SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Las palmeras americanas con uso medicinal en las publicaciones etnobotánicas y farmacológicasNombres amerindios de las palmas (Palmae) de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista Peruana de Biología

versión On-line ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. v.15  supl.1 Lima nov. 2008

 

TRABAJOS ORIGINALES

 

Las palmeras en el conocimiento tradicional del grupo indígena amazónico Aguaruna–Huambisa

The palms in the traditional knowledge of indigenous Amazonian group Aguaruna-Huambisa

 

Fernando Roca Alcázar1

1 Departamento de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú. Email: froca@pucp.edu.pe, pacho.fra@free.fr

Trabajo presentado al Simposio Internacional “Las palmeras en el marco de la investigación para el desarrollo en América del Sur”, del 07 al 09 de Noviembre 2007, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

 


Resumen

El conocimiento botánico de las palmeras en el grupo aguaruna–huambisa, habitantes de la selva norte del Perú, se expresa de manera particular. Varios investigadores se han preguntado sobre la existencia o inexistencia del taxón genérico “palmera” en esta sociedad. Esto debido al amplio y vasto conocimiento botánico que poseen. Sin embargo hay diferencias importantes con el saber botánico científico en cuanto a la percepción de la flora amazónica y la manera como la expresan. El taxón genérico palmera, SHINKI en aguaruna, no existe como tal a diferencia de otros taxones genéricos: árbol, liana, hierba, presentes con claridad en la terminología y el conocimiento tradicional etnobotánico aguaruna-huambisa.

Palabras claves: Aguaruna, Huambisa, Antropología, Etnobotánica, Palmeras, Conocimiento tradicional.

 


Abstract

The traditional knowledge of indigenous peoples shows a different vision of the world to that of the western society. The knowledge about palms of the Aguaruna-huambisa groups living in the northwestern Peruvian forests express their palm knowledge in a particular way. Many researchers hypothesize that the Aguaruna–huambisa society, due to great botanical knowledge, are able to recognize generic taxa of palms. Scientific botanical knowledge and traditional knowledge lead to divergent perceptions of the Amazonian flora and to different ways to expressing them. The palm generic taxon, SHINKI in aguaruna language, is not recognized, but other generic taxa such as tree, vine and herb clearly appear in the traditional knowledge of this society.

Keywords: Aguaruna, Huambisa, Anthropology, Ethnobotany, Palms, Traditional knowledge.

 


Introducción

Mucho se ha escrito sobre las palmeras, pero probablemente siempre desde nuestra perspectiva de cultura y sociedad occidentales. En este artículo pretendo mostrar una visión distinta a la nuestra, la del mundo aguaruna–huambisa, un pueblo indígena amazónico de la frontera peruano-ecuatoriana. En la cultura de esta sociedad las palmeras son importantes. Sin embargo la percepción que tienen sobre esta familia botánica difiere de la nuestra.

El pueblo y su territorio

El grupo indígena amazónico aguaruna-huambisa pertenece a la familia etnolingüística jibaroana, compuesta también por las etnias achuar, shuar y shiwiar. Ocupan unos 230,000 km² de territorio amazónico que va desde el piedemonte andino (selva alta) hasta la planicie amazónica. Este territorio cubre vastas extensiones de los actuales países del Perú y del Ecuador. La población total se estima en unos 150 a 200 mil habitantes, de los cuales, cerca de 80 mil corresponderían a los grupos aguaruna y huambisa. Los pueblos aguaruna y huambisa habitan los límites de las zonas de contrafuertes andinos con selva tropical antes de comenzar la planicie amazónica, extremo oeste del territorio jíbaro. Los achuar, por el contrario, habitan en las zonas de planicie amazónica, en el extremo este del territorio jíbaro. Los aguarunas son mayoritarios en número, pero los huambisas son reputados como mejores guerreros y habitan en las mejores tierras de la zona, las del río Santiago. Los grupos aguaruna y huambisa están en territorio peruano, sobre una superficie de 50000 km² aproximadamente que va desde la frontera norte con el Ecuador y la vertiente oriental de la cordillera de los Andes en el Perú (provincias de San Ignacio en el departamento de Cajamarca, de Condorcanqui y de Bagua, distrito de Imaza, en el departamento de Amazonas y Alto Amazonas o Datém del Marañón en el departamento de Loreto) hasta la región norte del departamento de San Martín por el sur (provincias de Moyobamba y Rioja). El río Marañón es el principal curso de agua en toda la región. Tiene como afluentes, por la margen izquierda a los ríos Cenepa y Santiago y por la margen derecha al Chiriaco y al Nieva (Fig. 1).

 

 

El territorio aguaruna - huambisa se caracteriza por la gran diversidad de su flora y fauna. Posee toda la flora de la “selva alta” peruana y casi toda la de la “selva baja”. La biodiversidad es efectivamente grande en esta zona dada la cantidad de ecosistemas definidos por la altitud, la latitud y la cercanía a la línea ecuatorial, desde las cimas de la Cordillera del Cóndor (que forma parte del sistema orográfico de los Andes) en la frontera con el Ecuador (con altitudes que llegan a los 3000 m de bosque tropical amazónico de neblina) hasta las planicies de la zona de Loreto a menos de 200 m de altitud sobre el nivel del mar y a más de 4500 km de distancia de la desembocadura del río Amazonas en el Océano Atlántico.

Una visión diferente sobre el universo vegetal. Algunas taxonomías

En la tradición oral aguaruna-huambisa, lo que nosotros llamaríamos “reino vegetal” juega un rol muy importante. El término más común para definirlo podría ser el de ikam, que en español equivaldría a “selva”, “bosque” o “floresta”. Para ellos, de creencias animistas, la “selva” está poblada de espíritus y muchos de sus habitantes poseen “un alma”. Aquí incluyen no sólo seres humanos, sino mamíferos, aves, peces, insectos, reptiles y por supuesto, plantas. Además, según nos cuenta la tradición oral, hay “seres humanos” que se convirtieron en esos “otros seres” o viceversa. Todo esto supone un respeto por los habitantes de esta selva. Existen espíritus protectores, estos son “las madres” de tal animal, o planta, o ave, o río, por citar algunos ejemplos. El cazador que sale a buscar alimento deberá realizar ciertos cantos sagrados, invocando la protección a los espíritus protectores de tal o cual animal o ave y pedir permiso para cazarlo, explicando el motivo. Igual la mujer, cuando sale a trabajar en su plantación o “chacra” (aja en aguaruna) hará lo mismo invocando a Nugkui (se pronuncia Nunkui), espíritu que le enseñó la agricultura a las mujeres y que habita bajo la tierra

En lo que se refiere a los sistemas de clasificación botánicos, la situación es compleja. Los diferentes estudios realizados (Berlin, 1970, 1992; Berlin y Berlin, 1977/1981; Descola, 1986, 1993; Roca, 2004) coinciden en ubicar tres taxones generales junto con otros que aparecen en unas zonas y desaparecen en otras. Estos taxones son: (i) el taxón de árboles, NUMI; (ii) el taxón de hierbas, DUPA; (iii) el taxón de sogas o lianas, DAEK

Sin embargo, en lo que a palmeras se refiere, “no todas las palmeras son consideradas palmeras”. Hay ciertas palmeras maderables que entran en el taxón que ellos denominan SHINKI. Pero otras, no maderables, quedan fuera de ese taxón. Lo interesante es que ese criterio, llamémoslo funcional o utilitario, no juega para los otros taxones generales mencionados anteriormente. En esos otros la morfología de la planta pareciera definir el taxón. Por ejemplo, todos los árboles son denominados NUMI, tengan o no buena madera, sirvan o no para algo (Roca, 2004).

Palmeras, tradición oral y vida cotidiana

En la tradición oral aguaruna y huambisa abundan las referencias a las palmeras.

Tenemos mitos que explican el origen de algunas de ellas y el por qué de la escasez de otras. Aquellos que explican las razones de las diferentes formas de hojas, o los que indican los usos prácticos que puede dárseles. Estos y otros temas referentes a palmeras serán motivo de próximos artículos. Curiosamente, no hay ningún taxón genérico para agruparlas a todas. Una sola vez, en las publicaciones de mitos existentes tanto aguarunas como huambisas aparece el taxón genérico SHINKI, que reúne sólo a las palmeras maderables (García-Rendueles y Chumap, 1979; García-Rendueles, 1996 y 1999). Lo encontramos en una de las versiones aguarunas del mito de Nugkui. Nugkui es un ser sobrenatural que puede ser de sexo masculino o femenino y le enseña a la mujer aguaruna las técnicas de la agricultura. También el término se menciona en el mito huambisa de la recolección del tayu (ave guácharo, Steatornis caripensis).

En la vida diaria este taxón SHINKI se conoce, pero se usa poco. Generalmente a la pregunta ¿qué cosa es esto?, en el caso de las palmeras responden con el nombre propio de la planta y no con el taxón genérico. Lo que no sucede cuando se trata de árboles, hierbas, lianas o epifitas. En esos casos las respuestas genéricas respectivas serían NUMI, DUPA, DAEK o KUWISH.

Definitivamente, y contra la propuesta de Berlin (1992), no tenemos datos suficientes para afirmar que el término SHINKI incluye a todas las palmeras. El asunto se complica cuando vemos que las palmeras que no son SHINKI no son asociadas de otra manera, teniendo en cuenta que su morfología podría permitir el asociarlas en taxones genéricos como sucede en el caso de los árboles, las lianas o las hierbas.

Encontramos, sin embargo, lo que Berlin denomina “categorías latentes” (covert categories). Son asociaciones de palmeras, sin taxón genérico, que cumplen funciones utilitarias. Por ejemplo:

Palmeras con hojas buenas para techar (varias especies de Geonoma, Phytelephas macrocarpa, Pholidostachys synanthera)

Palmeras con corteza buena para hacer virotes, los dardos de las cerbatanas (Astrocaryum chambira, Attalea maripa, Oenocarpus bataua,) o las lanzas (Bactris gasipaes)

Palmeras cuyas fibras son buenas para tejer (principalmente Astrocaryum chambira)

Palmeras cuyas hojas son utilizadas para dar sabor y cocinar los alimentos, envolviéndolos con sus hojas (Pholidostachys synanthera)

Y, por supuesto, palmeras cuyos frutos y corazón (palmito) son comestibles. En realidad esta última categoría latente pertenece a una mucha más extensa del mundo vegetal, en la que los aguaruna y los huambisa establecen la diferencia entre lo que es comestible y lo que no lo es.

En la tradición oral huambisa hay una palmera que marca el inicio y el fin del año, el pijuayo (Bactris gasipaes), uyai en aguaruna que se denomina uwí en huambisa. Si para los huambisa tiene una gran importancia cultural, para sus vecinos, los aguaruna, no tiene la misma relevancia.

Existe otra palmera que fue la que salvó a los hombres de un diluvio universal porque se subieron sobre ella. Su nombre es ampakai en huambisa y tuntuam en aguaruna, es la especie Iriartea deltoidea. Parece ser que hay una variedad de gran porte. Curiosamente se habla de un diluvio igual que en la tradición cristiana, con la salvedad que la presencia del cristianismo en el mundo aguaruna-huambisa es muy reciente, no más de 70 años.

Las palmeras cuyas flores perfuman se denominan yaum en aguaruna, son las sangapillas del lenguaje popular de la selva peruana. En la zona hay una que es la más común, la Chamaedorea pauciflora. De Yaum viene Yaunina, nombre aguaruna y huambisa de mujer.

Los nombres de ciertas palmeras poseen dos términos. Nos indican ciertas características de la zona en donde crecen y pueden ser encontradas o características particulares de la palmera o relacionadas a ella. En unos casos son “marcadores ecológicos” que determinan ciertos biotopos. Por ejemplo Mujaya Kamachá (Bactris sp.), un ñejilla de altura, o Muún Kamacha (Bactris sp.), un gran tipo de ñejilla. Con los Euterpe tenemos otros ejemplos, Iwanch Saké (Euterpe precatoria) el huasaí del Iwanch (personaje mítico en la tradición oral aguaruna), Chayú saké (Euterpe sp.) una variedad de huasaí preferida por el oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus) conocido como chayú o chañú.

Conclusiones

  • No existe el taxón genérico “palmeras” en la sociedad aguaruna-huambisa, como sí sucede en la botánica occidental.

  • Existe un taxón genérico llamado SHINKI que sólo agrupa a las palmeras maderables.

  • Existen varios tipos de asociaciones explícitas, pero sin ningún taxón (nombre común) que las agrupe. Todas estas asociaciones responden a funciones utilitarias.

  • La palmera Bactris gasipaes posee una relevancia cultural notoria en el mundo huambisa. Marca el inicio y el fin del año con su período de fructificación.

  • A partir de las taxonomías utilizadas para nombrar palmeras podemos determinar una serie de marcadores ecológicos que nos precisan ciertas condiciones geográficas del biotopo en el que tal o cual palmera crece.

  • Las palmeras aparecen en los relatos de la tradición oral (mitos) a partir de los cuales pretenden dar respuestas a una serie de preguntas que la cosmovisión indígena se plantea sobre el medio ambiente amazónico. De otra parte, son bastante utilizadas y de diversas formas, en la vida diaria: como alimento, para la confección de utensilios domésticos, para fabricar armas, para la construcción de las casas.

  • Sin embargo, y a pesar de su semejanza morfológica, no todas las palmeras son asociadas bajo el mismo taxón.

 

Literatura citada

Brack A. & C. Yáñez (Coordinadores) 1997. Atlas y base de datos "Amazonía Peruana: Comunidades Indígenas, Conocimientos y Tierras Tituladas". (En linea) (GEF, PNUD, UNOPS, FIDA, Proyectos RLA/92/G31,32 y 33) http://www.siamazonia.org.pe/Archivos/Publicaciones/Amazonia/Atlas/cap2/fra_cap2.htm. (Acceso: 22/09/2008)

Berlin, B. 1970. A preliminary ethnobotanical survey of the Aguaruna Region of the Upper Marañón River Valley, Amazonas, Peru, Washington D.C., Report for the Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research.

Berlin, B. 1992. Ethnobiological Classification. Principles of categorization of plants and animals in traditional societies. Princeton University Press, New Jersey, 335p.

Berlin, B. & E. A. Berlin. 1977/1981. Aspectos de la etnobiología Aguaruna-Huambisa, Segunda expedición etnobiológica al río Alto Marañón, Amazonas-Perú. Universidad de California, Berkeley (edición en español), 61p.

Descola, P. 1986. La nature domestique. Symbolisme et praxis dans l’écologie des Achuar. Editions de la Maison des Sciences de l’Homme, Paris, 450p.

Descola, P. 1993. Les lances du crépuscule. Relations Jivaros, Haute-Amazonie. Plon, Paris 506p.

García-Rendueles M. & A. Chumap Lucía. 1979. Duik Muun... Universo Mítico de los Aguaruna. CAAAP, Serie Antropológica II, tomos I-II. Lima.

García-Rendueles M. 1996. « Yaunchuk… » Universo Mítico de los Huambisas, Kanus (Río Santiago). CAAAP, Vol. I, Lima, 504 pp.

García-Rendueles M. 1999. « Yaunchuk… » Universo Mítico de los Huambisas, Kanus (Río Santiago). CAAAP, Vol. II, Lima, 997 pp.

Roca Alcázar F. 2004. Ethnobotanique Aguaruna-Huambisa, le cas des palmiers et des orchidées dans les systèmes de classification. Tesis Doctoral. École des hautes études en sciences sociales (EHESS), París, Fancia. 360 p.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons