SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Cacería de mamíferos en la Zona de Uso Especial y de Amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María, Huánuco, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista Peruana de Biología

versión On-line ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. vol.21 no.3 Lima dic. 2014

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i3.10905 

COMENTARIO DE LIBRO

 

Un libro sobre observaciones de la nutria marina en Tacna, Perú

A book about sea otter observations in Tacna, Peru

 

Leonardo Romero

Dpto. de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
Email: lromeroc@unmsm.edu.pe

 


 

 

Lontra felina (Molina, 1782), conocida como la nutria marina de América del Sur, gato marino o chungungo, es un carnívoro marino, su ámbito de hogar es costero, distribuido desde el extremo sur de Argentina, todo el litoral de Chile hasta el Perú. Es una especie observada solitaria, pequeña, que habita las orillas rocosas, quizás por esto es difícil de observar y estudiar. En el sur de Perú, las orillas rocosas son más frecuentes y extensas que al norte, y es al sur, en Tacna, donde podemos encontrar poblaciones más densas de la nutria.

José Pizarro, es un naturalista y biólogo, pero sobre todo un paciente observador y amante de la naturaleza, él nos presenta en su libro diez años de información sobre el chungungo en Tacna, específicamente en las zonas de Vila-Vila y Morro Sama. En Perú existen unas pocas investigaciones sobre Lontra felina, algunas publicadas en revistas científicas y otras como tesis, el libro de Pizarro en ese sentido es una contribución al conocimiento de este pequeño mamífero marino. El libro está organizado, tal como lo indica el título en una descripción biológica, aspectos de su comportamiento, datos ecológicos y conservación. Los temas son abordados con un discurso sencillo, especifico en la mención de sus observaciones y hallazgos. Sin embargo, también sustenta sus afirmaciones contrastándolas con informaciones de otros investigadores y lugares, y enfatiza la importancia de la zona de Tacna como hábitat de las poblaciones de la nutria marina Sudamericana. Según sus observaciones, en los lugares estudiados, Vila-Vila y Morro Sama, se alberga una pequeña población, aproximadamente 33 individuos en una extensión de casi 27 km, que ocupan madrigueras en rompeolas, bajíos y cuevas. Pizarro ha logrado hacer observaciones sobre la dieta de la nutria, narra observaciones sobre el comportamiento y enuncia las principales interacciones con otras especies marinas y con el hombre. Pizarro al final nos describe sus propósitos y acciones para la implementación de una Reserva Marina de Morro Sama, que sería la zona más adecuada para la conservación y desarrollo de la población de la nutria marina. De hecho, su investigación fue un trabajo con miras de conservación y ligado a los pescadores artesanales, que como dice Pizarro, ellos son los que "viven más cerca de las especies amenazadas como la nutria marina" y que "Si tan solo se escuchara [su voz]"… "probablemente se tomarían decisiones más apropiadas para la gestión ambiental…"

Este último aspecto sobre la conservación de la nutria, es tal vez la intensión que subyace en el libro, por eso su discurso simple, sin abundancia de citas académicas y explicaciones metodológicas que formalmente son exigidas, un discurso directo para ser comprendido por muchos. Sin embargo, esa característica del libro deja algunos vacíos y varias preguntas sobre el conocimiento de Lontra felina, sobre todo para los que nos hubiera gustado saber más de las observaciones, interpretaciones e ideas del autor.

Así por ejemplo, la distribución geográfica de la nutria y sus variaciones en densidad son un problema donde no se precisan las causas, y en el libro se recurren a teorías generales para explicarlas, mientras que pudieran discutirse aspectos más actuales que sin duda se enlazan al problema de la conservación y evaluación poblacional; este último aspecto denota la carencia de datos precisos que pudieran ingresar a modelos poblacionales y la ausencia de discusión de trabajos muy importantes sobre la nutria marina en el Perú como los de Juan Valqui (Valqui et al. 2010, Valqui 2012).

Conocemos algo de la ecología trófica pero ¿entendemos y sabemos cuáles son las causas de las variaciones? Pizarro menciona que la variaciones en los ítem presa podrían deberse a problemas metodológicos, unos son observaciones directas y otros mediante análisis de heces, pero también es conocido que la nutria marina tiene comportamiento oportunista (Medina-Vogel et al. 2004, Biffi & Ianocone 2010, Mangel et al. 2011), por lo tanto, para resolver la pregunta es necesario un análisis fino para discernir posibles diferencias entre las áreas estudiadas, es decir requiere de un diseño de investigación con una buena base teórica más que un acercamiento del tipo prospección. Además, la escala en que se encuentran los lugares estudiados es pequeña, y debería de tomarse en cuenta recientes propuestas de cómo funciona el ecosistema marino (Menge & Menge 2013, Watson et al. 2011, Hofmann et al. 2013) lo cual a su vez se vincula con el diseño de áreas protegidas marinas.

El libro propones varias preguntas algunas explicitas y otras implícitas, por ejemplo: conocemos muy poco de sus parásitos y enfermedades ¿pueden ellas limitar la población? ¿Pueden interactuar con el hombre? ¿Qué tan elusiva es esta especie? ¿La nutria puede enfrentar al hombre? ¿Qué tan cerca la nutria puede estar del ser humano?

Por último, La nutria marina en Tacna es un interesante documento construido en base a experiencia y que permite tener a mano "información importante para [la] conservación" de este carnívoro marino costero, pero a su vez nos indica que debemos seguir estudiándola y nos muestra que necesitamos generar más información fortalecida en diseños observacionales y una discusión más amplia.

 

Literatura citada

Biffi D., & J. Iannacone. 2010. Variabilidad trófica de Lontra Felina (Molina 1782) (Carnivora: Mustelidae) en dos poblaciones de Tacna (Perú) entre agosto y diciembre de 2006. Mastozoología neotropical 17 (1): 11-17.

Hofmann G.E., C.A. Blanchette, E.B. Rivest, & L. Kapsenberg. 2013. Taking the pulse of marine ecosystems: The importance of coupling long-term physical and biological observations in the context of global change biology. Oceanography 26(3):140–148, http://dx.doi.org/10.5670/oceanog.2013.56.

Mangel, J. C., T. Whitty, G. Medina-Vogel, J. Alfaro-Shigueto, C. Cáceres, & B. J. Godley. 2011. Latitudinal Variation in Diet and Patterns of Human Interaction in the Marine Otter. Marine Mammal Science 27 (2): E14-25. http://dx.doi.org/10.1111/j.1748-7692.2010.00414.x.

Medina-Vogel G., C. Delgado-Rodriguez, R. E. Alvarez & J. L. Bartheld. 2004. Feeding ecology of the marine otter (Lutra felina) in a rocky seashore of the south of Chile. Marine Mammal Science 20:134-144.

Menge B.A & D.N. L. Menge. 2013. Dynamics of coastal meta-ecosystems: the intermittent upwelling hypothesis and a test in rocky intertidal regions. Ecological Monographs 83 (3): 283-310. http://dx.doi.org/10.1890/12-1706.1.

Valqui J., G.B. Hartl & F.E. Zachos. 2010. Non-Invasive Genetic Analysis Reveals High Levels of mtDNA Variability in the Endangered South-American Marine Otter (Lontra Felina). Conservation Genetics 11 (5): 2067-72. http://dx.doi.org/10.1007/s10592-010-0069-9.

Valqui J. 2012. The marine otter Lontra felina (Molina 1782): A review of its present status and implications for future conservation. Mammalian Biology - Zeitschrift für Säugetierkunde 77 (2): 75-83. http://dx.doi.org/10.1016/j.mambio.2011.08.004.

Watson, J. R., C. G. Hays, P. T. Raimondi, S. Mitarai, C. Dong, J. C. McWilliams, C. A. Blanchette, J. E. Caselle, y D. A. Siegel. 2011. Currents connecting communities: nearshore community similarity and ocean circulation. Ecology 92 (6): 1193-1200. http://dx.doi.org/10.1890/10-1436.1.

 

Publicado online: 30/12/2014

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons