SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1The Alstroemeriaceae in Peru and neighbouring areas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista Peruana de Biología

On-line version ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. vol.13 no.1 Lima Oct. 2006

 


PRESENTACIÓN y EDITORIAL


Con el volumen 13 iniciamos una serie de cambios en la Revista Peruana de Biología. Estos cambios se relacionan a la búsqueda de economía del espacio y la mejor presentación preparándonos para el crecimiento futuro. Esperamos así tener la capacidad de incrementar la cantidad de artículos por número de la revista de una manera económica. El más visible de los cambios se refiere al tamaño y a la diagramación. Pasamos del tamaño menudo (184 x 261 mm) al tamaño A4 (210 x 297 mm); la diferencia de costos entre ambas es pequeña y la ganancia en espacio es significativa, además permite la exposición de una adecuada área para figuras. Otro cambio se refiere a la tipografía, pasamos de un texto en Time Roman 10 a Garamond 10, esta última es una letra menuda que permite ahorrar espacio y resalta las letras cursivas. También dejamos las variedades de letras para utilizar la Arial 10 en títulos, resúmenes, leyendas y la Book Antiqua para las tablas.

Estos cambios en forma preparan a la Revista para una mayor demanda en la publicación de artículos y difusión. Otros cambios se realizarán en aspectos administrativos, con la finalidad de realizar los procesos de arbitraje de forma más fluida, y también económicos, relacionados al pago por página impresa y que permitirán dirigir nuestros recursos a una mejor distribución y difusión de la Revista.



El nuevo aspecto de la Revista Peruana de Biología

La CT+I y nuestra parte

Quisiera hacer notar la trascendencia que la coordinación y el funcionamiento como un sistema integral deben de tener las políticas sociales, de educación e investigación en todo nivel y especialmente en ambientes académicos como la universidad.

«El ámbito de la ciencia es uno de los principales laboratorios en los que se edificaran las sociedades del conocimiento» (UNESCO, 2005, p: 109)

En la actualidad, la sociedad requiere de la ciencia prontas respuestas a sus crecientes necesidades. Sin embargo el avance científico no tiene consecuencias inmediatas sobre la sociedad, es así que hemos visto como en los últimos años han sido propuestas diferentes estrategias para corregir este retraso. En países subdesarrollados como el nuestro, el abismo entre la ciencia y la sociedad es evidente en el diario quehacer, incluso en los ambientes académicos como las universidades, donde es común entre los estudiantes el miedo a las «ciencias»: áreas del conocimiento de «temas memorísticos» y números entremezclados con símbolos de conceptos abstractos. Si nos propusiéramos cerrar ese abismo tendríamos que encontrar soluciones a aspectos tan importantes como la actitud que la sociedad guarda hacia la ciencia.

En los últimos años ha sido reformulado el paradigma que moverá las intenciones de la sociedad, de la búsqueda de una «sociedad de la información» pasamos a la búsqueda de una «sociedad del conocimiento». Con las tecnologías de la información, la comunicación y búsqueda de la información son más fáciles y asequibles, podemos ser consumidores pasivos o seleccionar nuestros medios para lograr construir nuevo conocimiento. La información en sí no puede convertirse en la solución para la gran mayoría de países en los cuales ella es un lujo. La sociedad del conocimiento es «una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades» (UNESCO, 2005, p: 17). Esta definición es más real y apropiada para nosotros y acepta la existencia de diferentes sociedades, culturas, entornos ambientales y políticos. Pero también nos permite trazarnos un horizonte hacia donde dirigir los esfuerzos de la generación, administración y uso de los conocimientos producidos en nuestro país.

La labor académica y científica deben engarzarse a diferentes aspectos de la transferencia de la información, de la generación de conocimientos y la creatividad de la investigación para producir innovaciones en los diferentes ámbitos que la sociedad los necesite. Las diferencias económicas entre las sociedades son reconocidas como las principales causantes de la brecha científica entre los países, pero a esto debemos sumar factores institucionales ligados a la producción y divulgación de los conocimientos. Una posibilidad para afrontar este problema seria el articular un sistema social-científico-tecnológico o sistema de innovación tal como se plantea en México (Olivé, 2006) y que asegure la producción de conocimientos y además garanticen que este será aprovechado socialmente para satisfacer las demandas de los diferentes sectores sociales.

«Si creen que el conocimiento es caro, piensen cuánto puede costar la ignorancia» (Abraham Lincoln)

Un aspecto importante en esta nueva maquinaria científica es la documentación de la producción científica propia del país. Los avances científicos y tecnológicos de nuestra sociedad del conocimiento necesitan basarse en experiencias que puedan ser discutidas y aprendidas por nuestros investigadores y estudiantes de manera cercana. Las revistas científicas nacionales juegan ese rol, o por lo menos deberían de hacerlo. Los esfuerzos de las revistas científicas se enfrentan a problemas comunes, siempre los mismos, los económicos, los políticos y culturales; por ejemplo, la falta de presupuestos adecuados, los cambios constantes de política que impiden establecer la sostenibilidad temporal de la revista y la «falta de costumbre «de publicar y de leer.

En un escenario como el Perú donde solamente se consignan 42 títulos de revistas científicas como adecuadamente normalizadas (Catalogo Latindex, 2006) podemos deducir que por un lado existe escasez de trabajos para publicar, y por otro demanda por las publicaciones. En esto último están involucrados no solamente los lectores corrientes sino también los sistemas de bibliotecas y los educativos. Las revistas científicas en países como el Perú suelen «morir» por el desuso y falta de demanda lo que agrava los ya patentes problemas económicos. En el año 2005 la Revista Peruana de Biología llego a un total de 50 artículos duplicando los que había venido publicando, debido seguramente a la mayor visibilidad en bibliotecas y sistemas de indización que ofrece; sin embargo otro problema que contrasta es el pequeño mercado de lectores y la baja demanda a través de nuestra pagina Web. Aquí llegamos a lo que señala Juan Aréchaga (2006), de su experiencia como director de la revista española The International Journal of Developmental Biology, y que nos dice que una revista no puede sobrevivir económicamente con un mercado de lectores. Evidentemente detrás de estas líneas están las demandas de políticas que podrían incentivar la actividad editorial a través de adquisiciones y aquellas otras que deberían incentivar la lectura, ambas factibles de ser coordinadas en ambientes universitarios.


UNESCO, 2005, Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial de la UNESCO. Ediciones UNESCO. <http://www.unesco.org/publications>, acceso 18 enero 2006.

Olivé L. 2006. ¿Qué hacer en la ciencia y con la ciencia en México? CINVESTAV 1 (25): 21-26.

Latindex, 2006. Catalogo. <http://www.latindex.org/>, acceso 25 octubre 2006.

Aréchaga J. 2006. Retos actuales para las revistas científicas españolas. El País, Madrid, 13 de septiembre de 2006. <http://www.elpais.es/articulo/futuro/elpfutpor/20060913elpepifut_5/Tes/ >, acceso 25 octubre 2006.