SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2El sentimiento de soledad en la población adulta mayor participante en centros de día en Bogotá, ColombiaPercepciones de los estudiantes de ciencias de la salud sobre el aprendizaje cooperativo en la modalidad virtual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte Médico (Lima)

versión impresa ISSN 1727-558X

Horiz. Med. vol.23 no.2 Lima abr./jun. 2023  Epub 30-Mayo-2023

http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n2.02 

Artículo original

Predictores clínicos y ecocardiográficos del síndrome de bajo gasto cardiaco en la cirugía valvular cardiaca

Yudeikis de la C. Granda Gámez1  , Especialista de primer grado en Medicina Intensiva y Emergencia, máster en Medios Diagnósticos, instructor
http://orcid.org/0000-0002-2481-5699

Yoandro Rosabal García1  , Especialista de primer grado en Cardiología, profesor asistente
http://orcid.org/0000-0003-1261-5494

Lisanet Copa Córdova, Especialista de primer grado en Anestesiología y Reanimación, profesor asistente, máster en Urgencias Médicas, Diplomado en Cuidados Intensivos Cardiovasculares
http://orcid.org/0000-0001-5062-7029

1 Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba.

Resumen

Objetivo:

Determinar los posibles elementos predictores clínicos y ecocardiográficos asociados a la aparición del síndrome de bajo gasto cardiaco.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio analítico de casos y controles en pacientes con síndrome de bajo gasto cardiaco posoperatorio atendidos en el Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde enero 2019 a diciembre 2021. Ambos grupos de estudio formaron parte de la misma población de pacientes operados de cirugía cardiovascular, diferenciados por presentar o no síndrome de bajo gasto cardiaco postoperatorio al ingreso. La variable dependiente fue la presencia de bajo gasto cardiaco; las variables independientes, factores clínicos, hemodinámicos y ecocardiográficos.

Resultados:

En la serie predominaron los pacientes menores de 65 años tanto en el grupo de casos como de controles (51,2 % y 73,5 %, respectivamente). La fibrilación auricular, la función sistólica del ventrículo derecho y la hemorragia periprocedimiento (p = 0,008) presentaron alta significación estadística p < 0,05. Se observó mayoría de pacientes con FEVI > 50 % (102 [91,10 %; p = 0,047]), así como amplio dominio de pacientes (76 [45,24 %; p ≤ 0,05; OR: 2,14]) con cirugías de emergencia. Se realizó una regresión logística, y se determinó que las variables clínicas y ecocardiográficas tales como la edad superior a 65 años, la función de ventrículo derecho deprimida, la circulación extracorpórea ≥90 minutos y la presión sistólica de arteria pulmonar elevada tuvieron una asociación estadísticamente significativa. El AUC mostró que variables como la edad, el tiempo de circulación extracorpórea y la hemorragia perioperatoria tuvieron capacidad predictiva.

Conclusiones:

Se observó que algunos elementos clínicos y ecocardiográficos, como la edad, la presencia de fibrilación auricular, la función sistólica del ventrículo derecho deprimida y la cirugía de emergencia, se asociaron como predictores de síndrome de bajo gasto cardíaco.

Palabras clave: Gasto Cardíaco Bajo; Cirugía Torácica; Ecocardiografía

Introducción

El síndrome de bajo gasto cardíaco (SBGC), una manifestación clínica de gasto cardíaco insuficiente y perfusión tisular periférica, fue propuesto por primera vez por Rao et al. 1. Estudios previos han demostrado que la mortalidad por todas las causas en el SBGC varía de 14,8 a 62,5 % a corto plazo (1 mes después del inicio) y de 21,4 a 36,6 % a largo plazo (2 meses a 1 año después del inicio) 2. El SBGC después de la cirugía cardíaca no solo conduce a la mal perfusión tisular, sino también a la disfunción orgánica múltiple del cerebro, los pulmones, el hígado, los riñones y el tracto gastrointestinal, lo que aumenta la utilización de los recursos de atención médica y los costos asociados 3. Más importante aún, el SBGC puede provocar la reducción reversible del gasto cardíaco (CO) después de la cirugía cardíaca. El reconocimiento temprano y el tratamiento adecuado del SBGC pueden evitar su progresión a shock cardiogénico refractario y mejorar los resultados clínicos, por lo que su detección temprana es de gran importancia 4.

Según estudios de Norteamérica (EE. UU. y Canadá), existió una reducción de la actividad quirúrgica de un 45 % global entre marzo y abril de 2020 frente a la realizada en el 2019. Existió un incremento de hasta el 7 % en cirugía coronaria, probablemente a expensas de la cirugía urgente, con descensos importantes en la cirugía valvular de hasta el 7,5 % 5.

En el año 2020 (6), en España, la cirugía de sustitución valvular y coronaria muestra una mortalidad del 13,61 %. La cirugía polivalvular y coronaria también presenta cifras similares (12,07 %), teniendo relación con las complicaciones intray posoperatorias, entre ellas el bajo gasto cardiaco.

Según Vera-Rivero et al. 7, Cuba es uno de los pocos países en vías de desarrollo capaz de realizar la colaboración en el campo de la cirugía cardiovascular, y con la creación de los cardiocentros en diferentes regiones del país se pone en marcha el desarrollo de la especialidad.

Datos estadísticos 8 muestran que en el periodo 2019-2020 hubo un total de 3004 pacientes que tuvieron tratamiento quirúrgico por alguna patología cardiovascular.

Bertini et al. 9 refieren que la morbimortalidad perioperatoria continúa siendo una de las principales limitaciones de la cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, a pesar de verse reducida de forma progresiva en las últimas décadas.

Dada la situación antes descrita, se planteó realizar esta investigación con la finalidad de determinar los posibles elementos predictores clínicos y ecocardiográficos asociados a la aparición del síndrome de bajo gasto cardíaco y cómo pueden influir en su evolución.

Materiales y métodos

Diseño y población de estudio

Se realizó un estudio analítico de casos y controles en pacientes que presentaron síndrome de bajo gasto cardíaco en el periodo posoperatorio, luego de recibir intervención quirúrgica cardiovascular y circulación extracorpórea en el Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero 2019 y diciembre 2021.

A tal efecto, se conformaron los dos grupos de estudio, cuyos integrantes fueron seleccionados de la siguiente manera:

Shoonen et al. 10 definieron como caso a aquel paciente con oliguria (diuresis inferiores a 0,5 ml/kg/h), saturación venosa central <60 % (con saturación arterial normal) y/o lactato >3 mmol/l, sin hipovolemia relativa. Para conseguir una situación hemodinámica adecuada, se mantuvieron los inotropos en los pacientes que provinieron del quirófano.

Ambos grupos de estudio (casos y controles) formaron parte de la misma población de pacientes operados de cirugía cardiovascular (360 pacientes), solo diferenciados por el hecho de presentar o no SBGC postoperatorio al momento del ingreso. El grupo de casos quedó conformado por todos los pacientes con SBGC (56 pacientes) y el de control, por quienes no presentaron SBGC, seleccionados del número de casos mediante un muestreo aleatorio simple 1:1 (56 pacientes).

Se excluyeron del estudio aquellos controles en los que, durante la revisión de la historia clínica, se evidenció la falta de información suficiente para cumplir los objetivos de la investigación, tanto en los grupos como en los controles.

Variables y mediciones

Variable dependiente: síndrome de bajo gasto cardíaco (SBGC) posoperatorio.

Variables independientes: factores clínicos, hemodinámicos

y ecocardiográficos.

Para dar cumplimiento a los objetivos de la investigación se definieron y operacionalizaron las siguientes variables:

  • 1. Edad: mayor de 65 años, menor de 65 años.

  • 2. Sexo: masculino, femenino.

  • 3. Comorbilidades de interés en la investigación: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes mellitus (DM), cardiopatía isquémica, fibrilación auricular (según constancia en la historia clínica de que el paciente tuviese este antecedente).

  • 4. Variables ecocardiográficas.

Las ecocardiografías se realizaron con un equipo de ecocardiograma Philips iE33, 48 horas antes de la operación en los pacientes programados para cirugía electiva, y el día de la intervención en los que requirieron ser operados de urgencia.

  • I. Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI):

  • FEVI ≥ 50 %

  • FEVI < 50 %

  • II. Excursión sistólica del plano anular tricuspídeo (TAPSE): permite la evaluación de la función sistólica del ventrículo derecho; valores superiores a 17 mm son considerados normales.

  • FEVD ≥ 17 mm (función sistólica del ventrículo derecho conservada)

  • FEVD < 17 mm (función sistólica del ventrículo derecho deprimida)

  • III. Presión sistólica de arteria pulmonar (PSAP): al calcular el gradiente de presión sistólica entre la aurícula derecha y el ventrículo a partir de la velocidad pico del flujo regurgitante transtricuspídeo estima la PSAP sistólica. Valores inferiores a 30 mmHg son considerados normales.

  • PSAP Sí (cuando el valor fue mayor de 30 mmHg)

  • PSAP No (cuando el valor fue menor de 30 mmHg)

Análisis estadístico

La información sobre las variables de interés epidemiológicas, clínicas y ecocardiográficas se obtuvo de las historias clínicas y se introdujo en una planilla de recolección diseñada para ese fin, lo que garantizó su preservación en caso de daño irreversible del soporte digital, pues los datos fueron compilados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel.

La hoja de cálculo de Microsoft Excel que contiene la información primaria, tanto de los casos como de los controles, fue importada con el paquete estadístico SPSS versión 22, con el cual se realizó todo el procesamiento estadístico. Para las variables cualitativas se calcularon como medidas de resumen el número y el porcentaje; para las cuantitativas se realizó el test de Kolmogorov-Smilrov para establecer la normalidad de la variable.

Se aplicó la prueba de ji al cuadrado. Todos los análisis estadísticos se hicieron a dos colas (bilateral) y se consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0,05. Para establecer la fuerza de la asociación se calculó la razón de disparidad (OR) con intervalo de confianza del 95 %, así como el riesgo atribuible porcentual poblacional (RAPP) y el riesgo atribuible porcentual en expuestos (RAPE).

Las tablas se analizaron y discutieron mediante los métodos científicos inductivo y deductivo. Los resultados se compararon con estudios similares, lo que permitió arribar a conclusiones y emitir recomendaciones.

Consideraciones éticas

Los autores declaran su compromiso de confidencialidad y protección de la información recogida durante la investigación. También se solicitó la autorización a la dirección del centro y la aprobación del Comité de Ética de la Investigación y del Consejo Científico para su ejecución.

Resultados

En la Tabla 1 se observa predominio de pacientes menores de 65 años (51,81 %) y una mayor cantidad de pacientes en el grupo de casos (60,71 %), mostrando un valor de p = 0,008, lo que corresponde a una alta asociación significativa. Por otra parte, se mostró la presencia de fibrilación auricular en 96 (85,68 %) pacientes, teniendo un número menor en ambos grupos de estudio, aunque se evidenció una altísima asociación estadística (p = 0,007); en cuanto a parámetros ecocardiográficos, se observó amplio predominio de pacientes con FEVI > 50 % (91,10 % [p = 0,047]), teniendo un número mayor en ambos grupos de pacientes. Respecto a la función sistólica del ventrículo derecho, se evidenció un número mayor de pacientes con FEVD > 17 mm (88,40 % [p = 0,008]), mostrándose en ambas variables significación estadística; otras variables como sexo, diabetes mellitus, EPOC, cardiopatía isquémica y PSAP no mostraron significación estadística (Tabla 1).

Tabla 1 Análisis multivariado según grupo de estudio 

Variables clínicas y ecocardiográficas Grupo de estudio
Casos Control Total
No % No % No % p
Edad <65 años 22 39,29 36 64,24 58 51,81 0,008
>65 años 34 60,71 20 35,76 54 48,19
Sexo Mujer 31 55,45 25 44,53 56 50,15 0,257
Hombre 25 44,55 31 55,47 56 49,85
Diabetes mellitus No 44 78,61 39 69,62 83 74,10 0,281
12 21,39 17 30,38 29 25,90
EPOC No 40 71,28 45 80,23 85 75,88 0,269
16 28,72 11 19,77 27 24,12
Fibrilación auricular No 43 76,83 53 94,62 96 85,68 0,007
13 23,17 3 5,38 16 14,31
Cardiopatía isquémica No 40 71,42 41 73,15 81 72,27 0,833
16 28,58 15 26,75 31 27,72
FEVI <50 % 8 14,32 2 3,65 10 8,90 0,047
>50 % 48 85,68 54 96,35 102 91,10
FEVD <17 mm 11 19,60 2 3,55 13 11,60 0,008
>17 mm 45 80,40 54 96,45 99 88,40
PSAP No 39 69,61 42 75,25 81 72,30 0,526
17 30,39 14 25,75 31 27,70

Fuente: historias clínicas; chi cuadrado: p ≤ 0,05; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FEVI: función sistólica del ventrículo izquierdo; FEVD: función sistólica del ventrículo derecho; PSAP: presión sistólica de arteria pulmonar.

La intervención de emergencia es uno de los parámetros que se evalúa en la presente investigación; en la Tabla 3 se muestra amplio dominio de pacientes (45,24 % [p ≤ 0,05; OR: 2,14]) con cirugías de emergencia, mostrando tener significación estadística; aunque se mostró como un factor de riesgo presentar bajo gasto cardiaco en pacientes con cirugía de emergencia.

Las medidas de impacto, tales como RAPE y RAPP, indican que 33 % de los casos, es decir, pacientes con bajo gasto cardiaco, se debe a cirugía no electiva. De conseguirse la implementación de cirugías electivas adecuadas, estas secuelas se reducirían en un 51,7 % (Tabla 2).

Tabla 2 Relación de pacientes según cirugía de emergencia y grupo de estudio 

Cirugía de emergencia Grupo de estudio
Casos Control Total p OR
No % No % No %
34 60,71 % 42 37,50 % 76 45,24 % 0,004 2,14
No 22 39,29 % 70 62,50 % 92 54,76 %
RAPE = 33 %; RAPP = 51,7 %

Fuente: historias clínicas; chi cuadrado: p ≤ 0,05; OR: odds ratio.

RAPE: riesgo atribuible porcentual en expuestos; RAPP: riesgo atribuible porcentual poblacional.

En cuanto a parámetros como el tiempo de circulación extracorpórea, se mostró datos de 50 pacientes (29,76 % [p = 0,000; OR: 1,54; LI: 0,73; LS: 3,24]), los cuales demuestran que este se comporta como factor predisponente en pacientes cuyo tiempo exceda los 90 minutos; en cuanto al sangramiento periprocedimiento, se mostró una minoría de pacientes (12,50 % [p = 0,013; OR: 3,12; LI: 1,22; LS: 7,93]), con una altísima significación estadística y se comportó como un factor de riesgo el sangramiento mayor de 500 ml para la aparición del síndrome de bajo gasto cardiaco (Tabla 3).

Tabla 3 Análisis multivariado según grupo de estudio 

Variables Grupo de estudio
Periprocedimiento Caso Control Total
No % No % No % p OR LI LS
Tiempo de CEC ≥90 minutos 31 55,36 19 16,96 50 29,76 0,000 1,54 0,73 3,24
<90 minutos 25 44,64 93 83,04 118 70,24
Sangramiento perioperatorio ≥500 ml 12 21,43 9 8,04 21 12,50 0,013 3,12 1,22 7,93
<500 ml 44 78,57 103 91,96 147 87,50

Fuente: historias clínicas; tiempo de CEC: tiempo de circulación extracorpórea; chi cuadrado: p ≤ 0,05; OR: odds ratio; LI: límite inferior; LS: límite superior.

Se realizó una regresión logística para determinar cómo las variables clínicas y ecocardiográficas en estudio afectan la probabilidad de presentar SBGC. Se utilizó un total de 112 casos en el análisis. El modelo explicó el 78,9 % de la aparición de SBGC en pacientes operados. Se mostraron valores de p ≤ 0,05 en variables tales como edad, FEVD, CEC, PSAP, lo cual nos permite concluir que tienen una asociación estadísticamente significativa con las complicaciones. No tuvieron significación estadística variables tales como FEVI y sangramiento perioperatorio (p > 0,05) (Tabla 4).

Tabla 4 Regresión logística según variables de estudio 

Variables B Wald Sig. Exp(B) 95% C.I. para EXP(B)
Inferior Superior
Edad -2,039 23,317 0,000 0,130 0,057 0,298
Sangramiento perioperatorio -1,028 3,246 0,072 0,358 0,117 1,095
Tiempo de CEC 1,639 12,574 0,000 5,150 2,082 12,744
FEVI -0,826 2,021 0,155 0,438 0,140 1,368
FEVD 1,894 10,566 0,001 6,644 2,121 20,812
PSAP -1,089 4,137 0,042 0,337 0,118 0,961
Constante 0,952 0,246 0,620 2,592

Fuente: historias clínicas; chi cuadrado: p ≤ 0,05; FEVI: función sistólica del ventrículo izquierdo; FEVD: función sistólica del ventrículo derecho; PSAP: presión sistólica de arteria pulmonar.

Al analizar el área bajo la curva (Tabla 5) y la curva operativa del receptor (Figura 1), a partir de la sensibilidad y especificidad, se comprobó que el área bajo la curva (AUC) tuvo un rango de 0,452-0,762; de ahí la capacidad de las variables para predecir el riesgo de SBGC, donde sobresalieron edad, FEVI, tiempo de circulación extracorpórea y sangramiento.

Tabla 5 Análisis del área bajo la curva 

Área bajo la curva 95 % de intervalo de confianza
Variable(s) Área Significación asintótica Límite inferior Límite superior
Edad 0,699 0,000 0,614 0,784
FEVI 0,574 0,106 0,493 0,654
FEVD 0,452 0,293 0,358 0,546
Tiempo de CEC 0,762 0,000 0,683 0,840
Sangramiento perioperatorio 0,660 0,000 0,574 0,746

Fuente: historias clínicas; chi cuadrado: p ≤ 0,05; FEVI: función sistólica del ventrículo izquierdo; FEVD: función sistólica del ventrículo derecho; tiempo de CEC: tiempo de circulación extracorpórea.

Figura 1 Área bajo la curva de variables predictoras 

Discusión

El SBGC es una complicación frecuente y grave en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca. Sin embargo, tanto la incidencia como la respuesta al tratamiento y su posterior evolución son ampliamente variables en las diferentes publicaciones hasta el momento.

La edad es un factor de riesgo cardiovascular independiente, por lo tanto, la probabilidad de muerte se incrementa, lo cual se ha validado en diferentes escalas de riesgo. Si bien el riesgo de muerte aumenta exponencialmente, hay estudios que muestran una triplicación de la probabilidad de morir cuando se sobrepasa los 75 años 11.

Lorenzo 12, en un artículo de revisión, refiere que la edad superior a 65 años es uno de los elementos predisponentes de complicaciones y bajo gasto cardiaco en pacientes con cirugía cardiaca.

Pérez Vela et al., en un estudio multicéntrico publicado en 2018, señalaron la edad de 68,3 ± 9,3 años como uno de los factores que más se asociaron con la aparición de bajo gasto postoperatorio, asimismo, el 65,2 % pertenecía al sexo masculino 13. Un estudio realizado por Fernández Mesa et al. 14, que incluyó 156 enfermos que fueron intervenidos quirúrgicamente por enfermedades valvulares cardíacas izquierdas en el año 2018, reportó que 46 de ellos presentaron bajo gasto cardiaco, predominando en este grupo los pacientes mayores de 65 años.

Lo anteriormente planteado por los diferentes autores citados coincide con lo mostrado en el presente estudio.

Zhao et al. 15, en un estudio realizado en el Hospital Popular Provincial de Guangdong, mostraron como resultados el predominio del sexo masculino (69,8 %) en relación con el femenino (30,2 %). El sexo masculino no tuvo mayoría en lo observado en la investigación, lo cual discrepa con lo observado en la literatura y lo mostrado en la presente investigación.

La presencia de comorbilidades, como diabetes mellitus, hipertensión arterial y EPOC, etc., también se asocia a complicaciones, entre ellas, el bajo gasto cardíaco. Según Cubides Núñez, en su estudio, la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial, seguida por la EPOC 16.

En el estudio ya citado de Fernández Mesa et al. 14, la EPOC y la fibrilación auricular crónica fueron las comorbilidades más frecuentes en el grupo de pacientes que presentó bajo gasto cardíaco.

Pérez Vela et al. 13 reportan en su estudio que la hipertensión arterial y la dislipidemia estuvieron presentes en los pacientes que desarrollaron SBGC de su serie, con un 70,8 % y 63,5 %, respectivamente.

En una investigación sobre fibrilación auricular en el paciente quirúrgico, realizada por Gómez Núñez et al. 17, se observó que una de las complicaciones más frecuentes fue el bajo gasto cardiaco en un 23 % de pacientes.

Al comparar estas evidencias con la actual investigación, existen puntos de similitud encontrados por la descripción de la fibrilación auricular de los autores antes citados; en la presente investigación, la fibrilación tuvo alta significación estadística, la cual coincide con lo planteado.

La disfunción sistólica preoperatoria del ventrículo izquierdo ha sido considerada un factor determinante para el desarrollo postoperatorio de SBGC, lo cual se muestra en publicaciones realizadas. Sepúlveda et al. 18 reportaron trastornos segmentarios de la contractilidad en 273 pacientes (58,6 %), de los cuales 208 (59,4 %) requirieron soporte inotrópico en el intraoperatorio; además, que de 42 pacientes que tenían fracción de eyección reducida o inferior al 40 %, 35 (83,3 %) presentaron bajo gasto cardíaco. Esto coincide con otro estudio realizado por Li et al. 19, donde muestran como predictor a la fracción de eyección menor de 40 %. Burstein et al. 20 mostraron valores de fracción de eyección aproximadamente a 47,3 %, con derivación estándar ±16,2 %. En nuestro estudio se observó la aparición de bajo gasto cardíaco en pacientes con fracción de eyección >50 %, lo cual muestra lo diverso de dicha entidad.

La evaluación de la función del VD es un aspecto clave en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, no solo antes de la intervención, sino también en el período del postoperatorio precoz, lo que se demuestra en estudios como los de Fernández et al. 14, que expresaron que los pacientes que presentaron BGC tenían menor FEVD, así como mayor presión media en la arteria pulmonar y la aurícula derecha y mayor presión sistólica en la arteria pulmonar, todas con diferencias significativas (p < 0,0001). Esto concuerda con lo expresado en la presente investigación.

Fernández Mesa et al. 14, en su análisis multivariable, encontraron que los principales predictores de la aparición del bajo gasto cardíaco fueron el tiempo prolongado de circulación extracorpórea (OR 4,89; p = 0,001) y la edad superior a 65 años, sexo y FEVI ≤ 40 %, lo cual concuerda con la presente investigación.

En otro punto, Gonzalez Kadashinskaia et al. 21 refieren que la circulación extracorpórea fue uno de los procederes más empleados en intervenciones quirúrgicas, con casi un 55 %, lo cual indica el amplio uso de esta técnica. Así mismo, Fernández Mesa et al. 14 señalaron en su estudio que el tiempo prolongado de circulación extracorpórea se asocia a una mayor probabilidad de sufrir esta complicación, lo cual guarda similitud con lo referido en el presente estudio.

En otra publicación de Fernandez Mesa et al. 22, se concluyó que los pacientes con bajo gasto cardíaco tuvieron 3,5 veces más probabilidades de fallecer en el periodo de 5 años a la operación que los que no padecieron esta entidad.

Lorenzo 12, en su artículo de revisión, refiere que un estudio unicéntrico, publicado por Ding W, et al., incluyó 1524 pacientes sometidos a cirugía cardíaca, de los cuales 205 desarrollaron síndrome de bajo gasto cardíaco. Entonces, se concluyó por análisis multivariado que la edad >65 años, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) <50 % y la cirugía con circulación extracorpórea fueron factores independientes de bajo gasto cardíaco. Al respecto, Jiménez Hernández et al. 23 plantean similares conclusiones.

Aslan et al. 24 plantean que el tiempo de pinzamiento aórtico y el tiempo total de derivación cardiopulmonar marcadamente prolongado son predictores de la aparición de bajo gasto cardíaco.

Maganti et al. (25 alegan en un estudio que el 7 % de casos presentó bajo gasto cardíaco postoperatorio, asociándose a cirugía de urgencia y fracción de eyección baja.

Kochar et al. 26 señalan, en una investigación de análisis multivariado y multicéntrico, que los factores que más se asociaron con mayor riesgo de bajo gasto cardíaco fueron la fracción de eyección preoperatoria y la edad, razón por la cual estos pacientes tuvieron peores resultados. En el mismo punto, Lui et al. 27 evidenciaron un modelo predictivo basado en variables como la edad y factores preoperatorios como la FEVI baja y tiempo de circulación aórtico.

Elhenawy et al. 28 asociaron la cirugía valvular mitral con una mayor prevalencia de síndrome postoperatorio de bajo gasto cardíaco al intervenir factores tales como la edad, la urgencia de la operación y la función preoperatoria del ventrículo izquierdo; por su parte, Seguel et al. 29 reportaron una baja incidencia del bajo gasto cardiaco.

En otro punto, De Lima et al. 30 plantean en su investigación que las entidades que exacerban las complicaciones en el posoperatorio inmediato de la cirugía cardiaca son el sangramiento perioperatorio y la fibrilación auricular, la primera con una incidencia de hasta un 50 %.

La limitación principal de esta investigación radica esencialmente en no contar con una muestra suficiente para poder establecer el comportamiento de las complicaciones posquirúrgicas. Cabe resaltar que se trata de datos provenientes de un centro especializado en medicina cardiovascular, lo que permite, en todo caso, reflejar sus fortalezas y sus evidentes limitaciones.

En conclusión, los elementos clínicos y ecocardiográficos como la edad, la presencia de fibrilación auricular, la función sistólica del ventrículo izquierdo y la presión sistólica de la arteria pulmonar se asociaron de manera independiente a la aparición de bajo gasto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rao V, Ivanov J, Weisel RD, Ikonomidis JS, Christakis GT, David TE. Predictors of low cardiac output syndrome after coronary artery bypass. J Thorac Cardiovasc Surg. 1996;112(1):38ï¿1/251. Disponible en: doi: 10.1016/s0022-5223(96)70176-99 [ Links ]

2. Uhlig K, Efremov L, Tongers J, Frantz S, Mikolajczyk R, Sedding D, et al. Inotropic agents and vasodilator strategies for the treatment of cardiogenic shock or low cardiac output syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2020;11(11):CD009669. Disponible en: doi: 10.1002/14651858.CD009669.pub4 [ Links ]

3. Duncan AE, Kartashov A, Robinson SB, Randall D, Zhang K, Luber J, et al. Risk factors, resource use, and cost of postoperative low cardiac output syndrome. J Thorac Cardiovasc Surg. 2022;163(5):1890ï¿1/28.e10. Disponible en: doi: 10.1016/j.jtcvs.2020.06.125 [ Links ]

4. Hong L, Xu H, Ge C, Tao H, Shen X, Song X, et al. Prediction of low cardiac output syndrome in patients following cardiac surgery using machine learning. Front Med (Lausanne). 2022;9:973147. Disponible en: doi: 10.3389/fmed.2022.973147 [ Links ]

5. Ad N, Luc JGY, Nguyen TC. Cardiac surgery in North America and coronavirus disease 2019 (COVID-19): Regional variability in burden and impact. J Thorac Cardiovasc Surg. 2020;162(3):893-903. e4. Disponible en: doi: 10.1016/j.jtcvs.2020.06.077 [ Links ]

6. Cuerpo Caballero G, Carnero Alcazar M, Lopez Menendez J, Centella Hernandez T, Polo Lopez L, Garcia Fuster R, et al. Cirugia cardiovascular en Espana en el ano 2020. Registro de intervenciones de la Sociedad Espanola de Cirugia Cardiovascular y Endovascular. Cir Cardiovasc. 2022;29(4):207ï¿1/220. Disponible en: doi: 10.1016/j.circv.2022.03.023 [ Links ]

7. Vera-Rivero DA, Chirino-Sanchez L, Yanes GR. Origenes y desarrollo historico de la cirugia cardiovascular en Cuba durante el siglo XX. Acta Med Cent. 2020;14(1):133-41. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=92230Links ]

8. Ministerio de Salud Publica. Anuario Estadistico de Salud 2021. La Habana: Direccion de Registros Medicos y Estadisticas de Salud; 2022. Disponible en: https://temas.sld.cu/ estadisticassalud/2022/10/18/anuario-estadistico-de-salud-2021/ [ Links ]

9. Bertini P, Guarracino F. Anticoagulation in extracorporeal membrane oxygenation: still a challenge. Minerva Anestesiol. 2020;86(1):7-8. Disponible en: doi: 10.23736/S03759393.19.14265-4 [ Links ]

10. Schoonen A, van Klei WA, van Wolfswinkel L, van Loon K. Definitions of low cardiac output syndrome after cardiac surgery and their effect on the incidence of intraoperative LCOS: A literature review and cohort study. Front Cardiovasc Med. 2022;9:926957. Disponible en: doi: 10.3389/fcvm.2022.926957 [ Links ]

11. Kacila M, K Tiwari K, Granov N, Omerbasic E, Straus S. Assessment of the Initial and Modified Parsonnet score in mortality prediction of the patients operated in the Sarajevo Heart center. Bosn J Basic Med Sci. 2010;10(2):165ï¿1/28. Disponible en: http://dx.doi. org/10.17305/bjbms.2010.2717 [ Links ]

12. Lorenzo S. Sindrome de bajo gasto cardiaco en el posoperatorio de cirugia cardiaca. Rev Urug Cardiol. 2020;35(3):385-94. Disponible en: doi: 10.29277/cardio.35.3.18 [ Links ]

13. Perez Vela JL, Jimenez Rivera JJ, Alcala Llorente MA, Gonzalez de Marcos B, Torrado H, Garcia Laborda C, et al. Sindrome de bajo gasto cardiaco en el postoperatorio de cirugia cardiaca. Perfil, diferencias en evolucion clinica y pronostico. Estudio ESBAGA. Med Intensiva. 2018;42(3):159-67. Disponible en: http://www.medintensiva.org/es-sindrome-bajo-gastocardiaco-el-articulo-S0210569117301997Links ]

14. Fernandez Mesa JE, Padron Garcia KM, Paredes Cordero AM, Diaz Vazquez E, Gonzalez Greck O, Gonzalez Trujillo A. Predictores de bajo gasto cardiaco perioperatorio en pacientes operados de cirugia cardiaca valvular. CorSalud. 2018;10(4):286-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702018000400286Links ]

15. Zhao X, Gu B, Li Q, Li J, Zeng W, Li Y, et al. Machine learning approach identified clusters for patients with low cardiac output syndrome and outcomes after cardiac surgery. Front Cardiovasc Med. 2022;9:962992. Disponible en: doi: 10.3389/fcvm.2022.962992 [ Links ]

16. Cubides Nunez RA. Complicaciones en pacientes intervenidos por reemplazo valvular aortico en el Hospital Universitario Mayor Mederi 2015 ï¿1/2 2018 tesis de posgrado. Colombia: Universidad del Rosario; 2020. Recuperado a partir de: https://repository.urosario.edu.co/items/8f352580-ffcc-4d85-990d-fc1b46b9e737 [ Links ]

17. Gomez Nunez K, Hechavarria Pouymiro S, Perez Lopez H, Arazoza Hernandez A, Napoles Sierra I. Fibrilacion Auricular post operatoria en cirugia valvular. Rev Cuban Cardiol. 2020;26(3). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/933Links ]

18. Sepulveda FA, Jimenez LM, Castro HD, Castro JA, Canas EM, Hidalgo JE, et al. Predictores de requerimiento intraoperatorio de soporte inotropico y/o vasopresor en cirugia de revascularizacion miocardica. Rev Chil Anest. 2021;50(6):851-6. Disponible en: doi: 10.25237/revchilanestv5005101106 [ Links ]

19. Li Z, Zhang GB, Li TW, Zhang Y, Li MD, Wu Y. Risk factors of low cardiac output syndrome after cardiac valvular surgery in elderly patients with valvular disease complicated with giant left ventricle. Zhonghua Xin Xue Guan Bing Za Zhi. 2021;49(4):368-73. Disponible en: doi: 10.3760/cma.j.cn112148-20210302-00187 [ Links ]

20. Burstein B, Anand V, Ternus B, Tabi M, Anavekar NS, Borlaug BA, et al. Noninvasive echocardiographic cardiac power output predicts mortality in cardiac intensive care unit patients. Am Heart J. 2022;245:149ï¿1/259. Disponible en: doi: 10.1016/j.ahj.2021.12.007 [ Links ]

21. Gonzalez Kadashinskaia GO, Bello Carrasco LM, Anchundia Alvia DA. Cirugia cardiaca, complicaciones inmediatas post operatorias. Universidad y Sociedad. 2020;12(2):293-300. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200293Links ]

22. Fernandez Mesa JE, Padron Garcia KM, Paredes Cordero AM, Gonzalez Greck O, Gonzalez Trujillo A, Diaz Vazquez E, et al. Supervivencia a los cinco anos en pacientes con valvulopatias izquierdas operados de cirugia cardiaca valvular. CorSalud. 2020;12(1):38-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207871702020000100038&lng=esLinks ]

23. Jimenez Hernandez LR, Sainz Escarrega V, Hernandez Mejia I, Victorica Guzman O, Gonzalez Vargas AP. Resultados clinicos y quirurgicos de pacientes sometidos a cambio valvular aortico con FEVI 35%. Acta med Grupo Angeles. 2019;17(4):350-3. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1870-72032019000400350&lng=esLinks ]

24. Aslan N, Yildizdas D, Gocen U, Erdem S, Demir F, Yontem A, et al. Low cardiac output syndrome score to evaluate postoperative cardiac surgery patients in a pediatric intensive care unit. Turk Kardiyol Dern Ars. 2020;48(5):504ï¿1/213. Disponible en: doi: 10.5543/tkda.2020.13844 [ Links ]

25. Maganti M, Badiwala M, Sheikh A, Scully H, Feindel C, David TE, et al. Predictors of low cardiac output syndrome after isolated mitral valve surgery. J Thorac Cardiovasc Surg. 2010;140(4):790-6. Disponible en: doi: 10.1016/j.jtcvs.2009.11.022 [ Links ]

26. Kochar A, Zheng Y, van Diepen S, Mehta RH, Westerhout CM, Mazer DC, et al. Predictors and associated clinical outcomes of low cardiac output syndrome following cardiac surgery: insights from the LEVO-CTS trial. Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. 2022;11(11):818-25. Disponible en: doi: 10.1093/ehjacc/zuac114 [ Links ]

27. Liu Y, Xiao J, Duan X, Lu X, Gong X, Chen J, et al. The multivariable prognostic models for severe complications after heart valve surgery. BMC Cardiovasc Disord. 2021;21(1):491. Disponible en: doi: 10.1186/s12872-021-02268-z [ Links ]

28. Elhenawy AM, Algarni K, Rao V, Yau TM. Predictors of hospital mortality after surgery for ischemic mitral regurgitation: the Toronto General Hospital experience. J Card Surg. 2020;35(12):3334-9. Disponible en: doi: 10.1111/jocs.15064 [ Links ]

29. Seguel E, Rubilar H, Vera-Calzaretta A, Stockins A, Gonzalez R, Ramirez S. Resultados de la cirugia de reparacion valvular mitral en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepcion (20092020). Rev Chil Cardiol. 2021;40(1):37-46. Disponible en: doi: 10.4067/s0718-85602021000100037 [ Links ]

30. De Lima Neto AV, De Melo VL, Vieira Dantas D, Fernandes Costa IK. Complicacoes no pos-operatorio de cirurgias cardiacas em pacientes adultos: revisao de escopo. Cienc Enferm. 2021;27:34. Disponible en: doi: 10.29393/ce2734coai40034 [ Links ]

Fuentes de financiamiento: Este artículo ha sido financiado por los autores.

Recibido: 14 de Diciembre de 2022; Revisado: 30 de Enero de 2023; Aprobado: 01 de Marzo de 2023

Correspondencia: Yoandro Rosabal García Dirección: Carretera Central S/N Reparto Sueño entre calle 4.a y 6.a, Municipio Santiago de Cuba. Provincia Santiago de Cuba, Cuba. Teléfono:(+53) 535 04202 Correo electrónico: yoandrorg@gmail.com

Contribuciones de los autores: YRG propuso la realización del artículo original, su conceptualización, curación de datos, administración del proyecto: recolección de datos primarios de las historias clínicas de los pacientes, tabulación, búsqueda de bibliografías, análisis estadístico, confección de tablas; participó en la discusión colectiva de la versión final. YGG participó en el análisis estadístico, búsqueda de bibliografías, análisis formal, metodología, supervisión; escribió la discusión y conclusiones, y participó en la discusión colectiva de la versión final. LCC colaboró con la búsqueda bibliográfica, visualización, redacción y en la discusión colectiva de la versión final.

Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons