SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1La calidad y el rol de las Revistas CientíficasLa familia Brassicaceae en la provincia de Huaylas, Áncash índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista Peruana de Biología

versión On-line ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. v.10 n.1 Lima ene./jul. 2003

 

Composición florística de la cuenca del río Ilo-Moquegua y Lomas de Ilo, Moquegua, Perú

 

Floristic composition of river Ilo-Moquegua basin and Lomas of Ilo, Moquegua, Peru

 

Mónica Arakaki * y Asunción Cano
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

Presentado: 26/05/2003
Aceptado: 18/06/2003

 


Resumen
Se presenta un estudio de la composición y riqueza de la flora vascular en la cuenca del Río Ilo-Moquegua y las Lomas de Ilo, a lo largo de una gradiente altitudinal que va desde los 0 hasta 4600 m, basado en colectas intensivas, revisión de ejemplares de herbario y consulta bibliográfica. De acuerdo al presente estudio, la flora vascular de la cuenca del río Ilo-Moquegua y las Lomas de Ilo está integrada por 63 familias, 233 géneros y 394 especies. Las Magnoliopsida representan el 83% de las especies y las Liliopsida el 15%. Las familias con mayor número de géneros y especies son Asteraceae (41 géneros y 60 especies), Poaceae (28 y 44), Solanaceae (11 y 32), Fabaceae (17 y 26), Malvaceae (11 y 21), Brassicaceae (10 y 15), Boraginaceae (9 y 15) y Cactaceae (10 y 14). Las formas biológicas dominantes son las hierbas (72%), seguidas por los arbustos (21%), plantas que pueden ser hierbas o arbustos (5%), árboles (2%) y plantas parásitas (menos del 1%). De las 55 especies endémicas del Perú reportadas en el presente estudio, 10 están restringidas al departamento de Moquegua. Se presenta un total de 176 nuevas adiciones a la flora del departamento.
Palabras clave: flora, Ilo, Moquegua, Perú, lomas, especies endémicas.

 


Abstract
A study of the vascular flora composition in the river Ilo-Moquegua basin and Lomas of Ilo is presented herein, at elevations that vary between sea level and 4600 meters, based on intensive collections, examination of herbarium specimens and bibliographic research. According to the present study, the vascular flora in the river Ilo-Moquegua basin and Lomas of Ilo was found to consist of 63 families, 233 genera and 394 species. Eighty three percent of the species are Magnoliopsida and 15% belong to the Liliopsida. Families with the largest number of genera and species are Asteraceae (41 genera and 60 species), Poaceae (28 and 44), Solanaceae (11 and 32), Fabaceae (17 and 26), Malvaceae (11 and 21), Brassicaceae (10 and 15), Boraginaceae (9 and 15) and Cactaceae (10 and 14). The dominant biological forms are herbs (69%), followed by shrubs (28%), climbing plants (4%), trees (2%) and parasitic plants (less than 1%). Fifty five species are endemic to Peru, and 10 are restricted to the department of Moquegua. Total of 176 new additions for the department of Moquegua are presented.
Keywords: flora, Moquegua, Ilo, Peru, lomas, endemic species.

 


Introducción
La cuenca hidrográfica del Río Ilo-Moquegua se encuentra localizada en el extremo sur occidental del Perú, formando parte de las provincias de Ilo y Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua. Las Lomas de Ilo se hallan a lo largo de la costa, encontrándose entre las más meridionales del territorio peruano.
De acuerdo con el Plan Director de estrategias del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Perú (INRENA, 1995), la cordillera meridional de los Andes occidentales, que incluye grandes regiones de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, es un área con vacío de información y de prioridad 1, lo que significa que no se tiene información acerca de su diversidad biológica. Asimismo, recalcan que por razones climáticas y de historia geológica se espera encontrar en estas áreas un alto nivel de endemismo. 
La diversidad biológica del departamento de Moquegua ha sido poco estudiada, a pesar de ser conocida la importancia y urgencia de este tipo de trabajos con propósitos de conservación (Ferreyra, 1961; Rodríguez, 1996). Los primeros estudios florísticos fueron los de Ferreyra (1961) en las lomas de Ilo. Posteriormente numerosos investigadores, entre ellos Weberbauer, R. Ferreyra, M. Dillon, C. Vargas, E. Núñez, M. Weigend, O. Pearson, G. Müller, P. Hutchison, K. Gengler y G. Pascaud, realizaron colecciones de flora como parte de proyectos más amplios. Arakaki (1999) realizó un estudio de la flora y vegetación en la cuenca del río Ilo-Moquegua; y más recientemente, Arakaki y Cano (2001) presentaron un panorama de la vegetación de esta cuenca, basándose en toda la información previa.
En este trabajo presentamos los datos sobre composición y riqueza de la flora vascular de la cuenca del río Ilo-Moquegua y de las Lomas de Ilo. Sin embargo, consideramos que se requieren complementar los estudios florísticos con estudios de ecología y biogeografía de esta región, que ha sido y sigue siendo afectada por diversas actividades humanas, así como por fenómenos naturales. 

Materiales y métodos
El área de estudio incluye la franja costera, que básicamente abarca las Lomas de Ilo, y la cuenca del río Ilo-Moquegua. El estudio comprende un transecto altitudinal que se extiende desde su desembocadura en la costa, hasta las montañas y planicies de la puna a los 4600 msnm (Fig. 1).

 

 

La colecta del material botánico y los estudios y observaciones en el campo se realizaron entre los años 1995 y 1996. A finales de 1997 se hicieron colectas en las Lomas de Ilo, debido a su desarrollo extraordinario por la presencia del evento «El Niño».
Los métodos empleados han sido los estandarizados para estudios florísticos, que incluyen la colección, herborización e identificación. Para la elaboración de la lista florística se han considerado las colectas depositadas en el Herbario San Marcos (USM) de Lima y Herbario del Museo Field (F) de Chicago. 
Con el fin de evaluar la flora de la cuenca del Río Ilo-Moquegua, se comparó numéricamente con la flora de otra región relativamente cercana y que representa una gradiente similar a la nuestra (Sierra de Huaylillas, Volcán Guane Guane, Chile, Kalin et al.,1982). Para el análisis comparativo se ha utilizado el Indice de Similitud de Sorensen (ISS) (Greig-Smith, 1964).

Resultados
La diversidad florística de la cuenca del Río Ilo-Moquegua y las Lomas de Ilo está conformada por 394 especies de plantas vasculares, pertenecientes a 233 géneros y 63 familias.
Los pteridófitos son un grupo taxonómico no muy bien representado, con sólo siete especies (2%). Los gnetófitos, con dos especies, que constituyen el 1% del total de la flora, están representados por un sólo género: Ephedra y dos especies de amplia distribución. Las magnoliópsidas (dicotiledóneas), con 326 especies (83%), son el grupo mejor representado, siendo herbáceas la mayoría de las especies; y las liliópsidas (monocotiledóneas), con 59 especies, representan el 15% de la flora. Es importante anotar que 44 de las 59 especies de liliópsidas pertenecen a la familia Poaceae.
Las familias con mayor riqueza de especies son Asteraceae con 60 especies (15% de las especies), Poaceae con 44 especies (11%), Solanaceae con 32 especies (8%), Fabaceae con 26 especies (7%), Malvaceae con 21 especies (5%), Brassicaceae con 15 especies (4%), Boraginaceae con 15 especies (4%), Scrophulariaceae con 13 especies (3%), Cactaceae con 13 especies (3%) y Euphorbiaceae con nueve especies (2%). Las primeras seis familias hacen el 50% del total de especies. El número más alto de géneros ha sido encontrado en las familias Asteraceae con 41 géneros, Poaceae (28), Fabaceae (17), Solanaceae (11), Malvaceae (11), Brassicaceae (10), Cactaceae (10), Apiaceae (6), Verbenaceae (5) y Liliaceae (5). Las primeras seis familias constituyen el 50% del total de géneros.
Las familias con solamente un género son 30 (48%); 18 familias (29%) tienen sólo una especie. El número de familias representadas por dos géneros son nueve (15%) y las representadas por dos especies son 12 (19%). Tres géneros y tres especies son encontrados en ocho (13%) y seis (10%) familias respectivamente. Un porcentaje considerable de las familias representadas en la zona de estudio posee pocos géneros y especies.
En cuanto a las formas de crecimiento, las especies herbáceas alcanzan los valores más altos, superando por más de dos veces en porcentaje (69%) al resto de las especies. Le siguen en importancia las formas arbustivas y las plantas trepadoras. Los árboles, a pesar de no tener presencia significativa, son importantes fisionómicamente en el área de estudio. Por su parte, las plantas parásitas están representadas por una sola especie.
El análisis de similitud de la cuenca del río Ilo-Moquegua con la región comprendida entre sierra de Huaylillas y el volcán Guane-Guane en Chile, nos muestra una similitud de 65% a nivel de familias, la similitud a nivel de géneros es de 46% y a nivel de especies de 14% (Tabla 1).

 

 

Discusión y conclusiones
Hasta el presente, si bien existían algunos estudios realizados en la cuenca del río Ilo-Moquegua, ellos no revelaban la composición florística de esta región. Ferreyra (1961) reportó 50 especies para las Lomas de Ilo y el presente estudio adiciona 28 especies a las anteriormente reportadas por dicho autor. 
Como contribución al conocimiento de la flora de la cuenca del río Ilo-Moquegua y Lomas de Ilo, se reportan 394 especies de plantas vasculares, que representan el 36% de la flora documentada (Brako & Zarucchi, 1993) para el suroccidente peruano (departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). 
Las familias mejor representadas son Asteraceae con 60 especies, Poaceae con 44, Solanaceae con 32, Fabaceae con 26 y Malvaceae con 21. Las Asteraceae y Poaceae constituyen el 26% del total de especies conocidas para la cuenca estudiada y confirman lo hallado por Gentry (1982) y Young & Cano (1994), que son las familias dominantes y más ricas en especies en la flora andina. 
Se cita por primera vez 176 especies de plantas vasculares para el departamento de Moquegua; y se confirma lo que se sostuvo con anterioridad, que la cuenca del río Ilo-Moquegua ha sido un área muy poco estudiada y con escasas colecciones botánicas, a pesar de ser conocida la urgencia de su estudio para la conservación (Rodríguez, 1996). Cabe mencionar que varias de las especies reportadas en este estudio han sido colectadas una sola vez, son ejemplares tipo y corresponden a las colectas de A. Weberbauer en 1925; otro número importante no se encuentra bien representado en los herbarios, aun siendo especies de amplia distribución.
El valor de la región estudiada no radica en gran medida en el número de especies que alberga, sino en el elevado número de endemismos (Rivas-Martínez & Tovar, 1983). De las 55 especies reportadas como endémicas para el Perú (13,7% de la flora), nueve (2,3%) están restringidas al departamento de Moquegua (Apéndice 1) y provienen principalmente de la zona altoandina y lomas costeras. Las lomas costeras poseen un alto nivel de endemismo entre las plantas con flores (ver León et al., 2003 para el caso de helechos) y éste alcanza porcentajes mayores en las lomas sureñas (Ferreyra, 1983; Rundell et al., 1991). Varias especies endémicas de la región andina reportadas aquí corresponden a los géneros Malesherbia, Nolana, Calceolaria, Senecio, Drymaria y Hoffmannseggia.
Se ha intentado comparar florísticamente el área de estudio con otros lugares; así, se eligió la región de sierra Huaylillas y volcán Guane-Guane (Chile), porque, aunque se sabe que actualmente la parte norte del desierto de Chile (Atacama) separa la costa desértica y los pisos inferiores de las vertientes occidentales peruanas y chilenas, en algún tiempo se ha realizado en esta área un notable intercambio florístico. El clima del suroccidente peruano es más apto para las plantas del norte chileno, que para las que habitan el norte peruano (Weberbauer, 1945). El análisis de similitud de la cuenca del Río Ilo-Moquegua con la región comprendida entre sierra de Huaylillas y el volcán Guane-Guane en Chile muestra una alta similitud a nivel de familias (65%), debido a que ambas regiones forman parte del mismo sistema montañoso de los Andes del Sur y a que presentan casi las mismas características altitudinales y de vegetación; esta similitud hubiera podido ser mayor de haberse colectado las familias con representantes acuáticos que ellos reportan y que en el presente estudio no se pudieron colectar por razones logísticas. Estas familias (Haloragaceae, Hydrocharitaceae, Lemnaceae, Zannichelliaceae y Potamogetonaceae) poseen un amplio rango de distribución que incluye el área de estudio. Asumiendo la presencia de estas familias la similitud sería del 71%. La baja similitud específica indicaría el efecto evidente de la barrera desértica de Atacama —que se extiende hasta los 2600 m de altitud— en la distribución de la flora y fauna andinas en ambos extremos de ella. Las afinidades genéricas relativamente mayores indicarían que las distribuciones a lo largo de toda esta área habrían sido más amplias en el pasado.

Agradecimientos
Nuestro reconocimiento por el importante apoyo en las diferentes etapas del desarrollo del presente trabajo a Joaquina Albán, Hamilton Beltrán, Elida Carrillo, Emma Cerrate, Magda Chanco, Rosa Choque, Michael Dillon, Ramón Ferreyra, Jaime Filinich, Robin Foster, Karla Gengler, Laura Gilliam, Nancy Hensold, María I. La Torre, Blanca León, Nelly Llerena, Raúl Menaut, Ana Miranda, Carlos Ostolaza, Nancy Refulio, Juan Revilla, José Roque, Flor Salvador, Laura Torres, Oscar Tovar, Adán Umire, Graciela Vilcapoma, Tatzyana Wachter, Maximilian Weigend y Kenneth Young. Un sincero agradecimiento a los directivos de los herbarios San Marcos del Museo de Historia Natural de Lima (USM) y Museo Field de Chicago (F) por el apoyo en la consulta de herbario y a los miembros de la Asociación Contisuyo, Bruce Owen, Antonio Oquiche y Karen Wise, por la contribución económica y logística.

 

Apéndice

 

Literatura citada
Arakaki, M. 1999. Flora vascular de la cuenca del Río Ilo-Moquegua, Perú. Tesis para optar el título profesional de Biólogo con mención en Botánica. Facultad de Ciencias Biológicas, Univ. Nac. Mayor de San Marcos.         [ Links ]
Arakaki, M. y A. Cano. 2001. Vegetación y estado de conservación de la cuenca del Río Ilo-Moquegua, Lomas de Ilo y áreas adyacentes. Arnaldoa 8(1): 49-70.         [ Links ]
Brako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Missouri Botanical Garden. St. Louis.         [ Links ]
Ferreyra, R. 1961. Las lomas costaneras del extremo sur del Perú. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 9: 85-120.         [ Links ]
Ferreyra, R. 1983. Los tipos de vegetación de la costa peruana. Anales del Jardín Botánico de Madrid, 40:241-256.         [ Links ]
Gentry, A. H. 1982. Neotropical floristic diversity: phytogeographical connections between Central and South America, Pleistocene climatic fluctuations, or an accident of the Andean orogeny? Ann. Missouri Botanical Garden. 69(3): 557-593.         [ Links ]
Greig-Smith, P. 1964. Quantitative plant ecology. Butterworths. Washington.         [ Links ]
INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales). 1995. Estrategia del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú. Plan Director. Proyecto Fanpe.         [ Links ]
Kalin, M., C. Villagrán, C. Marticorena y J. Armesto. 1982. Flora y relaciones biogeográficas en los Andes del norte de Chile (18º-19º S). En: Veloso A. & Bustos, E. (eds.): El ambiente natural y las poblaciones humanas de los Andes del Norte Grande de Chile (Arica, Lat. 18º 28’ S). Vol. 1. Rostlac, Montevideo: 71-92.         [ Links ]
León, B., A. Cano y K. Young. 2003. Los helechos de las lomas costeras del Perú. Arnaldoa 9 (2): 7-42.         [ Links ]
Rivas-Martínez, S. y O. Tovar. 1983. Síntesis biogeográfica de los Andes. Collectanea Botánica. Vol. 14: 515-521. Barcelona.         [ Links ]
Rodríguez, L. (ed.). 1996. Diversidad Biológica del Perú, zonas prioritarias para su conservación. Proyecto Fanpe GTZ-INRENA. Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Lima.         [ Links ]
Rundel, P., M. Dillon, M. Palma, & S. Gulman. 1991. Phytogeography and ecology of the coastal Atacama and Peruvian deserts. Aliso 13: 1-480[         [ Links ]STANDARDIZEDENDPARAG]
Weberbauer, A. 1945. El mundo vegetal de los Andes peruanos. Estudio Fitogeográfico. Estación Experimental Agrícola de La Molina. Dirección de Agricultura. Lima.          [ Links ]
Young, K. y B. León. 1993. Distribución geográfica y conservación de las plantas acuáticas vasculares del Perú. En: Kahn, F., B. León y K. Young (comp.) Las plantas vasculares en las aguas continentales del Perú. Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima.         [ Links ]
Young, K. y A. Cano. 1994. Aporte florístico de la puna del Parque Nacional del Manu, Perú. Boletín de Lima. Vol. XVI, N.° 91-96, pp. 381-393. Lima.         [ Links ]

 

Correspondencia
*Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Apartado 14-0434, Lima 14, Perú. 
E-mail: Mónica Arakaki marakaki@lycos.com