SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Regulations related to quality control of the tests performed by clinical laboratories in PeruChronic hipoxia and endothelial dysfunction in high - altitude dwellers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Médica Peruana

On-line version ISSN 1728-5917

Acta méd. Peru vol.34 no.3 Lima July/Sep. 2017

 

CARTA AL EDITOR

Investigación en salud y uso de recursos de Canon minero en una universidad pública del Perú

Research in health topics and use of the resources from a special mining tax in a public university in Peru

Corali Huaylla-Zea1, Milagros Moreno-Loaiza2, Oscar Moreno-Loaiza1

1 Facultad de Medicina, Universidad Nacional San Agustín. Arequipa, Perú.

2 Escuela de Postgrado, Universidad Católica Santa María. Arequipa, Perú


Sr. Editor:

En Latinoamérica, la ausencia de financiamiento ha sido una de las principales razones que limitan el desarrollo de la investigación en salud (IS) (1-3). Mientras que a nivel mundial el presupuesto para investigación se ha incrementado en la última década (4), en el Perú menos de un tercio de las universidades brindan algún fondo para el desarrollo de investigación en pregrado (1). Este problema ha motivado la creación de estrategias que permitan un mayor financiamiento.

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA, localizada en la región de Arequipa) realizó un convenio, a través del programa Cienciactiva, con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) con la finalidad de mejorar su gestión del financiamiento en investigación e impulsar el adecuado uso del presupuesto proveniente del canon minero. Esto dio origen al programa Cienciactiva-UNSA (5).

Esta iniciativa ha permitido dar financiamiento a múltiples proyectos divididos en tres áreas (biomédicas, ingenierías y sociales); sin embargo, no sabíamos cuál era la proporción de proyectos de IS respecto del total presentado a las convocatorias. Por este motivo, decidimos sistematizar dicha experiencia, identificando el porcentaje de proyectos de IS financiados por el convenio Cienciactiva-UNSA.

Analizamos los resultados de los esquemas financieros convocados por Cienciactiva-UNSA (5). Seleccionamos los proyectos de IS de manera independiente al área universitaria que la desarrollara. Consideramos como IS a aquel proyecto dirigido a generar conocimiento dentro de las ciencias médicas, independientemente del área en que se desarrolle (4,6). Los resultados se detallan en la Tabla 1.

Tanto en el mundo como en nuestro país la IS genera el mayor número de publicaciones científicas (7). Esto se debe en parte, a que las realidades sanitarias varían de acuerdo a localización geográfica y situaciones particulares de la población estudiada, por lo que se reflejan en investigaciones adecuadas a su entorno. También influye la complejidad de los procesos biológicos y las múltiples variables con las que se relacionan. Contrario a esto, en nuestro caso existe una baja adjudicación de recursos para IS respecto a otros proyectos (Tabla 1), lo cual reflejaría un problema de escasa producción científica n torno a salud entre los miembros de la UNSA.

Sólo el 12,1% de los proyectos en IS fueron presentados por la facultad de medicina. Posibles explicaciones a ello podrían ser las mismas que explican este fenómeno en otras universidades del país y Latinoamérica: una pobre cultura de publicación, la ausencia de presión y motivación para el desarrollo de investigación (8), la falta de capacitación en cuanto a redacción, publicación y gestión de la investigación (9), y un bajo número de publicaciones científicas por parte de docentes de cursos de investigación (10).

La baja participación de los estudiantes en las convocatorias de tesis de pregrado ocurriría porque los egresados desarrollan sus tesis con premura para poder titularse y acceder a una plaza en la convocatoria del Servicio Rural Urbano Marginal. Otra explicación sería la falta de convocatoria a grupos estudiantiles (por ejemplo: sociedades científicas de estudiantes) para la realización investigación como actividad extracurricular; acción que incrementaría los trabajos en IS (3).

La experiencia Cienciactiva-UNSA es vista por los miembros de la UNSA como una experiencia positiva. Sabemos que se están estableciendo convenios similares con otras universidades del país, lo cual podría resultar positivo para mejorar la gestión del financiamiento en investigación y transparentar el mismo. No obstante, es necesario reconocer los retos o limitaciones identificados con la finalidad de optimizarlo, y evaluar su posible replicación en otras instituciones.

Concluimos que el convenio Cienciactiva-UNSA ha permitido la adjudicación de recursos a diversos proyectos de investigación, con una escasa participación de proyectos de IS. Se recomienda promover estrategias que reviertan esta situación y que se profundice el análisis de los motivadores para su desarrollo en la UNSA.

Conflicto de Interés: OML es docente de la facultad de medicina de la UNSA, ha recibido financiamiento en convocatorias de Cienciactiva-UNSA. CHZ es estudiante de la facultad de medicina de la UNSA.

Financiamiento: autofinanciado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Toro-Huamanchumo CJ, Arce-Villalobos LR, Gonzales-Martínez J, Melgarejo-Castillo A, Taype-Rondán Á. Financiamiento de la investigación en pregrado en las facultades de medicina peruanas. Gac Sanit. 2016;30(4).         [ Links ]

2. Velez CD, Gonzales LMM, Rodas EG, Segura MA. Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de los estudiantes de pregrado de facultades de medicina del Perú. Acta Med Peru. 2008;25(1):9-15.         [ Links ]

3. Mayta-Tristán P, Cartagena-Klein R, Pereyra-Elías R, Portillo A, Rodríguez-Morales AJ. Apreciación de estudiantes de medicina latinoamericanos sobre la capacitación universitaria en investigación científica. Rev Med Chile. 2013;141(6):716-22.         [ Links ]

4. Moses H, Matheson DHM, Cairns-Smith S, George BP, Palisch C, Dorsey ER. The Anatomy of Medical Research. JAMA. 2015;313(2):174.         [ Links ]

5. Ciencia activa-UNSA (Internet). Lima: Concytec; c2017 (citado el 7 de abril de 2017). Disponible en: http://www.cienciactiva.gob.pe/unsa        [ Links ]

6. Garro G, Mormontoy H, Yagui M. Gestión y financiamiento de las investigaciones por el Instituto Nacional de Salud, Perú 2004-2008. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010;27(3):361–6.         [ Links ]

7. Scimago Journal & Country Rank (Internet). Scimago Lab; c2007- 2017 (citado el 7 de abril de 2017). Disponible en: http://www.scimagojr.com        [ Links ]

8. Montenegro-Idrogo JJ, Huerta-Collado YM. Cultura de publicación: realidades diferentes. Rev Med Chile. 2014;142(3):402.         [ Links ]

9. Taype-Rondánn A, Huaccho-Rojas J, Pereyra-Elías R, Mejia CR, Mayta-Tristán P. Características de los cursos de investigación en escuelas de medicina del Perú. Arch Med. 2015;11(2):e1.         [ Links ]

10. Pereyra-Elías R, Huaccho-Rojas JJ, Taype-Rondan Á, Mejia CR, Mayta-Tristán P. Publicación y factores asociados en docentes universitarios de investigación científica de escuelas de medicina del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31(3):424-30.         [ Links ]

Correspondencia

Oscar Moreno-Loaiza

oscarml5@hotmail.com

Recibido: 14/05/2017

Aprobado: 31/05/2017

Citar como: Huaylla-Zea C, Moreno-Loaiza M, Moreno- Loaiza O. Investigación en salud y uso de recursos de Canon minero en una universidad pública del Perú. Acta Med Peru. 2017;34(3):244-5

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License