SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número13Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestroModos de pensar y estrategias de la investigación cualitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Liberabit

versión impresa ISSN 1729-4827

liber. v.13 n.13 Lima  2007

 

 

Sistematizando una experiencia de trabajo: Prácticas Pre Profesionales en psicología comunitaria

Systematizing a job experience: Pre-Professional Practices in Community Psychology

 

Mirian Pilar Grimaldo Muchotrigo1 ; María del Pilar Mori Sánchez1 ; Mirian Tuty Morales Carrillo1

1 Universidad de San Martín de Porres. mgrimaldo2001@yahoo.com ; mapy110@yahoo.com ; morales_miriam@yahoo.com

 


RESUMEN

En este trabajo se presenta la sistematización de la experiencia del trabajo realizado en las Prácticas Pre profesionales del área de Psicología Comunitaria de la Escuela de Psicología, a partir de la intervención del 2006. En esta experiencia se viene utilizando el enfoque de caso y se han empleado las siguientes técnicas: entrevistas estructuradas, grupos de discusión, mapa de actores, observación y revisión de archivos. Además, se presenta la planificación de las actividades programadas distribuidas en fases; en particular, hemos puesto especial énfasis a las primeras fases de la sistematización. Es necesario precisar que esta experiencia de trabajo todavía viene siendo desarrollada y su importancia radica en la descripción del proceso de sistematización que se está llevando a cabo, en la medida que constituye una experiencia que puede ser tomado en cuenta en otras intervenciones similares.

Palabras Claves: Sistematización de experiencias, prácticas pre profesionales, psicología comunitaria, intervención comunitaria.

 


ABSTRACT

The procedure in the systematization of a work experience in professional Practices in the Community Psychology area is being carried out. The study is established from the intervention programme made in 2006. For it the case approach is being used. The applied techniques were: structured interviews, focus group, actors map, observation and file revision. The developments of the phases as well as the planning of the programmed activities are presented. The study emphasized the development of first stage in the experience process of systematization. It sets up a work experience which still comes being developed and its importance goes in the description of the systematization process that is being carried out. In so far as it constitutes an experience that can be taken in other similar interventions.

Key words: Systematization of experiences, professional practice, community psychology.

 


Reflexionando en torno a la experiencia de trabajo desarrollada en los últimos años durante las prácticas pre profesionales de Psicología Comunitaria, se consideró conveniente sistematizar este eje relacionado con los aprendizajes de los estudiantes durante el período de sus prácticas pre profesionales. Se trata de un programa desarrollado en una zona urbana marginal que involucra la participación de practicantes de Psicología en la asistencia de los niños, así como procesos y recursos que son empleados con este fin.

Es importante señalar que el área de Psicología Comunitaria está interesada en fortalecer las competencias científico humanista de los practicantes pre profesionales, respondiendo a las necesidades de nuestra sociedad; lo cual está estrechamente ligado a la Misión y Visión de nuestra Escuela Profesional. Así mismo, permite cumplir una labor social en los sectores menos favorecidos y simultáneamente hace posible el fortalecimiento del conocimiento teórico-practico en los practicantes.

Este proceso de reconstrucción y reflexión crítica-analítica que esta en función al proceso de formación del psicólogo en el área Comunitaria se centrará en la realidad sobre la que actúa el practicante pre profesional, de tal manera que podamos evidenciar cómo funciona la estructura académica preparada para esta área, analizar los efectos del proceso de intervención tanto en los alumnos como en las comunidades de trabajo y el carácter de las relaciones que se han generado en el espacio de acción, sin por ello no dejar de considerar el éxito o fracaso del programa académico en términos de resultados.

Nuestra motivación radica en que desde la sistematización de esta experiencia podríamos mejorar e innovar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el área de psicología comunitaria para obtener una intervención exitosa.

Consideramos además, que a raíz de la propuesta de sistematización, se percibe que se pueden generar procesos de investigación en las diversas áreas de aplicación de la Psicología que forman parte del plan académico; en cuanto a sus sistemas de intervención. Es decir, mirar al interior de las diversas experiencias para constituir un campo teóricopráctico con cierto rigor, que pueda dialogar con conocimientos constituidos desde otras instancias.

Debido a que la sistematización busca extraer y evidenciar el conocimiento que se encuentra en la práctica, teorizar y cuestionar de manera contextualizada la praxis social, queda aperturada la posibilidad de aplicar este proceso a aquellas experiencias de instituciones educativas en donde se desarrollen prácticas pre profesionales en psicología o ciencias sociales, logrando una lectura colectiva de la realidad para comprenderla y, así, compartir esta mirada con otros actores y contar con más elementos para el análisis del complejo sistema de formación profesional en nuestro medio.

De otro lado, la sistematización es un procedimiento metodológico que consiste en reconstruir una experiencia en particular, en el marco de un programa o proyecto; reflexionar acerca de aquel o aquella; y extraer lecciones aprendidas. La sistematización crea nuevos conocimientos a partir de la experiencia concreta en especial porque su objeto de conocimiento son los procesos sociales y su dinámica; permite aportar a la teoría algo que le es propio: explicaciones sobre el cambio en los procesos. Contribuye a mejorar la intervención y nutre las evaluaciones (Bucheli, 2006).

Según Barrenechea, Gonzáles y Morgan (1994) la sistematización juega un importante rol, al impulsar al profesional para que extraiga los fundamentos de su práctica, para que reflexione sobre el por qué de lo que hace, contraste y critique sus supuestos (con la práctica misma -los efectos que tiene su acción en la realidad- y con la teoría) y ordene lo que ha aprendido de manera que le sea más útil en situaciones futuras y a otros.

ALBOAN (2004) señala que aunque no existe una definición consensuada sobre lo que es la sistematización, sí existe una inquietud y objetivo común, como es el aprender de nuestras prácticas.

El proceso de sistematización representa un esfuerzo serio y riguroso por aprender de la experiencia, superando y trascendiendo lo que ya sabemos y que se ha incorporado a nuestro sentido común (CELATS, 1992).

Es por todo lo anteriormente establecido que se genera el interés en sistematizar esta experiencia de trabajo, tal como lo señalan Berdegué, Ocampo y Escobar (2002). En ese sentido se elige el Enfoque de Casos, como estrategia para desarrollar la sistematización de esta experiencia de trabajo.

El proceso de sistematización se organizó en tres grandes etapas, cada una de las cuales incluye un conjunto de fases; así como sus respectivas actividades.

En cuanto a las etapas, en la tabla 1 podemos apreciar que se considera una primera; denominada Planificación, en la cual vamos a encontrar las siguientes fases: Definición del Eje de la Sistematización, Identificación de los agentes involucrados en la experiencia, Recopilación y ordenamiento de la información y documentación disponible y programación de la aplicación de técnicas a los agentes involucrados.

 

 

La segunda etapa se denomina de Análisis y en ella se encuentran las siguientes fases: Ordenamiento y análisis de la información y aplicación del taller grupal.

La tercera etapa Informativa, está referida a la redacción del Informe de sistematización y determinación de las estrategias de comunicación.

Es necesario señalar que en cada fase se consideran una serie de actividades orientadas al desarrollo de las mismas.

En la tabla 1 se presentan cada una de las etapas con sus respectivas fases y actividades. Es necesario señalar que el presente proceso se desarrolla considerando las técnicas y procedimientos cualitativos, los cuales son muy utilizados en este tipo de trabajo.

El desarrollo del presente trabajo se organiza en función a cada una de las etapas y fases presentadas.

ETAPA 1: PLANIFICACIÓN

1.1. EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN

Luego de algunas reuniones por parte de las personas responsables del área de Psicología Comunitaria, se eligió el siguiente Eje: “Competencias desarrolladas por los Practicantes pre profesionales en el área de Psicología Comunitaria”, el cual es definido como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que desarrollan los practicantes pre profesionales en el área de Psicología Comunitaria.

En relación a las competencias, Peñaloza (2003) señala que son un conjunto de acciones con un grado tal de realización que se muestran eficaces al materializarse, debido a la estrecha relación entre el conocimiento, la intención, la suficiencia y la acción para alcanzar lo que el profesional se propone.

Por su parte, Pizano (citado por Rojas, 2005), plantea que las competencias son un conjunto de macro habilidades que integran tres tipos de saberes: procedimental, actitudinal y conceptual; los cuales son desarrollados a través de un constante ejercicio individual y colectivo. Constituyen la base de los saberes y las actitudes que haga posibles los perfiles profesionales.

Para el desarrollo de este trabajo se eligió el año 2006 de la intervención desarrollada en la Casa Comunal para el Desarrollo Humano. Dicha sede está ubicada en el Asentamiento Humano 19 de Julio, en la Séptima zona del Nuevo Milenio del distrito de Villa María del Triunfo.

A manera de ejemplo se presenta el proceso desarrollado con el Programa de Desarrollo de Habilidades para Vivir. Sin embargo es necesario mencionar que el proceso es similar en el desarrollo de otros programas (Programa de Uso adecuado del Tiempo Libre, Programa de desarrollo de competencias cognitivas).

SITUACION PREVIA A LA INTERVENCIÓN

Respecto al contexto, en el año 1997 la Ps. Mirian Morales Carrillo, docente supervisora de las Prácticas Pre profesionales del Área de Psicología Comunitaria, coordinó con el Jefe del Puesto de Salud del Asentamiento Humano Nuevo Progreso de la Sétima Zona del Distrito de Villa María Del Triunfo. Ello, en respuesta a un pedido del Dr. Quiñones, para poder desarrollar las labores del psicólogo en la comunidad aledaña al puesto de salud que pertenecía a la DISUR II de Lima.

Se gestionaron los trámites para un convenio entre los representantes de la Universidad de San Martín de Porres y la DISUR II, lo que demandó aproximadamente tres meses. Luego de los cuales se dio inicio a las Prácticas Pre Profesionales en Agosto del año 1997.

Durante ese semestre se encontró dificultad en la entrega de los informes de las actividades del equipo de Psicología a los niveles superiores de control del sector salud, debido a que las actividades que se desarrollaban no coincidían con las metas de la DISUR II. Es decir que mientras la DISUR esperaba que se hicieran procedimientos de Intervención clínica; el equipo de Psicólogos desarrollaba otro tipo de actividades.

Además se pretendía separar al equipo, aduciendo que la demanda de atención no era como para que permitiera varios psicólogos en un solo puesto de salud. Lo que se buscaba era ubicarlos en distintos centros, perjudicando consecuentemente el desarrollo y el trabajo integrado en equipo.

Durante ese periodo se identificó un líder de la comunidad interesado en las actividades que el equipo de psicólogos desarrollaba, específicamente, aquellas que se pudieran ejecutar en su comunidad, el Asentamiento Humano 19 de Julio. Este líder se comprometió a apoyar el trabajo, poniendo a disposición el local comunal, el cual contaba con servicios básicos.

Se desarrollaron diversas entrevistas con los dirigentes de la comunidad hasta que decidieron firmar un convenio con la Universidad. Este nuevo proceso demoró aproximadamente un semestre académico.

Una vez que se concluyó con los aspectos legales del convenio se dio inicio a las prácticas en el área comunitaria en agosto de 1998 en el local Comunal de 19 de Julio.

Desde el año 1998 hasta el año 2003 se trabajó de manera continua con las promociones de practicantes. Los programas que se desarrollaron fueron: Dirigencia, Habilidades Sociales, Espacio Psicológico y Biblioteca En el segundo semestre del 2003 no se presentaron postulantes al área, motivo por el cual se suspendieron las actividades.

En el año 2005, se reiniciaron las prácticas pre profesionales bajo las mismas condiciones del convenio y se reanudaron las actividades del equipo de psicólogos.

Es importante señalar que en el periodo que no se intervino, se mantuvo contacto con los representantes de la dirigencia central del asentamiento. Ello facilitó la reorganización y la realización de nuevas propuestas; es decir, el trabajar desde un modelo de promoción y estructurar la posibilidad de otros programas. Además se pudo observar que los dirigentes se preocuparon por suplir la falta del equipo de psicología, coordinando con los miembros de la Hermandad de San Elías.

Durante este periodo, se generó la formación de grupos con la ayuda de catequistas, quienes luego de las labores religiosas apoyaban en la ejecución de tareas escolares y desarrollo de actividades recreativas de niños entre 6 y 10 años.

Los dirigentes también coordinaron con los representantes del municipio para desarrollar capacitaciones a padres de familia de los centros educativos de la zona. Para tal efecto, buscaron especialistas que pudieran brindar apoyo.

En las reuniones dirigenciales siempre se tenia en cuenta la posibilidad de hacer gestiones que aceleraran el reinicio de las actividades del equipo psicológico.

1.2. IDENTIFICACIÓN DE AGENTES INVOLUCRADOS EN LA EXPERIENCIA

Se determinaron lo siguientes agentes involucrados en el proceso de sistematización:

  1. Los practicantes pre profesionales que desarrollaron sus actividades en la sede de prácticas Casa Comunal para el desarrollo Humano 19 de Julio durante el año 2006.

  2. Las responsables de las prácticas pre profesionales del área de Psicología Comunitaria. En este caso se encuentran las siguientes personas involucradas: coordinadora, docente asesora y supervisora de sede.

  3. Los líderes de la comunidad.

  4. Padres de Familia de los niños que participaron el los distintos programas desarrollados en este periodo de tiempo.

  5. Los niños intervenidos, que participaron en los programas comunitarios, cuyas edades fueron entre 8 y 12 años.

1.3. RECOPILACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE

En esta fase de la sistematización se aplicó la técnica de revisión de archivos y documentos relacionados al proceso de intervención del año 2006. Se revisaron los siguientes materiales: Informes de los Estudio de Comunidad realizados en la zona y los Informes de cada una de las etapas de Intervención en las diferentes comunidades en donde se realizó la intervención (Descripción del grupo, Evaluación de las Necesidades, Programa de Intervención por módulo desarrollado, Evaluación Inicial y Evaluación Final, Informes de Aplicación de Técnicas).

Respecto a los materiales que se trabajan con los alumnos, estos se preparan con anticipación y son aprobados por la Oficina de Prácticas Pre profesionales. Estos son los siguientes: Sílabo, Manual de Prácticas, Programación de Contenidos y Planes de Sesión, tanto de Prácticas I como de Prácticas Pre profesionales II en el área de Psicología Comunitaria.

Además de lo anteriormente señalado existen otros materiales y documentos que se preparan con anticipación, como son las clases teóricas, prácticas dirigidas, prácticas calificadas y evaluaciones de proceso. De la misma manera, se elaboran los lineamientos generales de los Informes y planes que los alumnos presentarán a lo largo de los dos semestres académicos. Luego de dicha revisión se ordenó el proceso llevado a cabo de la siguiente forma:

HITOS DEL PROCESO

Fase 1: Estudio de la Comunidad

En relación a las actividades realizadas por los alumnos aquí se ubica el acceso al campo. Para ello, los practicantes utilizan principalmente dos técnicas: la observación y las entrevistas informales a informantes claves. Debe entenderse como un objetivo de esta etapa el reconocimiento de la zona por parte del practicante pre profesional.

De la misma manera, se organizan pasacalles y/o campañas de convocatoria, a las primeras semanas del desarrollo de las prácticas pre profesionales.

Esta fase, se refiere al estudio de las características socio demográficos, económicos, históricos, culturales y familiares de la Comunidad. Así mismo, se recogen datos referidos a la percepción de las necesidades, problemas y recursos, percepción del psicólogo de la comunidad, sobre el trabajo que desempeña y la presencia de instituciones sociales en la comunidad.

Planificación del estudio:
Se diseñan las entrevistas, considerando las categorías anteriormente señaladas y se presentan a la asesora para su aprobación.

Posteriormente, se identifican a los personajes claves que serán entrevistados por los practicantes.

Paralelamente, se prepara un plan de las actividades, el cual debe ser aprobado por el docente asesor del área.

Ejecución:
Se inicia el trabajo con el mapeo y lotización de la zona que lleva a identificar el número de manzanas y casas habitadas, así como los subsistemas relevantes (de producción, de apoyo gubernamental y no gubernamental, de adaptación, etc.) de la comunidad en estudio.

Las técnicas que se utilizan en esta fase son las siguientes: Revisión de Registros y Archivos (informes de estudios anteriores de la comunidad) y aplicación de Entrevistas Estructuradas con esquemas a Informantes Claves de la comunidad. De la misma manera se realiza el mapeo y lotización de la comunidad.

Análisis
Luego de la recolección de datos los alumnos realizan el análisis de contenido de las entrevistas, para lo cual los practicantes reciben capacitación en relación al tema. Los alumnos analizan las frecuencias y porcentajes de los datos y se construyen gráficos con los datos obtenidos.

Información:
Se prepara el Informe del estudio de comunidad.

Fase 2. Estudio de las características del grupo

El objetivo de esta fase es identificar las características sociodemográficas, culturales, tipo de familia, estilos de comunicación, relaciones interpersonales, y las actividades recreativas y creativas que forman parte de la organización del tiempo libre del grupo que tendrá acceso al Programa de Intervención. Se trabaja con grupos de diferentes etapas evolutivas: niños, púberes, adolescentes, adultos (principalmente se ha trabajado con madres).

Planificación:
Se prepara un plan de las actividades, además de diseñar la entrevista estructurada con esquema; los cuales deben ser aprobados por el docente asesor del área. En este documento se sugiere el instrumento a utilizarse, que aborda aspectos sobre comunicación, autoestima, relaciones interpersonales y uso del tiempo libre.

Ejecución:
En esta etapa se utiliza la entrevista estructurada con esquema a cada uno de los integrantes del grupo con el que se intervendrá.

Análisis:
Luego de la recolección de datos los alumnos realizan el análisis de contenido de las entrevistas realizadas. Los alumnos analizan las frecuencias y porcentajes de los datos y se construyen gráficos con los datos obtenidos.

Información:
Se prepara y presenta el Informe de las características del grupo, incluyendo las tablas y/o figuras de distribución de frecuencias y porcentajes y de los contenidos sobre las percepciones de los actores.

En el presente informe se realiza la discusión de los resultados a la luz de las teorías psicológicas.

Fase 3: Evaluación de las necesidades

El objetivo de esta fase es la identificación de las necesidades y problemas del grupo con el que se intervendrá. En la primera fase se trabajó con toda la comunidad y en esta, interesa determinar estos aspectos con el grupo con el que se trabajará el programa.

Planificación:
Los alumnos presentan su plan de actividades a la docente asesora y luego de ser aprobado, se procede a la aplicación. Este plan de actividades está referido al reporte de los procedimientos y técnicas que utilizará en esta fase para el recojo de información.

Ejecución:
Para ello, los practicantes utilizan técnicas participativas de análisis como pueden ser: Lluvia de ideas o el árbol de necesidades y problemas.

Luego de la aplicación de la técnica, realizan el análisis de lo encontrado conjuntamente con el grupo intervenido y se formula el contraste con las teorías psicológicas sobre los temas que se han generado en el taller; por ejemplo: violencia, pandillaje, equidad de género, familia disfuncional, entre otros. Los temas psicológicos que se revisan dependen de cada grupo participante.

Información:
Se presenta el informe de las necesidades manifestadas por el grupo y de interés a trabajar, correspondientes a esta etapa de la intervención.

Fase 4: Diseño y planificación del programa

Aquí es necesario partir de los datos obtenidos en la fase anterior, considerando las necesidades; además se toma en cuenta los datos de la primera y la segunda fase de intervención que refuerzan la justificación del programa. Se formulan los objetivos y a partir de allí, se generan las estrategias y contenidos a seguir.

De la misma manera se considera el contexto, es decir la situación socio cultural del grupo. Las comunidades donde la universidad viene interviniendo son pobres, de tal manera que estamos frente a una población vulnerable.

Los diseños de los programas se estructuran considerando dos objetivos fundamentales: el trabajo en valores, los mismos que se abordan mediante diferentes estrategias (culturales, deportivas y recreativas) que se trabajan en el Programa Organización adecuada del Tiempo Libre y estrategias referidas al desarrollo humano (autoestima, solución de conflicto, toma de decisiones, comunicación asertiva, entre otros).

Los objetivos de los programas que se diseñan están relacionados a los siguientes aspectos fundamentales:

  • Determinar los objetivos del programa de intervención.

  • Determinar el contenido temático que se desarrollará en el programa.

  • Identificar los recursos humanos y materiales que hagan viable el trabajo.

  • Organizar y planificar la intervención comunitaria.

Así los Objetivos del programa “Planificando mi tiempo”, para el año 2006 fueron:

Objetivo General:

  • Organizar actividades orientadas a la planificación adecuada del tiempo para el desarrollo psicosocial en un grupo de adolescentes del asentamiento humano 19 de Julio.

Objetivos Específicos:

  • Ejecutar actividades de recreación para el desarrollo psicosocial en un grupo de adolescentes del asentamiento humano 19 de Julio.

  • Ejecutar actividades de creación para el desarrollo psicosocial en un grupo de adolescentes del el asentamiento humano 19 de julio.

Los Objetivos del Programa “Habilidades para la Vida”, para el año 2006 fueron los siguientes:

Objetivo General:

  • Fortalecer las habilidades para la vida y de participación sociocultural para el desarrollo integral en un grupo de adolescentes del asentamiento Humano 19 de Julio.

Objetivos Específicos:

  • Incrementar conductas favorables al desarrollo de la autoestima positiva y la participación sociocultural para el desarrollo integral en un grupo de adolescentes del asentamiento Humano 19 de Julio.

  • Incrementar conductas eficaces de comunicación asertiva y de participación sociocultural para el desarrollo integral en un grupo de adolescentes del asentamiento Humano 19 de Julio.

  • Incrementar conductas asertivas de resolución de conflictos y de participación sociocultural para el desarrollo integral en un grupo de adolescentes del asentamiento Humano 19 de Julio.

  • Desarrollar conductas que fortalezcan la equidad de género y el desarrollo integral en un grupo de adolescentes del asentamiento Humano 19 de Julio.

Planificación:
Cada alumno prepara su plan de actividades, el cual es presentado a la docente asesora para su aprobación. Una vez aprobado se encuentra en condiciones de llevarlo a cabo.

Información:
Se presenta el informe del diseño del programa con los elementos correspondientes y considerando criterios establecidos previamente.

Fase 5: Intervención. Evaluación Inicial

El objetivo de esta fase es el establecer la línea base del programa, respecto a los contenidos que se desarrollaran a lo largo de la sexta fase de ejecución.

Planificación:
Cada alumno prepara su plan de recojo de línea base, con el procedimiento a seguir en esta fase; diseña la entrevista estructurada con esquema y la matriz de observación participante de acuerdo a los temas que se desarrollarán a lo largo de la ejecución del programa. Estos deben ser presentados a la docente asesora para su aprobación. Una vez aceptados se encuentra en condiciones de llevarlo a cabo.

Ejecución:
En esta fase se utilizan técnicas de recolección de datos, las cuales nos ayudan a establecer la línea base y corroborar conductas expuestas en un contexto y aquellas manifestadas por el grupo a intervenir. Estas técnicas son: observación participante de las conductas asociadas a los temas a tratar en el programa, las mismas que se evidencian en el diseño del programa y entrevista estructurada con esquema; la cual nos permite identificar reacciones frente a casos presentados así como el conocimiento que tenga el grupo respecto a los temas a trabajar en el programa.

La entrevista estructurada con esquema es aplicada a todos los participantes del programa, mientras que la observación participante se realiza a un porcentaje representativo del grupo.

Análisis:
Luego de la recolección de datos los alumnos realizan el análisis de contenido de las entrevistas realizadas, obtienen frecuencias y porcentajes de las observaciones realizadas, realizando los gráficos y/o figuras que ayudará a visualizar la línea base conductual de donde se parte.

Información:
Se prepara y presenta el Informe de la evaluación inicial, incluyendo las tablas y/o figuras de distribución de frecuencias y porcentajes y de los contenidos sobre las conductas y conocimiento de los actores acerca de los temas en estudio. En el presente informe se realiza la discusión de los resultados a la luz de las teorías psicológicas.

Información:
El informe contiene el producto de la línea base. Los datos obtenidos en la intervención fueron:

  • El 72% de los participantes denotan una autoestima baja.

  • Desconoce el concepto de autoestima en un 70%.

  • El componente conductual en un 32% es pasivo, en un 45 % agresivo y un 23% asertivo.

  • Expresan sus opiniones de manera agresiva en un 62%.

  • Las decisiones que toman son de tipo exclusión en un 85%.

Fases 6. Ejecución del Programa

El objetivo general en esta fase es desarrollar las capacidades analizadas en las fases anteriores para atender las necesidades o problemas que la comunidad y el grupo etáreo enfrentan y desean superar.

Planificación:
Para esta fase los practicantes estructuran los módulos a trabajar, los cuales consisten en un conjunto de sesiones a realizar a modo de talleres educativos. Una vez elaborados estos módulos de trabajo, se presentan a la profesora asesora de curso, quien debe revisar cada sesión y aprobar el módulo a desarrollar. Una vez aprobado, se ejecuta.

Ejecución:
Las sesiones educativas referidas a los temas priorizados por el grupo y que forman parte de los módulos se realizan íntegramente a través de la utilización de técnicas participativas. Las sesiones contienen diversas actividades que se orientan al cumplimiento de los objetivos propuestos.

Información:
Cada vez que se culmina con la aplicación de un módulo, se presenta el informe Modular respectivo, el cual contiene los logros alcanzados en el periodo de aplicación de cada uno. Para evaluar el avance de cada módulo se hace uso de técnicas de recolección de datos durante las sesiones de aplicación como la observación directa y el reporte anecdótico, ambos nos presentan resultados que contrastados con los datos de la línea base brindan indicadores de cambio. Es necesario mencionar que el uso de la metodología participativa es fundamental en esta fase.

Fase 7: Evaluación Final

El objetivo de esta fase es identificar el estado de los participantes respecto a las capacidades que se desarrollaron a lo largo de la sexta fase, estableciendo un nivel comparativo antes-después de la aplicación del programa.

Planificación:
Cada practicante prepara un plan de evaluación, el cual debe ser aprobado por el docente asesor del área. En este documento se sugiere el instrumento a utilizarse.

Ejecución:
Para esta fase se utilizan las técnicas de recolección de datos: entrevista estructurada con esquema y observación participante de las conductas relacionadas a las capacidades trabajadas en cada módulo del programa. Los mismos formatos que se emplearon para la fase V (Evaluación Inicial) y que nos permitirán contrastar los cambios logrados.

La entrevista estructurada con esquema es aplicada a todos los participantes del programa, mientras que la observación participante se realiza al mismo porcentaje del grupo que se aplicó en la evaluación inicial.

Luego de la aplicación de las técnicas, se llevó a cabo el análisis de lo encontrado en la evaluación inicial, la evaluación final y las evaluaciones modulares presentado a lo largo de la ejecución de éstos, considerando la secuencia de los mismos y las capacidades desarrolladas en cada uno de los módulos. Posteriormente se realizó la triangulación, considerando las evaluaciones periódicas (inicial modular y final) en donde se contrastó los resultados con las teorías psicológicas.

Información:
Se refiere a la presentación de un informe de evaluación luego de finalizar el programa de intervención.

Fase 8: Diseminación

El objetivo de esta fase es comunicar a la comunidad científica y al grupo con quienes se realizó la intervención, los resultados obtenidos.

Planificación:
Cada practicante prepara un plan de las actividades, el cual debe ser aprobado por el docente asesor del área. En este documento se sugiere el instrumento a utilizarse.

Ejecución:
Para esta fase se utilizan las técnicas participativas y expositivas para presentar el programa elaborado y los resultados alcanzados.

En el caso de la comunidad científica los alumnos son evaluados en Sesiones de SEDTEP (practicantes pre profesionales I) y Panel (practicantes pre profesionales II), en donde los practicantes sustentan su trabajo desde la perspectiva del área Comunitaria.

Información:
La presentación de esta fase se realiza en una sesión en la que se expone los logros alcanzados por el grupo de trabajo, en la comunidad donde se realizó la intervención y en una sesión de evaluación teórico práctica en la universidad. En el segundo caso, se exponen los programas desarrollados a la comunidad científica.

1.4. PROGRAMAR LA APLICACIÓN DE ENTREVISTAS A LOS REPRESENTANTES DE LOS AGENTES INVOLUCRADOS

Antes de programar la aplicación de los instrumentos se identificó la muestra a quienes se aplicaría la entrevista; determinándose lo siguiente:

  1. Se aplicará la entrevista a los 3 practicantes del periodo 2006-2007.

  2. Se entrevistará a la coordinadora de área, docente supervisora de aula y asesora de las prácticas.

  3. Los padres entrevistados serán un total de 9.

  4. Los dirigentes entrevistados serán un total de 4.

  5. Los niños a entrevistar y que formaron parte del programa durante el año 2006, serán en número de 9.

Los temas punto, que serán recogidos son los siguientes:

  1. Situación inicial y su contexto antes del inicio de la experiencia.

  2. El proceso de intervención y su contexto.

  3. La situación final y su contexto (resultados y beneficios) y contexto.

Así mismo, se establece el aspecto de las lecciones aprendidas. Ello se recopila con las entrevistas dirigidas a familiares, dirigentes y los participantes del programa.

Es necesario mencionar que en la actualidad, el equipo responsable de la sistematización de esta experiencia se encuentra en la etapa de análisis de la experiencia por ello se están desarrollando las entrevistas; así como revisando los archivos correspondientes a la intervención realizada.

Hasta este punto, los resultados preliminares que nos permite acceder este trabajo están permitiendo realizar algunas modificaciones en el proceso de intervención, entre los que se encuentran los siguientes:

  1. Énfasis en el uso de técnicas participativas en el proceso de intervención, ya que los niños recuerdan más aquellas sesiones en las que se utilizó este tipo de técnicas en comparación con el uso de otras, por ejemplo de carácter solo expositivo.”Me gustaba la forma divertida en que nos enseñaba” (Dayana, 13 años), “las actividades eran bonitas y no me aburría” (Elmer, 9 años).
    Esto lleva además a la posibilidad de integrar, en la programación de actividades académicas, sesiones de capacitación para el uso, procedimiento y evaluación pertinente de estas técnicas en el trabajo de prácticas pre profesionales.

  2. Uso de material audio visual, ya que a partir del su uso, los niños recuerdan con agrado el contenido de la sesión; a diferencia de sesiones en donde el material era solo impreso. “Me gustaba cuando veíamos películas” (sabino, 13 años).

  3. Considerar determinadas características personales de los interventores, en la medida que en el trabajo con niños, se necesita que tengan paciencia, flexibilidad y capacidad de adaptación. “Era una psicóloga divertida, su ánimo siempre estaba alto” (Kiara, 13 años); “era una psicóloga buena y amable con nosotros” (Esmeralda, 9 años); “era buena con todos, no renegaba tanto” (Sabino, 13 años).
    De allí la necesidad de profundizar en la formación del perfil del profesional en esta área, las mismas que deben incluir: capacidad adaptativa, sensibilidad social, antietnocentrismo, entre otros que iremos detallando a medida que avance el desarrollo de nuestra investigación.

  4. Uso del sentido del humor en las actividades de intervención. “Era una psicóloga que nos atendía y siempre nos relajaba con una broma” (Dayana, 13 años).

Esperamos en un futuro cercano dar a conocer los resultados finales encontrados en este proceso de intervención para continuar realizando las correcciones respectivas.

 

REFERENCIAS

ALBOAN (2004). La sistematización, una mirada a nuevas prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. Bilbao: LanKopi.

Berdegué, J., Ocampo, A. y Escobar, G. (2007). Sistematización de Experiencias locales de desarrollo agrícola y rural. Guía Metodológica. Lima: FIDAMERICA Y PREVAL. Recuperado el 30 de julio de 2007 de http://www.preval.org/documentos/2245.doc

Bickel, A. (1998). Síntesis interpretativa de las sistematizaciones regionales. Recuperado el 15 de marzo del 2002 de http://www.Alforja.or.cr/sistem

Bucheli, B. (2006). Fundamentación teórica y ética de la evaluación social de proyectos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Barrenechea, M., Gonzáles, E. y Morgan, M. (1994). La sistematización como producción de conocimientos. Recuperado el 21 de marzo de 2007 de http://www.preval.org/documentos/00508.pdf

CELATS (1992). Trabajo Social y Educación popular con niños. Curso de educación a Distancia. Módulo V. Sistematización de experiencias de trabajo con niños. Lima

Cendales, L (2004). La metodología de la sistematización una construcción colectiva. Revista Aportes. No. 57. Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de julio de 2007 de http://www.preval.org/documentos/00499

Francke, M. y Morgan, M. (1995). La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción materiales didácticos nº 1. Lima. Recuperado el 24 de julio de 2007 de http://www.preval.org/documentos/00507.pdf

Jara, O. (2001).Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Ponencia presentada en el seminario ASOCAM, Cochabamba: Bolivia , abril-2001.

Morgan, M. (1998). La producción de conocimientos en sistematización Ponencia para el Seminario Latinoamericano: Sistematización de Prácticas de Animación Sociocultural y Participación Ciudadana. Agosto 1998. Recuperado el 24 de julio de 2007 de http://www.preval.org/documentos/00506

Peñaloza, W (2003). Los propósitos de la educación. Lima: Fondo editorial del Pedagógico San Marcos.

Selener, D. (1997). Sistematización de proyectos de desarrollo: una metodología de evaluación participativa para fortalecer la capacidad institucional de Ong’s y organizaciones populares. Recuperado el 24 de julio del 2007 de http://www.preval.org/documentos/00513

 

Recibido: 24 de agosto de 2007
Revisado: 26 de agosto de 2007
Aceptado: 16 de setiembre de 2007