SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Miradas botánicas y miradas forestales a los árboles y madera en la Amazonía peruana: C. Reynel, T.D. Pennington, R.T. Pennington, C. Flores & A. Daza, 2003. Árboles Útiles de la Amazonía Peruana. Un manual con apuntes de identificación, ecología y propagación de las especies. 509 pp. ISBN: 9972-9733-1-X. Tarea Gráfica Educativa, Perú.In memoriam: Doctor Bernardo Víctor Ishiyama Cervantes (1939 - 2004) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista Peruana de Biología

versión On-line ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. v.11 n.1 Lima ene./jul. 2004

 

COMENTARIO DE LIBRO

Comentario al libro Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo

Leite Pitman, R., N. Pitman & P. Álvarez (eds.) 2003. Alto Purús: Biodiversidad, conservación y manejo. Center for Tropical Conservation, Lima. 350 pp.

 

Antonio Brack*
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

 


La región del río Purús y las zonas aledañas son unas de las menos conocidas del Perú; de muy difícil acceso, donde se logra llegar prácticamente sólo por avioneta. Es por eso que el revisar el libro Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo constituye un verdadero placer y satisfacción pues permite conocer sobre la naturaleza y las actividades humanas que se realizan en esa región.

En primer lugar podemos resaltar que el trabajo de campo y la recopilación de información fueron realizadas por un equipo de 40 biólogos, geógrafos, conservacionistas y sociólogos, y que recorrieron la zona realizando trabajos puntuales, porque es un área tan extensa que sólo se podría cubrir por completo en varios años.

Los editores de la obra califican a la región del Alto Purús como de importancia estratégica por su función de corredor ecológico, al conectar otras áreas protegidas del Perú, además de ser el hogar de grupos humanos poco conocidos y en contacto incipiente.

El libro analiza la ubicación y las bases legales (Capítulo 2) de la Zona Reservada del Alto Purús; evalúa el paisaje, clima y suelos (Capítulo 3); y hace una reseña histórica de la investigación biológica y sus alrededores (Capítulo 4).

Flora y vegetación

Aunque los inventarios de la flora han sido limitados por el tiempo y la extensión del área, sin embargo se describen las formaciones vegetales (Capítulo 5), los árboles (Capítulo 6), los bosques de bambú o pacales (Capítulo 7), y los conocimientos etnobotánicos de los Cashinahua (Capítulo 8).

Los resultados son muy interesantes y con nuevos aportes. Se han ubicado 493 especies de plantas con flores y 12 especies de helechos. Resultados muy inferiores a los esperados y que necesitan estudios más profundos.

La densidad de árboles se evaluó en 6 parcelas observándose densidades promedio de 674 en tierra firme y 102 en zonas inundables; y con pocas especies comunes entre las parcelas.

Uno de los resultados importantes es la gran extensión de pacales o bosque del bambú amazónico, cuyo origen es muy discutido, pero sin duda muy antiguo por las especies propias de fauna.

Los estudios sobre los conocimientos etnobotánicos de los Cashinahua arrojan resultados muy esclarecedores. Cerca del 75% de las especies de plantas colectadas (unas mil especies) son usadas por los Cashinahua y un 70% de ellas tiene usos medicinales. Esto es verdaderamente de interés porque se refiere a un alto número de especies de los que conoce su utilidad y que constituye un conocimiento que es transmitido a través de las generaciones en forma oral.

Fauna

Los estudios de la fauna se refieren a los peces (Capítulo 9), a los anfibios y reptiles (Capítulo 10), a la avifauna (Capítulo 11), a los mamíferos (Capítulo 12), a los lobos de río gigantes (Capítulo 12), y a la densidad de los chanchos de monte o pecaríes (Capítulo 14).

Se han identificado 118 especies de peces y 72 especies de reptiles (2 caimanes, 8 tortugas, 4 boas, 5 vipéridos, 1 amfisbénido, 23 culebras y 29 lagartijas). Entre los anfibios se han logrado identificar 68 especies. Los resultados indican una alta diversidad de especies de anfibios y reptiles, y el área constituye el límite de distribución de varias especies.

De la avifauna se han registrado 425 especies y la zona de Balta constituye una de las áreas de mayor diversidad de aves del mundo. En esta zona desde 1962, se descubrieron tres nuevas especies para la ciencia. Según el famoso ornitólogo John O'Neill la zona es considerada una de las más importantes para la conservación del águila arpía y con una densidad de nidos que no se han encontrado en otras partes.

Entre los mamíferos existen al menos 92 especies, de las que 10 están en alto riesgo de extinción y 4 son únicas para la zona entre el Parque Nacional Manu y el Alto Purús. Ventiun especies están en la lista roja a nivel mundial. El lobo de río o nutria gigante del Amazonas es escaso en la región y sólo se ha logrado ubicar una familia. De los chanchos de monte, las huanganas son más abundantes que los sajinos, y la presión de caza es menos del 5% de la productividad de ambas especies.

Conservación y desarrollo

Una parte importante del libro abarca el análisis sobre las intervenciones humanas en la Zona Reservada del Alto Purús y la conservación. Se analizan las poblaciones indígenas en aislamiento (Capítulo 15), las amenazas a la conservación socio-ambiental (Capítulo 16), el uso de la tierra en las comunidades indígenas (Capítulo 17), la tala ilegal (Capítulo 18), la extracción de madera y caza (Capítulo 19), la caza en las comunidades nativas (Capítulo 20), la amenaza de enfermedades en los carnívoros silvestres (Capítulo 21), las fronteras vivas (Capítulo 22), los posibles impactos de las carreteras transfronterizas (Capítulo 23), la categorización del área (Capítulo 24), y el futuro sostenible (Capítulo 25).

La zona del Purús es el habitat de varios grupos de aborígenes que permanecen en aislamiento. El libro analiza la información sobre los mashco, de quienes aún no se sabe qué lengua hablan. También se refiere de encuentros con los curajeños. Un grupo religioso evangélico (Pioneer Misión) está presente en el área y pretende establecer contactos con los mashco para evangelizarlos.

Las principales amenazas sobre el área son la actividad maderera ilegal, por tratarse de un área protegida, y por la presencia de caoba; la extracción de productos del bosque y la pesca comercial en las partes altas del río Purús; la pretensión de cristianizar y civilizar a los grupos en aislamiento; la migración hacia la región con el traslado de indígenas yine desde el Urubamba; y la construcción de una carretera hacia Puerto Esperanza, que abriría la zona a los madereros y a la ocupación foránea, y además pasaría por esta zona casi virgen, con choques con los grupos indígenas.

Las poblaciones indígenas en la zona están integrándose a la economía de mercado y están comenzando a presionar en mayor forma sobre los recursos por la tala de madera, en especial caoba; la caza y la pesca para fines comerciales; el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Las artesanías son una fuente de ingresos y son comercializadas en Brasil. Sin embargo, los impactos actuales son limitados por la lejanía de los mercados.

La tala ilegal de especies maderables, en especial de la caoba, es un problema creciente en las zonas que van hacia el Ucayali y hacia Madre de Dios. Se han encontrado 39 campamentos madereros dentro de la Zona Reservada con unos 432 madereros en actividad y una cosecha de 11,2 m3 de madera talada por campamento en promedio. Los madereros provocan encuentros con los pueblos indígenas en aislamiento, en especial en las partes altas del río Las Piedras. Los madereros cazan para obtener carne, desde especies protegidas (como los monos) y se estima que son 32,5 g de carne por persona día.

La caza es una fuente importante de proteínas para las comunidades nativas en la zona. Por ejemplo, en la comunidad de Nuevo Belén se cazaron en 8 meses 942 animales con un peso 13 643 kg. Las especies más cazadas son los monos (36,41%) y siguen la huangana, el sajino, el paujil y el motelo, entre las más importantes. La caza de monos es un asunto de preocupación por ser especies protegidas a nivel nacional e internacional.

Se ha estudiado también la presencia de enfermedades infecciosas (distemper y parvovirosis) en los perros de la zona y que pueden contagiarlas a los cánidos silvestres. La presencia de estas enfermedades en los perros es un asunto de preocupación, porque en la zona existen cánidos silvestres muy raros, como el perro de orejas cortas.

En la zona se pretende construir una carretera hacia Nueva Esperanza y otra desde Pucallpa hacia Cruceiro do Sul. El posible impacto de estas vías puede ser desastrosa si no se planifica adecuadamente y si se permite, como ha sucedido en todas partes, el asentamiento de migrantes a lo largo de ella. Estas carreteras impactarían no sólo sobre los recursos y el ecosistema, sino también sobre las poblaciones indígenas, en especial de aquellas que están en aislamiento. Marc Dourojeanni recomienda estudiar detenidamente los posibles impactos de estas vías.

La categoría de Zona Reservada es de carácter transitorio y es necesario determinar la zonificación definitiva y qué categoría de área protegida se establecerá en el futuro. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF- World Wildlife Fund) está trabajando en la clasificación definitiva del área. Posiblemente se deberá establecer una Reserva Comunal para los grupos indígenas y un Parque Nacional. Esta zona es un corredor ecológico importante entre las áreas protegidas de Perú y Bolivia y de Perú y Brasil. Es considerada por todos los científicos y conservacionistas como un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad amazónica.

Un documento muy importante

La publicación de Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo, constituye una contribución muy importante para el conocimiento de una de las áreas más desconocidas y prístinas de la Amazonía peruana, y aporta conocimientos nuevos de extraordinario valor. Es, sin lugar a dudas, una de las contribuciones más importantes del Centro para la Conservación Tropical (CTC) de la Universidad de Duke, y constituye un instrumento de información muy destacado para las instituciones encargadas de la toma de decisiones en el país y para orientar la cooperación internacional.

 

Correspondencia
* Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),Av. Benavides 786 - Miraflores Apartado Postal 18-0923, Lima 18, Miraflores, Perú.

Email Antonio Brack: antonio.brack@pnud.org.pe