SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Vascular Plants of the Chimbote Wetlands, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista Peruana de Biología

On-line version ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. vol.10 no.2 Lima jul./dic. 2003

 

COMENTARIO DE LIBRO

Esas colinas en la distancia...

Eurídice Honorio y Carlos Reynel. 2003. Vacíos en la colección de la flora de los Bosques Húmedos del Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. 87 pp.

 

Nigel C. A. Pitman *
Center for Tropical Conservation, 
Duke University, 

 


Hace 400 años el historiador Garcilaso de la Vega lamentó que el imperio de los Incas hubiese sido "destruido antes de ser conocido." Hoy en día esas antiguas palabras nos producen un escalofrío a los biólogos quienes exploramos la flora y fauna peruana, ya que la megadiversidad biológica del Perú corre el mismo riesgo en la actualidad. Si bien es de amplio conocimiento que la exploración biológica del país se encuentra escandalosamente incompleta, más frecuente es oírlo en las conversaciones melancólicas de los biólogos que verlo investigado con el detalle que merece, como un tema de estudio valioso en sí.
En mayo del presente año se publicó un libro que pretende dar una respuesta detallada y cuantitativa a la pregunta ¿Cuánto se han explorado los bosques húmedos peruanos?
Los autores, investigadores del Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, recopilan los datos de las localidades de la mayoría de colecciones botánicas realizadas en los bosques húmedos peruanos para tres familias de árboles. Un total de 4500 colecciones de las familias Moraceae, Cunoniaceae y Chloranthaceae. El corazón del libro es una serie de mapas en los cuales se demuestra la distribución geográfica de estas colecciones, así como la densidad de colección a través de los bosques húmedos. Mediante un sistema de información geográfica, los autores también analizaron estos patrones en relación a elevación, accesibilidad, divisiones departamentales y áreas protegidas.
Los resultados serán fascinantes para cualquiera -botánico o no-a quien le interese la biodiversidad andina-amazónica del Perú. 
Los datos indican que la tercera parte de las colecciones realizadas en una zona de casi un millón de kilómetros cuadrados provienen de tres áreas no mucho mayores que el área metropolitana de Lima: los alrededores de Iquitos, el área de Tampobata-Cusco Amazónico, y los alrededores de la Estación Biológica Cocha Cashu en el Parque Nacional del Manú. Mientras tanto, los autores identifican inmensas extensiones de la selva baja peruana que permanecen simplemente desconocidas-especialmente en el departamento de Ucayali y en los rincones más lejanos de Loreto. Y mientras queda claro el pobre estado de exploración de la flora de las áreas protegidas del país y otras áreas de acceso difícil, resalta el sorprendente papel de los albergues de ecoturismo en apoyar de manera significativa la exploración florística del país.
A pesar de la excelente calidad de la gran parte del libro, vale mencionar unos pocos errores editoriales y metodológicos. Curiosamente, los resultados principales del estudio -los mapas-no son presentados en la sección de Resultados y Discusión, sino en la de Materiales y métodos. Varios de los estudios listados en la Tabla 1 no corresponden a las áreas listadas en la misma, y algunas tablas y figuras presentan los mismos datos. En el análisis de accesibilidad, fueron considerados iguales de accesible todos los pueblos de la zona, lo cual ocasiona unos resultados curiosos. Por ejemplo, el mapa de accesibilidad sugiere que los bosques del alto río Napo, cerca de la frontera con Ecuador, sean tan accesibles como Iquitos. Otras zonas de acceso sumamente complicado -entre ellos las cuencas de los ríos Purús, alto Yavarí y Juruá-se presentan tan accesibles como Pucallpa y Puerto Maldonado.
Pero estas pequeñas quejas no distraerán a ningún lector del verdadero éxito de los autores. Lo que nos queda a todos para responder son las preguntas difíciles que ellos plantean: ¿Cuándo se implementará en el Perú una estrategia nacional para explorar y registrar la diversidad biológica del país? ¿De dónde se conseguirán los fondos necesarios para apoyar a los biólogos y museos nacionales en la tarea? ¿Cómo llegaremos a esas colinas en la distancia? ¿Y qué maravillas encontraremos allí?

 

Correspondencia

Nigel C. A. Pitman
Center for Tropical Conservation,  Duke University,  Durham, NC 27708,  USA.
E-mail: Nigel Pitman ncp@duke.edu