SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Cerebellar vasculitis due to systemic lupus erythematosus and suboccipital decompression: case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Médica Peruana

On-line version ISSN 1728-5917

Acta méd. Peru vol.41 no.1 Lima Jan./Mar. 2024  Epub June 17, 2024

http://dx.doi.org/10.35663/amp.2024.411.2914 

Carta al editor

¿Qué logramos al disminuir las neumonías asociadas a ventilación mecánica?

What do we achieve by reducing mechanical ventilation associated pneumonia?

Nilton Yhuri Carreazo1  , Médico pediatra
http://orcid.org/0000-0002-5269-4855

Carmen Rosas-Ajalcriña1  , Licenciada en Enfermería
http://orcid.org/0009-0009-5654-0333

1 Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital de Emergencias Pediátricas. Lima Perú.

Sr. Editor:

La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) es causa de morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Sin embargo, su definición para fines de vigilancia epidemiológica ha presentado diversos cuestionamientos, así como el paquete de medidas tendientes a su prevención 1. El año 2013 los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos incluyó la NAV dentro de la vigilancia epidemiológica de eventos asociados a ventilador (EAV) 2. En esta nueva definición, un EAV incluye a aquellas complicaciones (no necesariamente infecciosas) que precisan un aumento sostenido de los parámetros del ventilador mecánico 3.

Considerando que la definición establecida para EAV no podría ser aplicada en población pediátrica, Cocoros et al. presentaron el 2016 los criterios para este grupo etario 4, los cuales son reconocidos actualmente por CDC para el diagnóstico de EAV pediátrico 5. En nuestro país realizamos vigilancia epidemiológica de NAV y no de EAV 6.

Los criterios de EAV pediátrico son 5: Después de un período de estabilidad con el ventilador, el paciente presenta al menos uno de los siguientes indicadores de empeoramiento de la oxigenación:

  • Aumento de la FiO2 mínima diaria ≥ 0,25 sobre la FiO2 mínima diaria, sostenido durante ≥ 2 días naturales.

  • Aumento de los valores mínimos diarios de presión media de las vías aéreas (PAM) ≥ 4 cmH2O sobre los valores mínimos diarios, sostenido durante ≥ 2 días calendario

El Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) es un hospital de referencia que cuenta con las especialidades de Pediatría, Neumología, Cirugía, Traumatología y Neurocirugía pediátrica, cuya UCIP cuenta con ocho camas. En este contexto, revisamos las historias clínicas de los pacientes que cumplían los criterios de NAV (más confirmación bacteriológica mediante aspirado traqueal) en la UCIP durante el año 2023, a fin de evaluar cuantos de ellos cumplen los criterios de EAV pediátrico.

Se presentaron 12 episodios de NAV en nueve pacientes. Ningún paciente cumplió criterios de EAV pediátrico, ya sea por aumento de requerimiento de FiO2 o aumento de la presión media de las vías aéreas (en relación con un incremento en los parámetros del ventilador mecánico). Ver Tablas 1 y 2.

Tabla 1 Evolución del FiO2 mínimo diario en episodios de NAV. Criterio de EAV: aumento de la FiO2 mínima diaria ≥0,25 sobre la FiO2 mínima diaria, sostenido durante ≥2 días. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos - Hospital de Emergencias Pediátricas 2023 

*Se consideró día cero al día en el cual el médico tratante - por sospecha clínica - solicitó cultivo de aspirado traqueal

En el mismo sentido de nuestros resultados, un estudio realizado mecánico ¿Estas «NAV» fueron neumonías? ¿Qué otros por Gionfriddo et al.7 en Toronto-Canadá, encontró que solo un eventos respiratorios no infecciosos - con mayor impacto en pequeño porcentaje de pacientes pediátricos con diagnóstico de la morbimortalidad - estamos dejando de monitorizar? Tal NAV cumplen los criterios de EAV. Adicionalmente - en relación vez el Ministerio de Salud debería reemplazar la vigilancia con la utilidad de las definiciones - Peña-López 8 concluye que los epidemiológica de las NAV, por la de EAV 9. La implementación EAV identifican pacientes con cuadros más severos que las NAV. de la definición de EAV en nuestros establecimientos de salud,

cuestionaría el paquete de medidas que venimos aplicando para En este escenario, surgen varias interrogantes: ¿Qué impacto evitar las NAV; pues algunas de ellas han sido asociadas a un clínico real genera disminuir la incidencia de las NAV? Al aumento de EAV, por ejemplo ¿deberíamos continuar realizando no requerir un aumento de los parámetros del ventilador la higiene oral con clorhexidina y la profilaxis de ulceras de estrés?3,10. Son cuestiones que deberían ser atendidas.

Tabla 2 Evolución de los valores mínimos de la presión media de las vías aéreas (PAM), en episodios de NAV. Criterio de EAV: aumento de los valores mínimos diarios de PAM ≥4 cmH2O sobre los valores mínimos diarios, sostenido durante ≥2 días. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos - Hospital de Emergencias Pediátricas 2023 

*Se consideró día cero al día en el cual el médico tratante - por sospecha clínica - solicitó cultivo de aspirado traqueal

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Halpern NA, Hale KE, Sepkowitz KA, Pastores SM. A world without ventilator-associated pneumonia: time to abandon surveillance and deconstruct the bundle. Crit Care Med. 2012 Jan;40(1):267-70. doi: 10.1097/CCM.0b013e318232e3ec. [ Links ]

2. Magill SS, Klompas M, Balk R, Burns SM, Deutschman CS, Diekema D, et al. Developing a new, national approach to surveillance for ventilator-associated events: executive summary. Clin Infect Dis. 2013 Dec;57(12):1742-6. doi: 10.1093/cid/cit577. [ Links ]

3. Klompas M. Ventilator-Associated Events: What They Are and What They Are Not. Respir Care. 2019 Aug;64(8):953-961. doi: 10.4187/respcare.07059. [ Links ]

4. Cocoros NM, Kleinman K, Priebe GP, Gray JE, Logan LK, Larsen G, et al. Pediatric Ventilator-Associated Conditions Study Team. Ventilator-Associated Events in Neonates and Children--A New Paradigm. Crit Care Med. 2016 Jan;44(1):14-22. doi: 10.1097/CCM.0000000000001372. [ Links ]

5. National Healthcare Safety Network. Pediatric Ventilator-Associated Event (PedVAE). For use in neonatal and pediatric locations only. National Healthcare Safety Network; Enero 2024. (accedido 11 enero 2024). Disponible desde: https://www.cdc.gov/nhsn/pdfs/pscmanual/pedvae-current-508.pdfLinks ]

6. Ministerio de Salud. Norma técnica de salud para la vigilancia de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Ministerio de Salud, Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades; Abril 2021. (accedido 11 enero 2024). Disponible desde: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2021/04/NTS_N163_IAAS_MINSA-2020-CDC.pdfLinks ]

7. Gionfriddo A, Nonoyama ML, Laussen PC, Cox PN, Clarke M, Floh AA. Retrospective Application of New Pediatric Ventilator- Associated Pneumonia Criteria Identifies a High-Risk Population. Pediatr Crit Care Med. 2018 Jun;19(6):507-512. doi: 10.1097/PCC.0000000000001522. [ Links ]

8. Peña-López Y, Pujol M, Campins M, Lagunes L, Balcells J, Rello J. Assessing prediction accuracy for outcomes of ventilator-associated events and infections in critically ill children: a prospective cohort study. Clin Microbiol Infect. 2018 Jul;24(7):732-37. doi: 10.1016/j.cmi.2017.10.004. [ Links ]

9. Peña-López, Y, Ramírez-Estrada, S, Rello, J. Ventilator-associated events: definitions and uses. Encyclopedia of Respiratory Medicine 2022, 523-29. [ Links ]

10. Klompas M, Branson R, Cawcutt K, Crist M, Eichenwald EC, Greene LR, Lee G, Maragakis LL, Powell K, Priebe GP, Speck K, Yokoe DS, Berenholtz SM. Strategies to prevent ventilator-associated pneumonia, ventilator-associated events, and nonventilator hospital-acquired pneumonia in acute-care hospitals: 2022 Update. Infect Control Hosp Epidemiol. 2022 Jun;43(6):687-713. doi: 10.1017/ice.2022.88. [ Links ]

Fuente de financiamiento: Autofinanciada

Citar como: Carreazo NY, Rosas-Ajalcriña C. ¿Qué logramos al disminuir las neumonías asociadas a ventilación mecánica? Acta Med Peru. 2024; 41(1): 064-6. doi: https://doi.org/10.35663/amp.2024.411.2914

Recibido: 03 de Julio de 2024

Correspondencia Nilton Yhuri Carreazo yhuroc@gmail.com

Contribuciones: NYC: Conceptualización. Metodología. Redacción -borrador original. Redacción - revisión y edición. CRA: Conceptualización. Investigación. Redacción - revisión y edición

Conflicto de interés Los autores declaran no presentar conflictos de interés

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons