SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1El editorial del número de otoñoAquatic biota in the Peruvian Amazon: diversity and uses as environmental indicators in the lower Urubamba (Cusco - Ucayali) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista Peruana de Biología

On-line version ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. vol.17 no.1 Lima Apr. 2010

 

Anfibios andinos del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: amenazas y estado de conservación

TRABAJOS ORIGINALES

 

Anfibios andinos del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: amenazas y estado de conservación

Peruvian Andean amphibians outside Natural Protected Areas: Threats and conservation status

 

César Aguilar* ; César Ramírez ; Dani Rivera ; Karen Siu-Ting ; Juana Suarez y Claudia Torres

Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, Apartado 14-0434, Lima 14, Perú.
Email César Aguilar: caguilarp@unmsm.edu.pe


Resumen

Presentamos una lista actualizada de los anfibios presentes en Perú y para las especies andinas (con distribución altitudinal sobre los 1000 m de altitud) se informa sobre su categoría según la UICN, los endémicos de Perú, sus amenazas y su presencia dentro del SINANPE. Hasta el año 2010 se conocen 538 especies de anfibios; 110 especies fueron registradas entre el año 2003 y el 2010; aproximadamente una especie descrita por mes. De las 110 especies descritas desde el 2003, 77 fueron andinas y 64% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. En total son reconocidas 235 especies andinas, el 80% son endémicas de Perú y 58% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. Noventaiun especies andinas están en categorías de amenaza y en la categoría de Casi Amenazado, y 53% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. Los géneros Telmatobius y Atelopus, así como las familias Centrolenidae y Strabomantidae, presentan los porcentajes más altos de especies andinas con categorías de amenaza y Casi Amenazado. Para 83 (36%) especies de anfibios andinos presentes en Perú, la principal amenaza es la pérdida del hábitat. Otras amenazas que se presentan en menores porcentajes son la quitridiomicosis, degradación del hábitat y sobrexplotación. Se recomienda el fomento de áreas de conservación privadas para las especies de anfibios andinos presentes en Perú con categorías de amenaza, endémicas y que no están dentro del SINANPE.

Palabras Clave: Anfibios andinos, UICN, endémicos, amenazas, SINANPE, Perú.

 


Abstract

We present an updated list of amphibians occurring in Peru, and for Andean amphibians (those which are found above 1000 m of altitude) IUCN categories, number of endemic species, threats and presence in SINANPE (National System of Protected Areas of Peru) are mentioned. 538 species of amphibian are recognized in Peru at 2010, 110 species were registered since 2003 to 2010, one species per month. Of those 110 species, 77 were Andean species and 64% of them occur outside SINANPE. A total of 235 Andean species are recognized, 80% are endemic to Peru and 58% of these endemic species are outside SINANPE. A total of 91 Andean species are in threatened and Near Threatened categories, and 53% of them occur outside SINANPE. Genera Telmatobius and Atelopus, as well as, families Centrolenidae and Strabomantidae occurring in Peru, show the highest percentage of Andean species categorized as threatened and Near Threatened by the IUCN. For 83 (36%) Andean peruvian amphibians, the main threat is habitat loss. Other threats are chytridiomycosis, habitat degradation and overexploitation, but they are present at lower percentages. We recommend the promotion of private conservation areas for Andean peruvian amphibians, which are in threatened categories, are endemics and occurs outside SINANPE.

Keywords: Andean amphibians, IUCN, Endemics, Threats, SINANPE, Peru.

 


Introducción

El Perú es uno de los países con mayor diversidad de anfibios en Sudamérica, ocupando hasta hace algunos años el quinto lugar con 398 especies (Young et al. 2004). Últimamente, el número de especies de anfibios en el Perú se ha incrementado debido a la descripción de nuevas especies y análisis taxonómicos que son resultado del incremento de colecciones de anfibios, así como investigaciones científicas a lo largo del Perú que han servido para cubrir vacíos de información. Aunque la diversidad de anfibios en Perú ha aumentado, a nivel mundial se reporta desapariciones o disminuciones de las poblaciones de anfibios, así como nuevas amenazas para los anfibios, que no eran conocidas en décadas anteriores (Young et al. 2004). Son pocos los estudios en el Perú sobre la disminución poblacional y las amenazas que se encuentran afectando a los anfibios. Los pocos estudios realizados son de von May et al. (2008), quienes presentan un análisis del estado de conservación de los anfibios peruanos amenazados, y sugieren cambios en las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para especies que están experimentando disminuciones en parte de su rango geográfico, o amenazas como la quitridiomicosis. Lötters et al. (2005) y Angulo (2008b) evaluaron el estado del conocimiento sobre la conservación de las ranas arlequines (Atelopus) y las ranas altoandinas acuáticas (Telmatobius), respectivamente. Ellos sugirieron más investigaciones sobre las especies y sus hábitats, así como recomendaciones sobre su conservación. Estos estudios más uno reciente sobre las ranas de la familia Strabomantidae en Perú (Duellman & Lehr 2009), indican que en estos grupos de anfibios las especies que presentan categorías de amenaza segun la UICN son precisamente habitantes de los Andes.

Existe abundante información disponible en páginas web sobre las nuevas especies de anfibios que se describen para Perú o sobre sus amenazas (Frost et al. 2010, UICN 2010), pero no contamos con un trabajo de investigación, que compile toda la información sobre las especies de anfibios andinos con sus categorías de la UICN, sus amenazas y presencia o no en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE). La información sobre la presencia o no de anfibios en el SINANPE es importante en términos de conservación, debido a las amenazas antrópicas como son la pérdida y degradación de hábitat que estarían experimentando los anfibios que residen en áreas fuera del SINANPE.

En este sentido, el objetivo del presente estudio es actualizar la lista de especies de anfibios de Perú para luego analizar las especies andinas que han sido recientemente descritas, teniendo en cuenta si son endémicas, sus categorías segun la UICN y su presencia dentro del SINANPE. También se presenta información sobre los grupos de anfibios andinos con mayor riesgo y sus amenazas, y se discuten las recomendaciones para su conservación.

Material y métodos

La actualización de las especies de anfibios presentes en el territorio peruano se hizo utilizando a Frost (2010) y Perez-Peña et al. (2010). No se incluyeron aquellas especies cuya distribución en Perú es considerada como probable según la página web del "Amphibian Species of the World" (ASW) (Frost 2010). Tampoco se incluyó a Rhinella arequipensis (Vellard 1959) porque es considerado un sinónimo de R. spinulosa (Córdova 1999, Aguilar & Gamarra 2004).

Para los análisis posteriores se separaron aquellas especies que se distribuyen en los Andes peruanos, cuyo rango altitudinal es de, y/o arriba de, 1000 m de altitud. Esto se realizó con la información obtenida de páginas web (Frost 2010, UICN 2010) y publicaciones que incluyen información sobre el rango altitudinal de las especies (Perez-Peña et al. 2010, y las que se mencionan para cada especie en el ASW (Frost 2010)). Para algunas especies no fue posible conseguir la información sobre su distribución altitudinal, señalandolas con "?". La lista de especies de anfibios presentes en Perú con sus nombres completos y su rango altitudinal se muestra en la Tabla 1. Las especies sin distribución altitudinal o sin certeza no fueron incluidas en los análisis posteriores. El criterio para tomar 1000 m como límite altitudinal inferior de las especies presentes en los Andes, se basó en una evaluación preliminar de los grupos de anfibios que se encuentran en categorías de amenaza por la UICN (Lötters et al. 2005, Angulo 2008b, Duellman & Lehr 2009). Los resultados de esta evaluación indicaron que varias de las especies de Atelopus, Telmatobius y Strabomantidae, en categorías de amenaza, se distribuyen en los Andes y por encima de los 1000 m. Para el presente trabajo, son "andinos" aquellos anfibios cuya distribución altitudinal es de o arriba de 1000 m.

A partir de esta selección de especies andinas, se determinó cuales son las especies endémicas de Perú y las que tienen su distribución restringida a un solo departamento; así como sus categorías en la UICN, sus amenazas y su presencia o ausencia dentro del SINANPE. Para este fin se utilizó también páginas web (Frost 2010, UICN 2010) y se completó con información procedente de la literatura (Perez-Peña et al. 2010) y las que se mencionan para cada especie en el ASW (Frost 2010). Las categorías de la UICN se abrevian de la siguiente manera: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT), Preocupación Menor (LC) y Datos Deficientes (DD). Las especies andinas no evaluadas por la UICN fueron señaladas con "?". Se consideraron especies dentro del SINANPE, no solamente aquellas que están registradas ahí, sino también aquellas que por su distribución probablemente están dentro del SINANPE (UICN 2010). Las especies andinas con sus categorías de la UICN, endémicas de Perú o que se conocen para un solo departamento, así como su presencia en el SINANPE se muestran en la Tabla 2. Las especies andinas y sus amenazas fueron ordenadas en una matriz. Las amenazas que mencionadas por la UICN (2010) fueron resumidas en 5 grupos (pérdida de hábitat, quitridiomicosis, degradación de hábitat, sobrexplotación, introducción de especies, y otros). Cuando la información sobre una amenaza estaba disponible para una especie se codificó con "1". Si la amenaza para una especie era probable se codificó con "1*". Si la información sobre la amenaza para una especie no estaba disponible, no estaba indicada explícitamente, o si la especie todavía no ha sido evaluada por la UICN, se codificó con "0".

Hyalinobatrachium lemur se considera conespecífico de H. pellucidum (Cisneros-Heredia & McDiarmid 2007). Hasta antes de este cambio taxonómico, H. pellucidum no estaba presente en Perú y H. lemur era endémico de Perú, y en este estado taxonómico fue evaluado por la UICN (2010). Sin embargo, este cambio todavía no ha sido incluido en la página web de la UICN (2010) y son tratados como especies distintas. En el presente trabajo, la información sobre la distribución altitudinal, estado de conservación y amenazas para las poblaciones de H. pellucidum presentes en Perú son las que se encuentran en la UICN (2010) para H. lemur.

Resultados

Especies nuevas

El último recuento de especies de anfibios para el Perú, dio como resultado un total de 538 especies, de las cuales 110 fueron descritas después del año 2003 (Tabla 1). Desde el 2003 hasta el presente, la riqueza de especies de anfibios del Perú se ha incrementado a una tasa de una especie descrita por mes.

De las 110 especies recientemente descritas, 77 (70%) son andinas. De éstas 77 especies, 49 (64%) corresponden a localidades fuera del SINANPE. La mayor parte de estas especies andinas y recientemente descritas (69%), pertenecen a la familia Strabomantidae (Tabla 1), grupo de anuros con desarrollo directo (sin estadio larval).

Especies endémicas andinas

De las 538 especies registradas actualmente para el territorio peruano, 235 especies son andinas (Tabla 2). De estas 235, 187 especies (80%) son endémicas de Perú. Del total de las 187 especies endémicas, 108 (58%) se encuentran fuera del SINANPE (Tabla 2). Cuando se incluyen datos de distribución por departamentos, los porcentajes de los análisis se elevan. De las 187 especies andinas endémicas de Perú, 148 (79%) especies tienen una distribución que se restringe a un solo departamento. De estas 148 especies, 96 (65%) se encuentran fuera del SINANPE. Los departamentos donde habitan la mayor cantidad de especies cuya distribución geográfica se restringe a un solo departamento, son Pasco (27 especies), Cusco (21), Huánuco (20), Amazonas (18), San Martín, Piura y Cajamarca (11 especies cada uno).

Anfibios andinos con categorías de amenaza según la UICN

De las 235 especies de anfibios andinos presentes en Perú, 91 (39%) están en categorías de amenaza (CR, EN y VU) y en NT. Este porcentaje es mayor que las especies que se encuentran en LC (11%) (Tabla 2). Sin embargo, 99 (42%) especies están categorizadas como DD y 19 (8%) todavía no han sido evaluadas por la UICN.

De los 91 anfibios andinos presentes en Perú con categorías de amenaza y en NT, 22 (24%) se encuentran en CR, 31 (34%) en EN, 31 (34%) como VU y sólo 7 (8%) como NT. De estas 91 especies, 48 (53%) están fuera del SINANPE.

De los anfibios andinos endémicos de Perú (187 especies), 74 (39%) de éstos, están en categorías de amenaza y en NT. De estas 74 especies, 20 (27%) están en CR, 28 (38%) en EN, 21 (28%) en VU y sólo 5 (7%) como NT. Además, de estos 74 endémicos de Perú que están en categorías de amenaza o casi amenazados, 35 (47%) están fuera del SINANPE.

Si sólo se considera a las especies andinas cuya distribución se restringe a un solo departamento (153 especies), se tiene que 49 (32%) anfibios están con categorías de amenaza. De estas 49 especies, 14 (29%) están en CR, 22 (45%) en EN, 13 (27%) en VU y ninguno como NT. Además, 30 (61%) de estos anfibios que sólo se conocen para un solo departamento y que están amenazados, no forman parte del SINANPE.

Grupos de anfibios andinos más amenazados

Los grupos de anfibios andinos con mayor número de especies amenazadas o en NT son las ranas andinas acuáticas (Telmatobius), las ranas arlequines (Atelopus), las ranas de cristal (Centrolenidae) y las ranas de la familia Strabomantidae (Tabla 2). Veintiuno (84%) de las 25 especies de Telmatobius, 11 (79%) de las 14 especies andinas de Atelopus, 9 (45%) de las 20 especies andinas de centrolenidos, y 38 (32%) de las 118 especies andinas de strabomantidos; están en categorías de amenaza y en la categoría de NT (Tabla 2). Especies de la familia Microhylidae, tienen varios representantes en la cuenca amazónica, pero las dos únicas especies andinas (Melanophryne barbatula como VU y M. carpish como EN) están con categorías de amenaza. Otros grupos de anfibios tienen pocas especies andinas con categorías de amenaza. Por ejemplo, la mayoría de las ranas de la familia Hylidae se distribuyen por debajo de los 1000 m, y sólo ocho especies son andinas, de estas una está categorizada como NT (Scinax oreites), y otra como EN (Phyllomedusa baltea). De las 19 especies andinas de la familia Dendrobatidae, sólo una especie se encuentra dentro de una categoría de amenaza (Ameerega planipaleae como CR). Del mismo modo, de las 19 especies andinas del género Gastrotheca (familia Hemiphractidae), solamente tres se encuentran dentro de la categorización de especies amenazadas: G. excubitor como VU, G. stictopleura como EN y G. zeugocystis como CR. Dentro de los anfibios andinos de la familia Bufonidae, los géneros Rhinella y Nannophryne presentan especies amenazadas. En el caso de Rhinella, de las siete especies andinas tres están amenazadas: Rhinella chavin como EN, R. manu y R. yanachaga como VU. El género Nannophryne, cuenta con dos especies andinas, donde N. corynetes se encuentra categorizada como VU y N. cophotis, en LC.

Amenazas para los anfibios andinos

De todas las amenazas para los anfibios andinos, la pérdida de hábitat es compartida por 83 (36%) especies, pero si se incluyen aquellos que tienen a esta amenaza como probable, el número se eleva a 111 (48%) (Tabla 3).

Otra amenaza importante, observada principalmente en las ranas arlequín y andinas acuáticas es la quitridiomicosis. Sin embargo, sólo una especie de anfibio andino presente en Perú tiene reportada esta enfermedad. La página web de la UICN (2010) menciona 34 (15%) especies andinas probablemente con está enfermedad, pero se necesita su confirmación (Tabla 2).

Después de la quitridiomicosis, la degradación del hábitat es la tercera amenaza más importante para 33 (14%) de los anfibios andinos peruanos (Tabla 3). Esta degradación está relacionada principalmente con las contaminación producida por actividades agrícolas y mineras (UICN 2010).

Otra amenaza que afecta especialmente a las ranas andinas acuáticas, es la sobreexplotación como alimento para el consumo humano (Tabla 3). En total 10 (4%) de las especies de anfibios andinos tienen reportada esta amenaza, pero si se incluye a las especies que tienen esta amenaza como probable el número se eleva a 16 (7%). En el caso particular de las ranas acuáticas, 8 de las 25 especies de Telmatobius tienen reportada esta amenaza, pero si se incluye a las especies que tienen esta amenaza como probable el número se eleva a 13.

Sólo una especie de anfibio andino (Telmatobius macrostomus) presenta como amenaza la introducción de especies exóticas. Este número aumenta a 3 si se incluyen las especies que tienen esta amenaza como probable.

Discusión

Especies amenazadas y amenazas

El número de especies amenazadas de Atelopus puede aumentar si se incluyen las especies recientemente descritas como A. eusebiodiazi y A. patazensis. Estas especies no han sido categorizadas todavía por la UICN, pero se ha sugerido su inclusión en categorías de especies amenazadas (Venegas et al. 2008).

Aunque Nannophryne cophotis no está en una categoría de amenaza por la UICN, ha sido observada en números de no más de dos individuos posmetamórficos en tres localidades de las regiones de La Libertad (en el año 2003), Ancash (2004) y Cajamarca (2005) (Aguilar et. al. en preparación). Estas tres localidades fueron otra vez evaluadas en el 2005-2007 (Ancash), 2006-2007 (Cajamarca) y el 2008 (La Libertad), pero en ninguno de los casos ha vuelto a ser registrada (Aguilar et. al. en preparación). Una de las principales amenazas de N. cophotis, es la pérdida de hábitat y la contaminación de los cuerpos de agua por actividades mineras (Aguilar et. al. en preparación). Estas amenazas se deben a la presencia, en casi todo su rango de distribución, de concesiones mineras formales pero extensas; o extracción minera de menor escala, pero informal (Aguilar et. al. en preparación). Sin embargo, no se descarta la posibilidad que otras amenazas (quitridiomicosis y calentamiento global) hayan actuado en sinergia.

Varios anfibios descritos recientemente habitan regiones donde la pérdida de hábitat es una amenaza constante. Los hábitats de varias especies nuevas del género Pristimantis (Strabomantidae) que se descubrieron en concesiones mineras en proceso de exploración, estaban rodeadas de pastizales y campos agrícolas que anteriormente fueron bosques montanos. Las ranas arlequín y ranas de cristal descritas en los últimos años (Guayasamin et al. 2006, Venegas et al. 2008), proceden de áreas donde la destrucción de hábitat es una amenaza sin control (Venegas et al. 2008; observación personal de CA, JS y CT).

La quitridiomicosis es producida por el hongo Batrachochrytium dendrobatidis. Este quitridio es el único miembro del phylum Chytridiomycota que parasita vertebrados (Kriger y Hero 2006). Este hongo infecta la parte queratinizada de la piel de los adultos, y partes queratinizadas del disco oral de los renacuajos (Kriger & Hero 2006). Cuando un anuro posmetamórfico presenta quitridiomicosis muestra signos de letargo y pérdida de reflejos (Daszak et al. 1999). Uno de los casos más dramáticos son las ranas arlequín. Por ejemplo, Atelopus patazensis, una especie descrita en el 2008 a partir de material depositado en el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos y conocida sólo para el departamento de La Libertad, fue observada por última vez en el 1999. Varios de los individuos observados de esta especie ya estaban muertos o casi muertos, y en dos individuos a los que se les hizo un examen histológico de la piel, se observaron esporangios de B. dendrobatidis (Venegas et al. 2008). Otras desapariciones de ranas arlequín son enigmáticas, aunque es probable que la propagacion del hongo esté involucrado con los cambios de temperatura y precipitación relacionados al calentamiento global (Pounds et al. 2006)

La presencia del quitridio también se ha reportado en una especie de rana acuática (Telmatobius marmoratus) a altitudes de casi 5300 m, en la cordillera de Vilcanota, Cusco (Seimon et al. 2007). Telmatobius marmoratus junto con Rhinella spinulosa y Pleurodema marmoratum aprovecharon, para reproducirse, los nuevos cuerpos de agua formados por los deshielos de los glaciales (producidos por el calentamiento global) (Seimon et al. 2007). De las tres especies, P. marmoratum y T. marmoratus dieron positiva la presencia del quitridio, pero sólo T. marmoratus mostró la enfermedad y la dramática disminución en el número de renacuajos y posmetamórficos (Seimon et al. 2007). Entre agosto de 2003 y julio de 2004, el número de renacuajos disminuyo en más del 85% en una de las localidades del área de estudio, y en otra el 100% de renacuajos y 90% de posmetamórficos. Otro resultado interesante del estudio de Seimon et al. (2007) fue el registro del quitridio a más de 5000 m de altitud sobrepasando las predicciones sobre su distribución altitudinal realizadas en base a modelos de nicho ecológico (Ron 2005). Otras especies de Telmatobius pueden también estar infectadas por quitridiomicosis. Al menos una población de T. mayoloi mostró renacuajos sin partes queratinizadas en el disco oral y no se ha vuelto a encontrar esta especie en la localidad tipo (Observación personal de CA y JS). Asimismo, las ranas acuáticas que son vendidas en el mercado de Cusco estarían infectadas con el quitridio (Comunicación personal de T. Koch y A. Catenazzi).

La degradación del hábitat debido al uso de fertilizantes químicos y pesticidas es extendida en los Andes de Perú, especialmente en los bosques montanos (observación personal de CA). Sin embargo, son pocos los estudios que han demostrado un impacto negativo directo o indirecto de los fertilizantes y pesticidas sobre los anfibios presentes en los Andes peruanos. Las actividades mineras también son muy difundidas en los Andes peruanos y es inevitable la contaminación de los cuerpos de agua donde se reproducen los anfibios. En aquellos casos cuando se han realizado evaluaciones herpetológicas consecutivas en áreas con actividades mineras, se ha observado disminución de anfibios (Aguilar et al. en preparación). Esto ha ocurrido especialmente en los anfibios andinos que tienen un estadio de larva acuática y que utilizan cuerpos de agua con corriente lenta como las especies de Telmatobius, Nannophryne, Rhinella y Pleurodema (Aguilar et al. en preparación).

La sobrexplotación es una de la amenazas más intensas para las dos especies del género Telmatobius: la rana del lago Junín (T. macrostomus) y la del lago Titicaca (T. culeus). La sobrexplotación de la rana del lago Junín ha llegado a un punto tal, que es difícil encontrarla en su hábitat natural, y su demanda ha sido sustituida por la rana del Titicaca. La sobrexplotación de la rana del Titicaca empieza con su captura por pescadores artesanales y venta la 0,10 soles (aproximadamente US$ 0,03) por individuo a los distribuidores mayoristas. Varios cientos de ranas son transportadas en cajas de madera desde Puno hasta su destino final, uno de los cuales es Lima (observación personal de CA). En Lima, una rana puede costar alrededor de 2,5 soles (aproximadamente US$ 0,9) y las ranas son usadas para preparar caldos o extractos (Lehr 2000, observación personal de CA). La explotación de las ranas acuáticas también ha sido reportada en las regiones de Cusco, Ancash y Apurímac (Angulo 2008a, Lehr 2000, observación personal de CA). En un mercado de Cusco, por ejemplo, una vendedora de "caldo de rana" y "rana frita" usa aproximadamente 180 ranas diarias (posiblemente T. culeus o T. marmoratus) de las 1200 o 2400 que ordena a la semana (Angulo 2008a). Otra especie de rana andina acuática (T. jelskii) también es consumida directamente por comuneros locales en el departamento de Apurímac. Las ranas son consumidas como una fuente de proteína. Esta caza de ranas ocurre principalmente en los ríos o riachuelos cerca de asentamientos humanos donde también suele haber reiterada introducción de la trucha (Oncorhynchus sp.).

Aunque sólo es evidencia circunstancial la depredación de los renacuajos de Telmatobius por la trucha, la introducción de este pez exótico podría ser otra de las amenazas para las ranas andinas acuáticas. Estudios sobre el declive de Telmatobius en Ecuador y Argentina sugieren que la introducción de especies exóticas de salmónidos (comúnmente conocidas como truchas) puede ser una de las causas de su declive (Merino-Vitteri et al. 2005, Barrionuevo y Ponssa 2008).

Áreas no protegidas y recomendaciones

La introducción de especies exóticas y la sobrexplotación son amenazas que han ocurrido incluso en algunos tipos de áreas protegidas, como la Reserva Nacional de Junín y la del lago Titicaca. Como en estas reservas está permitido el uso de los recursos naturales, esto ha generado una presión sobre las ranas acuáticas hasta el punto de llevar a la extinción a la rana de Junín y en un futuro próximo, al probable declive de la rana del Titicaca. Peor aún, la quitridiomicosis y el calentamiento global son amenazas que pueden ocurrir indistintamente en Áreas Naturales Protegidas o no. Probablemente, el efecto más importante de las áreas protegidas en Perú sobre los anfibios andinos que las habitan, ha sido evitar la pérdida y degradación de sus hábitats. Sin embargo, como se ha visto en párrafos anteriores, sólo la mitad o menos de los anfibios andinos (endémicos y/o amenazados) están en este tipo de áreas.

Frente a esta situación se han planteado algunas propuestas para evitar las amenazas de los anfibios endémicos y en categorías de amenaza en las áreas no protegidas. Dos propuestas sugeridas por von May et al. (2008) son fomentar las concesiones de áreas privadas de conservación y de extensas redes de reservas municipales. Esta última opción puede ser difícil de alcanzar cuando la medida de establecer reservas no es políticamente popular y las autoridades municipales en vez de proteger áreas naturales poco impactadas, terminan cediéndolas a las presiones de sus electores para transformarlas en terrenos para la agricultura y ganadería, o sometiéndolas a intereses económicos para llevar a cabo actividades extractivas de gran escala. Por el contrario, las concesiones de áreas privadas para conservación estarían exentas de estas presiones y son una mejor opción para proteger a los anfibios andinos endémicos y amenazados, y que actualmente no forman parte del SINANPE. Estas áreas de conservación deberían basarse, en la medida de lo posible, en el análisis de vacío, es decir, en el uso de la información geográfica para determinar las áreas donde están las especies endémicas y amenazadas, y que no coinciden con las áreas protegidas ya establecidas, mejorando una de las limitaciones de las áreas protegidas que forman parte del SINANPE. Con excepción de las últimas áreas que han sido incorporadas al SINANPE, las anteriores fueron establecidas para proteger principalmente la diversidad de ecosistemas en Perú (Dourojeuanni 2009), pero sin la información fundamental de la diversidad de especies que las albergan.

Para las especies peruanas amenazadas como las de Atelopus y Telmatobius se han recomendado medidas de conservación que incluyen 1) estudios taxonómicos con herramientas moleculares, ya sea para delimitar las especies conocidas y para descubrir nuevas especies, 2) expediciones de campo en áreas con vacíos de información, 3) monitoreo de especies y poblaciones así como la evaluación de sus amenazas, 4) conservación ex-situ y 5) compromiso de los pobladores locales en su conservación (Lötters et al. 2005, Angulo 2008b).

Los pobladores locales han sido testigos de excepción del declive de los anfibios andinos peruanos. Ante la falta de recursos de los herpetólogos nacionales para realizar monitoreos a largo plazo, los pobladores andinos han sido prácticamente la única fuente de información disponible. Aunque su participación en la conservación de los anfibios es más bien controversial. Por un lado, muestran bastante preocupación por la ausencia de anfibios, que ha sido uno de sus principales reclamos frente a, por ejemplo, las empresas mineras. Por otro lado, algunos pobladores andinos explotan indiscriminadamente a los anfibios (como las ranas de Junín y del Titicaca) o destruyen sus hábitats cuando los convierten en campos para la agricultura y ganadería. Estos aspectos negativos pueden solucionarse proponiendo alternativas donde los pobladores locales sean los principales actores del cambio. Su participación en las actividades de las áreas de conservación privadas así como en las del turismo ecológico o vivencial, puede disminuir la presión por el consumo y la destrucción de los hábitats de los anfibios andinos. También se propone la participación de la población en talleres educativos o la inclusión de estos temas en los currículos escolares y universitarios.

Otras medidas de conservación como los estudios taxonómicos básicos, incluyendo el uso de características moleculares, exploración de áreas con vacíos de información, monitoreo de las poblaciones y conservación ex-situ; necesitan de la participación tanto del sector estatal como del privado. Los recursos para estas actividades de conservación pueden provenir de los organismos no gubernamentales conservacionistas, de la cooperación con instituciones científicas extranjeras y las empresas privadas. Por otro lado, el sector estatal (representado principalmente por los ministerios del Ambiente y Agricultura) debe fomentar las investigaciones taxonómicas, filogeográficas y filogenéticas a nivel molecular, cuyos resultados serían sustentarian las decisiones sobre la conservación de la biodiversidad en general y de los anfibios andinos en particular. Actualmente, estos estudios tienen severas limitaciones por las restricciones que le impone el Reglamento de Acceso a los Recursos Genéticos. Estas restricciones han generado la disminución de los estudios sobre biodiversidad que implican el uso de recursos genéticos (Comunicación personal de K. Ramirez). Esto a su vez han tenido como consecuencia la falta de estudios sistemáticos destinados a evaluar rigurosamente los límites precisos entre especies relacionadas, sus relaciones de parentesco y toda la información relevante para la conservación de la biodiversidad que se desprende de este tipo de estudios. Los estudios de sistemática documentan patrones de especiación que señalan los procesos evolutivos que dan origen a estos patrones y por lo tanto a la biodiversidad, y permiten descubrir especies cripticas, además de suministrar información sobre el potencial evolutivo de la biodiversidad que se planea conservar (Maclaurin & Sterelny 2008).

Nota

Después de la aceptación y antes de recibir la prueba de este artículo se describieron 4 especies nuevas de anfibios más para Perú: Hybsiboas aguilari Lehr, Faivovich & Jungfer, 2010, Bryophryne abramalagae Lehr & Catenazzi, 2010, Bryophryne flammiventris Lehr & Catenazzi, 2010 y Atelopus podocarpus Coloma, Duellman, Almendariz, Ron, Terán-Valdez y Guayasamin, 2010. Las cuatro especies son andinas, y todas excepto A. podocarpus son endémicas de Perú (Coloma et al. 2010, Lehr & Catenazzi 2010, Lehr et al. 2010).

Hybsiboas aguilari probablemente está presente en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (observación personal de CA) y B. abramalagae se encuentra en un área de conservación privada (Lehr & Catenazzi 2010). Atelopus podocarpus está considerada como posiblemente extinta, y los últimos individuos de esta especie en Perú fueron registrados en 1980 (Coloma et al. 2010).

Agradecimientos

Los autores agradecen de manera especial a Rina Ramírez por la invitación al simposio "Enfoques Biológicos sobre Ecosistemas Costeros y Andinos" de la XVIII Reunión Científica del Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" a partir del cual nació la iniciativa de publicar este trabajo. A Jesús Córdova por brindar espacio para la realización de este trabajo. A Víctor Morales, Carlos Paredes, Rocío Gamarra y un revisor anónimo por sus comentarios al manuscrito. Margarita Medina, Juan Carlos Jordán, Floro Ortiz, Carlos Miranda y Daniel Rodríguez apoyaron en el trabajo de campo y/o con información inédita. El trabajo de campo en áreas no protegidas y la comunicación con los pobladores andinos no habría sido posible sin la invitación a los proyectos de Golder Associates Perú S.A. La Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza/Conservación Internacional-Perú "Iniciativa de Especies Amenazadas María Koepcke" otorgó becas a CA, KST, JS y CT. La visita de CA a la Estación Biológica Lechucita Bigotona de la Asociación de Ecosistemas Andinos (ECOAN) inspiró algunas ideas sobre el rol de las áreas de conservación privadas.

 

Literatura citada

Aguilar C & R. Gamarra. 2004. Descripción de dos renacuajos y una clave para las larvas conocidas del grupo Bufo spinulosus (Anura: Bufonidae) de Perú. Revista Peruana de Biología 11(1): 31-36.

Angulo A. 2008a. Consumption of Andean Frogs of the Genus Telmatobius in Cusco, Peru: Recommendations for their Conservation. Traffic Bulletin 21 (3): 95-97.

Angulo A. 2008b. Conservation Needs of Batrachophrynus and Telmatobius Frogs of the Andes of Peru. Conservation and Society 6(4): 328-333.

Barrionuevo S & M. Ponssa. 2008. Decline of three species of the genus Telmatobius (Anura: Leptodactylidae) from Tucumán Province, Argentina. Herpetologica 64 (1): 47-62.

Cisneros-Heredia D. F. & R. W. McDiarmid. 2007. Revision of the characters of Centrolenidae (Amphibia: Anura: Athesphatanura), with comments on its taxonomy and the description of new taxa of glassfrogs. Zootaxa 1572: 1-82.

Coloma, L., W. Duellman, A. Almendariz, et al. 2010. Five new (extinct?) species of Atelopus (Anura: Bufonidae) from Andean Colombia, Ecuador, and Peru. Zootaxa 2574: 1-54.

Córdova J.H. 1999. On karyomorphs, cladistics and taxonomic status of the Bufo spinulosus species group (Amphibia : Anura) in Peru. Stuttgarter Beitr. Naturk. Ser. A. (600): 1-28.

Daszak P., L. Berger, A. Cunningham, et al. 1999. Emerging Infectious Diseases and Amphibian Population Declines. Emerging Infectious Diseases 5(6): 735-748.

Duellman W. & E. Lehr. 2009. Terrestrial-Breeding Frogs (Strabomantidae) in Peru. Natur und Tier-Verlag GmbH. 382pp.

Dourojeanni M. 2009. Crónica Forestal del Perú. Editorial San Marcos E.I.R.L. 728pp.

Frost D. 2010. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.4 (8 April, 2010). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/ American Museum of Natural History, New York, USA. Acceso Mayo-Junio 2010.

Guayasamin J., E. Lehr, D. Rodríguez & C. Aguilar. 2006. A New Species of Glass Frog (Centrolenidae: Cochranella ocellata group) From Central Peru. Herpetologica 62(2): 163-172.

Kriger K. M. & J. M. Hero. 2006. Large-scale seasonal variation in the prevalence and severity of chytridiomycosis. Journal of Zoology 2006: 1-8.

Lehr E. 2000. Zur Nutzungeiniger Amphibien-und Reptilienarten in Peru. Reptilia 24:40-46.

Lehr, E & A. Catenazzi. 2010. Two new species of Bryophryne (Anura: Strabomantidae) from high elevations in southern Peru (region Cusco). Herpetologica 66(3): 308-319.

Lehr, E., J. Faivovich & K. H. Jungfer. 2010. A new andean species of the Hypsiboas pulchellus group: Adults, calls, and phylogenetic relationships. Herpetologica 66(3): 296-307.

Lötters S., R. Schulte, J. Córdova & M. Veith. 2005. Conservation priorities for harlequin frogs (Atelopus spp.) of Peru. Oryx 39(3): 343-346.

Maclaurin J & K. Sterelny. 2008. What is Biodiversity? The University of Chicago Press. 217pp.

Merino-Viteri A., L. A. Coloma & A. Almendáriz. 2005. Los Telmatobius de los Andes de Ecuador y su disminución poblacional. En: Lavilla E.O. & I. De la Riva, eds. Estudios de las Ranas Andinas de los géneros Telmatobius y Bratrachophrynus. Asociación Herpetológica Española, Valencia 7: 9-37.

Perez-Peña P.E., G. Chavez, E. Twomey & J. L. Brown.2010. Two new species of Ranitomeya (Anura: Dendrobatidae) from eastern Amazonian Peru. Zootaxa 2439:1-23.

Pounds A., M.R. Bustamante, L.A. Coloma, et al. 2006. Widespread amphibian extinctions from epidemic disease driven by global warming. Nature 39: 161-167.

Ron S. 2005. Predicting the Distribution of the Amphibian Pathogen Batrachochrytium dendrobatidis in the New World. Biotropica 37 (2): 209-221.

Seimon T. A., A. Seimon, P. Daszak, et al. 2006. Upward range extension of Andean anurans and chytridiomycosis to extreme elevations in response to tropical deglaciation. Global Change Biology 12:1-12.

UICN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.1. <http://www.iucnredlist.org>. Acceso Mayo-Junio 2010.

Venegas P. J. A. Catenazzi, K. Siu-Ting & J. Carrillo. 2008. Two new harlequin frogs (Anura: Atelopus) from the Andes of northern Peru. Salamandra 4 (3): 163-176

Von May R., Catenazzi, A., Angulo, et al. 2008. Current state of conservation knowledge on threatened amphibian species in Peru. Tropical Conservation Science 1(4):376-396

Young B. E., S. N. Stuart, J. S. Chanson, N. A. Cox, & T. M. Boucher. 2004. Disappearing Jewels: The Status of NewWorld Amphibians. NatureServe, Arlington, Virginia. 53pp.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Trabajo presentado a la XVIII Reunión Científica del Instituto de Investigaciones en Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, “200 años del nacimiento de Charles Darwin y el 150 aniversario de la publicación de On the Origin of Species by Means of Natural Selection”. Del 19 al 21 de agosto de 2009.

 

Publicado impreso: 20/10/2010
Publicado online: 29/09/2010