SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Ancestral knowledge about the use of flora and fauna in the indigenous community Tikuna from Cushillo Cocha, border with Peru-Colombia-BrazilFirst report of family Morchellaceae (Ascomycota: Pezizales) for Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista Peruana de Biología

On-line version ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. vol.24 no.1 Lima Jan./Apr. 2017

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13105 

NOTA CIENTÍFICA

Usos medicinales de Prosopis juliflora (Sw.) DC. en comunidades rurales de la península de Paraguaná, Venezuela

Medicinal uses of Prosopis juliflora (Sw.) DC. in rural communities from Paraguaná peninsula, Venezuela

 

María Angélica Taisma

Universidad Central de Venezuela. Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. Caracas, Venezuela.

maria.taisma@ciens.ucv.ve


Resumen

En este trabajo se proporciona información de los usos medicinales atribuidos a Prosopis juliflora (Sw.) DC. por habitantes de cinco localidades rurales de la Peninsula Paraguaná (Estado Falcon, Venezuela). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 51 informantes, de entre 23 y 86 años de edad, naturales de la península de Paraguaná. Todos los entrevistados atribuyeron alguna propiedad curativa a hojas, frutos y/o tallos de P. juliflora. Los mayores porcentajes de uso medicinal de la especie se refirieron a patologías traumatológicas, oftalmológicas y de la función sexual masculina. Algunos otros usos medicinales reportados en menor proporción incluyen tratamientos para la diabetes, enfermedades del sistema digestivo, parasitosis, enfermedades eruptivas, coadyuvante en casos de malestar general, cálculos renales y cáncer. Los resultados constituyen la primera compilación de usos medicinales de P. juliflora en Venezuela, y permiten establecer bases para el desarrollo de investigaciones tendientes a la determinación de su prospección bioquímica y farmacológica.

Palabras clave: Prosopis juliflora; Mimosoideae; etnobotánica; usos medicinales; prospección.


Abstract

This paper provides information on the medicinal uses of Prosopis juliflora (Sw.) DC. in five rural localities of the Peninsula Paraguaná (State Falcon, Venezuela). We realize a survey with semi-structured interviews applied to 51 informants between 23 and 86 years old. All interviewees attributed healing properties to leaves, fruits and / or stems of P. juliflora. The highest percentages of medicinal use of the species referred to orthopedic, ophthalmologic and male sexual function disorders. Some other medicinal uses reported in a lesser extent include treatments for diabetes, digestive system diseases, parasitosis, eruptive diseases, intervening in cases of general malaise, kidney stones and cancer. The results represent the first compilation of medicinal uses of P. juliflora in Venezuela, and allow a foundation for the development of research aimed at determining their pharmacological and biochemical prospection.

Keywords: Prosopis juliflora; Ethnobotany; medicinal uses; prospecting.


Introducción

Las Leguminosas constituyen una de las más importantes familias de Angiospermas debido a su distribución cosmopolita y a su relevancia como fuente de alimentación a nivel mundial (Polhill & Raven 1981). Su importancia no es sólo agroalimentaria, las leguminosas también producen compuestos secundarios de interés farmacológico entre los que se encuentran alcaloides y aminoácidos no proteicos, isoflavonoides con actividad estrogénica, antiangiogénica, antioxidante y anti cancerígena; saponinas con actividad alelopática, antimicrobiana, insecticida, anticolesterolémica, anti inflamatoria, antialérgica y anti cancerígena (Aerts et al. 1999, Setchell & Cassidy 1999, Alekel et al. 2000, Dixon 2001, Dixon & Summer 2003). Específicamente, en algunas especies de la subfamilia Mimosoideae, se han caracterizado y extraído substancias con propiedades antibióticas, antitumorales, antiofídicas, antimaláricas, cicatrizantes y antivirales, entre otras (Arredondo et al. 1998, Osman et al. 2002, Gathuma et al. 2004, Meckes et al. 2004, Ngo-Bum et al. 2004, Garavito et al. 2006, Kukhetpitakwong et al. 2006, Bouhlel et al. 2007, Rivera-Arce et al. 2007a, 2007b).

Con base en estos antecedentes, y a la relevancia de la investigación etnobotánica sobre plantas medicinales debida a la pérdida acelerada del conocimiento tradicional (Bermúdez et al. 2005), se ejecutó el proyecto "Inventario y Prospección etnobotánica de leguminosas multipropósito (Mimosoideae-Fabaceae) en el Estado Falcón", cuyo objetivo principal fue registrar los principales usos atribuidos por los habitantes de comunidades locales a especies multipropósito comunes, entre ellas, Prosopis juliflora (Sw.) DC. Esta especie es la más abundante en los bosques secos del Estado Falcón (Matteucci et al. 1979, Matteucci & Colma 1991). Sin embargo, pesar de ser reconocido su uso potencial, es un recurso prácticamente no utilizado en Venezuela. Algunos estudios previos han resaltado su importancia como fuente de alimentación animal y en la obtención de gomas, sin embargo, son muy escasos los trabajos etnobotánicos relativos a la compilación de saberes tradicionales acerca de su uso medicinal en Venezuela.

Los resultados obtenidos constituyen el primer registro de tales usos, su vigencia y arraigo cultural en el Estado Falcón y constituyen la base para establecer la prospección farmacológica de la especie. Debido a la amplia distribución de P. juliflora en bosques secos del Neotrópico, los resultados serían un aporte al conocimiento de la farmacognosia de la región.

Material y métodos

Área de estudio.La investigación se llevó a cabo en la península de Paraguaná, ubicada en el extremo norte-central del Estado Falcón, con una superficie de 3405 km², entre los 69º41'W 70º17'W, y 11º30'N 12º11'N.

Se seleccionaron cinco localidades de estudio que corresponden, desde el punto de vista ecológico, a las series de vegetación seca siempre verde definidas por Matteucci et al. (1979), así como por Matteucci y Colma (1997), en las que predomina la especie P. juliflora. Desde el punto de vista demográfico y sociocultural, corresponden a unidades de desarrollo rural, según el Plan de Ordenamiento del Ministerio del Poder Popular para el Turismo de Venezuela (2009). Las localidades estudiadas fueron Cerro Pelón (CP), El Vínculo (EV), Moruy (MO), Palmira (PA) y San José de Cocodite (SJ). Los muestreos se realizaron entre marzo de 2012 y marzo de 2014 en caseríos rurales, donde las viviendas se encuentran separadas por distancias de entre 20 y 200 m. Usualmente poseen pequeños huertos o "conucos" en los que siembran especies vegetales para el consumo de la familia y crían caprinos de manera no sistemática.

Identificación del material vegetal.Durante las entrevistas, los informantes identificaban a P. juliflora utilizando el nombre vulgar "Cují". La identificación fue verificada mediante observación directa por María Angélica Taisma, especialista en la subfamilia Mimosoideae-Fabaceae, por esta razón, no se colectaron muestras botánicas. Prosopis juliflora es un árbol (aunque puede tener formas arbustivas) de 3 6 m de alto, armado en grado variable, con inflorescencias en racimos de color amarillo y legumbres glabras de entre 10 y 15 cm de largo.

Obtención de información etnobotánica.Se realizaron entrevistas semi-estructuradas (Hoffman & Gallaher 2007) a 51 informantes seleccionados al azar, con edades comprendidas entre los 23 y 86 años. Las entrevistas se dirigieron a obtener información acerca de los usos tradicionales de P. juliflora. Los informantes refirieron, espontáneamente, efectos curativos de la especie. Los modos de utilización, vigencia, antigüedad y significado cultural, formas de empleo, parte de la planta utilizada, métodos de preparación y aplicación, así como su combinación sinérgica con otras especies fueron consultadas durante la entrevista, según las metodologías recomendadas por Blanché et al. (1996) y Pinto (2004).

Se calculó el número de usos promedio por informante y su desviación estándar (DE). Igualmente, se calculó la edad promedio de los informantes y su DE. Los usos se clasificaron en categorías para su análisis como: adelgazantes, afrodisíacos, antihelmínticos, antihipercolestolémicos, antihiperglicémicos, digestivos, oftalmológicos, oncológicos, revitalizantes, traumatológicos, urológicos y virales. Se calcularon los siguientes índices:

(a) Número promedio de usos medicinales/informante

(b) Porcentaje de uso por categoría

(c) Diversidad promedio de usos medicinales (H´)
calculado como:

H´= (Número promedio de usos medicinales/informante) / (Total de usos medicinales reportados)

(d) Nivel de Uso Significativo de la especie (NUS) calculado como:

NUS = Número de categorías de uso / Número de informantes

(indica el consenso de usos entre los informantes) y

(e) Índice de Valor de Uso (IVU), calculado como:

IVU= Número promedio de usos medicinales/informante / Número de entrevistas realizadas (indica el grado de valor medicinal de la especie en las localidades).

Los índices (d) y (e) son una modificación de la metodología sugerida por Bermúdez y Velásquez (2002), modificada para una especie. El número de usos medicinales por informante se comparó entre localidades y entre actividad principal de los informantes utilizando Análisis de Varianza de una vía (ANOVA). Se calculó la correlación entre la edad de los informantes y el número promedio de usos medicinales reportados. Todos los análisis estadísticos se realizaron con el programa STATISTICA

Resultados

Se obtuvieron 91 reportes de usos medicinales para la especie P. juliflora a partir de las entrevistas semi estructuradas realizadas a 51 informantes (17 mujeres y 34 hombres), en cinco localidades rurales, de la península de Paraguaná. Los datos acerca de los informantes, usos medicinales reportados, modo de uso y parte de la planta utilizada se muestran en la Tabla 1.

Se encontró un total de 18 usos medicinales en toda la muestra (Tabla 1), que se pudieron clasificar en 12 categorías de uso (Tabla 2). La edad promedio de los informantes en toda la muestra fue = 54.81 años (DE ± 15.60), con una edad mínima de 23 años y una edad máxima de 86 años. El número promedio de usos generales/informante para la especie fue = 5.70 (DE ± 4.03), mientras que el número promedio de usos medicinales/ informante fue = 2.11 (DE ± 1.14). La frecuencia de usos medicinales respecto a los usos totales atribuidos a la especie fue de = 0.46 (DE ± 0.23), indicando que aproximadamente la mitad de los usos reportados para la especie P. juliflora fue de tipo medicinal. No se encontraron diferencias significativas en el número promedio de usos medicinales/informante entre las localidades en estudio (F(4,50)= 1.5918; p= 0.1929). Tampoco hubo diferencias significativas en el número promedio de usos medicinales/informante respecto al nivel de instrucción o actividad económica de los mismos (F(15.50)= 0.9224; p= 0.5494). Por lo anterior, el resto de los índices se calculó con base en la totalidad de los registros para las cinco localidades estudiadas. No se encontró correlación significativa entre la edad de los informantes y el número promedio de usos reportados (R2= 0.094; p= 0.3909; n= 51). Se encontró que los usos más frecuentes fueron los relacionados con el tratamiento de afecciones traumatológicas, oftalmológicas y aquellas relacionadas con la función sexual masculina o "afrodisíacas" (Tabla 2). Se reportaron otros usos medicinales de baja frecuencia (entre 1 y 4% de la muestra) como, por ejemplo, tratamientos para la diabetes, cáncer, enfermedades del sistema digestivo y urinario, control del colesterol, revitalizantes, adelgazantes, antihelmínticos y paliativos de síntomas de enfermedades virales (Tabla 2).

Se encontró que, a excepción de las flores, todas las partes de la planta son frecuentemente utilizadas con fines medicinales, aunque la mayor frecuencia de utilización correspondió a la corteza de los tallos (49.01%), seguida por tés, decocciones e infusiones de hojas (25.49%), frutos maduros o inmaduros, cocidos o crudos (23.53%) y raíces (1.97%). El NUS para P. juliflora fue 0.35 y el IVU promedio de la especie 0.11.

Los modos de uso de las distintas partes de la planta para un mismo fin medicinal fueron similares entre los informantes. No hubo discrepancias en el modo de utilización de la especie para los usos más frecuentes (traumatológico, oftalmológico y de la función sexual masculina). En el caso de las preparaciones de "bálsamos" para tratar dolores de articulaciones, se refirió el eventual uso sinérgico de P. juliflora con la especie Tabebuia guayacan (Seem.) Hemsl. conocida en la zona como "Guayacán". La forma de uso de los frutos de P. juliflora con fines de recuperación de la función sexual masculina varió desde el consumo directo del fruto maduro, su licuado en agua, hasta su fermentación en licores como la "caña clara" o el "ron". En éste último caso, hubo referencias de un efecto sinérgico de los frutos de P. juliflora con la especie Ziziphus mauritiana LAM. , conocida en la zona como "Ponsigué".

Discusión

Prosopis juliflora es una de las especies más importantes desde el punto de vista económico y ecológico en las zonas áridas y semi-áridas del mundo (Galera 2000, Pasiecznik & Felker 2001). Su naturaleza multipropósito, así como su tolerancia a condiciones de sequía extrema y salinidad, la convierten en un recurso natural con excelente prospección en países con una extensa superficie de ecosistemas xerofíticos en los es parte importante del componente vegetal (Matteucci et al. 1979), aunque, en Venezuela su potencial de uso ha sido tradicionalmente poco aprovechado (Matteucci et al. 1991).

Los efectos medicinales reportados en el presente estudio coinciden, en términos generales con los reportados en investigaciones etnobotánicas y farmacológicas previas, principalmente en Asia. Nuestro trabajo encuentra variaciones en los modos de utilización respecto a algunas patologías, así como en las partes de la planta utilizadas para el tratamiento de las mismas.

Nuestros datos indicaron que los usos reportados con mayor frecuencia corresponden a dolencias traumatológicas, oftalmológicas y de la función sexual masculina. Según los índices propuestos por Germosén-Robineau (1995), citado en Bermúdez y Velásquez (2002), las categorías de uso con más de 20% de reportes en una población pueden considerarse significativas en cuanto a su aceptación cultural y pueden ser objeto de validación con fines farmacológicos. Los resultados obtenidos en este estudio indican que esas categorías corresponden a usos traumatológicos y oftalmológicos. El modo de uso de la corteza de los tallos para el tratamiento de fracturas, torceduras y dolores articulares incluyó su aplicación como material para "entablillar" la zona afectada. Igualmente, los frutos fueron referidos como el ingrediente principal en la elaboración de "bálsamos" con base alcohólica en ocasiones, combinados con frutos de otras especies, como el "Guayacán" o "Ponsigué" para el tratamiento de dolores articulares y "golpes". Referencias previas indican el uso de extractos del tallo y hojas de P. juliflora para tratar el reumatismo y fracturas (Pasiecznik & Felker 2001). Los efectos medicinales en afecciones traumatológicas pueden basarse en el efecto anestésico de extractos de la planta ricos en prosopinina, un alcaloide de fuerte efecto anestésico (Carman 1973).

Debido a sus propiedades bactericidas y fungicidas (Ahmad et al. 1988, Singh & Swapnil 2011), P. juliflora también es utilizada en otro tipo de patologías como: infecciones oculares, desórdenes estomacales, enfermedades de la piel y heridas superficiales (Pasiecznik & Felker 2001). La actividad antimicrobiana de la julifloricina, un alcaloide aislado de P. juliflora, ha sido demostrada en al menos 40 tipos de microorganismos que incluyen bacterias, hongos, virus y algunas especies del género Candida (Aqeel et al. 1989, Prasad et al. 2011), con efectos comparables a los de la estreptomicina y la penicilina (Sathiya & Muthuchelian 2008). Otros alcaloides, propios de la especie, como juliflorina, juliprosina, juliprosopina, julifloricina y julifloridina podrían tener los mismos efectos (Vimal & Tyagi 1986).

En este estudio se reporta la utilización de infusiones de grupos de hojas jóvenes (llamadas coloquialmente "cogollo") para el tratamiento de conjuntivitis e infecciones oculares por aproximadamente el 20% de los informantes. Este uso medicinal ha sido ampliamente referido en estudios previos (Veja & Fernández 2010), incluyendo el uso del humo proveniente de quemar hojas jóvenes (Pasiecznik & Felkerl 2001), o extractos de yemas florales (Vimal & Tyagi 1986, Neuwinger 1996).

Probablemente, la actividad de estos compuestos antibióticos y antibacteriales, explica el uso tradicional de la especie en tratamiento de patologías infecciosas diversas como enfermedades estomacales y parasitosis (Pasiecznik & Felker 2001, Rocha 1990), afecciones bucales y de garganta, desórdenes urinarios, dermatitis, lepra, disentería, bronquitis, asma, enfermedades venéreas (Prasad et al. 2011, Neuwinger 1996, D’Antoni & Solbrig 1977), dolor de oídos y picaduras de serpientes o escorpiones (Pasiecznik & Felker, 2001).

Cerca del 14% de los informantes de este estudio reportaron la utilización del fruto de P. juliflora para optimizar la función sexual masculina, en especial, para el tratamiento de la disfunción eréctil. Son pocas las referencias encontradas respecto a este uso específico, aunque Rocha (1990) reportó la utilización de harina obtenida de los frutos de P. juliflora como afrodisíaco en Brasil. La frecuencia de uso de la especie para tratar el cáncer en este estudio fue muy baja (cerca del 2% de los informantes), con una sola mención específica al cáncer de próstata. Algunas investigaciones recientes revelan efectos citotóxicos de extractos de P. juliflora en cáncer de pulmón y ciertos tipos de leucemia (Shachi 2012, Sathiya & Muthuchelian 2013). Dos informantes refirieron el uso de preparados de hojas y frutos de P. juliflora como "revitalizantes" y mejoradores del "malestar general", lo que puede responder a sus componentes antibióticos y antivirales, así como a la conocida calidad nutricional de sus frutos. Usos similares fueron reportados respecto al tratamiento del malestar general y gripe por Veja y Fernández (2010) y Fuenmayor et al. (2011).

En este estudio se encontró, con baja frecuencia, el uso de la corteza y de frutos inmaduros para el tratamiento de la diabetes. Estudios recientes en P. cineraria (L.) Druce, indican actividad reductora de los niveles de glucosa en sangre en ratones tratados con extractos de la corteza (Purohit y Ram 2012a), y hojas (Sharma & Singla 2013), por lo que es probable que P. juliflora tenga las mismas propiedades que otras especies del mismo género. Prosopis cineraria parece compartir con P. juliflora usos medicinales tradicionales similares (Garg & Mittal, 2013), por lo que los fitoconstituyentes (taninos, esteroides, flavonoides, alcaloides con efecto analgésico, antipirético, antihiperglicémico, antioxidante, antihipercolesterolémico y antitumorales) encontrados en P. cineraria podrían ser propios del género Prosopis y por tanto, de P. juliflora.

En el presente estudio también se reporta el uso de los frutos de P. juliflora para disminuir los niveles de colesterol en sangre, efecto encontrado en ratones alimentados con extractos de tallo de P. cineraria (Purohit y Ram 2012b) y frutos de P. farcta (Banks & Sol.) J.F. Macbr. (Omidi & Ghazaghi 2013). Un informante refirió el uso de P. juliflora como adelgazante, sin embargo, no hay reportes de un efecto concreto en este sentido. Probablemente el efecto adelgazante pueda derivar de la regularización de otras funciones del metabolismo debidas a los efectos antihipercolestolémicos y antihiperglicémicos ya referidos.

Desde el punto de vista social, la prospección de uso de P. juliflora en la península de Paraguaná, y su valor en el desarrollo de nuevas investigaciones farmacológicas, se basa en los índices de uso obtenidos. Aunque el IVU medicinal fue bajo en pro-medio (0.11), indicando poco consenso de los usos entre los informantes, el NUS de la especie fue de 0.35, lo que indica un nivel superior al necesario para considerar su prospección etnobotánica medicinal. Por otra parte, la diversidad de usos H´ fue de 0.48, indicando que cada informante conoce cerca de la mitad de los usos medicinales atribuidos a la especie en la región.

La información obtenida en este estudio permite inferir que el uso de P. juliflora con fines medicinales es parte importante del conocimiento ancestral de los habitantes de zonas rurales en la península de Paraguaná, siendo referido por todos los informantes como de plena vigencia y de gran valor para su identidad cultural. Los resultados propenden a resaltar la posición de autores como Bermúdez et al. (2005) en el sentido de dar valor a la necesidad urgente de rescatar saberes tradicionales y documentar la información sobre especies útiles para el desarrollo de nuevos medicamentos. Por todo lo anterior, este estudio puede ser una referencia importante para la prospección etnobotánica de P. juliflora, en Venezuela, y en otros países de la región donde la especie es un componente importante de la vegetación local.

Agradecimientos

La autora agradece la colaboración de todos los informantes de las comunidades visitadas, propietarios legítimos de los saberes tradicionales reportados en este estudio, quienes se involucraron con los objetivos del mismo de manera extraordinaria. Se agradece especialmente el apoyo en cuatro salidas de campo de la Dra. María Dolores Fernández, así como su revisión crítica del manuscrito. La asistente de investigación Lic. Melvin Maiquetía y el tesista Enghelbert Rivero colaboraron en el trabajo de campo y procesamiento parcial de datos.

 

Literatura citada

Aerts R.J., T.N. Barry & W.C. Mc Nabb. 1999. Polyphenols and agriculture: beneficial effects of proanthocyanidins in forages. Agric. Ecosystems Environ. 75: 1–12. https://doi.org/10.1016/S0167-8809(99)00062-6          [ Links ]

Ahmad A., K.A. Khan, U. Ahmad, et al. 1988. Antibacterial activity of an alkaloidal fraction of Prosopis Juliflora. Fitoterapia 59: 481-484.         [ Links ]

Alekel D.L., A. St. Germain, C.T. Peterson, et al. 2000. Isoflavonerich soy protein isolate attenuates bone loss in the lumbar spine of perimenopausal women. The American Journal of Clinical Nutrition 72: 844-852.         [ Links ]

Aqeel A., A.K. Khursheed, A. Viqaruddin, et al. 1989. Antimicrobial activity of julifloricine isolated from Prosopis juliflora. Arzneimittel-forschung 39: 652-655.         [ Links ]

Arredondo S., J. Aronson, C. Ovalle, et al. 1998. Screening multi-purpose legume trees in central Chile. Forest Ecology and Management. 109: 221-229. https://doi.org/10.1016/S0378-1127(98)00249-7         [ Links ]

Bermúdez A., M.A. Oliveira-Miranda & D. Velázquez. 2005. La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia. 30: 453-459.         [ Links ]

Bermúdez A. & D. Velázquez. 2002. Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Rev. Fac. Farm. 44: 2-6.         [ Links ]

Blanché C., M.A. Bonet, J. Muntané, et al. 1996. Bases de datos en etnobotánica; elaboración de los resultados. Monograf. Jardin. Bot. Córdoba. 3: 63-68.         [ Links ]

Bouhlel I., H.B. Mansour, I. Limem, et al. 2007. Screening of antimutagenicity via antioxidant activity in different extracts from the leaves of Acacia salicina from the center of Tunisia. Env.Toxicology and Pharmacology. 23: 56-63. https://doi.org/10.1016/j.etap.2006.07.001          [ Links ]

Carman N.J. 1973. Systematic and Ecological Investigations in the Genus Prosopis (Mimosaceae) Emphasizing the Natural Products of Chemistry. Testis Doctoral. University of Texas at Austin).         [ Links ]

D'Antoni H.L & O.T. Solbrig. 1977. Algarrobos in South American cultures: past and present. In: B.B Simpson, D. Hutchinson and R. Stroudsburg, eds. Mesquite: It’s Biology in Two Desert Ecosystems: Pennsylvania, USA. Pp. 189-200.

Dixon R.A. & L.W. Sumner. 2003. Legume Natural Products: Under-standing and manipulating complex pathways for human and animal health. Plant Physiology. 131: 878–885. https://doi.org/10.1104/pp.102.017319          [ Links ]

Dixon R.A. 2001. Natural products and disease resistance. Nature 411:843–847. https://doi.org/10.1038/35081178         [ Links ]

Fuenmayor J., D. Pacheco, O. Zambrano, et al. 2011. Plantas medicinales presentes en el Herbario de la Universidad del Zulia "Omar Zambrano" (HERZU). Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1: 396-407.         [ Links ]

Galera F.M. 2000. Las especies del género Prosopis (algarrobos) de América Latina con especial énfasis en aquellas de interés económico <http://www.fao.org/docrep/006/ad314s/ad314s00>. Acceso 03/07/2014.         [ Links ]

Garavito G., J. Rincón, L. Arteaga, et al. 2006. Antimalarial activity of some Colombian medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology. 107: 460-462. https://doi.org/10.1016/j. jep.2006.03.033        [ Links ]

Garg A. & S.K. Mittal. 2013. Review on Prosopis cineraria: A potential herb of Thar desert. Drug Invention Today. 5: 60-65. https://doi.org/10.1016/j.dit.2013.03.002         [ Links ]

Gathuma J.M., J.M. Mbaria, J. Wanyama, et al. 2004. Efficacy of Myrsine africana, Albizia anthelmintica and Hilderbrantia sepalosa herbal remedies against mixed natural sheep helminthosis in Samburu district, Kenya. Journal of Ethnopharmacology. 91: 7-12. https://doi.org/10.1016/j.jep.2003.11.007         [ Links ]

Hoffman B. & T. Gallaher. 2007. Importance Indices in Ethnobotany. Ethnobotany Research & Applications 5: 201-218. https://doi.org/10.17348/era.5.0.201-218        [ Links ]

Kukhetpitakwong R., C. Hahnvajanawong, P. Homchampa et al. 2006. Immunological adjuvant activities of saponin extracts from the pods of Acacia concinna. International Immuno-pharmacology 6: 1729-1735. https://doi.org/10.1016/j.intimp.2006.08.004         [ Links ]

Matteucci S.D. & A. Colma. 1997. Agricultura sostenible y ecosistemas áridos y semiáridos de Venezuela. Interciencia 22: 123-130.         [ Links ]

Matteucci S.D., A. Colma & L. Pla. 1979. Análisis regional de la vegetación y el ambiente del Estado Falcón: La vegetación. Publicaciones de Departamento de Investigación, Instituto Universitario de Tecnología de Coro, Falcón.         [ Links ]

Matteucci S.D., A. Colma & Y. Acosta. 1991. Potencial productivo de los cujizales en el árido falconiano (Venezuela). Interciencia: 16: 313-321.         [ Links ]

Meckes M.A., D. David-Rivera, V. Nava-Aguilar, et al. 2004. Activity of some mexican medicinal plant extracts on carrageenaninduced rat paw edema. Phytomedicine. 11: 446-451. https://doi.org/10.1016/j.phymed.2003.06.002        [ Links ]

Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Venezuela. 2009. (en línea). Anteproyecto De Decreto Del Plan De Ordenamiento y Reglamento De Uso De La Zona De Utilidad Pública y De Interés Turístico Recreacional Península De Paraguaná. http://www.mintur.gob.ve/descargas/ZITPARAGUANA.pdf Acceso 10 julio 2014.         [ Links ]

Neuwinger H.D. 1996. African Ethnobotany: Poisons and Drugs. Chapman & Hall. Weinheim. Pp.941.         [ Links ]

Ngo-Bum E., D.L. Dawack, M. Schmutz, et al. 2004. Anticonvulsant activity of Mimosa pudica decoction. Fitoterapia. 75: 309-314. https://doi.org/10.1016/j.fitote.2004.01.012         [ Links ]

Omidi A., & M. Ghazaghi. 2013. Prosopis farcta beans increase HDL cholesterol and decrease LDL cholesterol in ostriches (Struthio camelus). Tropical Animal Health and Production. 45: 431-434. https://doi.org/10.1007/s11250-012-0234-x         [ Links ]

Osman M. A., El Nabi E.C., F.F. Reisinger, et al. 1992. Antimicrobial activity of Acacia nilotica (L.) Willd. ex Del. var. nilotica (Mimosaceae). Journal of Ethnopharmacology. 37: 77-79. https://doi.org/10.1016/0378-8741(92)90006-D        [ Links ]

Pasiecznik N.M. & P. Felker. 2001. The 'Prosopis Juliflora'-'Prosopis Pallida' Complex: A Monograph. Coventry: HDRA. Pp.172.         [ Links ]

Pinto L.E.F. 2004. Contribuciones de la etnobotánica al desarrollo de la investigación en plantas medicinales En: II Seminario Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas y Foro sobre mercadeo. Bogotá, Colombia. Resumen in extenso. pp: 7 – 15.         [ Links ]

Polhill R.M. & P.H. Raven. 1981. Advances in Legume Systematics. Parts 1 and 2. R.M. Polhill and P.H. Raven, eds. The Royal Botanic Gardens, Kew. 1049 pp.         [ Links ]

Prasad O. H., A. Navya, D. Vasu, et al. 2011. Protective effects of Prosopis juliflora against Staphylococcus aureus induced hepatotoxicity in rats. Int. J. Pharm. 2: 172-178.         [ Links ]

Purohit A. & H. Ram. 2012a. Effect of Prosopis cineraria bark extract on hematology in hypercholesterolemic rabbits. Indian J. Fundam. and Appl. Life Sci. 2: 96-100.         [ Links ]

Purohit A. & H. Ram. 2012b. Hypolipidemic and antiatherosclerotic effects of Prosopis cineraria bark extract in experimentally induced hyperlipidemic rabbits. Asian J. Pharm. and Clin. Res. 5: 106-109.         [ Links ]

Rivera-Arce E., M. Gattuso, R. Alvarado, et al. 2007b. Pharmacognostical studies of the plant drug Mimosa tenuiflorae cortex. Journal of Ethnopharmacology. 113: 400-408. https://doi. org/10.1016/j.jep.2007.06.023        [ Links ]

Rivera-Arce E., M.A. Chávez-Soto, A. Herrera-Arellano, et al. 2007a. Therapeutic effectiveness of a Mimosa tenuiflora cortex extract in venous leg ulceration treatment. Journal of Ethnopharmacology. 109: 523-528. https://doi.org/10.1016/j.jep.2006.08.032         [ Links ]

Rocha R.G.A. 1990. P. juliflora as a source of food and medicine for rural inhabitants in Rio Grande do Norte. In: M.A. Habit,

& J.C. Saavedra, eds. The Current State of Knowledge on Prosopis juliflora. Roma. Pp. 397-403.

Sathiya M. & K. Muthuchelian. 2008. Investigation of phytochemical profile and antibacterial potential of ethanolic leaf extract of Prosopis juliflora DC. Ethnobotanical leaflets 1: 167.         [ Links ]

Sathiya M. & K. Muthuchelian. 2013. Anti-tumor potential of total alkaloid extract of Prosopis juliflora DC. leaves against Molt-4 cells in vitro. African Journal of Biotechnology, 10: 8881-8888.         [ Links ]

Setchell K.D.R. & A. Cassidy. 1999. Dietary isoflavones: biological effects and relevance to human health. J. Nutr. 129: 758–767.         [ Links ]

Shachi S. 2012. Antimitotic activity of a new compound isolated from the flower of Prosopis juliflora. Research Journal of Recent Sciences 2277: 2502.         [ Links ]

Sharma D. & Y.P. Singla. 2013. Evaluation of antihyperglycemic and antihyperlipidemic activity of Prosopis cineraria (Linn.) in wistar rats. Journal of Scientific and Innovative Research. 2: 751-758.         [ Links ]

Singh S. & S.K.V. Swapnil.2011. Antibacterial properties of alkaloid rich fractions obtained from various parts of Prosopis juliflora. Int. J. Pharma. Sci. Res. 2: 114-120.         [ Links ]

Veja J.R.R. & M.I.M. Fernández. 2010. Farmacopea guajira: el uso de las plantas medicinales xerofíticas por la etnia wayuu. Revista CENIC. Ciencias Biológicas. 41: 1-10.         [ Links ]

Vimal O.P. & P.D. Tyagi. 1986. Prosopis juliflora: chemistry and utilization. In: V.J. Patel & J. Patel, eds. The Role of Prosopis in Wasteland Development: Agroforestry Center, Surendrabag, Gujarat, India. Pp. 1-8.         [ Links ]

 

Fuentes de financiamiento: Proyecto LOCTI-PEI FONACIT 2011001119, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Venezuela. Coordinación de Investigación de la Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.

 

Presentado: 16/03/2016

Aceptado: 18/12/2016

Publicado online: 27/03/2017