SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Ocurrencia de escuticociliatosis en el lenguado Paralichthys adspersus causado por Miamiensis avidus, en PerúCaracterización de la ovoposición del caracol Pomacea flagellata (Say, 1827) bajo condiciones experimentales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista Peruana de Biología

versión On-line ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. vol.23 no.3 Lima set./dic. 2016

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23i3.12862 

10.15381/rpb.v23i3.12862

TRABAJOS ORIGINALES

Composición florística de los bosques de Polylepis Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii, Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, Lima

Floristic composition of the Polylepis Yauyinazo and Chaqsii-Chaqsii forests, Nor Yauyos-Cochas Landscape Reserve, Lima

 

Huber Trinidad 1 y Asunción Cano 1,2

1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, Perú.

2 Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR), Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-Mail Huber Trinidad: htrinidadpatricio@gmail.com , Mail Asunción Cano: acanoe@unmsm.edu.pe


Resumen

Los bosques de Polylepis (Rosaceae) forman parte de la vegetación natural de los Andes entre los 3500 y 5000 msnm, con una distribución comúnmente restringida a laderas rocosas y quebradas, constituyéndose como ecosistemas de gran importancia. Durante los años 2008-2010 se realizaron recolectas de muestras botánicas dentro de los bosques Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, en dos épocas del año (húmeda y seca). Se da a conocer la composición de la flora vascular y la variación temporal en los bosques en estudio. Se registró un total de 282 especies agrupadas en 170 géneros y 62 familias, donde las Asteraceae y Poaceae fueron las familias más diversas. Con respecto a la forma de crecimiento las plantas herbáceas y arbustivas fueron las más frecuentes con 71.6% y 17.4% respectivamente. En el bosque Yauyinazo se registraron 232 especies agrupadas en 153 géneros y 58 familias y en el bosque Chaqsii-Chaqsii 213 especies en 137 géneros y 56 familias. Se registraron 41 especies endémicas y 17 especies de flora silvestre amenazada, evidenciándose la importancia ecológica de los bosques de Polylepis.

Palabras clave: Bosques de Polylepis; Yauyinazo; Chaqsii-Chaqsii; RPNYC; bosque de montaña.


Abstract

Polylepis (Rosaceae) forests are part of the natural vegetation of the Andes between 3500 and 5000 m altitude, usually restricted to rocky slopes and ravines and becoming important ecosystems. During 2008-2010 were made specimens collections in the Yauyinazo and Chaqsii-Chaqsii Polylepis forest into Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas in two seasons (wet and dry). We present, the vascular flora and seasonal variation the Yauyinazo and Chaqsii-Chaqsii forests. Was registered 282 species in two forests, belonging 170 genera and 62 families, the Asteraceae and Poaceae families were the most diverse. Herbaceous and shrub plants were the most diverse with 71.6% and 17.4% respectively. In Yauyinazo forest were registered 232 species belonging 153 genera and 58 families and in the Chaqsii-Chaqsii forest 213 species belonging 137 genera and 56 families. We report 41 species endemic and 17 threatened flora species, demonstrating the importance of Polylepis forests as habitat for these species.

Keywords: Polylepis forests; Yauyinazo; Chaqsii-Chaqsii; RPNYC; Mountain forest.


Introducción

La puna es un extenso territorio ubicado por encima de los 3800 m de altitud (Weberbauer 1945), en ella encontramos extensos pajonales o estepas de gramíneas, comunidades de plantas cespitosas y pulviniformes, bofedales (oconales o turberas de Distichia) y vegetación de roquedales y pedregales como tipos de vegetación más característicos (Weberbauer 1945, Tovar 2002). La presencia de bosques naturales es escasa y comúnmente restringida a hábitats particulares, como laderas rocosas o quebradas. En su mayoría estos bosques son dominados por especies del género Polylepis Ruiz & Pav. (Rosaceae), aunque muchas veces se las encuentra alternando con especies leñosas de los géneros Buddleja L., Gynoxys Cass. o Hesperomeles Lindl. (Kessler 2006). Estos bosques son conocidos localmente como queñoales (Simpson 1979, Mendoza 2010, Mendoza & Cano 2012).

Los bosques de Polylepis forman parte de la vegetación natural de los Andes entre 3500 y 5000 m de altitud (Weberbauer 1945, Simpson 1979), su distribución en los altos Andes forma áreas diferentes de las comúnmente observadas, y que facilitan (por la presencia de especies arbóreas) la formación de variados micro-hábitats caracterizados por una gran diversidad de especies vegetales y animales, además de altos niveles de endemismos (Kessler 2006). En la actualidad, los bosques de Polylepis son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo (Kessler 2006) y su distribución a manera de parches es el resultado del proceso de degradación y alteración a los que fueron sometidos durante siglos de intervención humana (Kessler 2002). Diversos estudios se han enfocado en la taxonomía, distribución e importancia de estos bosques (Kessler y Schmidt-Lebuhn 2006; Mendoza 2010; Mendoza & Cano 2012); sin embargo, especialmente en el Perú, son pocos los estudios que dan a conocer en detalle la composición florística de estos bosques.

La Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, ubicada en los departamentos de Lima y Junín, es conocida por presentar una diversidad paisajes, atractivos para el turismo (INRENA 2006). En ella los bosques de Polylepis representan uno de los tipos de vegetación más importantes y con gran importancia de conservación; pero aún existe un escaso conocimiento sobre las especies vegetales que habitan dentro de ellos (INRENA 2006). Así mismo, se está evidenciando la influencia del hombre en la alteración de estos bosques, por ejemplo, el bosque de Yauyinazo está afectado por la presencia de una mina cercana y el bosque Chaqsii-Chaqsii por una carretera que la atraviesa. Estos factores están contribuyendo a la modificación del bosque y el cambio de la diversidad florística que alberga.

El objetivo de este estudio es dar a conocer la composición florística de estos bosques (Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii), y así proporcionar una herramienta que ayude a planificar y sugerir estrategias para su conservación.

Área de estudio

El presente estudio se realizó en dos bosques de Polylepis ubicados en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas (Lima y Junín), conocidos localmente como bosque Yauyinazo y bosque Chaqsii-Chaqsii (Fig. 1). Ambos bosques se encuentran en la cuenca del alto Cañete (Nor Yauyos) en la provincia de Yauyos (Lima). El bosque Yauyinazo en el distrito Miraflores, a 3 km al nor-oeste de la localidad de Piños (12º18´58.95"S y 75º50´58,06"W). Comprende un área estimada de aproximadamente de 80 has, en un rango altitudinal que va desde los 3700 a 4500 msnm. Y el bosque Chaqsii-Chaqsii en el distrito de Laraos, a 6 Km al sur-este de la localidad de Laraos (12°22’28.983"S, 75°45’34.176"W). Comprende un área estimada de aproximadamente de 30 has, en un rango altitudinal que va desde los 3850 a 4100 m de altitud.

Materiales y métodos

Las evaluaciones se realizaron durante dos épocas del año en el periodo 2008 – 2010, entre los meses de febrero a mayo (estación húmeda) y los meses de julio y agosto (estación seca). Se recolectaron las especies presentes dentro de cada bosque, mediante una búsqueda general en el área de estudio, según los procedimientos de recolecta y prensado recomendadas por Bridson y Forman (1992) y Cerrate (1969), para cada una de ellas se anotó la forma de crecimiento que presentaba (herbácea, epifita, trepadora, arbustiva, etc.) según Whittaker (1975). Las muestras fueron determinadas en el Laboratorio de Florística del Museo de Historia Natural, mediante claves especializadas realizadas por Macbride et al. (1936 y siguientes), Ferreyra (1944, 1946 y 1997), Molau (1990), Sagástegui y Leiva (1993), Tovar (1993), Monsalve y Cano (2003), Puppo (2006), entre otras. Además, las determinaciones fueron corroboradas, cuando fue necesario, por consulta a especialistas y/o revisión de las muestras del Herbario San Marcos (USM) y base de datos de herbarios virtuales como las del Missouri Botanical Garden (MO) y Field Museum Herbarium (F). Los ejemplares colectados fueron depositados en el Herbario San Marcos (USM) del Museo de Historia Natural.

El ordenamiento de especies de angiospermas se basó en el Sistema de Clasificación del APG III (Bremer et al. 2009) y para los pteridofitos y afines el Sistema de Clasificación propuesto por Smith et al. (2006).

Resultados

Diversidad florística.- En los bosques de Polylepis Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii se registraron en total 282 especies agrupadas 170 géneros y 62 familias. Apéndice 1. De las cuales 202 (71.6%) son hierbas, 49 (17.4%) arbustos, 15 (5.3%) sufrútice, 10 (3.5%) trepadoras, tres (1.1%) árboles, dos (0.7%) suculentas y uno (0.4%) hemiparásito (Fig. 2).

Las Angiospermas son el grupo dominante, con 263 (93.3% del total) especies, agrupadas 53 familias y 155 géneros. Las Eudicotiledóneas son las más diversas con 220 (78%) especies en 131 géneros y 45 familias, seguidas de las monocotiledóneas con 41 (14.5%) especies en 23 géneros y 7 familias, más escaso se presentaron las magnólidas con solo dos (0.7) especies. Tabla 1. Las familias más diversas son Asteraceae (31 géneros y 58 especies), Poaceae (12/25) y Brassicaceae (10/17) (Fig. 3).

Los monilófitos (helechos) representan el 6% de la flora registrada con 17 especies agrupadas en 13 géneros y siete familias (Tabla 1), donde las familias más diversas son Aspleniaceae (4 especies) y Pteridaceae (4), y los géneros más diversos son Asplenium (4 especies) y Cheilanthes (2) (Fig. 3).

Los gnetófitos (Gimnospermas) y licófitos estuvieron escasamente representados con una especie cada una, Ephedra rupestris y Selaginella peruviana respectivamente (Tabla 1).

Diversidad florística del bosque Yauyinazo.- Se registran 232 especies agrupadas 153 géneros y 58 familias (Apéndice 1). De las cuales 165 (71.1%) son hierbas, 38 (16.4%) arbustos, 14 (6%) sufrútice, 10 (4.3%) trepadoras, tres (1.3%) árboles y dos (0.9%) suculentas.

Las Angiospermas son el grupo dominante con 215 (92.7%) especies, agrupadas 50 familias y 141 géneros. Las Eudicotiledoneas son las más diversas con 178 (77.8%) especies en 120 géneros y 43 familias, seguidas de las monocotiledoneas con 36 (17%) especies en 18 géneros y 6 familias, las magnólidas está representada por una especie (Tabla 2). Las familias más diversas son Asteraceae (28 géneros y 24 especies) y Poaceae (11/24) (Figura 4). Los géneros más diversos son Senecio (10 especies) y Calamagrostis (6).

Los monilófitos representan el 6.4% de la flora registrada con 15 especies agrupadas en 12 géneros y seis familias (Tabla 2), donde las familias más diversas son Aspleniaceae (4 especies), Pteridaceae (3) y Polypodiaceae (3) (Fig. 4), y el género Asplenium con 4 especies es el más diverso.

 

Los gnetófitos (Gimnospermas) y licófitos estuvieron escasamente representados con una especie cada una, Ephedra rupestris y Selaginella peruviana respectivamente (Tabla 2).

Diversidad florística del bosque Chaqsii-Chaqsii.- Se registran 213 especies agrupadas 137 géneros y 56 familias (Apéndice 1). De las cuales 150 (70.4%) son hierbas, 42 (19.7%) arbustos, 10 (4.7%) sufrútice, siete (3.3%) trepadoras, tres (1.3%) árboles, dos (0.9%) suculentas y uno (0.5%) hemiparásito.

Las Angiospermas son el grupo dominante con 204 (95.8%) especies, agrupadas 50 familias y 128 géneros. Las Eudicotiledóneas son las más diversas con 175 (77.5%) especies en 110 géneros y 43 familias, seguidas de las monocotiledóneas con 28 (14%) especies en 18 géneros y 6 familias, las magnólidas está representada por una especie (Tabla 2). Las familias más diversas son Asteraceae (29 géneros y 52 especies), Poaceae (9/16), Brassicaceae (8/13) y Caryophyllaceae (7/10) (Figura 5). Los géneros más diversos son Senecio (11 especies) y Baccharis (6).

Los monilófitos representan el 4.2% de la flora registrada con nueve especies agrupadas en ocho géneros y seis familias (Tabla 2), donde las familias más diversas son Pteridaceae con dos especies, Polypodiaceae (2) y Woodsiaceae (2) (Fig. 5), y el género Cheilanthes con 2 especies es el más diverso.

Endemismos.- Se registran 41 especies endémicas del territorio peruano según León et al. (2007), agrupadas 29 géneros y 21 familias (Tabla 3). Las familias con mayor número de especies son Asteraceae con nueve especies en cinco géneros y Calceolariaceae (4/1). Los géneros con mayor número de especies endémicas son Senecio (cinco especies), Calceolaria (4) y Bartsia (3). Se citan ocho especies como nuevos registros para el departamento de Lima.

De las 41 especies endémicas, 32 fueron encontradas en el bosque de Yauyinazo representando el 13.8 % del total de flora vascular allí presente. Mientras que 26 especies fueron encontradas en el bosque de Chaqsii-Chaqsii y representan el 12.2 % del total de su flora. Del total de especies endémicas 15 fueron encontradas únicamente en el bosque Yauyinazo y nueve especies únicamente en el bosque Chaqsii-Chaqsii. Tabla 3.

Especies en grado de amenaza.-Se registraron 13 especies presentes en las categorías de flora silvestre amenazada según Legislación Nacional DS 043-2006-AG (MINAG, 2006). De las cuales tres se encuentran en categoría Peligro Critico (PC), seis en Vulnerable (VU) y cuatro en Casi Amenazado (NT). De estas 11 fueron encontradas en el bosque Yauyinazo y nueve en el bosque Chaqsii-Chaqsii (Tabla 4).

Se registraron cuatro especies presentes en tres categorías de la Lista Roja de especies Amenazadas de la IUCN. De las cuales tres se encuentran en el bosque Yauyinazo y dos en el bosque Chaqsii-Chaqsii. Se registra una especie en categoría Vulnerable (Vu), una en Casi Amenazado (NT) y tres en Preocupación Menor (Tabla 4).

Discusión

Este estudio permitió tener un mejor conocimiento de la flora vascular que se desarrolla dentro de los bosques de Polylepis en el Perú y muestra la importancia de que tienen en albergar una alta riqueza florística, con numerosas especies endemismos y flora silvestre amenazada. Siendo hasta la actualidad, los bosques de Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii, los bosques de Polylepis con mayor diversidad de especies registradas en el Perú.

Las 282 especies registradas, sobrepasan por mucho a los registrados en estudios anteriores sobre diversidad florística en este tipo de bosques. Hasta ahora el estudio realizado por la Asociación de Ecosistemas Andinos en el Parque Nacional Otishi (entre Junín y Cusco), era el que registraba mayor número de especies (178 especies), aunque la evaluación se realizó en 4 bosques, este número solo representa el 62% de los encontrados en este estudio. En similares estudios, en Lima se registra un bajo número de especies en bosques de Polylepis, por ejemplo Mendoza (2000) registró 43 especies en cuatro bosques de Huarochirí, Paulino (2007) registró 16 especies en un bosque en Oyón y el INRENA (2006) al realizar el plan maestro de la RPNYC registro para todos los bosques de Polylepis presentes solo 59 especies (Tabla 5). Es así que con este estudio se evidencia la necesidad de realizar estudios más detallados para conocer mejor la diversidad florística que estos bosques albergan.

Las familias más diversas en ambos bosques fueron Asteraceae y Poaceae, en general estas familias son los más diversos en hábitats altoandinos (Gentry 1993) y en vertientes, un ejemplo de esto último se evidencia en el trabajo realizado en bosques nublados secos de las vertientes occidentales del Perú (Cano y Valencia 1992), donde mencionan a estas familias como las más diversas; además, las familias Asteraceae y Poaceae son la segunda y quinta familia, respectivamente, con mayor número de especies en el Perú (Brako & Zarucchi 1993).

En los bosques de Polylepis en estudio, se han observado especies propias de hábitats particulares y que, debido a variados micro-hábitats presentes en estos bosques, ha sido posible encontrarlas. Entre ellos tenemos a especies propias de zonas muy húmedas, tal es el caso de Werneria pygmaea, Myrosmodes paludosa, Plantago tubulosa, Calamagrostis rigescens y Bartsia pedicularoides, que fueron encontradas dentro del bosque Chaqsii-Chaqsii. Además, algunas especies de borde de río como Equisetum bogotense, Senecio soukupii y Epilobium denticulatum, encontrados en riachuelos presente en ambos bosques, y otras de lugares inundados (especies higrófilas) como Mimulus glabratus y Cardamine bonariensis. También, fueron encontradas especies nitrofilas lo que nos indica la presencia de ganado dentro de los bosques, entre ellas tenemos a Urtica echinata y Astragalus garbancillo. Entre otras especies importante resaltar a Draba soratensis (Brassicaceae), debido a que Brako y Zarucchi (1993) la catalogaron como especie "no reconfirmada" en el país y solo presente en Bolivia, es así que en este trabajo se reconfirma su presencia en el Perú. Así también fue posible encontrar una nueva especie para la ciencia Thalictrum peruvianum (Ranunculaceae), descrita como parte de este estudio (Trinidad et al. 2011), la cual solo ha sido observada en la parte baja y media del bosque Yauyinazo.

Se ha encontrado un número significativo de especies endémicas (41 spp.), que representa el 15% de la flora total registrada, evidenciándose la importancia de estos bosques, en donde se generan las condiciones necesarias para la diversificación, además cabe resaltar que en ambos bosques la especie dominante es Polylepis flavipila, especie endémica restringida al centro del Perú. El bosque Yauyinazo es el que alberga un mayor número de estas especies (36), debido a su mayor área y mejor estado de conservación. De las 41 especies endémicas ocho son nuevos registros para el departamento de Lima, Alternanthera calcicola, Senecio flaccidifolius, Valeriana cumbemayensis, Gentianella eurysepala, Gentianella persquarrosa, Bartsia aprica, Bartsia integrifolia y Galium huancavelicum, incrementándose así el número de especies endémicas para el departamento. Además, se registra un número significativo de especies en grado de amenaza, de ellas Buddleja coriacea, Cantua buxifolia y Solanum bukasovii, son las más escasas y que necesitan mayor atención para su conservación, dentro de estos bosques.

El bosque Yauyinazo posee mayor número de especies que el bosque Chaqsii-Chaqsii, una de las principales razones es que esta posee mayor área, además de una mayor gradiente altitudinal y al poseer mayor número importante de especies endémicas y en peligro de extinción, nos permite concluir que este bosque se encuentra en mejor estado de conservación.

Debido a la importancia que tiene los bosques de Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii en albergar una alta diversidad de especies, un porcentaje alto de endemismos y un número significativo de especies en grado de amenaza, urge y necesario elaborar estrategias de conservación que ayuden a mantener la biodiversidad que albergan estos bosques.

Agradecimientos

Agradecemos a los biólogos Marco Arenas, Armando Mendoza y Carlos Sánchez por la oportunidad de realizar este estudio dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas. A Clodomiro Benítez, por su colaboración durante el estudio en el bosque Yauyinazo. A todos los guardaparques que brindaron su ayuda en cada una de las salidas al campo. A los biólogos Rosmery Robles y Paúl Gonzáles por su ayuda en las ultimas evaluaciones. A Wilfredo Mendoza su apoyo en los estudios sobre flora de los bosques de Polylepis. A la Mg. María I. La Torre por su ayuda en la determinación de las Poaceae, a la Dra. Blanca León en la determinación de los helechos, a la Dra. Magda Chanco en las Malvaceae y al Dr. Maximilian Weigend en la determinación de las Loasaceae. A todo el equipo de investigadores colaboradores, tesistas y practicantes del laboratorio de Florística - Departamento de Dicotiledóneas del Museo de Historia Natural, entre ellos a Eduardo Navarro, Elluz Huamán, Diego Rodríguez, Susy Castillo, Marybel Morales, Ángel Ramírez, José Roque, Sulma Faustino, Amalia Delgado, Raquel Gonzáles y Héctor Aponte, por sus consejos y apoyo en la realización de este estudio.

Literatura citada

Asociación Ecosistemas Andinos. 2007. Caracterización para elmonitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur-oeste del Parque Nacional Otishi. Conservación Internacional – Perú. 61 p.         [ Links ]

Brako L. & J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monographs in SystematicBotany from the Missouri Botanical Garden. 45: 1-1286.         [ Links ]

Bremer B., K. Bremer; M. W. Chase, M. Fay, J. L. Reveal, D. E. Soltis,

S. Pamela y P. F. Stevens. 2009. An update of the AngiospermPhylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. (pdf). Botanical Journal of theLinnean Society. 161: 105-121.

Bridson, D. & L. Forman. 1992. Herbarium Handbook. 1era ed. Great Britain. Royal Botanic Gardens, Kew. 303 pp.         [ Links ]

Cano A. y N. Valencia. 1992. Composición Florística de los Bosques Nublados secos de la Vertiente Occidental de los Andes Peruanos. En Young K. R. y N. Valencia. Biogeografía, Ecologíay Conservación del Bosque Montano en el Perú. Memorias del Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayorde San Marcos. Nº 21, p 171-180.         [ Links ]

Cerrate E. 1969.Manera de preparar Plantas para el Herbario. Museo de Historia Natural, Serie de Divulgación, N°1. 10 p.         [ Links ]

Ferreyra R. 1997. Las Hydrophyllaceae en el Perú. Bio Llania. 6: 325-330.         [ Links ]

Ferreyra R. 1946. A revision of the Peruvian species of Monnina(Polygalaceae). J. Arnold Arbor. 27(2): 123-167.         [ Links ]

Ferreyra R. 1944. Revisión del género Onoseris. J. Arnold Arbor. 25(3): 349-395.         [ Links ]

Gentry A. H. 1993. Overview of the Peruvian Flora. In Brako L.y J. L. Zarucchi. Catalogue of the Flowering Plants andGymnosperms of Peru. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. Vol. 45, p xxix-xxxviii.         [ Links ]

INRENA. 2006. Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cocha. Plan Maestro.LIMA - PERÚ, Impresos & Diseños S.A.C. 263 p.         [ Links ]

IUCN 2016. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 October 2015.         [ Links ]

Kessler M. 2002. The Polylepis problem: Where do we stand? Ecotropica (8): 97-110.         [ Links ]

Kessler M. 2006. Bosques de Polylepis. Botánica Económica de Los Andes Centrales. La Paz, Universidad Mayor de San Andrés. p. 110-120.         [ Links ]

Kessler M. y A. Schmidt-Lebuhn. 2006. Taxonomical and distributional notes on Polylepis (Rosaceae). Organisms, Diversity and Evolution 6: 67-69. http://dx.doi.org/10.1016/j.ode.2005.04.001        [ Links ]

León B., J. Roque, C. Ulloa-Ulloa, N. Pitman, P.M. Jorgensen y A. Cano. 2007. El libro rojo de las especies endémicas del Perú.Revista Peruana de Biología. Número especial (13)2. 971 pp.         [ Links ]

Macbride J.F. et al. 1936 y siguientes. Flora of Peru. Botanical Series. Field Museum of Natural History. Botanical Series. Chicago.         [ Links ]

Mendoza W. 2010. Taxonomía y distribución de las especies peruanasde Polylepis Ruiz & Pav. (Rosaceae, Magnoliopsida). Tesis de Maestría. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.         [ Links ]

Mendoza W. 2000. Diversidad de flora vascular asociada a los bosques de Polylepis (Rosaceae) en tres segmentos de la cordillera de los Andes del Perú. Tesis para Título Profesional. Universidad Nacional de San Antonio Abad, Cusco.         [ Links ]

Mendoza W. y A. Cano. 2011. Diversidad del género Polylepis (Rosaceae, Sanguisorbeae) en los Andes peruanos. Revista Peruanade Biología 18(2): 197-200. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v18i2.228        [ Links ]

Mendoza W. y J. Roque. 2007. Diversidad de la flora vascular asociada a los bosques de Polylepis (Rosaceae) En los Andes Meridionales del Perú (Ayacucho): Implicancias para suconservación". Serie de Publicaciones de Flora y Fauna

Silvestre. Instituto Nacional De Recursos Naturales, Lima, Perú. p. 1-13.

MINAG. 2006. Categorización de Especies de Flora Silvestre Amenazada El Peruano, Normas Legales, DS 043-2006-AG. 92p.         [ Links ]

Molau U. 1990. The genus Bartsia (Scrophulariaceae-Rhinanthoideae). Opera Bot. 102, p 1-99.         [ Links ]

Monsalve C. y A. Cano. 2003. La Familia Brassicaceae en la Provincia de Huaylas, Ancash. Revista Peruana de Biología 10(1): 20-32. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v10i1.2474        [ Links ]

Paulino E. 2007. Distribución Altitudinal de la Flora Fanerogámica del Distrito de Oyón. Tesis para optar el Grado de Biólogo, Universidad Nacional Federico Villareal, Lima. 130 p.         [ Links ]

Puppo P. 2006. El género Calceolaria (Calceolariaceae) en el departamento de Lima-Perú. Revista Peruana de Biología 13(1): 85-93. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v13i1.1767        [ Links ]

Sagástegui A. y S. Leiva.1993. Segundo. Flora invasora de los cultivos del Perú. 1nd ed. Trujillo, Editorial Libertad EIRL. 539 p.         [ Links ]

Servat G., W. Mendoza y J. A. 2002. Ochoa. Flora y Fauna De Cuatro Bosques de Polylepis (Rosaceae) En La Cordillera Del Vilcanota (Cusco, Perú). Ecología Aplicada. 1, (1): 25-35.

Simpson B. A. 1979. Revision of the genus Polylepis (Rosaceae: Sanguisorbeae). Smithsonian Contributions to Botany. 43: 1-62.         [ Links ]

Smith A. R., K. M. Pryer, E. Schuettpelz, et al. 2006. A classification for extant ferns. Taxon. 55(3): 705-731.         [ Links ] Tovar O. 2002. Panorama Fitogeográfico del Perú. Enciclopedia temática del Perú. Tomo II. Lima, Ed. Milla

Batres, p. 9-71. Tovar O. 1993. Las gramíneas (Poaceae) del Perú. Ruizia. 13: 480.         [ Links ]

Tupayachi A. 2005. Flora de la Cordillera de Vilcanota. Arnaldoa 12(1-2): 126-144.         [ Links ]

Weberbauer A. 1945.El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos.Estudio Fitogeográfico. Lima, Edit. Lumen. Ministerio de Agricultura. 776p.         [ Links ]        [ Links ]

 

Presentado: 19/07/2016

 Aceptado: 12/09/2016

Publicado online: 20/12/2016

 

Información sobre los autores:

HT y AC: realizaron las colectas, analizaron los datos, redactaron, revisaron y aprobaron el manuscrito.

Los autores no incurren en conflictos de intereses.

 

Apéndice 1

Apéndice 2

Apéndice 32