SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Necromasa de los bosques de Madre de Dios, Perú: una comparación entre bosques de tierra firme y de bajíosPresencia y distribución de dos sub-especies de Eurema agave (Lepidoptera, Pieridae) en Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista Peruana de Biología

versión On-line ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. v.18 n.1 Lima abr. 2011

 

TRABAJOS ORIGINALES

 

Diversidad florística de la cuenca alta del río Tambo-Ichuña (Moquegua, Perú)

Floristic diversity of the upper river basin Tambo-Ichuña (Moquegua, Peru)

 

Daniel B. Montesinos-Tubée

NCP Group, Wageningen University. Netherlands. Steinerbos 229, 2134JX Hoofddorp, Netherlands. Dirección actual: Calle Ilo 125, San Martin de Socabaya, Arequipa, Perú. dbmtperu@gmail.com, damontesinos@yahoo.com

 


Resumen

La diversidad florística de plantas vasculares es estudiada en la cuenca del río Tambo-Ichuña, la puna y bofe-dales altoandinos en los distritos de Ichuña, Ubinas y Yunga (3400 – 4700 m de altitud), provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, Perú. La flora vascular de esta región está integrada por 70 familias, 238 géneros y 404 especies. Las Magnoliopsida representan el 78% de las especies, las Liliopsida 16%, Pteridófitos 6% y Gimnospermas 0,5%. Se han identificado diez formas (biológicas) de vida, siendo los hemicriptófitos las más numerosas; y tres formaciones vegetales, constituyendo el matorral subhúmedo el más diverso. Entre especies endémicas, 42 taxones son exclusivos para Perú. Son adicionados 272 especies a la flora del departamento de Moquegua.

Palabras Clave: flora vascular, Moquegua, formaciones vegetales, formas de vida, especies endémicas.

 


Abstract

A study of the floristic diversity of vascular plants is presented from the basin of the Tambo-Ichuña River, the high Andean Puna plateau and wetlands of Ichuña, Ubinas and Yunga Districts (3400 - 4700 m altitude), General Sanchez Cerro Province, Department of Moquegua, Peru. Vascular flora is composed of 70 families, 238 genera and 404 species. The Magnoliopsida represent 78% of the species, Liliopsida 16%, Gymnosperms 0.5% and Pteridophytes 6%. Among lifeforms, the Hemicryptophytes are the most numerous. Three vegetation formations have been identified, the humid scrubland being the most diverse in species richness. Between endemic species, 42 taxa are exclusive to Peru. A total number of 272 new additions of vascular species to the flora of the department of Moquegua are presented.

Keywords: vascular flora, Moquegua, vegetation formations, lifeforms, endemic species.

 


Introducción

El área de estudio se ubica en la provincia General Sánchez Cerro, al norte del departamento de Moquegua, sur del Perú e incluye la cuenca hidrográfica del río Tambo-Ichuña; es un área de difícil acceso y duras condiciones climáticas, en ella se encuentran una variedad de pequeños ecosistemas andinoaltiplánicos que albergan especies de flora y fauna de interés para la conservación de la biodiversidad. La biodiversidad de esta área se encuentra amenazada por la reforestación con especies exóticas como Eucalyptus rostrata (conocida por degradar suelos, Doughty 2000) y Pinus insignis.

Pocos trabajos botánicos sobre el departamento de Moquegua han sido publicados (Ferreyra 1961, Arakaki & Cano 2003; Gálan de Mera et al. 2003; Schwarzer et al. 2010). Material de herbario procedente de Moquegua es parte de las colecciones realizadas por A. Weberbauer, R. Ferreyra, M. Dillon, M. Arakaki, M. Weigend, F. Cáceres, P. Peterson y M. Blanchard, sin embargo, material de la zona estudiada en este trabajo es muy escaso.

De acuerdo con el Plan Director de estrategias del sistema Nacional de Áreas Protegidas del Perú (INRENA 1995), la cordillera meridional de los Andes occidentales, que incluye parte de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, es un área con vacio de información acerca de su diversidad biológica (Rodríguez 1996).

El presente trabajo proporciona información recolectada durante los años 2005, 2006 y 2009 sobre la riqueza florística de las quebradas que desembocan en la cuenca del río Tambo-Ichuña en parte de la zona altiplánica, lagunas y bofedales ubicados en la provincia General Sánchez Cerro.

Área de estudio

El área de estudio comprende la cuenca alta de los ríosTambo-Ichuña, en la provincia General Sánchez Cerro, Moquegua. Se seleccionaron un total de 56 sectores distribuidos en 12 poblados en los distritos de Ubinas, Yunga y Ichuña, en una gradiente altitudinal de 3400 – 4700 m (Tabla 1, Fig. 1). Las colectas botánicas se llevaron a cabo durante los meses de setiembre 2005 y julio 2006, marzo y mayo de 2009.

  1. Distrito Ubinas, situado en el flanco derecho del río Tambo y río Paltuture, limitando al oeste con Arequipa, al norte con Puno y al sur con el distrito de Matalaque. Por este distrito atraviesa parte de la antigua carretera Arequipa-Puno; el paisaje presenta quebradas y en el altiplano pajonales, bofedales y lagunas. El estudio se realizó en las laderas y quebradas del río Tambo que bordean los poblados de Camata y Tassa y la puna entre las localidades de Querala y Coalaque. Se seleccionaron 27 sectores en una gradiente altitudinal de 3400 – 4700 m.

  2. Distrito Yunga, ubicado en el flanco izquierdo del río Tambo, limitando al norte con los distritos de Ubinas y Ichuña, al sur con el distrito de Lloque, al este Ichuña y Lloque y al oeste el distrito de Ubinas. Se estudiaron un total de 20 sectores seleccionados entre laderas, quebradas y pajonales en zonas aledañas a los poblados de Yunga, Pampilla y Exchaje, entre 3400 y 4200 m.

  3. Distrito Ichuña, comprende en su mayoría localidades altiplánicas, limitando al norte y este con el departamento de Puno, al oeste con los distritos de Ubinas, Yunga y Lloque, y al sur con el distrito de Chojata. Se designaron 9 sectores ubicados entre los poblados de Italpallune, Ichuña y Santa Cruz de Oyo Oyo, en una gradiente altitudinal de 3800 – 4500 m.

 

 

 

 

El distrito de Ichuña se encuentra entre los más alejados y menos estudiados, resaltando por su gran dimensión territorial y variedad de ecosistemas altiplánicos de suelos crioturbados.

En Ubinas (3200 m) la temperatura media anual oscila entre los 9 – 11 ºC, con una precipitación media anual de 300 – 360 mm, en Ichuña (3800 m) la precipitación alcanza los 400 – 500 mm/año. El clima está caracterizado por ser seco y frío, con un period lluvioso variable que se inicia en noviembre extendiéndose hasta abril.

Los suelos en la cuenca de los ríos Tambo e Ichuña son similares a otras áreas del sur de Perú, constituidas por suelos arcillolimosos en los flancos de las quebradas y en la parte altiplánica arenosos de origen volcánico y crioturbados.

Materiales y métodos

Diversidad florística

El material botánico fue recolectado según el método convencional (Maden 2004), además, se tomaron datos de la ubicación geográfica, altitud y estado de conservación de las diferentes especies.

Las determinaciones botánicas se realizaron en el Herbarium Arequipense (HUSA, Arequipa) durante el 2005 y 2006, Herbario San Marcos (USM, Lima) en el 2006 y 2009, Herbario Weberbauer (MOL, Lima) 2006 y 2009, Herbario Universidad Nacional de Cajamarca (CPUN, Cajamarca) 2006, Missouri Botanical Garden (MO, Saint Louis) 2009, National Herbarium Nederland (L, Leiden; WAG, Wageningen) 2007, 2008 y 2010. Se utilizó literatura especializada, claves taxonómicas y la ayuda de especialistas botánicos en la determinación de ejemplares.

Las colectas de campo fueron posteriormente divididas en duplicados con sus etiquetas correspondientes y entregadas a los herbarios HUSA, USM, CPUN, CUZ, HUPCH, MO, WAG [a consolidarse en L] y a la FCBQ de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. La sistemática de las familias está de acuerdo con Angiosperm Phylogeny Group (2009).

Formaciones vegetales.- En el presente estudio se identificaron tres formaciones vegetales (Weberbauer 1942, Huber & Riina 1997):

Piso mesotérmico de Tolares o Matorral subhúmedo (ms), situado en la vertiente y quebradas de los ríos Tambo-Ichuña (3400 – 4200 m), caracterizado por árboles de bajo tamaño (Buddleja coriacea Remy, Escallonia myrtilloides L. f., Polylepis besserii Hieron., Ribes brachybothrys (Wedd.) Jancz.), diversos arbustos, suculentas en áreas rocosas, pastos, hierbas anuales y algunas especies introducidas en las partes cercanas a los cultivos y oconales, este matorral es relativamente ralo, con arbustos que alcanzan 1,5 m de alto, constituidos principalmente por Asteráceas y numerosas anuales.

Pajonal (pj), ubicado entre 4200 y 4700 m, con vegetación altoandina, con predominancia de arbustos bajos, rastreros y hasta pulvinados, gramíneas, entre otras perennes y hierbas anuales. En los flancos de algunas vertientes predominan los pastizales inundados donde desarrollan Juncáceas, Poáceas, Asteráceas y Gentianáceas.

Bofedales (bf), localizados entre 4500 y 4700 m en suelos saturados de agua, con especies pulviniformes o porte almohadillado (Apiaceae, Asteraceae, Juncaceae, Poaceae) y pequeñas especies de porte arrosetado como Nototriche (Malvaceae), Hypochaeris (Asteraceae), entre otras. Las lagunas permanentes y ocasionales situadas entre los 4400 y 4700 m son también características y hábitat de especies acuáticas.

Formas de vida

Las formas (biológicas) de vida (Cabrera 1968) se determinaron para todas las especies. Siguiendo el sistema de Raunkiaer (Ellenberg & Mueller-Dombois 1967) las formas de vida de la zona de estudio se clasificaron en:

Fanerófitos. Arboles pequeños, destacan: Buddleja, Escallonia, Polylepis.

Nanofanerófitos. Arbustos con yemas de renuevo a mas de 25 cm de altura, incluyendo, arbustos de hojas escamiformes (Parastrephia), espiniformes (Chuquiraga), dimorfas (Junellia) y arbustos áfilos (Ephedra).

Caméfitos. Plantas leñosas o sufruticosas con yemas de renuevo pocos centimetros por encima del suelo, incluyendo, sufrútices (Lupinus), caméfitos pulvinados (Azorella, Pycnophyllum), en placas (Astragalus punensis), arbustos rastreros (Stevia mandonii, Salpichroa).

Hemicriptófitos. Plantas herbáceas perennes con yemas de renuevo al ras del suelo, incluyendo, graminiformes (Poaceas y Juncaceas), arrosetados (Hypochaeris, Plantago), rastreros (Sarcostemma, Heliotropium), erectos (Astragalus, Nicotiana).

Helófitos. Con yemas de renuevo bajo un suelo húmedo a inundado (Thelypteris, Distichia, Plantago).

Hidrófitos. Con yemas de renuevo en el agua. Lilaeopsis, Plagiobothrys kunthii (Wal.p) I.M. Johnst. (nuevo reporte para Perú), Isoëtes, Zannichellia.

Fanerófitos suculentos. Plantas crasas, generalmente sin hojas.

Geófitos. Con yemas de renuevo sobre órganos subterráneos, incluyendo, tuberiferos (Ipomoea minuta, Solanum) y bulbíferos (Sisyrinchium, Nothoscordum).

Terófitos, plantas anuales de ciclo vegetativo corto.

Análisis de similitud

Para el análisis de similitud fueron considerados los siguientes listados florísticos: cuenca río Ilo-Moquegua (Arakaki & Cano 2003), Reserva Nacional de Nacional Salinas y Aguada Blanca (INRENA 2001), subcuenca río Cotahuasi (L. Velarde, Arequipa, comunicación personal), vegetación altoandina del oeste de Bolivia (Pestalozzi et al. 1998) y vegetación de Tacna (Franco et al. 2004). Las comparaciones se realizaron obteniendo el indice de Sørensen (Mueller-Dombois & Ellenberg, 1974):

Ss = 2c / (a + b )

Donde: a = número de especies en el listado A
b = número de especies en el listado B
c = número de especies en comunes en A y B.

Otros listados florísticos fueron excluidos del análisis ya que el reducido número de especies presentes en relación con las otras localidades podría afectar las comparaciones realizadas mediante el análisis de similitud. Las especies descritas a menos de 3000 m de altitud se omitieron del análisis.

Resultados

Diversidad Florística.- Se registraron un total de 404 especies, agrupadas en 238 géneros y 70 familias (Apéndice 1). Las Eudicots representan el 78% de los taxones con 313 especies, las Monocots el 16%, las Gnetophyta representadas por dos especies (0,5%) y los Pteridófitos con 23 especies (5,8%) (Tabla 2).

 

 

Las familias más representativas (Tabla 3) son Asteraceae (24%), Poaceae (5,5%), Brassicaceae (4,75%), Fabaceae (4,5%), Cactaceae (3,25%), Caryophyllaceae (3%), Malvaceae (3,5%), Solanaceae (3,5%), Plantaginaceae (3%), Apiaceae (2,5%) y Scrophulariaceae (2,25%). Las familias restantes están representadas por menos de 9 especies (37,75% del total).

 

 

En cuanto al hábito, las herbáceas alcanzan valores de 62,5% siendo la mayoría estacionales, apareciendo durante el inicio de la temporada de lluvias y destacando en todos los tipos de vegetación. Las formas arbustivas (14,1%) son en su mayoría caducifolias salvo algunas (Baccharis spp., Parastrephia spp.), adicionalmente, subarbustivas 8,3%, tallos suculentos 3,4%, arbóreas 0,8%, epífitas 0,4% y parásitas 0,4%.

Se documentan 272 nuevos registros para el departamento de Moquegua que incluyen exclusivamente las colectas identificadas al nivel de especies. Para Pteridófitos se reportan 20 nuevos registros, Monocots con 43 especies y Eudicots con 209 especies de las cuales Asteraceae (68 especies), Poaceae (19 especies), Malvaceae (13 especies) y Brassicaceae con 12 especies, reportan el mayor número de nuevos registros, entre otras familias.

Formaciones vegetales y formas de vida.- Las formaciones vegetales (Weberbauer 1945; Huber & Riina, 1997) reflejan la riqueza florística altoandina, habiéndose identificado: el matorral subhúmedo (ms) ubicado entre 3400 y 4200 m representando el 68,4% del total de taxones registrados, mientras que los pajonales (pj) en la gradiente altitudinal de 4200 – 4700 m, registran el 47,8% de taxones; los bofedales y lagunas (bf, 4400 – 4700 m) 11% respectivamente. Diversos taxones se encuentran presentes y con variada abundancia en la gradiente altitudinal de 3400 – 4700 m, donde destacan: Baccharis tricuneata (L. f.) Pers., Belloa piptolepis (Wedd.) Cabrera, Chersodoma jodopappa (Sch. Bip.) Cabrera, Crassula connata (R. & P.) Berger., Nassella inconspicua Presl., Parastrephia lepidophylla (Wedd.) Cabrera, Poa candamoana Pilger, Stipa ichu (R. & P.) Kunth.

Las formas (biológicas) de vida (Fig. 2) incluye en su mayoría Hemicriptófitas (40,8%), Halófitas (12,6%), Nanofanerófitas (11,9%), Caméfitas (5,6%), Geófitas (3,8%), fanerófitos suculentos (3,8%), Hidrófitas (3,1 %) y Fanerófitas (2,2%). Las terófitas constituyen el 16,1% del total, en tanto las hemicriptófitas (40,8%) que incluye la mayoría de gramíneas y especies nativas, predominan en la cuenca alta del rio Tambo-Ichuña.

 

 

Analisis de similitud.- Los resultados del análisis de similitud (Fig. 3, Tabla 4) muestran que las localidades andinas cercanas a la costa y cercanas al altiplano puneño forman unidades separadas. Todos los valores de similitud entre las localidades aproximadas al altiplano son mayores que los valores entre localidades cercanas a la costa; por ejemplo, la similitud florística entre la sierra de Tacna, cuenca río Cotahuasi, laguna de Salinas y oeste de Bolivia es mayor que la registrada en la cuenca del río Ilo-Moquegua.

 

 

 

 

En la Tabla 5 se resumen las familias con especies endémicas que suman 42 (10,5%) para el Perú (León et al. 2006), mientras que el 82,6% (336 especies) son nativas de los Andes (Brako & Zarucchi 1993), 6,7% (27 especies) son introducidas y 5 especies (1,3%) cosmopolitas.

 

 

Discusión y conclusiones

En el presente estudio los resultados están basados únicamente en las colecciones y observaciones del autor sin incluir las listas de especies de otros estudios realizados en Moquegua (Arakaki & Cano 2003, Schwartzer et al. 2010). Los resultados del presente estudio aumentan a 272 nuevos registros botánicos para el departamento de Moquegua.

Diversos autores confirman sobre la riqueza florística en los Andes suroccidentales del Perú (Linares & Benavides 1995, INRENA 2001, Galán de Mera et al. 2003, Franco et al. 2004, Arteta et al. 2006). Los trabajos de Arakaki & Cano (2003) y Schwarzer et al. (2010) y Montesinos (2007a) confirman esa tendencia para Moquegua. Asimismo, Montesinos (2007b) afirma sobre la existencia de numerosas especies endémicas en Cactaceae en la cuenca del río Tambo en la sierra del departamento.

Los resultados confirman de una importante contribución de nuevos registros para Moquegua, donde destacan: Asteraceae (68 spp.), Poaceae (19 spp.), Malvaceae (13 spp.), Brassicaceae (12 spp.), Caryophyllaceae, Fabaceae y Plantaginaceae (11 spp. cada una), Juncaceae con 8 especies. En el caso de géneros con mayor número de nuevos registros, se incluye: Senecio con 18 especies, Plantago con 11 especies, Nototriche con 9 especies, etc. (Tabla 6). Resaltan también el registro de nuevas familias a la flora del departamento: Gentianaceae (3 spp.), Campanulaceae (3 spp.), Aspleniaceae (3 spp.), Violaceae (2 spp.), Orchidaceae (2 spp.), Thelypteridaceae (2 spp.), Callitrichaceae, Grossulariaceae, Lentibulariaceae, Piperaceae, Saxifragaceae con una especie cada una.

 

 

También se comprueba que la vegetación de la cuencaTambo-Ichuña tiene mayor similitud con la del altiplano puneño y boliviano cercano al lago Titicaca y valles altoandinos del NE de Arequipa y Tacna. Dichas regiones forman parte del mismo sistema montañoso subhúmedo del sur de los Andes presentando casi las mismas características altitudinales y de composición florística.

Por otro lado, la vegetación de la cuenca del río Tambo-Ichuña tiene menores afinidades genéricas con lo reportado en la cuenca del río Ilo-Moquegua (Arakaki & Cano 2003) que tendría mayor influencia de la vegetación de la costa peruana y del norte de Chile (Tabla 4).

La presencia de taxa relacionados con la zona altoandina mas que con la vertiente andino-costera podría ser un indicio que los intercambios florísticos se habrían producido a través de las zonas cordilleranas-altiplánicas de los Andes que estarían actúando como corredores en el desplazamiento norte-sur de la flora vascular, así como se ha sugerido en otros trabajos (Luebert et al. 2009, Pinto & Luebert 2009, Schwarzer et al. 2010).

Como parte de los resultados se han identificado los rodales de Puya raimondii distribuidas en cinco áreas geográficas en el norte del departamento de Moquegua entre los 3800 y 4200 m y compuestas por un importante número de ejemplares en diversos estados vegetativos y que requieren ser considerados dentro de los planes de conservación.

Agradecimientos

Agradezco especialmente a los curadores de los herbarios F, HUSA, HUPCH, L, MO, MOL, USM, WAG por la buena disposición para su consulta. A Francisco Lazo y Jorge Salinas (Universidad Católica de Santa María) por sus valiosos comentarios. A Victor Quipuscoa, Gina Castillo y Fátima Cáceres (Universidad Nacional de San Agustín), Hamilton Beltrán, Blanca León, Asunción Cano, Magda Chanco, Susy Castillo, Maria Isabel La Torre, Oscar Tovar(†) (Museo de Historia Natural, Lima) por su valiosa colaboración en la determinación de especímenes colectados. Al Dr. Carlos Ostolaza por sus comentarios en Cactaceae. Al Dr. Ihsan Al-Shehbaz (Missouri Botanical Gardens) por sus comentarios en Brassicáceas, A John Pruski y Ronald Liesner (Missouri Botanical Gardens) por su ayuda en determinaciones, a Harvey Ballard (Ohio University) por la identificación de Violáceas. Antoine Cleef (Universiteit van Amsterdam) por sus valiosos comentarios y facilitar bibliografía. Karle Sykora y Jan Wieringa (Wageningen University) por sus sugerencias. A Diego Linares por los mapas y ayuda en los trámites. Luis Mondragón, Edwin Banegas, Christian Pinto, Guillermo Macedo y Lorena Velarde por sus distintas contribuciones en las diferentes etapas del desarrollo la investigación. A dos revisores anónimos por su importante aporte al contenido y presentación de este trabajo. El autor agradece a las autoridades y población de las diferentes localidades visitadas en los Distritos de Ichuña, Ubinas y Yunga, por compartir sus conocimientos sobre la flora y las facilidades brindadas durante el trabajo de campo. Esta investigación recibió el apoyo financiero del NCP Group (Wageningen University), C. Bünemann, P. Kothe, y S. Montesinos.

El presente trabajo contó con las Autorizaciones 014-2009-AG-DGFFS-DGEFFS y N_001931-AG-DGFFS- expedidos por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Ministerio de Agricultura, Lima, Perú.

 

Literatura citada

Angiosperm Phylogeny Group. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society 161(2): 105–121, Disponible en web: http://www3.interscience.wiley.com/journal/122630309/abstract (consulta: 1 de Marzo del 2011).

Arakaki M & A. Cano. 2003. Composición florística de la cuenca del río Ilo-Moquegua y lomas de Ilo, Moquegua. Rev. peru. biol. 10(1): 5-15.

Arteta M., M. Corrales, C. Dávalos, et al. 2006. Plantas Vasculares de la Bahía de Juli, Lago Titicaca, Puno-Perú. Ecología Aplicada, 5(1,2): 1-8.

Brako L. & J. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45.

Cabrera A. 1968. Ecología Vegetal de la Puna. Colloquium Geographicum. Band 9. Proceedings of the UNESCO Mexico Symposium, August 1-3, 1966. Pp. 91-116.

Doughty R. 2000. The Eucalyptus: a natural and commercial history of the gum tree. The Johns Hopkins University Press. Baltimore, MD:p.237.

Ellenberg,H. & D. Mueller-Dombois. 1967. A key to Raunkiaer life forms with revised subdivitions, Ber. Geobot. Inst. Eidgen. Techn. Hochsch. Stiftung Rübel 37: 56-73.

Ferreyra R. 1961. Las lomas costaneras del extremo sur del Perú. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 9: 85-100. Franco J., C. Cáceres & J. Sulca. 2004. Flora y Vegetación del departamento de Tacna, Perú. Ciencia y Desarrollo 8: 23-30.

Galán de Mera, A., C. Cáceres & A. Gonzáles. 2003. La vegetación de la alta montaña andina del sur de Perú. Acta Botánica Malacitana 28: 121-130.

Huber O. & R. Riina, 1997. Glosario fitoecológico de las Américas. Vol. 1. América del Sur: países hispanohablantes. UNESCO y Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas. Pp. 416-421.

 


 

Apéndice 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentado: 15/11/2011
Aceptado: 24/02/2011
Publicado online: 23/06/2011