SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Degradación crítica del hábitat del Cortarrama peruano Phytotoma raimondii en Lobitos, TalaraTrabajos originales Preferencia de hábitats y estacionalidad de las especies de aves de los Pantanos de Villa en Lima, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista Peruana de Biología

versión On-line ISSN 1727-9933

Rev. peru biol. vol.27 no.3 Lima jul-sep 2020

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i3.18680 

Trabajos originales

Dieta de la lagartija neotropical Liolaemus polystictus(Squamata: Liolaemidae) de los andes centrales,Huancavelica, Perú

Diet of the neotropical lizard Liolaemus polystictus (Squamata:Liolaemidae) from the central Andes, Huancavelica, Peru

Diego Alfonso Olivera Jara*  1 
http://orcid.org/0000-0001-7508-0605

César A. Aguilar1  2 
http://orcid.org/0000-0001-6372-7926

1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural (MUSM), Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima, Perú

2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi"-ICBAR. caguilarp@unmsm.edu.pe

Resumen

En este estudio se investigó la dieta de la lagartija neotropical Liolaemus polystictus en la región Huancavelica en los Andes centrales del Perú. Los ítems de la dieta fueron identificados en los contenidos estomacales de 54 muestras. El porcentaje de contenido volumétrico vegetal fue mayor al animal (V% contenido animal= 22.97 y V% contenido vegetal= 77.03), siendo el contenido animal representado por los artrópodos y con diez ítems alimentarios. Considerando solo el contenido animal, los coleópteros fueron los más representativos (N%= 32.05, FO=59.26 y V%= 41.36). Ninguna categoría animal mostró valores de IRI altos para ser considerados fundamentales, asimismo la selección de presas no mostro diferencias significativas entre machos, hembras y juveniles, ni entre los contenidos volumétricos vegetales entre adultos y juveniles, pero sí en los contenidos volumétricos vegetales entre machos y hembras. Se encontraron diferencias significativas entre la longitud, ancho y volumen de la presa y el ancho de la cabeza (AC) en machos de L. polystictus. Finalmente, proponemos la categoría de herbívoro para la especie L. polystictus, lo cual elevaría a ocho las especies del grupo L. montanus que se alimentan principalmente de vegetación.

Palabras clave: Dieta; herbívoro; grupo Lioalemus montanus

Abstract

This study assessed the diet of the Neotropical lizard Liolaemus polystictus from Huancavelica region in the Peruvian central Andes. The diet composition was identified from 54 sample stomach contents. Percentage of vegetable content was higher than the animal one (V% animal content= 22.97 and V% vegetable content= 77.03), and arthropods were the highest animal content with ten foods items. Within the animal content, Coleoptera were the most representative (N%= 32.05, FO= 59.26 and V%= 41.36%). No animal category showed high IRI values to be considered fundamental. There were not significant differences on prey selection between males, females and juveniles, and on vegetal volumetric contents between adults and juveniles. However, vegetal volumetric contents were significantly different between males and females. Significant differences were found between prey length, width and volume and L. polystictus male head width (AC). Finally, we pro-pose L. polystictus to be considered an herbivorous species, which bring to eight the number of species in the L. montanus group that feed mainly on vegetation.

Keywords: Diet; herbivorous; group Liolaemus montanus

Introducción

La disponibilidad y el tipo de alimento juegan un rol importante en las relaciones ecológicas de los animales (Dure 1998, Belver & Avila 2002), condicionando su biología, y por ende su distribución y evolución (Pianka 1982, Pincheira 2008). Los organismos seleccionan su alimento de acuerdo con las características morfológicas, fisiológicas y adaptativas adquiridas a lo largo de su evolución (Pough et al. 2001), encontrándose especies que consumen poca variedad de ítems alimenticios (especialistas) y otras una amplia variedad (generalistas) (Meyers & Herrel 2005). Asimismo, la dieta condiciona el comportamiento de los organismos, por lo que su estudio es una herramienta fundamental en la elaboración de proyectos de conservación y/o manejo de las especies (Reed 2002).

El género Liolaemus es un grupo de lagartijas sudamericanas distribuidos en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay (Pincheira et al. 2008). Actualmente se conocen 272 especies, de las cuales 62 constituyen el grupo L. montanus (Pincheira et al. 2008, Lobo et al. 2010, Aguilar et al. 2017c, Aguilar et al. 2018, Aguilar et al. 2019, Uetz 2020). Este grupo se encuentra ampliamente distribuido a lo largo de los Andes del centro y sur del Perú, alcanzando los territorios de Bolivia, Chile y Argentina (Pincheira 2008, Aguilar et al. 2017c).

El grupo Liolaemus montanus posee una fuerte tendencia a consumir componentes vegetales, habiéndose registrado hasta la fecha veintiséis especies omnívoras, siete herbívoras, y once artropófagas (Pincheira 2008, Abdala et al. 2013). Para el Perú se cuenta con información para cinco especies artropófagas: L. insolitus Cei y Péfaur 1982 (50 - 264 m de altitud); L. poconchilensis Valladares 2004 (750 - 1150 m); L. etheridgei Laurent 1998 (2400 - 4269 m), L. evaristoi Gutiérrez et al. 2018 (4395 m) y L. qalaywa Chaparro et al. 2020; y tres omnívoras: L. annectens Boulenger 1901 (3500 - 4688 m); L. signifer (Duméril & Bribon 1837) (3700 - 4800 m) y L. victormoralesii Aguilar et al. 2019 (4175 - 4252 m) (Cei 1993, Pincheira 2008, Aguilar et al. 2017d, Aguilar et al. 2017b, Gutiérrez et al. 2018, Aguilar et al. 2019).

Liolaemus polystictus Laurent 1992 es una lagartija perteneciente al grupo L. montanus, endémica de los Andes peruanos y distribuida desde la puna de la región Huancavelica hasta los límites con la región Ayacucho, entre los 4043 a 4766 m de altitud (Aguilar 2016a). Esta zona de los Andes peruanos se caracteriza por un clima frio y glacial, con una atmósfera seca, donde las temperaturas son sumamente variables entre el día y la noche, siendo la temperatura media anual de 9.2 °C y el promedio de precipitaciones de 750 mm (INEI 2000).

Liolaemus polystictus presenta actividad diurna, ocupando micro-hábitats pedregosos, aunque ha sido observada, en menor frecuencia, bajo plantas de porte almohadillado. Si bien L. polystictus no se encuentra bajo categoría de amenaza en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como tampoco en la lista de protección de especies de fauna amenazada protegidas por la legislación peruana (Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI), sus poblaciones se encuentran en constante amenaza por el desarrollo de la agricultura, ganadería y la actual situación de calentamiento global (Aguilar 2016a); sumado a ello su distribución coincide con varias concesiones mineras, por lo cual es preocupante la poca información ecológica con la que se cuenta. Es por ello que el presente trabajo busca obtener información ecológica sobre la especie, específicamente caracterizando la dieta de L. polystictus, para lo cual se trabajó a lo largo de su distribución, alcanzando incluso los 5100 m de altitud.

Material y métodos

El trabajo de campo se realizó en las provincias de Castrovirreyna (Abra Chonta, 13°04’45.8"S, 75°03’03.3"W) y Huancavelica (Abra Huayraccasa, 13°04’52.4"S, 75°01’42.4"W) en la región Huancavelica, Perú, durante agosto del 2017. Los individuos fueron avistados durante la remoción de piedras y/o vegetación de porte almohadillado, siendo capturados manualmente. El horario de muestreo dependió de las condiciones climáticas en la puna durante la temporada húmeda, entre las 09:00 y 14:00 horas, el cual coincidió con la actividad de la especie, ya que durante la tarde las fuertes lluvias y granizadas impedían la evaluación y la actividad de la lagartija. Sin embargo, los reptiles por su condición ectotérmica presentan metabolismo lento (Andrade 2016), por lo cual la digestión tarda varios días en realizarse, permitiendo encontrarse el contenido estomacal, en la mayoría de los casos, completo. Posteriormente, fueron sacrificados con 0.1 mL de Pentobarbital sódico (Halatal), y sus estómagos extraídos. Los especímenes fueron fijados en formalina al 10%, mientras que sus estómagos en etanol al 70%. Todas las muestras fueron depositadas en el Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MUSM).

Asimismo también, fueron considerados datos de medidas biométricas y de los contenidos estomacales de 41 individuos depositados en el Departamento de Herpetología del MUSM. Estas muestras fueron colectadas en las provincias de Huancavelica, en marzo del 2015 y Huaytara (13°20’6.39"S y 74°56’55.50"W) en noviembre del 2006 y 2015, ambas localidades pertenecientes a la región Huancavelica. La captura de estos individuos dependió del horario de las condiciones climáticas, siendo los periodos de colecta principalmente por las mañanas; sin embargo, como se indicó anteriormente, la digestión en los reptiles es lenta, permitiendo encontrarse contenidos estomacales en buen estado. A los individuos provenientes de la colección de herpetología del MUSM, se procedió a retirar sus estómagos y se volvió a fijarlos con etanol al 70%.

Si bien fueron analizados individuos de diferentes poblaciones, el análisis se basó en la caracterización general de la dieta de la especie; ello debido, a la baja cantidad de individuos colectados por localidad.

Se tomaron medidas biométricas de boca-cloaca (SVL), ancho de la cabeza (AC) y de longitud mandibular (LM), con ayuda de un vernier de 0.1mm de precisión, y se determinó el sexo por la presencia de poros precloacales más desarrollados en los machos que las hembras, y también por un patrón de coloración anaranjado intenso en el vientre de los machos que no se observa en las hembras.

Los estómagos fueron disectados y su contenido analizado en el laboratorio de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), para ello se empleó un estereos copio Leica EZ4 HD, con el fin de identificar y cuantificar todos los ítems alimentarios observados. En caso de las medidas, largo (L) y ancho (A), se empleó el software LAS EZ 3.4 DVD 272 (Leica Microsystems) y la unidad de medida empleada fueron los milímetros. Los artrópodos fueron identificados hasta el nivel de Orden y sus volúmenes determinados considerando cada ítem como un esferoide (Dunham 1983), donde el volumenfue igual a 4/3π(0.5L)(0.5A)2mm3. Para la determinación del volumen vegetal se procedió a la técnica empleada por Semhan y Halloy (2016), la cual consiste en formar mecánicamente un esferoide compacto con el fin de poder tomar medidas de ancho y largo, y calcular el volumen similar al material animal. No se determinó el contenido vegetal hasta familia o especie por no encontrarse estructuras completas que permitan su identificación, específicamente de aquellas provenientes de individuos de la colección de herpetología del MUSM; locual sesgó el estudio al observar las proporciones entre el contenido animal y vegetal.

La caracterización de los ítems alimentarios se realizó mediante el cálculo del índice de importancia relativa (IRI; Pinkas et al. 1971), a partir de la obtención de los porcentajes N (N%), frecuencias de ocurrencias F(FO%) y porcentajes volumétricos V (V%) de cada ítemalimentario, considerando para el fin únicamente elmaterial animal. El índice IRI fue propuesto por Pinkaset al. (1971) como AL/ ΣAL; dónde AL=(N% + V%) xFO%, el valor resultante de encontrarse incluido entreel 100 y 75% es considerado fundamental, si es entre el75 y 50% se considera secundario, mientras que si seubica entre el 25 y 50% es considerado accesorio, valores menores se consideran ítems accidentales (Montori1991). Adicionalmente, caracterizamos la dieta por elporcentaje de material vegetal consumido, siendo aplicado los valores propuestos por Espinoza et al. (2004)como: 0-10%, artropófago; 11 - 50%, omnívoro; y del51 - 100%, herbívoro.

Para los análisis estadísticos, previamente se realizóla prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov; como resultado de esta prueba la distribución de los valores dela variable "número total de presas consumidas" no seajustaron a un modelo normal, tanto para machos (z=0.58; p= 0.0026) y hembras (z= 0.70; p= 0.0001) comopara juveniles (z= 0.74; p<0.0001). Lo mismo ocurriópara el "contenido volumétrico vegetal" entre adultos(machos y hembras; z= 0.50; p<0.0001) y juveniles (z=0.50; p= <0.0004); y entre machos (z=0.55; p=0.0005),hembras (z=0.50; p<0.0001) y juveniles (z= 0.50; p=0.0004). De la misma manera para el "ancho de la cabeza" en machos (z= 1; p= <0.0001) y en hembras (z= 1;p= <0.0001). Por lo cual se optó en todos los casos poremplear la prueba no paramétrica de Wilcoxon, la cuales análoga a la prueba paramétrica T-Student, siendoespecífica para muestras pequeñas (Bellera et al. 2010).

Adicionalmente, se determinó la amplitud de nicho trófico (Nb) mediante el índice de Levins (Dure 1998), donde Nb= (Σ Pi j 2)-1 y Pij es la proporción del número deveces que apareció el ítem presa i en la muestra total j.

Para observar la posible relación entre el tamaño de la cabeza y el cuerpo con las presas consumidas, se empleó la correlación de Sperman, ello debido a que de acuerdo con la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov, las variables empleadas no se ajustaron a una distribución normal. La correlación se realizó entre la longitud, ancho y volumen máximo de los ítems alimentarios, con el ancho de la cabeza, la longitud mandibular y la longitud hocico-cloaca. Esta prueba se realizó para toda la muestra; y entre machos, hembras y juveniles. Todas las pruebas estadísticas fueron evaluadas con el paquete libre Infostaf/L versión 2017 (Universidad Nacional de Córdova 2017) con un nivel de significancia de 0.05.

Adicionalmente, realizamos una compilación bibliográfica respecto a la distribución y dieta de las especies del grupo Liolaemus montanus. La cual fue complementada con información brindada por La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Resultados

En total se colectó trece individuos de Liolaemus polystictus, dos de ellos sobre los 5000 m de altitud, adicionalmente, empleamos 41 especímenes de la colección herpetológica del MUSM. En total la muestra estuvo constituida por 14 machos (SVL= 75.24 ± 5.42 mm), 23 hembras (SVL= 62.37 ± 5.66mm) y 17 juveniles (SVL=55.64 ± 6.28mm). Del total de muestras analizadas únicamente dos estómagos se encontraron vacíos.

Se reportaron diez ítems alimentarios del tipo animal en los estómagos de L. polystictus (Tabla 1 y Tabla2), de los cuales los órdenes Coleoptera (N%= 32.05,FO%= 59.26, V%= 41.36), Hymenoptera (N%= 19.23,FO%= 38.89, V%= 13.81) y Diptera (N%= 16.67, FO%=42.59; V%= 10.96) constituyeron los principales alimentos tanto por su frecuencia, número de ítems y porcentaje volumétrico (Tabla 1). Sin embargo, al analizarlos datos en conjunto con el material vegetal (FO%=77.78, V%= 77.03), los valores para el contenido volumétrico animal se redujeron considerablemente (Tabla1 y Tabla 2); donde Coleoptera (N%= 32.05; V%= 9.50),Hymenoptera (N%= 19.23, V%= 3.17) y Diptera (N%=16.67, V%= 2.52) pasaron a ser relegados por el contenido volumétrico vegetal. Estos resultados muestran que L. polystictus (V%= 77.03) es una especie con tendencia a la herbivoría.

Tabla 1 Composición de la dieta de Liolaemus polystictus (n= 54) para machos, hembras y juveniles. %N= número total de presas en porcentaje, %FO= frecuencia de ocurrencia en el total de estómagos en porcentaje, %Vol.= porcentaje volumétrico de las presas. 

Tabla 2 Composición de Ítems alimentarios animales de Liolaemus polystictus (n= 54), para machos, hembras y juveniles. IRI= Índice de importancia relativa. 

De la revisión de los 14 estómagos en machos, 11 presentaron contenido volumétrico vegetal superior al 70% respecto al contenido animal; de los tres restantes, uno no presentó contenido vegetal ni animal, el segundo no presentó contenido vegetal, pero sí animal, y el tercero obtuvo un porcentaje de 1.1% de contenido vegetal. En el caso de las hembras, de los 23 estómagos revisados, diez presentaron contenido volumétrico vegetal superior al 70% respecto al contenido animal, cinco presentaron contenido volumétrico vegetal inferior al 55% y ocho no presentaron contenido vegetal. Mientras que, en el caso de los juveniles, de los diecisiete estómagos revisados, doce presentaron contenido volumétrico vegetal superior al 60% respecto al contenido animal, cuatro inferiores al 40% y uno no presentó contenido vegetal. En total, de 54 estómagos revisados, se reportaron 33 con contenido volumétrico vegetal superior al 60%. Asimismo, para el análisis global del acumulado de contenidos volumétricos vegetales, en machos se reportó el 87.5%, en hembras el 74% y en juveniles el 62.5%, superando en todos los casos el 60%. Esto indica la preferencia por el consumo de plantas, tanto para individuos de sexos distintos como para individuos de diferentes estadios etarios. Si bien, aparentemente los adultos estarían consumiendo mayor contenido vegetal, bajo las pruebas estadísticas realizadas no se reportó diferencias en los contenidos volumétricos vegetales (Wilcoxon; W= 500.50; NAxJ =54, p= 0.5371); sin embargo, si se reportó diferencias entre los contenidos volumétricos vegetales entre hembras y machos, siendo mayor en machos (Wilcoxon; W= 339; NHxM =37, p= 0.0210) (Tabla 1). De acuerdo con los valores de los índices de importancia relativa (IRI), ningún ítem alimenticio obtuvo la categoría de fundamental, siendo la única de relevancia Coleóptera (IRI= 50.85) como un alimento del tipo secundario (Tabla 2).

Este valor se soporta en los IRIs de Coleoptera obtenidos para machos (IRI= 71.93; secundario) en contraste con las de las hembras (IRI= 34.23; accesorio) y juveniles (IRI= 45.61; accesorio).

No se reportaron diferencias respecto al número total de presas consumidas entre machos y hembras (Wilcoxon; W= -1.53; NM x H=10, p= 0.17), machos y juveniles (Wilcoxon; W= -1.23; NM x J=10; p= 0.28) y hembras y juveniles (Wilcoxon; W= -1.02; NHx J=10, p= 0.35), por lo que aparentemente tendrían la misma disponibilidad y probabilidad de obtención de alimentos. Sin embargo, la amplitud de nicho trófico, respecto al número total de presas consumidas, fue para machos (NB= 0.50) ligeramente menor que para hembras (NB= 0.78) y juveniles (NB= 0.78). Por otro lado, los datos biométricos no mostraron relación con el tamaño y volumen de las presas consumidas tanto para machos, hembras como juveniles, con excepción del ancho de la cabeza (AC) en machos, donde hubo correlación con la máxima longitud de la presa (AC-ML: rs = 0.57, p= 0.03), máximo ancho de la presa (AC-MA: rs= 0.61, p= 0.02) y con el máximo volumen de la presa (AC-MV: rs= 0.56, p= 0.04) (Tabla 3).

Tabla 3 Correlación de Spearman entre medidas biométricas de Liolaemus polystictus y valores máximos de ancho, longitud y volumen de presas. SVL= Longitud hocico-cloaca, AC= Ancho de la cabeza, LM= Longitud de la mandíbula; ML= Máxima longitud de la presa, MA= Máximo ancho de la presa, MV= Máximo volumen de la presa. rs= Correlación de Spearman. Valores de p < 0.05 se muestran en negritas. 

Además, los machos presentaron el ancho de la cabeza (AC) mayor que el de las hembras (Wilcoxon; W= 427; NM x H=47, p < 0.0001) .

A partir de la recopilación de datos bibliográficos, se reportaron 59 especies de Liolaemus pertenecientes al grupo L. montanus, de las cuales ocho fueron herbívoras, nueve artropófagas, 24 omnívoras, y 18 especies no cuentan con información de su dieta.

Discusión

Los resultados obtenidos muestran que Liolaemus polystictus es una especie con tendencia hacia la herbivoría. Asimismo, la dieta concuerda con los hábitos alimenticios de las especies del género Liolaemus, los cuales consumen cantidades considerables de material vegetal (Espinoza et al. 2004, Abdala et al. 2013), siendo en su mayoría omnívoros (Pincheira 2008). Además, se conoce para el grupo L. montanus siete especies herbívoras: L. cazianiaeLobo et al. 2010; L. huayra Abdala et al. 2008; L. inti Abdala et al. 2008; L. orientalis Müller 1924; L. pulcherrimusLaurent 1992 (Abdala et al. 2012), L. huacahuasicus (Halloy & Laurent 1988) y L. molinaei (Valladares et al. 2002). En estas especies, si bien se reportaron cantidades de contenido animal (artrópodos), estas fueron en porcentajes medios a bajos. Pough (1973), Zimmerman y Tracy (1989) y Wilson y Lee (2016) indican que la condición herbívora es incompatible con organismos pequeños, de hábitats fríos y que además posean temperaturas corporales bajas. Sin embargo, es probable que L. polystictus esté seleccionando este tipo de alimento, debido a que en la ecorregión Puna (>3800 msnm, Brack 1986) existe limitada disponibilidad de artrópodos (Hurtubia & Di Castri 1973, Gonzalez et al. 2012, Guo et al. 2013), obligándolos a consumir material vegetal. Adicional a ello, una adaptación de los Liolaemus para sobrevivir a elevadas altitudes y latitudes es el tamaño corporal reducido, el cual permite el calentamiento corporal más rápido durante las horas de mayor disponibilidad térmica, facilitando el alcance de temperaturas corporales altas y con ello la posibilidad de poder digerir material vegetal (Espinoza et al. 2004).

Respecto al contenido animal consumido por L polysticus, el orden Coleoptera fue el más representativo,especialmente para los machos. Ello se debe, a que losescarabajos e insectos en general, tienden a desplazarsemenos en ambientes fríos (Strathdee & Bale, 1998), porlo cual se facilita su captura por medio del forrajeo pasivo(sit and wait). Por otro lado, no se reportaron diferenciasen los tipos de ítems alimenticios empleados por machos,hembras y juveniles, infiriéndose que los recursos alimenticios no presentan diferencia en disponibilidad, nipor estadio etéreo ni por sexo. En contraste, sí se reportaron diferencias entre machos y hembras con respectoal contenido volumétrico vegetal, pero no entre estadiosetéreos. Ello puede deberse a la mayor tasa de crecimiento de los juveniles, los cuales requieren mayores cantidades proteínicas (Andrews 1976, Stamps et al. 2013).

El nicho trófico para machos (NB= 0.50) fue relativamente más bajo que para hembras y juveniles (ambos con NB= 0.78), ello debido al alto porcentaje volumétrico de coleópteros reportados en comparación al resto de ítems alimentarios; sin embargo, en términos generales los valores fueron bajos. De acuerdo con Gonzalez et al. (2012) y Guo et al. (2013), la diversidad de artrópodos se reduce a elevadas altitudes, y ello se refleja en el menor consumo de invertebrados en especies de Liolaemus del grupo montanus. Por otro lado, la correlación entre el ancho de la cabeza (AC) en machos con las máximas medidas de las presas (MA, ML y MV), puede deberse también al mayor consumo de coleópteros. Al parecer, los Liolaemus machos poseen cabezas más anchas que las hembras, y ello les permitiría capturar presas más grandes (Vanhooydonck et al. 2010), como los coleópteros.

En general, las lagartijas del grupo Liolaemus montanus muestran una dieta con considerable consumo de material vegetal, especialmente las distribuidas sobre los 4000 msnm que en su mayoría son omnívoras y herbívoras (Tabla 4) (Pincheira et al. 2008; Espinoza et al. 2004). El aumento del consumo vegetal con la altura apoya lo hipotetizado por Espinoza et al. (2004), sugiriendo que la menor disponibilidad, quien alega que la menor disponibilidad de artrópodos en las punas impulsa al grupo a buscar otras alternativas alimentarias. Además, para Espinoza et al. (2004) el tamaño corporal es una importante adaptación para la obtención de recursos térmicos y con ello la mejor digestión de material vegetal. Siguiendo la hipótesis de Espinoza et al. (2004), se podría suponer una probable relación directa entre el tamaño corporal de las especies del grupo L. montanus y la altura, asimismo, un mayor grado de consumo de material vegetal con la altura. Específicamente si nos referimos al tamaño corporal, se podría hipotetizar que a elevadas altitudes sería beneficioso ser de mayor tamaño, en relación con otras especies de lagartijas del mismo grupo que viven a elevaciones menores, ya que permitiría la mayor retención de calor y con ello facilitaría la digestión de material vegetal. De manera análoga, se podría hipotetizar que el tipo de dieta de otros grupos de lagartijas simpátridas más pequeñas como por ejemplo los del clado L. walkeri y grupo L. alticolor, serían principalmente insectívoras debido a que no llegan a alcanzar las distribuciones altitudinales del grupo L. montanus, pero sí están presentes a elevaciones menores (Aguilar et al. 2013; Aguilar et al. 2017c).

Tabla 4 Distribución y patrones de dieta en las especies del grupo Liolaemus montanus. Abreviaciones para países son Argentina (Ar), Bolivia (Bo), Chile (Ch) y Perú (Pe). La tabla es una adaptación de los datos proveídos por Pincheira et al. (2008), la cual ha sido actualizada hasta el año 2020. 

Agradecimientos / Acknowledgments:

Los autores agradecen al Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM por las facilidades brindadas para llevar a cabo este estudio y a nuestros colegas del Departamento de Herpetología por los aportes y críticas constructivas a una primera versión del manuscrito. Al profesor Carlos Mendoza por facilitar el acceso al laboratorio de Zoología, FCB-UNMSM. CAP agradece de manera especial el apoyo en el trabajo de campo de Vladimir Díaz, Frank Huari, Víctor Vargas y Ernesto Castillo. Los autores agradecen al editor asociado por sus comentarios y sugerencias que mejoraron significativamente nuestro manuscrito.

Literatura citada

Abdala CS, Aguilar AJ, Semhan RV, et al. 2019. Description and phylogeny of a new species of Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) endemic to the south of the Plurinational State of Bolivia. PLoS ONE 14(12): e0225815. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0225815. [ Links ]

Abdala CS, Paz MM, Semhan RV. 2013. Nuevo Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) con novedoso carácter morfológico, de la frontera entre Argentina y Chile. Rev. Biol. Trop.61: 1563-1584. [ Links ]

Abdala CS, Acosta JL, Álvarez BB, et al. 2012. Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbenas de la República Argentina. Cuad. Herpetol. 26: 215-248. [ Links ]

Abdala CS, Acosta JC, Cabrera MR, et al. 2009. A New Andean Liolaemus of the L. montanus Series (Squamata: Iguania: Liolaemidae) from Western Argentina. South American Journal of Herpetology 4: 91-102. https://doi.org/10.2994/057.004.0201 [ Links ]

Abdala CS, Quinteros AS. 2007. Una nueva especie de Liolaemus(Iguania: Liolaemidae) endémica de la Sierra de Fiambalá, Catamarca, Argentina. Cuad. Herpetol. 21: 75-82. [ Links ]

Abdala CS, Quinteros AS, Espinoza RE. 2008. Two New Species of Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) from the Puna of Northwestern Argentina. Herpetologica 64: 458-471. [ Links ]

Abdala S, Ruíz de Gamboa M. 2017. Liolaemus porosus. IUCN Red List Threat. Species 2017. 10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T56086434A56086438.en. [ Links ]

Abdala S. 2016a. Liolaemus poecilochromus. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T56086372A56086414.en [ Links ]

Abdala S. 2016b. Liolaemus ruibali. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T56149063A56149087.en [ Links ]

Abdala S., Avila L. 2016a. Liolaemus andinus. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T56050644A56050647.en [ Links ]

Abdala S., Avila L. 2016b. Liolaemus montanus. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T56077275A56077278.en. [ Links ]

Abdala S, Valladares P, Mella J, et al. 2016. Liolaemus puritamensis. IUCN Red List Threat. Species 2016. [ Links ]

Aguilar AJ, Domic E. 2016. Liolaemus forsteri (Laurent, 1982) Squamata - Liolaemidae, p. 271-272. In L.F. Aguirre, R. Aguayo, J. Balderrama, C. Cortez y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de La Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, Bolivia. Pp 271-272. [ Links ]

Aguilar C, Ramírez C, Castillo E, et al. 2019. Tres nuevas especies de lagartos del Grupo Liolaemus montanus de Perú. Diversidad 11 (9): 161. [ Links ]

Aguilar C, Ávila LJ, De la Riva I, et al. 2018. The shadow of the past: Convergence of young and old South American desert lizards as measured by head shape traits. Ecol Evol. 8: 11399-11409. [ Links ]

Aguilar C. 2017. Liolaemus williamsi. IUCN Red List Threat. Species 2017. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN. UK.2017-2.RLTS.T178353A48673968.en [ Links ]

Aguilar C, Quiroz A, Lundberg M. 2017a. Liolaemus robustus. IUCN Red List Threat. Species 2017. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T48442691A48442694.en [ Links ]

Aguilar C, Quiroz A, Pérez J. 2017b. Liolaemus insolitus. IUCN Red List Threat. Species 2017. 10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T48442648A48442655.en [ Links ]

Aguilar C, Wood PL, Belk MC, et al. 2017c. Different roads lead to Rome: Integrative taxonomic approaches lead to the discovery of two new lizard lineages in the Liolaemus montanus group (Squamata: Liolaemidae). Biol. J. Linn. Soc. 120: 448-467. [ Links ]

Aguilar C, Aguayo R, Aparicio J, et al. 2017d. Liolaemus signifer. IUCN Red List Threat. Species 2017. 10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T178395A56381484.en. [ Links ]

Aguilar C. 2016a. Liolaemus polystictus. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T48442676A48442685.en [ Links ]

Aguilar C. 2016b. Liolaemus annectens. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T85801039A85801041.en [ Links ]

Aguilar C. 2016c. Liolaemus ortizii. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN. UK.2016-1.RLTS.T48442664A48442667.en [ Links ]

Aguilar C, Quiroz A, Pérez J. 2016. Liolaemus etheridgei. IUCN Red List Threat. Species 2016. 10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T29437A48671483.en [ Links ]

Aguilar C, Quiroz A. 2015a. Liolaemus melanogaster. IUCN Red List Threat. Species 2015. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T29438A48671505.en [ Links ]

Aguilar C, Quiroz A. 2015b. Liolaemus thomasi. IUCN Red List Threat. Species 2015. URL http://dx.doi.org/10.2305/ IUCN.UK.2015-4.RLTS.T29440A48671532.en. [ Links ]

Aguilar C, Wood P, Cusi J, et al. 2013. Integrative taxonomy and preliminary assessment of species limits in the Liolaemus walkeri complex (Squamata, Liolaemidae) with descriptions of three new species from Peru. ZooKeys, 364: 47-91. [ Links ]

Andrews RM. 1976. Growth rate in island and mainland anoline lizards. In C. Gans and E H. Pough (Ed.), Patterns of growth in reptiles., Biology of the Reptilia, Copeia, Academic Press, New York, pp. 273-320. dx.doi.org/10.2307/1565450. [ Links ]

Andrade D. 2016. Temperature effects on the metabolism of amphibians and reptiles: Caveats and recommendations. In: RM Andrews, eds. Island and Mainland Anoline Lizards. Copeia, 1976: 477. dx.doi.org/10.1201/b20420-7. [ Links ]

Astudillo GV, Acosta JC, Villavicencio HJ, Córdoba MA. 2015. Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori ( Iguania : Liolaemidae ) del Parque Nacional. Cuad. Herptología 29: 1-13. [ Links ]

Ávila L, Abdala S. 2016. Liolaemus orientalis [WWW Document]. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T56077811A56077855.en [ Links ]

Ávila L, Martínez LE, Morando M. 2013. Checklist of lizards and amphisbaenians of Argentina: an update. Zootaxa 3616: 201-238. [ Links ]

Belver LC, Ávila LJ. 2002. Diet composition of Liolaemus bibronii (Iguania: Liolaemidae) in southern Rio Negro Province, Argentina. Herpetol. J. 12: 39-42. [ Links ]

Bellera C, Marilyse J, Hanley J. 2010. Normal Approximations to the Distributions of the Wilcoxon Statistics: Accurate to What N ? Graphical Insights. Journal of Statistics Education. 18. 1-17. 10.1080/10691898.2010.11889486. [ Links ]

Boulenger GA. 1901. Further descriptions of new reptiles collected by Mr. P. O. Simons in Peru and Bolivia. Ann. Mag. Nat. Hist. 7: 546-549. [ Links ]

Cei J.M. 1993. Reptiles del Noroeste, Nordeste y Este de la Argentina: herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Monografie XIV. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino., Torino. [ Links ]

Cei JM. 1986. Reptiles del Centro, Centro-Oeste y Sur de la Argentina- Herpetofauna de las zonas áridas y semiárida. Museo Regionale di Scienze Naturali di Torino, Monografie, Torino. [ Links ]

Cei JM, Etheridge R, Videla F. 1983. Especies nuevas de iguánidos del noroeste de la provincia de San Juan (Reserva provincial San Guillermo), Argentina. Deserta, Mendoza 7: 316-323. [ Links ]

Cei JM, Péfaur JE. 1982. Una nueva especie de Liolaemus (Iguanidae:Squamata): su sistemática, ecología y distribución. Actas VIII Congr. Latinoam. Zool. 2: 573- 586. [ Links ]

Chaparro JC, Quiroz A, Mamani L, et al. 2020. An endemic new species of Andean lizard of the genus Liolaemus from southern Peru (Iguania: Liolaemidae) and its phylogenetic position. Amphibian and Reptile Conservation. 14. 47-63. [ Links ]

Cortes A, Torres JC, Contreras L, Pino C. 1996. Fauna de vertebrados de los Andes de Coquimbo: Cordillera de Doña Ana. Rev. Chil. Hist. Nat. 69: 281-283. [ Links ]

Dirksen L, De la Riva I. 1999. The lizards and amphisbaenians of Bolivia (Repitilia Squamata): Checklist, localties and bibliography. Graellsia 55: 199-215. [ Links ]

Donoso R. 1970a. Catálogo herpetológico chileno. Boletín del Mus. Nac. Hist. Nat. , Chile 31: 49-124. [ Links ]

Donoso R. 1970b. Liolaemus. In J.A. Peters and R. Donoso, eds. Catalogue of the Neotropical Squamata. Part II. Lizards and Amphisbaenians, Bulletin United States National Museum. Pp. 170-195. [ Links ]

DS N°. 004-2014-MINAGRI. 2014. Aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas. 08 de abril de 2014. El Peruano Normal Legales: 520497-520504. [ Links ]

Duméril AMC, Bibron G. 1837. Erpétologie Générale ou Histoire Naturelle Complete des Reptiles. Libr. Encycl. Roret, Paris 4: 570. [ Links ]

Dunham EA. 1983. Real ised niche overlap resource abundan-ce and i ntensiry of interspccific compel it ion. In R. Huey, E. Pianka and T. Schoener, eds. Lizard ecology, Studies of a Model Organism, Harvard University Press. Pp. 261-280 [ Links ]

Dure MI. 1998. Alimentación de Physalaemus santafecinus Barrio , 1965 ( Anura : Leptodactylidae ). Facena 14: 45-52. [ Links ]

Espejo P, Lobos G, Marambio Y, et al. 2017. Liolaemus torresi [WWW Document]. IUCN Red List Threat. Species 2017. [ Links ]

Espinoza R. 2010. Liolaemus vallecurensis [WWW Document]. IUCN Red List Threat. Species 2010. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2010-4.RLTS.T178480A7555466.en [ Links ]

Espinoza R, Wiens JJ, Tracy CR. 2004. Recurrent evolution of herbivory in small, cold-climate lizards: Breaking the ecophysiological rules of reptilian herbivory. Proc. Natl. Acad. Sci. 101: 16819-16824. [ Links ]

Guo Q, Kelt DA, Sun Z, et al. 2013. Global variation in elevational diversity patterns. Sci. Rep. 3: 1-7. [ Links ]

Gutiérrez R, Chaparro JC, Vásquez MY, et al. 2018. Descripción y relaciones filogenéticas de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) y notas sobre el grupo de L. montanus de Perú. Cuad. herpetol. 32 ( 2): 81-99 [ Links ]

Halloy S, Laurent RF. 1988. Notes éco-éthologiques sur Liolaemus huacahuasicus Laurent (Iguanidae) du Nord-Ouest argentin. Rev. Français Aquariol. 14: 137-144. [ Links ]

Hurtubia J, Di Castri F. 1973. Segregation of Lizard Niches in the Mediterranean Region of Chile, p. 383-406. In F. di Castri and H.A. Mooney, eds. Ecological Studies: Analysis and Synthesis, Ecological Studies. Springer Berlin Heidelberg, Berlin, Heidelberg. [ Links ]

INFOSTAT. 2017. InfoStat, version 2017. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. [ Links ]

Jiménez O, Butron P, Carpio R, De la Riva I. 2016. Revised distribution, phenotypic variation and conservation status of Liolaemus fittkaui (Squamata: Liolaemidae), a lizard endemic to the Andes of Central Bolivia. Phyllomedusa J. Herpetol. 15: 7. [ Links ]

Langstroth R. 2011. On the species identities of a complex Liolaemus fauna from the Altiplano and Atacama Desert: Insights on Liolaemus stolzmanni, L. reichei, L. jamesi pachecoi, and L. poconchilensis (Squamata: Liolaemidae). Zootaxa 32: 20-32. [ Links ]

Laurent RF. 1998. New forms of lizards of the subgenus Eulaemus of the genus Liolaemus (Reptilia: Squamata: Tropiduridae) from Peru and Northern Chile. Acta Zool. Lilloana 44: 1-26. [ Links ]

Laurent RF. 1995. Sobre una pequeña colección de lagartos del género Liolaemus (Tropiduridae) proveniente del extremo suroeste de Bolivia. Cuad. Herpetol. 9: 1-6. [ Links ]

Laurent RF. 1992. On some overlooked species of the genus Liolaemus Wiegmann (Reptilia Tropiduridae) from Peru. Breviora 1-33. [ Links ]

Laurent RF. 1986. Descripciones de nuevos iguanidae del genero liolaemus. Acta zoológica lilloana 38: 87-105. [ Links ]

Laurent RF. 1982. Description de trois especes nouvelles du gen-re Liolaemus (Sauria, Iguanidae). Spixiana 5: 139-147. [ Links ]

Lobo F, Slodki D, Valdecantos S. 2010. Two New Species of Lizards of the Liolaemus montanus Group (Iguania: Liolaemidae) from the Northwestern Uplands of Argentina. J. Herpetol. 44: 279-293. [ Links ]

Lobos G, Núñez H, Mella J, et al. 2016. Liolaemus pleopholis [WWW Document]. IUCN Red List Threat. Species 2016. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.20161.RLTS.T178366A69942606.en [ Links ]

Marambio Y, Hiriart D. 2012. Reptiles de la Región de Atacama. Andros, Santiago, Chile. [ Links ]

Marcus A, Laurent RF. 1994. Nuevos datos de distribución geográfica de Liolaemus ruibali (Sauria: Tropiduridae). Boletín la Asoc. Herpetol. Argentina 10: 46. [ Links ]

Meyers JJ, Herrel A. 2005. Prey capture kinematics of ant-eating lizards. J. Exp. Biol. 208: 113-127. [ Links ]

Montori A. 1991. Alimentación de los adultos de tritón pirenaicoEuproctus asper ( Dugès , 1852 ), en el prepirineo de laCerdanya ( España) . Rev. Española Herpetol. 5: 23-36. [ Links ]

Navarro J, Núñez H. 1993. Liolaemus patriciaiturrae y Liolaemus isabelae, dos nuevas especies de lagartijas para el norte de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 113: 99-113. [ Links ]

Núñez H, Ruíz de Gamboa M, Mella J, Lobos G. 2017. Liolaemus pachecoi. IUCN Red List Threat. Species 2017. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T56085384A56085400.en. [ Links ]

Núñez H, Yáñez J, Torres JC. 2012. Nuevas localidades para lagartijas chilenas del norte grande. Boletín del Mus. Nac. Hist. Nat. , Chile 61: 177-183. [ Links ]

Núñez H, Pincheira D, Garín C. 2004. Liolaemus hajeki, nueva especie de Lagartijade Chile (Squamata, Sauria) . Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 53: 85-97. [ Links ]

Núñez H., Navarro J, Garín C, et al. 2003. Phrynosaura manueli y Phrynosaura torresi, nuevas especies de lagartijas para el norte de Chile (Squamata: Sauria). Boletín del Mus. Nac. Hist. Nat. Chile 52: 67-88. [ Links ]

Núñez H, Navarro J, Veloso A. 2000. Liolaemus foxi, una nueva especie de lagarto para el Norte de Chile (Squamata: Reptilia: Sauria). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 49: 117-130. [ Links ]

Núñez H, Torres J. 1992. Adiciones a la herpetofauna de Chile. Not. Mens. del Mus. Nac. Hist. Nat. Chile 322: 3-8. [ Links ]

Núñez H, Yañez J. 1984. Ctenoblepharis erroneus nov. sp. de Iguanidae para la zona norte de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 91-95. [ Links ]

Paz MM, Semhan RV, Abdala CS. 2013. Ampliación del área de distribución de. Cuad. Herpetol. 27: 177-178. [ Links ]

Pereyra EA. 1992. Nueva especie de lagarto andino: Liolaemus vallecurensis (Tropiduridae, Liolaeminae) . Not. Mens. del Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago 321: 10-14. [ Links ]

Pianka ER. 1982. Ecología Evolutiva. Omega, Barcelona. [ Links ]

Pincheira D. 2008. Testing the Accuracy of Fecal-Based Analyses in Studies of Trophic Ecology in Lizards. Copeia 2008: 322-325. [ Links ]

Pincheira D, Scolorano JA, Sura P. 2008. A monographic catalogue on the systematics and phylogeny of the South American iguanian lizard family Liolaemidae (Squamata, Iguania). Zootaxa 1800: 3-85. [ Links ]

Pincheira D. 2005. Anfibios y reptiles de la Provincia de El Loa. In G.M. Ramírez and D. Pincheira, eds. Fauna Del Altiplano y Desierto de Atacama. Vertebrados de La Provincia de El Loa. Phrynosaura Ediciones, Calama, Chile. Pp. 93-150. [ Links ]

Pincheira D., Núñez H. 2005. Las especies chilenas del género Liolaemus Wiegmann, 1834 (iguania: tropiduridae: liolaeminae) taxonomía, sistemática y evolución. Publicación Ocas. del Mus. Nac. Hist. Nat. 59: 7-486. [ Links ]

Pincheira D, Núñez H. 2003. Liolaemus robertoi, una nueva especie de los andes del norte de Chile perteneciente al grupo ruibali (Iguania: Tropiduridae: Liolaeminae). Multequina 15. [ Links ]

Pinkas L, Oliphant MS, Inverson ILK. 1971. Food habits of albacore, bluefin tuna, and bonito in Californian waters. Fisheries Bulletin 152: 11-105. [ Links ]

Pough FH, Andrews RM, Cadle JE, et al. 2001. Herpetology. Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey. [ Links ]

Pough FH. 1973. Lizard Energetics and Diet. Ecology 54: 837-844. [ Links ]

Quinteros AS, Abdala CS. 2011. A new species of liolaemus of the liolaemus montanus section (Iguania: Liolaemidae) from Northwestern Argentina. Zootaxa 35-48. [ Links ]

Quinteros AS, Abdala CS, Lobo FJ. 2008. Redescription of Liolaemus dorbignyi koslowsky, 1898 and description of a new species of Liolaemus (Iguania: Liolaemidae). Zootaxa 1717: 51-67. [ Links ]

Ramírez MP. 1991. Reproductive and Fat Body Cycles of the Viviparous Lizard Liolaemus huacahuasicus. J. Herpetol. 25: 205-208. [ Links ]

Ramírez GM, Pincheira D. 2005. Fauna del altiplano y desierto de Atacama. Vertebrados de la Provincia de El Loa. Phrynosaura Ediciones, Calama, Chile. [ Links ]

Reed JM. 2002. Animal Behavior as a Tool in Conservation Biology. In A.A. Aguirre, R.S. Ostfeld, C.A. House, G.M. Tabor and M.. Pearl, eds. Consevation Medicine, Ecological Health in Practice. Oxford University Press Animal, Oxford. Pp. 145-163. [ Links ]

Ruíz de Gamboa M, Correa C, Marambio Y, et al. 2018. Molecular evidence for conspecificity of two desert Liolaemus lizards (Iguania: Liolaemidae). Zootaxa 4438: 283. [ Links ]

Ruíz de Gamboa M, Valladares P. 2017. Liolaemus stolzmanni [WWW Document]. IUCN Red List Threat. Species 2017. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T98580281A69942142.en. [ Links ]

Ruíz de Gamboa M, Nunez H, Valladares P, et al. 2017. Liolaemus poconchilensis [WWW Document]. IUCN Red List Threat. Species 2017. URL http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T56086313A56086315.en [ Links ]

Ruíz de Gamboa M, Ferrú M. 2013. Liolaemus stolzmanni (Steindachner, 1891) (Squamata: Liolaemidae ): Distribution update. Check List 9: 1067. [ Links ]

Schulte JA, Macey JR, Espinoza RE, Larson A. 2000. Phylogenetic relationships in the iguanid lizard genus Liolaemus: multiple origins of viviparous reproduction and evidence for recurring Andean vicariance and dispersal. Biol. J. Linn. Soc. 69: 75-102. [ Links ]

Semhan RV, Halloy M. 2016. Diet and Reproductive States in a High Altitude Neotropical Lizard Species, Liolaemus ramirezae (Iguania: Liolaemidae). J. Herpetol. 50: 589-593. [ Links ]

Stamps J, Tanaka S, Krishnan VV. 2013. The Relationship between Selectivity and Food Abundance in a Juvenile Lizard. Ecology 62: 1079-1092. [ Links ]

Strathdee AT, Bale JS. 1998. Life on the edge: insect ecology in arcticenvironments. Annual Review of Entomology 43: 85-106. [ Links ]

Troncoso J, Ferri F. 2013. Liolaemus patriciaiturrae Navarro and Núñez, 1993 (Squamata: Liolaemidae): Distribution extension in northern Chile and geographic distribution map. Check List 9: 078-080. [ Links ]

Uetz P. 2020. The Reptile Database. [accessed 2020 Jul 01]. http://www.reptile-database.org/. [ Links ]

Valladares PJ. 2004. Nueva especie de Lagarto del género (Reptilia: Liolaemidae) del Norte de Chile, previamente confundido con Liolaemus (=Phrynosaura) reichei. Cuad. Herpetol. 18: 43-53. [ Links ]

Valladares JP, Etheridge R, Schulte J, et al. 2002. Nueva especie de lagartija del norte de Chile , Liolaemus molinai ( Reptilia : Liolaeminae ) New lizard species from northern Chile , Liolaemus molinai ( Reptilia : Liolaeminae ). Rev. Chil. Hist. Nat. 75: 473-489. [ Links ]

Vanhooydonck B, Cruz FB, Abdala CS, et al. 2010. Sex-specific evolution of bite performance in Liolaemus lizards (Iguania: Liolaemidae): the battle of the sexes. Biol. J. Linn. Soc. 101: 461-475. [ Links ]

Villavicencio HJ, Acosta JC, Blanco GM, Marinero JA. 2012. Ecología térmica de la lagartija endémica Liolaemus eleodori ( Iguania : Liolaemidae ) en el Parque. Multequina 21: 1-7. [ Links ]

Villavicencio HJ, Acosta JC, Cánovas MG. 2005. Dieta de Liolaemus ruibali Donoso Barros(Iguania:Liolaeminae) en la Reserva de Usos Múltiples Don Carmelo, San Juan, Argentina. Multequina 47-52. [ Links ]

Villegas L, Huamaní L, Luque C, et al. 2020. Una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) perteneciente al grupo L. montanus en las lomas costeras del sur de Perú. Revista de Biología Tropical, 68 (1): 69-86. [ Links ]

Wilson AKJ, Lee AK. 2016. Energy Expenditure of a Large Herbivorous Lizard. Copeia 1974: 338-348. [ Links ]

Zimmerman LC, Tracy CR. 1989. Interactions between the Environment and Ectothermy and Herbivory in Reptiles. Physiol. Zool. 62: 374-409. [ Links ]

Fuentes de financiamiento / Funding: El trabajo de campo de DOJ recibió apoyo del Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM. El trabajo de campo de CAP fue financiado por la Waitt Foundation-National Geographic Society, número W195-11; y US National Science Foundation-Doctoral Dissertation Improvement Grant, número 1501187.

Aspectos éticos / legales; Ethics / legals: SERFOR mediante Resoluciones N˚ 1280-2012-AG-DGFFS-DGEFFS, N˚ 008-2014-MINAGRI-DGFFS-DGEFFS y N°138-2018-MINAGRI- SERFOR-DGGSPFFS. Este trabajo no incurrió en ningún problema ético.

Recibido: 19 de Agosto de 2019; Aprobado: 03 de Junio de 2020

Institución y correspondencia *Corresponding author d.oliverajara@gmail.com

Conflicto de intereses / Competing interests: Los autores no incurren en conflictos de intereses.

Rol de los autores / Authors Roles: DAJO y CAA: Conceptualización; Análisis formal; Investigación; Redacción-Preparación del borrador original; Redacción: revisión y edición.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons