Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Acta Médica Peruana
versión On-line ISSN 1728-5917
Acta méd. peruana vol.30 no.3 Lima jul./set. 2013
Artículo de opinion
Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza
Nutritional Culture: the fastest solution to lessen poverty
Dr. Juan Ariel Jara Guerrero1,2
1. Miembro Titular del Comité de Nutrición Médica e Investigación: Consejo Nacional - Colegio Médico del Perú. Lima, Perú
2. Doctorado Neurociencias Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
RESUMEN
La mayoría de la población, especialmente la población materna infantil y geriátrica, tiene cada vez una peor salud debido a la ingesta en aumento de nutrientes nocivos que alteran la expresión de sus genes al dañar su entorno hormonal; mientras aumentan las enfermedades infecciosas ya casi desaparecidas, el cáncer y las enfermedades crónicas; además, ahora está emergiendo un nuevo síndrome: la resistencia a la insulina que es el más claro factor de riesgo cardiovascular.
Gracias al exceso de calorías "vacías", ocupamos el primer lugar en Latinoamérica en malnutrición y obesidad, y la enfermedad hipertensiva del embarazo es la primera causa de muerte materna en EsSalud; a la par que continúa el aumento de las malformaciones congénitas, de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal; las enfermedades degenerativas y de la demencia, sabiendo que previniendo la obesidad abdominal se reduciría este alarmante incremento. Paralelamente, más del 85% de los pacientes geriátricos tienen malnutrición en el caótico Sistema de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), y casi un 75% en el Sistema de Seguridad Social EsSalud, sencillamente por una inexistente y real prevención primaria.
En las tres regiones del país, el gasto de dinero por consumo de golosinas y bebidas gaseosas es increíblemente elevado en proporción con sus reducidos ingresos; mientras continúa el aumento de todas las enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Es seguro que mejorando la cultura nutricional en nuestro país, mejoraremos la salud mental e integral, aumentaremos nuestra productividad y crearemos mayor riqueza. Por lo tanto es impostergable la realización hoy de un programa de educación y cultura nutricional a todo nivel.
Plabras clave: Fenómenos fisiológicos de la nutrición,Programas y políticas de nutrición y alimentación, nutrición en salud pública. DeSC.
SUMMARY
The majority of the population , especially maternal populationchild and geriatric , has increasingly poorer health due to the intake increase of harmful nutrients that alter the expression of their genes to damage your hormonal environment, while increasing diseaseinfectious almost disappeared , cancer and shooting chronic diseases, is now emerging a new syndrome: Insulin resistance is the clearest risk factor cardiovascular .
Thanks to excess "empty" calories , occupied the first place inLatin America in malnutrition and obesity and diseasehypertensive pregnancy is the leading cause of maternal death in Essalud at the same time continues increasingcongenital malformations, maternal morbidity and mortality andperinatal , degenerative diseases and dementia , knowingthat preventing abdominal obesity would reduce this alarmingincrease. Meanwhile, more than 85% of geriatric patientshave malnutrition in the chaotic system of Health (MOH ) andalmost 75 % in the Social Security System Essalud simply by a nonexistent real and primary prevention.
In all three regions of the country , spending money for consumptionsweets and soft drinks is incredibly high in proportionwith low incomes , while still increasing allcardiovascular and degenerative diseases.
Improving the nutritional culture in our country , we will improve your healthMental and comprehensive , we will increase our productivity and creategreater wealth.So today is postponed the realization of a programNutrition Education and Culture at all levels .
Keywords: Nutritional physiological phenomena, Nutrition Public Health. MeSH.
INTRODUCCIÓN
Existe una deformación completa de la ciencia más importante que regula la biología vascular y el equilibrio hormonal-metabólico-vascular de todo el organismo: La nutrición clínica, que influye decisivamente en el mantenimiento de una salud óptima; sin embargo, en el país no existe ningún servicio de Nutrición a nivel hospitalario, ni universitario y menos un Programa Integral para aliviar la alarmante malnutrición.
De otro lado, existe una publicidad que mantiene "mitos nutricionales", los que al pasar por verdades resultan engañosos; esto es gravísimo, más aún en pleno siglo XXI, donde la Medicina molecular avanza a pasos agigantados y sabiendo que no existirá jamás buena salud con mala nutrición.
A su vez, luego las malformaciones congénitas están aumentando a un ritmo alarmante debido al excesivo consumo de azúcares simples; nuestras madres gestantes ocupan en primer lugar en América Latina en malnutrición con obesidad3 , aumentando su osteoporosis por el exceso de azúcares. Una buena nutrición reduce - inclusive - el daño genético. Está comprobado que un pobre consumo de ácidos grasos omega 3 (presesente en el pescado negro) está aumentando la incidencia de asma y fenómenos alérgicos; pero se fomenta el consumo de otras grasas insaturadas que incrementan la prevalencia de alergias y asma bronquial.
La diabetes es un grave problema de salud pública pero hasta el 2005 no existía ningún plan de prevención integral. Se ha comprobado que la hiperglicemia agrava cualquier emergencia en salud: una reducción a nivel poblacional de 0.1% de la concentración de glucosa en sangre reduce la mortalidad general en 10% 3 . El cáncer, en particular el gástrico, así como la diabetes y enfermedades degenerativas están aumentando dramáticamente favorecidos por un cada vez más promocionado consumo de carbohidratos refinados1 .
Todo ello puede prevenirse por el consumo de pescado, que protege además contra el desarrollo de leucemias 2 .
La OMS en un informe del 2003 dio la voz de alarma: urge disminuir el consumo de azúcares simples (menor al 10%) y elevar la ingesta de frutas (más de 400 mg/día) para reducir el alarmante incremento de las enfermedades crónicas/degenerativas y proteger además contra todos los problemas infecciosos3 . Tenemos el triste privilegio de ocupar el primer lugar en Latinoamérica en malnutrición con obesidad en mujeres gestantes3 , con alarmante incremento del cáncer debido a una promocionada ingesta excesiva de calorías4 no necesarias.
Hay estudios que acaban de comprobar que la ingesta de 2 huevos diarios reducen el daño causado por el colesterol LDL5 (al aumentar la fracción anti-inflamatoria y antioxidante del colesterol: HDL); sin embargo, no ha querido ser difundido por ningún medio de comunicación, al igual que el estudio prospectivo de 13 años que comprueba que los lácteos pueden ser cancerígenos6 . Se sabe además, que el exceso de proteína animal aumenta el colesterol LDL y eleva el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca7 ; pudiendo deteriorar la función renal, especialmente en presencia de sedentarismo.
El consumo frecuente de pescado (más de dos veces por semana) reduce el riesgo de neumonía en la comunidad, puede prevenir la muerte súbita cardiovascular8 al evitar las arritmias letales, ha demostrado un poderoso efecto anticancerígeno9 y anticonvulsivante8 ; de igual manera, la vitamina C disminuye el espasmo coronario10 y mejora la patología cardíaca coronaria isquémica11 .
Por el contrario, los azúcares simples son proinflamatorios, no nutren en absoluto (solo otorgan calorías vacías) son factor de riesgo para enfermedad cardiovascular12,13,14 , principalmente en la mujer13 , al acelerar la aterosclerosis y el envejecimiento12 ; el aumento rápido de la glucosa sanguínea en sangre es altamente inflamatorio pudiendo desencadenar eventos cardiovasculares mortales, incluso en personas no diabéticas14 .
Mientras todas las madres ingieran diariamente gaseosas continuarán aumentando las malformaciones congénitasl5 ; aumentarán la gravedad y precocidad en la aparición de la osteoporosis, pues la pérdida de calcio aumenta marcadamente un alto consumo de azúcar o sal16 ; mientras consuman los famosos productos "Light " (fructosa), tendrán más inflamación generalizada (insulinorresistencia) y diabetes17 ; al igual que las margarinas (grasas trans, "sin colesterol"), las cuales incrementan el riesgo de infarto cardíaco18 .
La nutrición modifica la expresión de genes, particularmente a nivel del tracto digestivo19 (hepático- gastrointestinal) y a nivel cerebral20, 21 , teniendo un gran impacto regulador en la cognición y en la salud mental21,20 . Lo ignorado de manera alarmante, pero evidenciado a nivel molecular: La glucosa en sangre regula la expresión de genes hepáticos22 in vivo .
Educar en nutrición para una salud óptima generadora de riqueza
El crecimiento económico por sí solo no conduce a una reducción de la pobreza; en cambio, mejorando la salud priorizando la nutrición - sí se contribuye de manera eficaz 23 . Una salud óptima aumenta el rendimiento en la población económicamente activa y es crucial para una mejora en la productividad.
La falta de una adecuada nutrición no solo es el problema más álgido y urgente por resolver dentro del campo de la salud pública; además, es el principal escollo para un adecuado desarrollo económico-social del país23,24 ; ej. la Prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y de la enfermedades mentales comienza intra-útero, con una mejoría sustancial en la nutrición materna25 . Así, aumentando el consumo de grasas de pescado y reduciendo la ingesta masiva de calorías vacías, se promociona una óptima salud y se reduce el gasto en la canasta familiar, diariamente.
El ejercicio aeróbico frecuente tiene múltiples efectos antiinflamatorios y reduce también el riesgo de padecer cáncer26 ; esto es respaldado por numerosas evidencias moleculares, experimentales, epidemiológicas y clínicas.
Hay un terrible círculo vicioso de ignorancia que mantiene la pobreza y la pésima salud; a su vez la mala salud refuerza la pobreza 23 . Por ej. en el país más de cuatro mil variedades de papa, no se consumen en su forma natural sino procesada (importada, como patatas fritas "sin colesterol").
Así entonces, la nutrición es un arte que previene y mejora la evolución y el pronóstico de la enfermedad, a corto y a largo plazo, mejora la calidad en salud, eleva el rendimiento poblacional y contribuye enormemente al desarrollo económico de un país.
Dos ejemplos más: la elevada incidencia y gravedad que adquiere la neumonía adquirida en la comunidad puede reducirse consumiendo regularmente pescado28 . Sin embargo, el pescado es cada vez más caro. El pescado negro es un alimento completo, portador de inmejorables micro-nutrientes y vitaminas, además, su grasa, ha demostrado mejorar ostensiblemente la salud cardíaca y cerebrovascular29 y se constituye también en poderoso tratamiento preventivo del cáncer y de muchas enfermedades degenerativas.
Otro ejemplo, si cada peruano ingiriera diariamente 120 mg. de vitamina C (2 naranjas) tendría menor riesgo de adquirir cataratas, enfermedades cardiovasculares y crónicas degenerativas27 .
Son los micronutrientes diarios en frutas (potasio) y verduras (magnesio) los que protegen de la osteoporosis postmenopáusica, y no los productos lácteos30 . Si se ingiriera diariamente tres raciones de fruta (mucho más barato que un paquete de patatas fritas), se reducirá poderosamente el riesgo de sufrir accidentes agudos cerebrales y se mejoraría la salud cardíaca y cardiovascular en adolescentes31 .
Concomitantemente se ha recomendado, con enorme sustento científico, que el consumo elevado de azúcares debe prohibirse pues no es nutritivo12 , siendo más bien su consumo tóxico y adictivo.
Es urgente un plan de educación y cultura en nutrición a todo nivel al tiempo de repotenciar nuestro más grande sector: la pesca artesanal, su producción, comercialización y la promoción intensiva de su consumo. No podemos continuar inmersos en una desidia colectiva gubernamental, donde la salud es fruto de dinero y aparatos, sin el más mínimo arte clínico, y sin una prevención eficaz.
La verdadera Medicina es ciencia y arte; no una mecanización deshumanizada: por ejemplo, en lugar de pretender "diagnosticar" el riesgo cardiovascular con tantas imágenes maravillosamente estáticas, muy costosas para el paciente y para el Estado, el riesgo para enfermedades cardíacas y cerebrales podría detectarse a tiempo, con una adecuada toma de tensiones arteriales y un equipo Doppler básico32 . Es inconcebible que en muchos hospitales, no haya siquiera un estetoscopio y hayan ecógrafos, muchas veces, inservibles. No podemos transformar la Medicina y la Salud Pública en un negocio. Destruir los mitos nutricionales que incrementan la pobreza
Como parte del Primer Comité de Nutrición Médica en el Colegio Médico de Perú, intentamos desterrar el consumo masivo de golosinas en los colegios más pobres de Lima, pues estos productos azucarados y salados no nutren, y son en extremo generadores de inflamación generalizada (precursoras de enfermedad) en los niños33 .
Concretamente, estos productos, al tener una elevada concentración de energía (densidad energética) además de promover la obesidad abdominal, aumentan la incidencia del asma infantil, claramente ligada al cambio hormonal múltiple inflamatorio: la obesidad incrementa la gravedad y mortalidad del asma,34,35 ; y a la inversa: la reducción del peso, la mejora sustancialmente. Los geriatras y otros profesionales de la salud saben que el vertiginoso incremento de la demencia, puede reducirse con la práctica de caminar36 . Es bueno también señalar que somos un país de extremos pues tenemos niños con desnutrición crónica severa, de muy baja talla en toda la sierra (con obesidad intra-abdominal y menor peso), mientras entre las clases más favorecidas la acumulación de grasa abdominal invisible (que aparece en un niño sano, pero sedentario y que ocasionalmente tiene mareos por estrés) es un signo de inflamación generalizada y vascular, premonitoria de enfermedad cardíaca y cerebral37 .
No es posible que, en pleno siglo XXI, la niñez sea sedentaria, pues esto condiciona desde muy temprana edad a una inflamación generalizada37,38 , agravada por la pésima nutrición, que precede a todas las enfermedades crónicas-degenerativas. Reafirmamos entonces que con el ejercicio aeróbico, comprobado y poderoso anti- inflamatorio39 , se puede reducir este riesgo al disminuir inmediata y progresivamente una serie de hormonas inflamatorias procedentes de músculo inactivo y del exceso de grasa y adiposidad.
Cuando nuestras familias más pobres aprendan a nutrirse adecuadamente, gastarán menos en alimentos no nutritivos (Cumbre Mundial sobre Alimentación, Roma, 1996) aparte de mejorar su salud - y, al disponer de más dinero, aumentarán su canasta básica familiar.
No hay capacidad de prevención, ya que la mala nutrición condiciona una precaria salud mental40 .
El cáncer y otros problemas degenerativos (que ahora se presentan a más temprana edad), tienen en la buena nutrición su mejor y más barata medicina41 .
El mayor riesgo a enfermar, que comienza muy temprano en la vida42, 43, 25 , y que se origina por la acumulación de grasa visceral inclusive desde la etapa intrauterina43,25 , puede reducirse con una efectiva y eficaz prevención nutricional, la cual redundará en un mayor ahorro gubernamental, institucional, comunitario y familiar.
Si se previene eficazmente el síndrome de resistencia a la insulina (síndrome Metabólico) - Inflamación subclínica sistémica- se prevendrán poderosamente accidentes cerebrales vasculares (infarto/hemorragia cerebral), el infarto cardíaco y todas las enfermedades isquémicas coronarias44 ; además, la diabetes y la hipertensión arterial, que la preceden. Con una medida tan simple como la ingestión diaria de frutas y verduras es decir, aumentando la cantidad diaria de potasio - 45 se mejora ostensiblemente la inflamación vascular sistémica y cerebral, reduciendo drásticamente la mortalidad por Strokes 46,45 .
Por último, mientras subsista la desnutrición fetal -como consecuencia de malnutrición materna- persistirá la resistencia a la insulina47,48 , donde a mayor consumo de calorías vacías, por la gestante es mayor la desnutrición materno-fetal, y la consiguiente diabetes y patología cardiovascular48 ; además del enorme incremento del cáncer y de la patología crónica y neurodegenerativa. Se podría mejorar desde prevenir la muerte súbita, hasta reducir la gravedad y la incidencia de las enfermedades asociadas al envejecimiento, mejorando a tiempo la patología predecesora que es la resistencia a la insulina49,50 . Económicamente, se reduciría enormemente el gasto en morbilidad ocasionado por las complicaciones de la hipertensión esencial, hasta la diabetes y del cáncer; y las demencias, se reducirán en su gravedad e incidencia, solo disminuyendo el consumo de comida "chatarra" (rica en grasas saturadas)51 . Además, con la clínica básica se puede clasificar el riesgo de mortalidad del paciente inclusive en la Unidad de Cuidados intensivos52 facilitando un rápido tratamiento; y con significativo ahorro logístico y particularmente, económico hospitalario. Cuanto menor es el consumo de huevo, uno de los alimentos más completos, saludables y baratos; mayor es la malnutrición53 ; y este nutriente - es un buen protector de la salud neurológica, visual, mental y cardiovascular; corroborado por recientes estudios epidemiológicos54 .
En suma, cuando se destruyan estos mitos que acentúan y perpetúan la pobreza, y se reconozca que la dieta actual común es claramente inflamatoria55 y tóxica en particular para el sistema cardiovascular, comenzará a elevarse la calidad de salud y se habrá iniciado la verdadera lucha contra la pobreza .
Por ejemplo, cuando una madre gestante ingiera diariamente un huevo, ella y su hijo tendrán garantizado su rendimiento cerebral56,57 , cardíaco e integral; reduciendo la hiperglicemia que la conduce silenciosamente a la enfermedad cardiovascular y/o a la diabetes58, 59 . Y de paso un estupendo paso-, con la luteína del huevo (o espinacas, se prevendrá la ceguera por degeneración macular)60, 61 en preocupante aumento entre la población mundial; la cual incrementa cada día su riesgo a padecer una neuro - degeneración dependiente de la diabetes62 , una epidemia en América48 .
Es necesario entender que tres vasos de leche al día no solucionan la malnutrición en América pero sí lo hacen 3 huevos al día, los cuales además de ser un alimento más completo, tienen demostradas propiedades anti- hipertensivas y anti-cancerígenas63 ; al contrario de los efectos que potencialmente tienen los lácteos64 en poblaciones