avergonzado o humillado?, ¿Te amenazan con golpearte o abandonarte?, ¿Te amenazan con matarte?, ¿Te han encerrado en algún lugar?, ¿Te han botado o amenazado con botarte de tu casa (albergue)?, ¿Las personas con quienes vives te prohíben jugar con tus amigos, primos u otros adolescentes de tu edad?

Por otra parte, la violencia física fue categorizada en moderada (1-5), grave (6-11) y severa (12-17), y fue evaluada a través de las siguientes preguntas: ¿Te jalan el cabello u orejas?, ¿Te dan cachetadas o nalgadas?, ¿Te han pateado, mordido o te han dado puñetazos?, ¿Te han golpeado o han tratado de golpearte con objetos como correa, soga, palo, madera u otros?, ¿Te han quemado en alguna parte de tu cuerpo?, ¿Te han atacado o han tratado de atacarte con cuchillo, armas u otros?

Las variables secundarias fueron asignadas en cuatro niveles según el modelo ecológico 8 (Figura 1). La historia personal estuvo integrada por la edad (cuantitativa discreta), sexo (dicotómica) y edad de inicio en la violencia psicológica y física (cuantitativa discreta). Por otro lado, en el microsistema se encuentra: integrantes en el hogar (dimensiones: madre, padre, hermana, hermano), dicotómica; frecuencia de peleas (rara vez, algunas veces, casi siempre), politómica ordinal; solicitud de ayuda (sí, no), dicotómica; familiar al que solicitó ayuda (dimensiones: madre, padre, hermana, hermano), dicotómica; recibió ayuda (sí, no), dicotómica; formas de ayuda que recibió (dimensiones: consejos, charla con los familiares, confronta al agresor), dicotómica. En el exosistema se halla: área de procedencia (urbana, rural), dicotómica; y, finalmente, en el macrosistema: creencias sobre el maltrato (dimensiones: desobedecer, hacer cosas que les prohibieron, los padres están estresados), dicotómica.

Figura 1 Agrupación de factores según la adaptación al modelo ecológico de Heise 

Análisis estadístico

En los análisis se especificaron las características del muestreo complejo de la encuesta, incluyendo las ponderaciones según estrato y diseño. En cuanto al análisis estadístico, se utilizó el programa Stata® SE versión 14, para lo cual se calculó las frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Para las variables cuantitativas se utilizaron la media aritmética y la desviación estándar. A nivel inferencial se aplicaron las pruebas de Chi-cuadrado, Kruskal-Wallis y ANOVA. En el análisis multivariante, a partir de los resultados significativos, se realizó un análisis de colinealidad y, posteriormente, una regresión logística a través del odds ratio (OR) y se calculó los intervalos de confianza. Se consideraron valores significativos de p menores o iguales a 0,05.

Consideraciones éticas

La base de datos analizada es pública y proviene del INEI. La información de las encuestas es anónima, ya que no contiene datos que permitan identificar a los sujetos encuestados. Asimismo, el estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Resultados

De los 1500 adolescentes encuestados, el 23,73 % reportó violencia severa y el 42,47 %, violencia física grave. Con respecto a la historia personal, la media de edad fue 14,46 años, el 52,40 % era de sexo masculino, la edad promedio del inicio de violencia psicológica fue de 10,99 años, y 9,89 años para la violencia física. En el microsistema, el 89,28 % vivía con la madre y el 67,11 %, con el padre. Asimismo, el 49,19 % reportó que algunas veces eran frecuentes las peleas en el hogar, el 55,08 % no solicitó ayuda ante cualquier tipo de acto de violencia, el 34,85 % solicitó ayuda de la madre, el 95,44 % de los que recurrieron a una persona cercana sí recibió la ayuda y la forma más empleada por la persona que respondió la solicitud de auxilio fue confrontar al agresor (42,26 %) (Tabla 1).

Por otro lado, en el exosistema el 77,33 % provenía de un área urbana. En cuanto al macrosistema, el 66,94 % consideró el desobedecer como motivo para ser víctima de maltrato. El resto de la información se puede visualizar en la Tabla 1.

Tabla 1 Características de los adolescentes peruanos 

DS: Desviación estándar

En la Tabla 2 se halló que la violencia psicológica está relacionada a la edad (p = 0,012): los adolescentes que tenían una edad media aproximada de 14,6 años presentaron violencia moderada y severa. También se relacionó al sexo (p = 0,003), y se mostró que el 26,75 % de las mujeres y el 20,99 % de los hombres estuvieron expuestos a la violencia psicológica severa.

De igual manera, en el microsistema, vivir con el padre fue significativo (p = 0,014), con un 25,66 % de violencia severa en aquellos que no vivían con él; vivir con el hermano (p = 0,008) mostró que el 32,31 % que sí vivía con este experimentó violencia leve. En cuanto a la frecuencia de peleas en el hogar (p = 0,000), los niveles severos de violencia fueron reportados en el 56,72 % de los adolescentes que presenciaron peleas siempre o casi siempre. Respecto a la solicitud de ayuda (p = 0,001), el 39,77 % que la solicitó reportó niveles leves de violencia. Finalmente, el 64,00 % de los adolescentes que no recibió ayuda experimentó violencia psicológica severa (p = 0,001). En cuanto al área de procedencia (p = 0,031), se encontró que el 26,18 % de adolescentes de la zona rural experimentó violencia severa. El resto de los datos se puede consultar en la Tabla 2.

Tabla 2 Factores asociados a la violencia psicológica en adolescentes desde un enfoque ecológico 

* No presenta. DS: Desviación estándar

La violencia física se relacionó con el sexo (p = 0,024): los varones sufrieron violencia grave en el 45,67 %. La edad de inicio (p = 0,033) de la violencia severa se reportó a los 9,90 años. En cuanto a la variable vivir con la madre (p = 0,000), el 44,04 % señaló violencia grave. En relación con la frecuencia de peleas (p = 0,000), el 44,78 % de adolescentes con violencia física severa presenciaron siempre/casi siempre peleas entre sus padres. En lo que respecta solicitar ayuda a la madre (p = 0,002), el 52,94 % que no la solicitó experimentó violencia grave.

En el área de procedencia (p = 0,024), los niveles graves de violencia se registraron en el 41,38 % de los adolescentes provenientes de la zona urbana. Por último, respecto a las razones de experimentar maltrato físico (p = 0,015), el 54,52 % que fue víctima de violencia grave consideró el desobedecer como una razón que justificaba la agresión. Para más información ver la Tabla 3.

Tabla 3 Factores asociados a la violencia física en adolescentes desde un enfoque ecológico 

* No presenta. DS: Desviación estándar

En la Tabla 4 se observa que el ser varón es un factor protector (OR = 0,60; IC 95 %: 0,41-0,86) frente a la violencia psicológica en comparación con las mujeres. Asimismo, los adolescentes que presencian peleas entre los padres siempre o casi siempre se han expuesto 2,9 veces a esta (OR = 2,92; IC 95 %: 1,41-6,05) respecto a las peleas menos frecuentes. Los menores que no recibieron algún tipo de ayuda se han expuesto casi cinco veces respecto a los que sí recibieron ayuda (OR = 4,98; IC 95 %: 1,89-13,16).

Tabla 4 Análisis multivariado de los factores de protección y de riesgo ante la violencia psicológica desde un enfoque ecológico 

En la Tabla 5 se aprecia que una mayor edad es un factor protector frente al maltrato físico en comparación con los adolescentes más jóvenes (OR = 0,84; IC 95 %: 0,77-0,92). Los que fueron testigos de peleas entre los padres siempre o casi siempre se han expuesto 5,8 veces a la misma respecto a las peleas menos frecuentes (OR = 5,80; IC 95 %: 2,47-13,60). En el análisis crudo, acudir a la madre en busca de ayuda es un factor protector frente a la violencia física (OR = 0,54; IC 95 %: 0,38-0,76) respecto a los que no la solicitan; finalmente, los menores que piensan que el desobedecer a los padres es una razón de violencia física se han expuesto casi dos veces más a la misma (OR = 1,27; IC 95 %: 1,01-1,59) en comparación con los que no lo consideran así.

Tabla 5 Análisis multivariado de los factores de protección y de riesgo ante la violencia física desde un enfoque ecológico 

OR: Odds ratio

Discusión

A partir del modelo ecológico, en la historia personal, el ser varón y tener mayor edad son factores de protección frente al maltrato psicológico y físico, respectivamente. En el microsistema, el presenciar frecuentemente peleas entre los padres expone a la violencia psicológica y física. Mientras que no recibir algún tipo de ayuda expone a la violencia psicológica, y acudir a la madre en busca de ayuda es un factor de protección ante la violencia física. Finalmente, en el macrosistema, el reconocer que desobedecer es una razón de maltrato expone a la violencia física.

En la historia personal, el ser varón representa un factor de protección ante la violencia psicológica. Otro estudio reporta resultados similares 22. Se debe considerar que en el Perú, en el ambiente familiar, las adolescentes reciben castigos físicos con menos frecuencia que los varones. Esta conducta refuerza los estereotipos de género que ven a los hombres como fuertes, capaces de aceptar y soportar el dolor. Por esta razón los adolescentes raramente muestran una actitud sumisa cuando son castigados físicamente 23. Al contrario, se esfuerzan por parecer resistentes y por ocultar el dolor. En consecuencia, son menos propensos a reportar violencia psicológica en comparación con las víctimas del sexo femenino. Esto no solo sugiere que las formas de experimentar e interpretar la violencia psicológica difieren entre los sexos, sino también que lo que unos encuentran inaceptable, para otros es normal 23.

La mayor edad de inicio en los adolescentes es un factor de protección frente al maltrato físico. Otros estudios en países de ingresos medianos 24 y bajos 25 también reportan hallazgos similares. A edades tempranas los niños y adolescentes son más vulnerables a la violencia física por parte de sus cuidadores o sus familiares, particularmente entre los 8 y 12 años 23. En el Perú, el castigo físico puede ser una forma naturalizada que favorece el aprendizaje y el crecimiento al inicio de la adolescencia; mientras que en etapas más avanzadas se hace menos frecuente, y se sustituye por insultos y otras formas de trato humillante 23.

Respecto al microsistema, el presenciar frecuentemente peleas entre los padres expone a la violencia psicológica y física. Otros estudios llevados a cabo en el Perú confirman este hallazgo 26,27, lo que permite corroborar la noción de la interconexión entre los diferentes tipos de violencia 23. Es conocido que, en general, la violencia familiar es cíclica e intergeneracional 28. En este sentido, los padres que resuelven sus conflictos familiares con la violencia encuentran, igualmente, aceptable el castigo físico o el uso de insultos como un medio correctivo con sus hijos 23,28. De esta manera, el presenciar violencia intraparental durante la niñez y la adolescencia se encuentra asociado a legitimarla como forma para resolver conflictos con la futura pareja o en la educación de los hijos, por consiguiente, se perpetúa como una modalidad normalizada de interacción (23, 28).

Los adolescentes que no reciben algún tipo de ayuda se exponen a la violencia psicológica. Este hallazgo tendría fundamento en la negligencia por parte de los familiares más cercanos en cuanto a la privación de cuidados, protección y soporte emocional hacia los adolescentes 29. En el contexto peruano, aproximadamente la mitad de las víctimas acuden a una persona en busca de auxilio, mientras que la concurrencia a una institución es mínima 30. Por lo tanto, ante la falta de ayuda o negativa por parte del agente de apoyo, los adolescentes perciben que no se valora el riesgo en el que se encuentran y que se justifica al agresor, lo que origina que en algunos casos no se continúe con el proceso legal correspondiente, y así se repite el ciclo de violencia 31.

En el análisis del odds ratio crudo, acudir a la madre en busca de ayuda es un factor protector frente al maltrato físico. Se reporta que, al inicio, la víctima confía en los amigos y, en segunda instancia, en la madre 30. Los amigos representan una fuente de escucha y orientación para evaluar lo sucedido, mientras que acudir a la madre significa disponer de una red de apoyo más sólida que comprende seguridad y recursos económicos 31. Es decir, los adolescentes deciden acudir a la madre porque representa una figura de soporte más eficaz frente al riesgo o violencia latente. Sin embargo, en el análisis de interacción con el resto de los factores, acudir en busca de ayuda pierde significancia.

Por su parte, en el macrosistema, el reconocer que desobedecer es una razón de maltrato expone a la violencia física en el análisis del odds ratio crudo. En el Perú, el castigo corporal dentro del hogar se sigue considerando como un asunto familiar y como una manera correcta de criar a los hijos 23,26. Los adolescentes con frecuencia experimentan formas de violencia física que luego, de adultos, considerarían inaceptables. Sin embargo, dada la normalización del maltrato, a veces, aceptan la opinión de que la violencia es parte de la forma en la que deben ser educados y recibir disciplina 23. A pesar de esta naturalización, que puede llegar a ser rutinaria, aún se sienten molestos y angustiados por este tipo de actos violentos 28. Por otro lado, en el análisis de interacción con el resto de los factores, esta creencia pierde significancia.

Entre las limitaciones del estudio se debe considerar que la información proviene del autorreporte, por lo cual podría estar afectada por el sesgo de memoria. Igualmente, el subreporte podría afectar las proporciones identificadas de los diferentes tipos de violencia familiar. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) 17 ha valorado positivamente el uso de las encuestas nacionales a fin de generar conocimiento sobre el tema. En este sentido, se destaca que el muestreo por conglomerados proporciona inferencias a nivel nacional. Por otro lado, la base de datos utilizada no presenta información relacionada a otras variables que podrían aportar a la explicación del fenómeno desde el modelo ecológico. Sin embargo, la creación de categorías para las variables de violencia permitió comparar y analizar los resultados en función a los niveles reportados en la literatura 19,21,32.

En conclusión, la violencia física y psicológica son situaciones que suelen coexistir en el entorno familiar. El modelo ecológico de Heise permite comprender esta coexistencia a partir de diferentes niveles. De esta manera, en la historia personal, cuanto menor es la edad del adolescente hay mayor predisposición a la violencia física y el ser mujer incrementa la probabilidad de sufrir maltrato psicológico. En Perú, la violencia física puede ser asumida por la población como un comportamiento aceptable, y cuanto menor sea la edad del adolescente maltratado, sumado a su escasa capacidad de protección, este patrón podría reforzarse. Asimismo, los estereotipos sociales pueden minimizar la violencia en el varón, tanto psicológica como físicamente, y con ello perpetuar este ciclo de maltrato al adolescente.

A nivel del microsistema, las frecuentes peleas en el hogar predisponen a la violencia psicológica y física. Asimismo, el no recibir ayuda expone al maltrato psicológico. Esta dinámica de interacción puede repetirse en la juventud y en la adultez como una manera de relación con la pareja y la familia, que muchas veces limita la capacidad de las figuras parentales para reconocer el maltrato y ayudar al menor de forma oportuna. Por último, en el macrosistema, el asumir que la desobediencia es una razón de maltrato se vincula a la normalización de la violencia física y puede configurar los aspectos socioculturales de aceptación de esta en las relaciones.

Se recomienda la realización de investigaciones sobre la violencia contra el adolescente, desde una perspectiva ecológica que permita distinguir los diferentes factores desencadenantes. Asimismo, a fin de enfrentar el patrón de maltrato intergeneracional, se debe plantear, desde las primeras etapas de vida, estrategias de prevención dirigidas a la familia que consideren la historia personal y el microsistema. Finalmente, a través de un enfoque cualitativo se podría explorar otros determinantes de la violencia, para lo cual tendría que investigarse sobre las experiencias de los menores y su núcleo familiar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Population City. Current World population by age and sex [Internet]. Disponible en: http://population.city/world/Links ]

Organización Panamericana de la Salud. INSPIRE. Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas [Internet]. Washington D. C.: OPS; 2017. Disponible en: https://www.unicef.org/peru/media/7156/file/INSPIRE.pdfLinks ]

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Estado mundial de la infancia de 2011: la adolescencia una época de oportunidades [Internet]. Nueva York: UNICEF; 2011. Disponible en: https://www.refworld.org.es/publisher,UNICEF,,USA,4e415daa2,0.htmlLinks ]

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales ENARES 2013 y 2015 [Internet]. Lima: INEI; 2016. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1390/libro.pdfLinks ]

Lepistö S, Astedt-Kurki P, Joronen K, Luukkaala T, Paavilainen E. Adolescents' experiences of coping with domestic violence. J Adv Nurs. 2010; 66(6): 1232-45. [ Links ]

Zinzow HM, Ruggiero KJ, Resnick H, Hanson R, Smith D, Saunders B, et al. Prevalence and mental health correlates of witnessed parental and community violence in a national sample of adolescents. J Child Psychol Psychiatry. 2009; 50(4): 441-50. [ Links ]

Rosmalen-Nooijens KAV, Prins JB, Vergeer M, Wong SH, Lagro-Janssen AL. "Young people, adult worries": RCT of an internet-based self-support method "Feel the ViBe" for children, adolescents and young adults exposed to family violence, a study protocol. BMC Public Health. 2013; 13: 226. [ Links ]

Heise LL. Violence against women: an integrated, ecological framework. Violence Against Women. 1998; 4(3): 262-90. [ Links ]

Pereznieto P, Montes A, Routier S, Langston L. The costs and economic impact of violence against children [Internet]. Richmond, VA: ChildFund Alliance; 2014. Disponible en: https://cdn.odi.org/media/documents/9178.pdfLinks ]

Naciones Unidas. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible [Internet]. Nueva York: UN; 2015. Disponible en: https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=SLinks ]

Devries K, Merrill KG, Knight L, Bott S, Guedes A, Butron-Riveros B, et al. Violence against children in Latin America and the Caribbean: what do available data reveal about prevalence and perpetrators? Rev Panam Salud Pública. 2019; 43: e66. [ Links ]

Sánchez A, Hidalgo A. Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niñas, niños y adolescentes, y sus factores asociados en el Perú: evidencia de Niños del Milenio [Internet]. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); 2019. Disponible en: https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEai38.pdfLinks ]

Stoltenborgh M, Bakermans-Kranenburg MJ, Ijzendoorn MHV, Alink LR. Cultural-geographical differences in the occurrence of child physical abuse? A meta-analysis of global prevalence. Int J Psychol. 2013; 48(2): 81-94. [ Links ]

Benavides M, León J. Una mirada a la violencia física contra los niños y niñas en los hogares peruanos: magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos e hijas [Internet]. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); 2013. Disponible en: http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/ddt71.pdfLinks ]

Burela A, Piazza M, Alvarado GF, Gushiken A, Fiestas F. Aceptabilidad del castigo físico en la crianza de los niños en personas que fueron víctimas de violencia física en la niñez en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2014; 31(4): 669-75. [ Links ]

Hillis S, Mercy J, Amobi A, Kress H. Global prevalence of past-year violence against children: a systematic review and minimum estimates. Pediatrics. 2016; 137(3): e20154079. [ Links ]

World Health Organization (WHO). Global plan of action to strengthen the role of the health system within a national multisectoral response to address interpersonal violence, in particular against women and girls, and against children [Internet]. Geneva: WHO; 2016. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252276/9789241511537-eng.pdf;jsessionid=ECE8D47A2BCA7B60E1F468A2630D57CF?sequence=1Links ]

Hernández R, Fernández C, Baptista L. Metodología de la investigación. 6a ed. México D. F.: McGraw Hill; 2014. [ Links ]

Burgos D, Canaval G, Tobo N, Pheils PB, Humphreys J. Violencia de pareja en mujeres de la comunidad, tipos y severidad Cali, Colombia. Rev Salud Pública. 2012; 14(3): 377-89. [ Links ]

Valdez-Santiago R, Híjar-Medina MC, Salgado-de-Snyder VN, Rivera-Rivera L, Avila-Burgos L, Rojas R. Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas. Salud Pública Mex. 2006; 48: s221-31. [ Links ]

Webster Ch, Douglas K, Eaves D, Hart S. Guía para la valoración del riesgo de comportamientos violentos. Hilterman E, Pueyo AA, eds. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona; 2005. [ Links ]

Rojas V. 'I'd rather be hit with a stick... grades are sacred': Students' perceptions of discipline and authority in a public high school in Peru [Internet]. Oxford: Young Lives; 2011. Disponible en: https://www.younglives.org.uk/sites/www.younglives.org.uk/files/YL-WP70_Rojas_Grades-are-sacred-Students-perceptions-of-discipline-and-authority.pdfLinks ]

Pells K, Morrow V. Children’s experiences of violence: evidence from Ethiopia, India, Peru and Vietnam. Background paper for Ending Violence in Childhood Global Report 2017 [Internet]. New Delhi: Know Violence in Childhood; 2017. Disponible en: https://bettercarenetwork.org/sites/default/files/Background%20Paper_Pells%2C%20K.%20and%20V.%20Morrow.%202017_KV_0.pdfLinks ]

Morrow V, Singh R. Corporal punishment in schools in Andhra Pradesh, India: Children’s and parents’ views [Internet]. Oxford: Young Lives; 2014. Disponible en: https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.701.8107&rep=rep1&type=pdfLinks ]

Pells K, Morrow V, Maternowska MC, Potts A. A socioecological approach to children’s experiences of violence: evidence from young lives. Vulnerable children and youth studies. 2018; 13(Suppl. 1): 26-35. [ Links ]

Guerrero G, Rojas V. Understanding children’s experiences of violence in Peru: evidence from young lives [Internet]. Oxford & Florence: Young Lives y UNICEF Office of Research; 2016. Disponible en: https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/IWP_2016_17.pdfLinks ]

Guzmán DB, Miller-Graff LE, Scheid CR. Types of childhood exposure to violence and association with caregiver trauma in Peru. J Interpers Violence. 2022; 37(1-2): NP1125-46. [ Links ]

Xia Y, Li SD, Liu TH. The interrelationship between family violence, adolescent violence, and adolescent violent victimization: an application and extension of the cultural spillover theory in China. Int J Environ Res Public Health. 2018; 15(2): 371. [ Links ]

Fernandes J, Gomes N, Campos L, Camargo C, Estrela F, Couto T. Expressão da violência intrafamiliar: história oral de adolescentes. Texto Contexto Enferm. 2017; 26(4): e1730016. [ Links ]

Bardales O, Huallpa E. Violencia familiar y sexual en mujeres y varones de 15 a 59 años [Internet]. Lima: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES); 2009. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/libro_mujeres_varones_15_a_59.pdfLinks ]

Bardales O, Vásquez H. Feminicidio bajo la lupa [Internet]. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); 2012. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/feminicidio_bajo_la_lupa.pdfLinks ]

Toldos M. Hombres víctimas y mujeres agresoras. La cara oculta de la violencia entre sexos. Alicante: Editorial Cántico; 2013. [ Links ]

Notas

*Autor corresponsal.

Fuentes de financiamiento: Este artículo ha sido financiado por los autores.

Recibido: 12 de Febrero de 2022; Aprobado: 04 de Abril de 2022

Correspondencia: Claudia Rebeca Cahui Ramírez Dirección: Esq. Constelaciones y Sol de Oro s/n. Lima, Perú. Teléfono: +51 597 2295 Correo electrónico: ccahui@ucss.edu.pe

Contribuciones de los autores: CRCR, YEC, GMDG participaron en el diseño del estudio; CRCR, YEC, GMDG realizaron la recolección, análisis e interpretación de la información; YEC, CRCR, GMDG colaboraron en la redacción, revisión crítica y aprobación del manuscrito.

Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons