SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Alcoholismo parental y desempeño social en niños: el rol mediador del clima familiarDefiniciones teóricas y áreas de investigación propuestas desde el constructivismo, en publicaciones latinoamericanas de psicología y educación presentes en la Base de Datos REDALYC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Liberabit

versión impresa ISSN 1729-4827

liber. v.18 n.2 Lima jul./dic. 2012

 

ARTÍCULOS

 

Dialogando con estudios acerca de las vivencias afectivo-sexuales de las parejas de transexuales

An interlocution with some research on the affective-sexual relationships of transexual’s partners

 

Milene Soares Agreli* y María Alves de Toledo Bruns**

Grupo de Investigación Sexualidadevida-USP/CNPq, Brasil.

 


RESUMEN

En la década del 90, con el surgimiento de las Teorías Queer y la propuesta de reflejar la construcción histórica de las categorías de género y sexo en oposición al paradigma de la heteronormatividad, las nuevas subjetividades y modelos de parejas adquieren visibilidad, explicitando las diversidades sexuales. Este artículo visa dialogar con los autores elegidos y presentados en el texto, para apropiarnos del cuerpo de conocimiento elaborado por ellos, buscando comprender cómo ven las relaciones afectivo-sexuales de las parejas de transexuales. Nuestra búsqueda por investigaciones sobre este fenómeno evidenció la escasez de estudios referentes a los infinitos matices del deseo abarcado por el universo de las diversidades sexuales, ya que estos estudios enfocan aspectos patológicos de esta relación y se basan en el paradigma de la investigación cuantitativa. Esto nos incita a mirar estas relaciones desde la perspectiva del paradigma cualitativo.

Palabras clave: Diversidad sexual, heteronormatividad, parejas de transexual.

 


ABSTRACT

With the rise of the Queer Theories in the 90s, a reflexion was suggested regarding the historical gender and sex categories as opposed to the heteronormativity paradigm. Thus, new subjectivities and new partnership models that explicit the sexual diversity have become visible. The present article focuses on an interlocution with the knowledge produced by some researchers so as to understand how these authors see the t-lovers affective-sexual relationships. Our search for studies on such phenomenon evidenced scarce research on the infinite hews of desire particular to the sexual diversity once such studies focus on pathological aspects of the relationship and are based in the quantitative research paradigm. As a result, we have been driven to seek the understanding of the t-lovers relationships through the qualitative research paradigm.

Key words: Heteronormativity, Sexual Diversity, Transexual’s Partners.

 


Es en el contexto de las reflexiones acerca del paradigma de la heteronormatividad y de la construcción histórica de las categorías de género y sexo que las Teorías Queer aparecen, alrededor de la década del 90. Históricamente, la heteronormatividad se instituye y se reitera en la lógica dominante de la heterosexualidad, donde la coherencia y la continuidad entre cuerpo/género/sexualidad establece un estándar de «normalidad» a ser adoptado. Para Louro (2004), según esta lógica, la concepción binaria del sexo se considera «natural» e independiente de la cultura y, por lo tanto, la concepción de género y de sexualidad se vuelve limitada a un único e inmutable destino: el de la heteronormatividad.

Sabemos que los discursos dominantes se establecen con base en la legitimación de algunas identidades sexuales y de género en detrimento de otras. Se delimita el lugar de aquellos que se encuentran dentro del estándar «normativo» y de aquellos que se encuentran en sus márgenes. La hegemonía de la heteronormatividad es una construcción histórica de la sociedad que establece las «normas» de las conductas sexuales de los sujetos, estructurando deseos, subjetividades y prácticas sexuales de un sólo modo.

Según Louro (2004), los estudios queer enfatizan la necesidad de posibilitar transformaciones epistemológicas que desconstruyan la lógica binaria heteronormativa y sus efectos de jerarquía, clasificación, dominación y exclusión. A través de la reflexión acerca de la ambigüedad, multiplicidad y fluidez de las identidades sexuales y de género, la autora sugiere otras maneras creativas de pensar la cultura, que son: el conocimiento, el poder y la educación, que han posibilitado el surgimiento de políticas para combatir la homofobia, la intolerancia y el prejuicio en contra de la población GLBTT (homosexuales, lesbianas, bisexuales, travestis y transexuales).

Corroborando la visión de esta autora, Bruns y Santos (2006), señalan que el escenario contemporáneo está marcado por transformaciones muy rápidas, avances tecnológicos, cambios profundos en las relaciones entre los sujetos, rupturas de paradigmas, nuevos estándares de ética y valoración de la estética y del consumo.

Este proceso de transformación afecta a las identidades del sujeto postmoderno. La idea que el sujeto tiene de sí mismo es desplazada o descentrada, lo que desencadena una «crisis de identidad» en la formación de una identidad móvil y fluida. La inseguridad instituida por tal situación resulta en angustia debido a la necesidad humana de definirse. Esta pluralidad se confronta con la idea de unidad, característica del patrón de estabilidad vigente hasta la modernidad. Para Bauman (2004), el escenario actual posee una misteriosa fragilidad de los lazos humanos, construidos en «redes» y en sitios de relaciones virtuales, de modo a ser «deleteados» con la misma facilidad con que fueron «linkeados». Esta forma de SER y de ESTAR en una relación ha generado desilusión, además de angustia, y una profunda sensación de vacío existencial.

A partir de esta realidad virtual, dirigimos nuestra atención hacia los estudios realizados acerca de parejas de transexuales, con el objetivo de ampliar nuestro horizonte de comprensión con relación a esta práctica afectivo-sexual.

Las investigaciones que encontramos sobre las parejas afectivo-sexuales de transexuales son del inicio de la década del 80 hasta hoy. Deseamos crear un interdiálogo con los autores para comprender cómo ellos abordaron esta práctica afectivo-sexual.

En su estudio, Money y Lacmacz (1984) utilizan el término ginemimetofilia para denominar a los hombres que tienen interés afectivo-sexual por hombres feminizados o que viven como mujeres en su comunidad. Money y Lacmacz (1984), relataron que hay clínicas médicas para el tratamiento de estos hombres, cuyo comportamiento se situaría en el campo de las parafilias o de los trastornos de preferencias sexuales.

Por su parte, el término ginandromorfofilia fue utilizado por primera vez por Blanchard y Collins (1993), para nombrar a los hombres que se interesan sexualmente por travestis, transexuales y hombres feminizados. Para los autores, la ginandromorfofilia se instituye como un interés erótico diferenciado y particular de hombres que no se travisten. Sin embargo, los autores no hacen distinción entre hombres transexuales, travestis u homosexuales que buscan a los travestis o a los transexuales para tener una relación afectivo-sexual, así como hombres feminizados, reconocidos en actividades de travestis por la forma como se visten o por su estilo de vida y que buscan a otros como ellos para encuentros sexuales.

Blanchard y Collins (1993) afirman que, en su mayoría, los ginandromorfófilos no se definen como gay u homosexual y desean que los traten como hombres/ masculinizados. También relatan que la gran mayoría de los ginandromorfófilos de sus estudios no mencionó su estado civil y pocos asumieron que están casados. Afirman también que estos hombres por lo general no poseen actividades o comportamientos travésticos. De este modo, se distinguen de los travestis y de los transexuales por la manera como se reconocen, por su preferencia y por el papel dominante en la interacción sexual.

Los autores creen que los ginandromorfófilos existen en mayor cantidad de lo que se imagina, ya que es muy alto el número de publicaciones en revistas pornográficas, anuncios en periódicos e incluso la búsqueda de clientes en la calle por parte esta población. En fin, la oferta de mercado es amplia para estos consumidores específicos.

Huxley, Kenna y Brandon (1981), a su vez, discurren sobre la relación afectivo-sexual entre los transexuales y sus parejas y relatan que tales parejas, por «amor», aceptan pacíficamente o comparten la idea de los transexuales, que creen haber nacido en «cuerpos intercambiados». Los autores creen que el grado en que se comparte esta idea se expresa en la intensidad del lazo afectivo entre las parejas, en sus necesidades sexuales y en el patrón de dominancia entre la pareja y concluyen que, por lo general, el transexual ejerce una dominancia sobre su pareja, a pesar de que, en la mayoría de los casos, pertenecen a la misma clase social.

Asimismo, Verde y Graziottin (1997) creen que la pareja transexual comparte un folie à deux, término utilizado anteriormente por la psiquiatría para denominar lo que hoy es definido por el DSM-IV-tr (2002) como Trastorno Psicótico Compartido y por el CID-10 (2008) como Trastorno Delirante Inducido.

Tal trastorno se caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos semejantes en dos o más sujetos – un delirio compartido por dos o más personas unidas muy estrechamente entre sí en el plano emocional. Apenas una de estas personas presenta un trastorno psicótico auténtico; las ideas son inducidas en la(s) otra(s) persona(s) y normalmente son abandonadas en el caso de una separación. Se discute la asociación de factores tales como la dominancia, la sumisión, la personalidad pre-psicótica, el sexo, la edad, el tipo de delirio y la homosexualidad con este trastorno, y la énfasis de los estudios ha recaído sobre los factores de origen y sobre sus mecanismos de explicación, incluyendo la identificación, la herencia y el desarrollo, la imitación y la simpatía, el choque y la presión. Tal trastorno es poco común en los contextos clínicos, aunque se argumente que algunos casos pasan desapercibidos. Por lo tanto, para Verde y Graziottin (1997), las parejas de los transexuales estarían compartiendo el delirio psicótico del transexual.

Para estos autores, a pesar de que la orientación sexual de las parejas de transexuales puede ser heterosexual, homosexual o bisexual, la orientación homosexual es dominante, aunque posea muchos comportamientos heterosexuales. En este sentido, Pinto (2008) afirma que la elección de una pareja sexual puede ser equivocada con relación a las necesidades de identidad, tanto por parte del transexual como por parte de su pareja que, en realidad, es homosexual.

Verde y Graziottin (1997, p.166) también afirman que «las características de los partners «normales» de los transexuales son difíciles de definir, porque ellos normalmente evitan el encuentro clínico». Los autores afirman que algunos transexuales eligen a sus parejas para constituir una relación estable, mientras que otros prefieren vivir constantemente como solteros.

En un estudio más reciente, Lewins (2002) señala las diferencias entre las relaciones de mujeres y hombres transexuales. Según el autor, las relaciones de las transexuales – biológicamente masculinos, pero que se identifican con el género femenino – son más inestables y hay una valoración de las características físicas y del comportamiento sexual de la pareja, enseñando que éste actúa según características del género masculino. Por otro lado, las relaciones de los transexuales – biológicamente femeninos, pero que se identifican con el género masculino – son más estables y ajustables, y hay una búsqueda por parejas con características relacionadas a cariño y cuidados, que son características del género femenino.

Para ampliar este universo, Pelúcio (2006), discute la identidad de los t-lovers, nombre que actualmente se utiliza de manera coloquial para referirse a los hombres que se relacionan sexualmente con travestis. La investigación se llevó a cabo con base en reuniones semanales y en foros en la red internacional de computadoras de un grupo organizado. Según esta autora, tales hombres no abandonan la masculinidad hegemónica vigente y muchas veces hasta contribuyen para reforzarla, pues de este modo «anulan la posibilidad de reconceptualización de las referencias de género, de las prácticas sexuales y, también, de cómo afrontan a los travestis» (p.31). La autora también afirma que, por tratarse de hombres a quienes les gustan los travestis, el conocimiento de esta práctica sexual en el medio social los marginaría, y probablemente tendrían su masculinidad cuestionada. Para finalizar, declara: «Ser un t-lover todavía es ser clandestino» (p.31).

Corroborando para ampliar el lugar de los t-lovers, Pelúcio (2007), afirma que los hombres que buscan a los travestis no desean solamente un pene, sino también un tipo de femenino relacionado con un patrón de pasividad y dominación. Buscan, de esta forma, un «superlativo de femenino» (p.4), pero al mismo tiempo desean una relación entre iguales. Los t-lovers creen que es imposible obtener este tipo de relación con mujeres, ya que ellas no saben relacionarse sexualmente con un hombre, no solamente debido a la falta de pene.

En un estudio realizado por Borges et al. (2007), a través del relato de cuatro casos de pacientes, los autores intentaron relacionar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) con diferentes tipos de trastornos parafílicos. Entre los casos estudiados de TOC, hay un diagnóstico que los autores llaman parafilia de la ginandromorfofilia, es decir, hombres que se sienten atraídos sexualmente o que tienen encuentros sexuales ocasionales con hombres feminizados o travestis; esta característica está presente desde el inicio de la vida adulta del paciente. Los autores lo relatan de la siguiente manera: «el paciente pasaba horas deambulando por las calles donde los travestis trabajaban por la noche… Se sentía profundamente atraído por las curvas de los travestis y esa fantasía no lo preocupaba» (p. 221). Los autores finalizan el caso relatando que el cuadro de ginandromorfofilia se mantuvo inalterado durante el tratamiento (Borges et al., 2007).

Brown (2009), por su parte, entrevistó en un estudio cualitativo a veinte mujeres que se relacionaban afectivo-sexualmente con transexuales biológicamente femeninos que pasaron para el género masculino a través de una readecuación sexual y social. Según la autora, la mayoría de estas mujeres relataron que la relación afectivo-sexual se vio afectada de manera negativa en el período de transición física y hormonal de la pareja, que pasó de una apariencia femenina a una apariencia masculina, ya que muchas de estas mujeres se declaraban con una orientación sexual lesbiana o tenían una historia personal con traumas de relaciones con hombres. Sin embargo, relatan también que se afectó de manera positiva, ya que la pareja empezó a sentirse más satisfecha con su propio cuerpo y tuvo un aumento en la libido debido a las hormonas masculinas administradas.

Nuestra trayectoria en busca de interlocución con autores que enfocan sus intereses en comprender la manera de ser de estos hombres (las parejas afectivo-sexuales de los transexuales) nos posibilita afirmar que las investigaciones acerca de esta práctica sexual son escasas y que estos sujetos claman por ser comprendidos no solamente por los profesionales, sin también por el medio social y familiar.

El énfasis en los aspectos patológicos señalados por nuestros interlocutores revela situaciones interesantes; sin embargo, creemos que las investigaciones basadas en el paradigma cualitativo podrán dar voz a estos sujetos de modo que sean comprendidos a partir de las narrativas de sus vivencias afectivo-sexuales y puedan, por lo tanto, ampliar el conocimiento acerca de esta forma de ser, matizada de angustias, miedos y estigmas por encontrarse en la frontera del binomio heteroerótico/homoerótico.

 

Referencias

Asociación Psiquiátrica Americana - APA. (2002). Manual Diagnóstico e Estatístico de Transtornos Mentais – DSM-IVTR. (Cláudia Dornelles, Trad.). Porto Alegre: ArtMed.

Bauman, Z. (2004). Amor líquido: sobre a fragilidade dos laços humanos. (Carlos Alberto Medeiros, Trad.). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.

Blanchard, R. & Collins, P. (1993). Men with sexual interest in transvestites, transsexuals, and she-males. Journal of Nervous and Mental Disease, 181(9), 570-575.

Borges, M., Ordacgi, L., Garcia, R., Nazar, B. & Fontenelle, L. (2007). Transtornos parafílicos em pacientes com transtorno obsessivo-compulsivo: série de casos. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, 56(3), 219-223.

Brown, N. (2010). The Sexual Relationships of Sexual-Minority Women Partnered with Trans Men: A Qualitative Study Archives Sexual Behavior, 39, 561-572.

Bruns, M. & Santos, C. (2006). Diversidades sexuais, corpos e desejos em transformação. Revista da Sociedade de Psicologia do Triângulo Mineiro – SPTM, Uberlândia, 10(2), 105-108.

Huxley, P., Kenna, J. & Brandon, S. (1981). Partnership in transsexualism. Part II. Paired and nonpaired groups. Arch. Sex. Behav., Manchester, 10(2),143-160.

Lewins, F. (2002). Explaining stable partnerships among FTMs and MTFs: a significant difference? Journal of Sociology, 38(1), 76-88.

Louro, G. (2004). Um corpo estranho: Ensaios sobre sexualidade e teoria queer. Belo Horizonte: Autêntica.

Money, J. & Lamacz, M. (1984). Gynemimeses and gynemimetophilia: Individual and cross-cultural manifestations of a gender-coping strategy hitherto unnamed. Comprehensive Psychiatry, 25(4), 392-403.

Organización Mundial de la Salud. (2008). Classificação Estatística Internacional de Doenças e Problemas Relacionados à Saúde: CID-10. (Centro Colaborador da OMS para a Classificação de Doenças em Português - Trad.). São Paulo: EDUSP.

Pelúcio, L. (2006). Sexualidade, gênero e masculinidade no mundo dos t-lovers: a construção da identidade de um grupo de homens que se relacionam com travestis. Recuperado de http://www.clam.org.br/publique/media/tloversconstrucaodeindentidaderecente.pdf

Pelúcio, L. (2007). Mulheres com Algo Mais - corpos, gêneros e prazeres no mercado sexual travesti. Revista Versões, 3, 77-93.

Pinto, M. (2008). A vivência afetivo-sexual de mulheres transgenitalizadas. Tesis de Doctorado de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo - USP, Ribeirão Preto - SP, Brasil. Recuperado de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/59/59137/tde05012009-112102/

Santos, C. (2004). A parentalidade em famílias homossexuais com filhos: um estudo fenomenológico da vivência de gays e lésbicas. Tesis de Doctorado de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo - USP, Ribeirão Preto - SP, Brasil. Recuperado de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/59/59137/tde-18042005081841/

Verde, J. & Graziottin, A. (1997). O enigma da identidade: o transexualismo. Traducción Sérgio Schirato. São Paulo: Paulus.

 


* Estudiante de la Maestría en Psicología en la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto - USP. milenesoares222@hotmail.com.br
** Docente e investigadora del Programa de Postgrado en Psicología de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto - USP.
toledobruns@uol.com.br

 

Recibido: 23 de febrero de 2011
Aceptado: 20 de marzo de 2012