SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Significancia estadística sin significancia práctica: comentarios a Gonzáles-Trijueque y Delgado (2013)Avances en la medición psicométrica de la depresión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Liberabit

versión impresa ISSN 1729-4827

liber. vol.20 no.1 Lima ene. 2014

 

ARTÍCULOS

 

Perú-Chile: imágenes mutuas

Peru-Chile: mutual images

 

Álvaro González Riesle*

Pontificia Universidad Católica del Perú - Lima, Perú. a_gonzal@pucp.pe

Las situaciones definidas como reales, son reales en sus consecuencias.
W. I. Thomas

Puesto que las guerras comienzan en las mentes de los hombres,
es en las mentes de los hombres donde deben construirse los baluartes de la paz.
Preámbulo de la Carta de la UNESCO

 


RESUMEN

A partir de los enfoques sobe Expansionismo-Revanchismo de Elizondo y las Imágenes en Espejo de Scott, se analizaron los contenidos de blogs referentes a imágenes mutuas entre Perú y Chile, comprendidos a partir de la fecha (16-01-2008) de presentación por parte del Perú de la Demanda ante el Tribunal de la Haya para la solución del Diferendo Limítrofe con Chile, hasta el 30-03-2011. Se han registrado intensas y variadas manifestaciones de hostilidad mutua, que respaldan la vigencia de la dinámica Expansionismo-Revanchismo en las imágenes mutuas entre Chile y Perú en los blogs analizados. Paralelamente, se detectaron contenidos correspondientes a actitudes integracionistas entre ambos países. Los resultados fundamentan la utilidad del enfoque de las Imágenes en Espejo como instrumento para el análisis de contenido de blogs portadores de mensajes de hostilidad e integración entre ambos países. Se propone una estrategia psicosocial binacional para desactivar la dinámica Expansionismo-Revanchismo que contribuiría a producir catastróficas consecuencias para las generaciones actuales y futuras de ambos países; y, promover la integración fronteriza entre Tacna (Perú) y Arica (Chile).

Palabras clave: Percepción internacional, imágenes en espejo.

 


ABSTRACT

The contents of blogs relating to mutual images between Peru and Chile were analyzed from the approaches about Expansionism – Revanchism of Elizondo, and The images on the mirror of Scott, included the date of the presentation (January 16th, 2008) by Peru of the demand before the International Court of Justice at the Hague for the solution of the border dispute with Chile until March 30th, 2011. There have been intense and varied manifestations of mutual hostility that support the validity of Expansionism-Revanchism dynamics in the mutual images between Chile and Peru in the analyzed blogs. At the same time, it was detected content corresponding to integrationist attitudes between the two countries. The results underlie the utility of the approach of The Images on the Mirror as an instrument for the analysis of content of blogs which carriers’ messages of hostility and integration between the two countries. A Psychosocial binational strategy is proposed to: 1) deactivate the Expansionism-Revanchism dynamics that can contribute to produce catastrophic consequences for present and future generations of both countries and (2) promote border integration between Tacna (Peru) and Arica (Chile).

Key words: International perception, images on the mirror.

 


A lo largo de la historia, las relaciones internacionales entre Perú y Chile han experimentado diversas fluctuaciones en el intercambio de expresiones de hostilidad y cooperación, lo cual adquirió una especial relevancia a partir del 16 de enero de 2008, fecha de la presentación formal de la demanda de Perú ante el Tribunal de La Haya, relativa a la delimitación marítima entre ambas naciones. Por ello, el análisis de mensajes portadores de imágenes mutuas con cargas afectivas que una nación tiene de la otra reviste un definido interés para la investigación psicosocial de las relaciones internacionales, con miras a la utilidad que los resultados pudieran implicar para el diseño de políticas de integración fronteriza y desarrollo de una cultura de paz peruano-chilena.

La naturaleza de la Imagen

Por imagen se entiende (Cashman, 1993) las representaciones organizadas de ciertos atributos en la mente de un individuo acerca de objetos, eventos, personas, naciones y políticas. Constituyen cuadros mentales del ambiente social y político en el que vivimos y contienen no solo nuestro conocimiento acerca de estas cosas, sino también nuestras evaluaciones acerca de ellas –buenas, malas o neutrales– y nuestras actitudes hacia ellas. Cabe subrayar que una imagen es, por necesidad, una simplificación de la realidad.

Las imágenes (Boulding, 1956) ejercen una función mediadora entre el sujeto y la realidad, sugiriendo que la conducta depende de la imagen, es decir, que no nos relacionamos directamente con la realidad sino a través de la imagen que nos hemos formado de ella. Los cambios en una imagen son producidos por los significados de los mensajes intercambiados entre emisor y receptor.

De allí la importancia de conocer, analizar y tomar decisiones frente al fenómeno de las imágenes internacionales, en vista de su potencial gravitación en decisiones vinculadas con la guerra o la paz entre las naciones.

Imágenes internacionales

En el área de las relaciones internacionales, la imagen de una nación (Scott, 1965) fue definida como la totalidad de atributos que una persona reconoce (o imagina) cuando contempla esa nación. Puede incluir contenidos tales como:

  1. La evocación o recuerdo de proceso pasado, tal como la guerra de 1879 entre Perú y Chile.

  2. Las creencias acerca de lo que ocurrirá en el futuro en relación con sucesos vinculados con el fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo limítrofe.

  3. Un hecho real ocurrido, en cuanto se relaciona con situaciones críticas tales como aquellas generadas por el video de LAN, considerado como ofensivo para el Perú, o la remoción de hitos en la frontera por parte de Chile, las implicaciones del Caso Luchetti en el daño ambiental de las lagunas de Villa, la muerte de un peruano en la línea de la concordia a manos de fuerzas chilenas, la decisión de Chile de patentar el Pisco y el Suspiro de Limeña como propios, la reunión de la comisión de parlamentarios chilenos en el Hito 1, el pintado de graffiti en los muros incaicos del Cusco por ciudadanos chilenos, la detección de actos de espionaje chileno, el maltrato a ciudadanos peruanos en Santiago, etc.

  4. Una opinión o actitud que se relaciona con cualquier tema imaginable, tal como la afirmación por parte de Chile de que los límites fijados en el tratado pesquero entre Perú y Chile equivalen a un tratado internacional de límites.

  5. Una amalgama de recuerdos, creencias, hechos y opiniones, tales como los recuerdos traumáticos sobre la ocupación chilena en Tacna y Arica entre 1880 y 1929.

  6. Un conjunto de creencias sobre la similitud de los roles desempeñados por Chile y Perú en el conflicto, expresado en los símbolos bíblicos tales como los de Caín y Abel, respectivamente. Las imágenes internacionales están organizadas en un todo más o menos coherente e integrado, denominado sistema de creencias, que contiene creencias, explicaciones, hipótesis, sentimientos, predisposiciones, actitudes, etc. y que efectúa funciones tales como las de: orientar a un individuo en su ambiente, identificando sus características más importantes para él; actuar como un conjunto de lentes a través de los cuales pasa la información acerca del entorno; organizar las percepciones en una guía coherente para la acción y establecer metas y preferencias

  7. Hechos y opiniones, tales como las decisiones gubernamentales relativas al incremento del armamentismo chileno, etc.

La imagen de una nación está integrada por los componentes cognitivo, afectivo y conductual. Mediante el componente cognitivo, la persona comprende el objeto de manera intelectual, involucrando su visión de las características «inherentes» al otro país, que él considera como independientes de su propia respuesta hacia ellos. (Ej: Chile es un país hegemónico).

El componente afectivo representa la atracción o rechazo por el objeto focal, que está usualmente asociado con los atributos percibidos que la persona aprueba o desaprueba. (Ej: No podemos confiar en los chilenos). Por último, el componente conductual, consistente en un conjunto de respuestas ante el objeto que la persona considera apropiada a la luz de sus atributos percibidos. (Ej: Incrementar el armamentismo o llevar a cabo acciones de desarrollo de confianza)

Las imágenes de las naciones (Scott, 1965) pueden ser graduadas desde un polo de: extremadamente competitiva hasta extremadamente colaboradora con nuestra propia nación. En uno de los extremos está la guerra. En el otro, la unidad política como miembro de una comunidad supranacional.

Fuentes sociales de las imágenes internacionales

Las imágenes que los niños y adolescentes de un país «A» se van formando de otro país «B» son resultados de la influencia de factores tales como los siguientes (Scott, 1965):

  • Contacto con el objeto: a mayor contacto con una nación, mayor claridad de nuestra imagen de ella.

  • Contacto con normas sobre el objeto: a través de la familia, la escuela y los partidos políticos.

  • Inculcación de respuestas psicológicas mediadoras. Los sentimientos de frustración pueden producir reacciones de desplazamiento de la agresión, expresados en mecanismos de externalización de la culpa, tales como la búsqueda de chivos expiatorios plasmados en grupos étnicos o nacionales que se transforman en blancos de la agresión.

El proceso de socialización (Scott, 1965) puede generar en los niños y adolescentes respuestas etnocéntricas mediante métodos tales como:

  • Tentativa y error, por ejemplo: ser castigado por mostrarse amable con ciudadanos del país «X» hacia el cual existe una fuerte hostilidad.

  • Tuición directa, que funciona cuando el etnocentrismo se transmite de padres a hijos o de maestros a alumnos.

  • Práctica de roles, cuando se representan en las escuelas obras de teatro sobre temas de conflictos internacionales en los que el propio país sufrió ocupación, dominación y opresión.

La familia, la escuela y los medios de comunicación de masas cumplen un rol de especial importancia para la transmisión de imágenes internacionales positivas o negativas. De allí su relevancia como puntos de aplicación de estrategias encaminadas a la construcción de una cultura de paz.

Imagen del enemigo

La imagen del enemigo (Thompson, 1988) es solo un componente en la cadena conductual que conduce a la guerra. Sin una visión negativa del oponente es difícil motivar a las personas a cometer actos violentos. La evidencia sugiere que esta imagen negativa es una precondición necesaria para la competencia agresiva entre naciones, y es esencial para el mantenimiento de hostilidades armadas. Sirve para exonerar a los perpetradores de culpa acerca de las víctimas de sus acciones y facilita así la conducta agresiva.

La imagen del enemigo es necesaria, porque explica y porque excusa. Se expresa bajo la forma de percepciones del otro país en forma de atribuciones (Thompson, 1988), tales como las siguientes:

  • Ellos comenzaron, nosotros respondemos.

  • Ellos rompieron su palabra, nosotros ajustamos nuestra posición.

  • Ellos son ofensivos, nosotros somos defensivos.

  • Ellos invaden, nosotros mantenemos la paz.

  • Ellos hablan de paz, pero planean la guerra.

  • Nosotros queremos la paz, pero muy a nuestro pesar debemos también planear la guerra.

  • Nosotros estaríamos felices en desarmarnos, siempre que el otro se desarme primero.

Las ideologías de la enemistad (Mack, 1990), incorporan las imágenes del enemigo y constituyen sistemas de pensamiento que sostienen una nación en su convicción del valor de su propósito y de su sistema político cuando son comparados con los del adversario. Apoyan el etnocentrismo de un líder y sus seguidores. En su forma extrema, las ideologías de la enemistad fundamentan la deshumanización y demonización de la otra nación, asignando todo lo que es malo en el enemigo y todo lo que es bueno en el propio pueblo o sistema. Son el instrumento supremo a través del cual un líder político mantiene las actitudes hostiles de su pueblo hacia otra nación sin las cuales una guerra unificada o un esfuerzo de defensa es imposible. Encontramos aquí el fermento del fenómeno de las imágenes en espejo, que analizaremos más adelante

Mediante la tuición directa de padres a hijos, y a través del sistema educativo, se transmiten intergeneracionalmente las imágenes del enemigo a los niños y adolescentes. Los padres (Rogers, 1990) no parecen cuestionar su derecho a transmitir prejuicios, hostilidad e ira de una generación a la siguiente. Las escuelas, las Fuerzas Armadas y otras instituciones basan su razón de ser en la inoculación de hostilidad grupal en la nueva generación. Mientras que los padres saben que sus sentimientos de animosidad hacia un grupo serán transferidos a sus niños, se sienten autorizados para el proceso y no cuestionan su derecho a efectuarlo.

Imágenes en espejo

Las imágenes en espejo (White, 1965) se definen como la tendencia a mantener una imagen de blanco y negro, donde el propio grupo aparece como lo blanco y el grupo opuesto como lo negro. Un espejo representa una similaridad-en-reversa: Lo que es negro y blanco en la imagen-sistema de un grupo se torna blanco y negro en la imaginería del otro grupo, así como cuando cualquier objeto es colocado frente a un espejo, lo que originalmente aparecía como izquierdo y derecho aparece en el espejo como derecho e izquierdo, respectivamente.

Siempre parece haber una tendencia a exagerar las virtudes del propio lado y el carácter diabólico del lado opuesto, y especialmente de los líderes del lado opuesto. La distorsión en esas direcciones puede ser grande en un lado y pequeña en el otro, pero parece estar siempre presente.

Los mecanismos de las imágenes en espejo involucran (White, 1965):

  1. Atribuir intenciones agresivas al otro.

  2. Atribuir intenciones pacíficas al propio país.

  3. Juzgarse a sí mismo y a otros en términos de los mismos criterios (veracidad, abnegación, bienestar material, fuerza, unidad, coraje, etc.)

  4. Tener una imagen «extremadamente negra del otro» («son los líderes enemigos los que son malos, no el pueblo»).

  5. Decir que no debemos escuchar al otro porque siempre miente.

  6. Rehusarse a creer que el otro está motivado por miedo a nosotros.

Las imágenes en espejo pueden emerger en el intercambio de mensajes entre peruanos y chilenos: Cada pueblo se ve a sí mismo como virtuoso y pacífico y cree que el otro es agresivo y hostil (Rodríguez, 2004). Ambos perciben la guerra como un estado latente de las naciones, con vencedores y vencidos siempre condenados a velar las armas, unos para mantener sus conquistas y los otros para revertir sus derrotas. Ambas partes asumieron el rol de bestia negra de la otra. Se instaura de este modo un círculo vicioso de una tradición sin salida. Desde ese fatalismo, la estrategia de los derrotados se expresó repudiando el «expansionismo» chileno y la de los vencedores, por su parte, repudiando el «revanchismo» peruano. De ambos repudios nacería una estructura de desconfianzas, que, como se señaló, recibió un fuerte blindaje en las duras negociaciones diplomáticas de la post guerra. Desde entonces, chilenos y peruanos se encadenaron en una relación malsana que privilegió el antagonismo.

Ámbito latinoamericano

El interés por el análisis de las imágenes internacionales ha comenzado a manifestarse en Latinoamérica. En Venezuela se efectuó una investigación de las imágenes y estereotipos que ostentaban los habitantes de una zona marginal de Caracas (Santoro, 1975) sobre la base de la selección de adjetivos adjudicados a ocho nacionalidades. El instrumento utilizado fue de escaso poder discriminativo, con una frecuencia predominante de los rasgos positivos en comparación con los negativos, con la influencia de los factores de deseabilidad social, aquiescencia y efecto «Pollyanna» (tendencia a verlo todo desde un punto de vista favorable).

Mediante un proyecto binacional de cooperación entre Venezuela y Colombia, Salazar y Marín (1975) compararon auto y heteropercepciones en 211 estudiantes universitarios venezolanos y 218 estudiantes de la Universidad Javeriana de Bogotá, utilizando el formato libre de Ehrlich y Rinehart y el «diferencial semántico» de Charles Osgood. Se obtuvieron autoimágenes positivas y heteroimágenes negativas, en congruencia con la hipótesis de las imágenes en espejo. El diferencial semántico fue más útil para evidenciar la hipótesis mencionada. Los resultados recolectados señalaban que:

Los venezolanos se consideran a sí mismos más afortunados que los colombianos, brasileños, mexicanos y argentinos. Por su parte, los colombianos se consideran menos afortunados que los venezolanos, brasileños, mexicanos y argentinos. La autoimagen de los venezolanos se expresa en los calificativos de flojos, alegres y simpáticos. Los colombianos se autodefinen como perezosos, alegres y simpáticos mientras que los venezolanos ven a los colombianos como cultos, ladrones, tradicionalistas e hipócritas. Los colombianos perciben a los venezolanos como incultos, ricos, engreídos y nacionalistas. Existe un gran acuerdo entre las autopercepciones, pero las heteropercepciones son negativas.

Chile y Ecuador son mencionados por una muestra de 445 universitarios limeños encuestados por León (2004) como los dos países con los que el Perú tenía una mayor posibilidad de conflicto. En lo referente a los afectos de los peruanos hacia los chilenos, León detectó la presencia de una dimensión orgullo-vergüenza, de carácter bipolar. El polo del orgullo se refiere al que los peruanos experimentan hacia sus héroes y a la actitud de sacrificio de su ejército. El otro, el de la vergüenza, expresa los sentimientos provocados por la derrota en la Guerra del Pacífico. La segunda dimensión amistad-cólera parece reflejar la ambivalencia en los afectos de los peruanos hacia los chilenos, en especial por el hecho de que la amistad se halla presente en los dos factores obtenidos.

La percepción que los peruanos tienen de los afectos de los chilenos hacia ellos es más clara. Se repite el factor 1, orgullo-vergüenza, una dimensión atemperada por la amistad. El otro factor es cólera-indiferencia, que corresponde a la percepción de que Chile es un país agresivo, que se preparó con antelación para la guerra. El carácter expansivo de la nación chilena parece ser percibido por los peruanos.

En resumen, la imagen que se configura a partir de los hallazgos aquí obtenidos es de particular complejidad, como corresponde a la naturaleza del tema estudiado. Predomina en los encuestados la opinión de que el Perú no se encuentra a la altura de Chile en el plano militar. En el mejor de los casos, hay duda acera del desenlace de un eventual conflicto armado (51% optó por: no sé).

Las barreras culturales para la integración peruano-chilena se evidenciaron en el resultado de las encuestas que realizaron simultáneamente en julio de 1993 el Centro de Estudios Públicos de Chile y la empresa Apoyo S.A. de Perú, en ambos países (Center/SER, 1993, citado por Fuentes & Milet, 1997). Ante la pregunta referida a si se consideraba que los chilenos o peruanos son un pueblo amigo o enemigo, en ambos países un 38% a 40% respondieron que se consideraban como pueblos amigos. Quienes tienden a una respuesta más bien indiferente, es decir, que no son amigos ni enemigos, alcanzan un 45% en el caso peruano, y un 56% en Chile. Finalmente, la sensación de enemistad es más fuerte en los peruanos que en los chilenos; mientras que solo un 4% de los chilenos considera a los peruanos como enemigos, un 14% de los peruanos califica en general a los chilenos como enemigos. Si bien un alto porcentaje destaca un sentimiento de amistad, se advierte también tendencias de indiferencia o enemistad en ambos países.

La imagen del Perú desde la perspectiva de Chile (Universidad de Chile, 2008) se evidencia en una encuesta que inquiría a una muestra de población chilena sobre cuáles eran los países más conflictivos de América Latina. Los respondientes percibieron que los países que han generado más conflictos en los últimos diez años en América Latina son Colombia (24%), Venezuela (22%), Bolivia (16%) y Perú (15%). Los países menos conflictivos han sido Brasil (2%), Chile (1%), Ecuador (1%) y Guatemala (1%). En una visión de corte prospectivo, Venezuela es percibida como el país que generará más conflictos en la región (27%) durante la próxima década.

En el ámbito de las relaciones entre Perú y Ecuador, se evaluó la imagen de los ecuatorianos en el Perú mediante una encuesta aplicada a 370 alumnos de quinto año de educación secundaria en Lima. Escurra y Trelles (1988) analizaron las imágenes que dicho grupo de estudiantes tenía sobre los nacionales de cinco países limítrofes con el Perú: ecuatorianos, chilenos, bolivianos, brasileños y colombianos. Se les pidió que asociaran una serie de características con cada uno de los pueblos de la lista. Se encontró que los interpelados percibían:

  • A los ecuatorianos como desleales, autosuficientes e individualistas.

  • A los chilenos como trabajadores.

  • A los bolivianos como trabajadores, valientes y responsables.

  • A los brasileños como simpáticos, bondadosos, deseables y queridos.

  • A los colombianos, las actitudes hacia ellos permanecían en la zona de la neutralidad.

Los encuestados consideraron más deseable una interacción social con un chileno que con un ecuatoriano. Denotan actitudes etnocéntricas solamente en la percepción del pueblo ecuatoriano. Las mismas se caracterizan por la tendencia de los grupos sociales a considerarse a sí mismos en forma positiva y a valorar a grupos sociales externos en forma negativa.

La visión inversa –de los ecuatorianos respecto a los peruanos– fue analizada por Durán (1992) en una muestra nacional de la población ecuatoriana, integrada por 1760 ciudadanos mayores de 18 años, de zonas urbanas y rurales de 15 provincias de Ecuador. Los resultados obtenidos señalan que la mayoría de los encuestados piensa que los ecuatorianos son más inteligentes, trabajadores, valientes, preparados y honrados; y menos violentos y falsos que los peruanos.

La actitud más dura hacia el Perú se detecta en la Costa más que en la Sierra ecuatoriana; en los habitantes de Guayas en comparación con los de Pichincha y en la zona fronteriza frente al resto del país. Este último resultado lo atribuye el autor al espíritu de competencia y hasta de rivalidad más que al prejuicio.

La mayoría de los interrogados prefiere hacer negocios con colombianos antes que con peruanos. Los prejuiciados contra el Perú son proporcionalmente más numerosos, entre las mujeres; entre los mayores de 53 años y menos en los que tienen entre 18 y 27 años y en los estratos sociales más bajos y en el nivel educativo sin educación primaria. La intensidad del prejuicio antiperuano es menor en los estratos mejor informados y mayor en los que tienen menos información sobre el Perú. En general, mostraron aversión hacia el Perú el 74% de los encuestados, pero el 84% quería una solución definitiva para el diferendo limítrofe que se produjo posteriormente. Por otra parte, se detectó una actitud etnocéntrica con respecto al Perú en la población encuestada.

Los estudios de Escurra y Trelles, en el Perú, y de Durán Barba, en Ecuador, no fueron producto de una acción coordinada. Ambos utilizaron diferentes métodos y muestras poblacionales en distintos momentos. Por ello, son difícilmente comparables. El único factor común detectado es el etnocentrismo y la hostilidad proyectada en las imágenes mutuas entre los peruanos y ecuatorianos encuestados. De este modo se evidenciaba la existencia de una actitud de rechazo mutuo cuya superación representa todo un desafío para los sistemas educativos de ambos países dependiendo de que ambos emprendan la tarea conjunta de construir una cultura de paz.

La imagen del Perú en los textos escolares ecuatorianos fue posteriormente analizada (Malpica, 1997). En este estudio cabe resaltar la faceta psicosocial correspondiente a los juicios y adjetivos denigrantes sobre el Perú, incluidos en los textos escolares mencionados, bajo la forma de epítetos que señalan a los peruanos como causantes de todos los males ecuatorianos y como el «enemigo a eliminar». Dichas referencia motivan en el lector joven cinco clases de actitudes: La «victimización» del Ecuador, la atribución al Estado peruano de una voluntad expansionista, la atribución a los peruanos de un estereotipo denigrante, el resentimiento hacia los peruanos y un «deseo de revancha». Malpica culminó su trabajo invocando al Gobierno de Ecuador para que disponga la eliminación de los juicios y adjetivos denigrantes al Perú y los peruanos contenidos en textos escolares y otros materiales de enseñanza del mencionado país. Pidió además que Ecuador, Perú y todos los países miembros de la UNESCO abordasen la preparación de los planes integrados sobre educación para la paz, los derechos humanos y la democracia, encaminados a la construcción de una cultura de paz que prevenga conflictos, que salvaguarde la vida y la civilización humana, como parte fundamental de los derechos humanos y los derechos del niño.

En suma, se aprecia en esta área de investigación la utilización de una diversidad de métodos para evaluar las imágenes internacionales, pero solo una minoría de los estudios han involucrado una coordinación bilateral para el uso paralelo de instrumentos comunes.

La utilización de marcos teóricos y metodología compartida debería caracterizar las etapas futuras de análisis de las imágenes mutuas entre Perú y Chile.

Metodología

Con el fin de recolectar material referente a imágenes internacionales, a utilizarse como base para el diseño de ítems de entrevistas y cuestionarios para las etapas subsiguientes del presente proyecto de investigación, se analizó el contenido de un conjunto de blogs del buscador Google, comprendidos a partir de la fecha (16-01-2008) de la presentación por parte del Perú de la Demanda ante el Tribunal de la Haya para la solución del Diferendo Limítrofe con Chile hasta el 30-03-2011.

Los criterios de inclusión de los blogs fueron los siguientes:

  • Debían aparecer en blogs comprendidos entre las fechas arriba mencionadas.

  • Debían contener imágenes mutuas de expansionismo, revanchismo o integración entre Perú y Chile.

  • No debían contener insultos al otro país o sus nacionales.

Se detectaron contenidos relevantes al tema del expansionismo chileno en 9 Blogs y al revanchismo peruano en 6 blogs. Los contenidos referentes a la integración entre Perú y Chile se extrajeron de ambos grupos de blogs debido a que no fue posible detectarlos en blogs específicos. Las referencias pertinentes aparecen en el Anexo 1.

Al enfoque sobre Expansionismo-Revanchismo (Rodríguez, 2004) se adicionó una nueva categoría de contenidos correspondientes al enfoque integracionista, con el fin de recolectar percepciones vinculadas con el fortalecimiento de la integración entre Perú y Chile.

Resultados

Para fines de análisis, los contenidos recolectados se han clasificado en imágenes de: 1) El expansionismo chileno y 2) El revanchismo peruano. Los contenidos recolectados se distribuyen de la siguiente manera:

  • Se registran iguales frecuencias de contenidos expansionistas y revanchistas, siendo la correspondiente al integracionismo ligeramente menor.

  • En la perspectiva chilena son ligeramente mayoritarias las percepciones (34) sobre revanchismo peruano y lo mismo de observa en la perspectiva peruana respecto al expansionismo chileno (26).

 

 

Imágenes en espejo

Un sector de los enunciados recolectados se vinculaban con los seis mecanismos señalados por White (1965) para fundamentar la existencia de imágenes en espejo entre ambos países y se muestran en la Tabla 2

 

 

 

 

Imágenes de integración peruano-chilena

Externamente al Modelo Expansionismo-Revanchismo fue posible detectar contenidos relativos a visiones favorables al establecimiento de relaciones internacionales entre el Perú y Chile basadas en la cooperación, desarrollo, integración y construcción de una cultura de paz entre ambos países.

Actitud hacia la conducta

Perspectiva peruana:

Desde esta nueva perspectiva, las percepciones de los emisores peruanos se agrupan en los siguientes criterios:

Imagen de Chile

Percibida como:

  • Una nación próspera, cuyos habitantes tienen una envidiable calidad de vida, que casi todo el tiempo ha tenido una democracia estable.

Imagen de los Chilenos:

  • Entre los chilenos hay personas singularmente cultas, encantadoras y sin resentimiento de ningún tipo porque no tienen conflictos internos con su identidad.

Relación entre los pueblos peruano y chileno:

  • Los hijos no tenemos la culpa de lo que hicieron nuestros padres. Los pueblos son más inteligentes que los gobiernos. A cualquier peruano que conoce Chile y tiene amigos chilenos se le derrumba el prejuicio machacado durante tantos años. Lo mismo le pasa a los chilenos que conocen el Perú. Los peruanos y chilenos inteligentes no necesitan odiar ni insultar ni gritar para sentirnos bien peruanos o bien chilenos porque vivimos en paz con nosotros mismos. En el Perú tenemos preocupaciones mucho más importantes como para estar pensando en provocar una guerra con nuestros hermanos o vecinos de Chile, que además es uno de nuestros principales socios comerciales. La verdadera batalla de Perú y Chile es contra la pobreza y el subdesarrollo. Tanto Chile como Perú se han vuelto tierra de oportunidades para unos y otros y mientras muchos hablan de guerra como si fuera la única forma de hacer respetar la soberanía nacional, otros siguen trabajando y haciendo patria incluso fuera de sus fronteras, honrada y pujantemente.

Solución pacífica de conflictos internacionales:

  • La Demanda peruana ante La Haya es un procedimiento civilizado «para solucionar un diferendo entre dos naciones».

Futilidad del odio anti-chileno:

  • El odio antichileno existe solo en un grupo pequeño de peruanos que al intervenir en blogs dan una apariencia masiva. Los falsos patriotismos son usados por los políticos para manipularnos. En el Perú existe una prensa irresponsable que azuza el sentimiento antichileno. No tiene sentido odiar a Chile. La verdadera competencia se da en el campo económico de las inversiones mutuas y es allí donde debemos concentrarnos.

Futilidad de la guerra:

  • La guerra no está en los cálculos de nadie, salvo de los que buscan beneficiarse con el caos, la anarquía y la miseria que esta conlleva. Hablan de guerras como si la guerra fuera fácil, donde jóvenes quedan muertos, padres, hermanas, amigos quedan sumidos en la mas profunda de las tristezas, o jóvenes que vuelven sin piernas, ciegos, sin manos y psicológicamente enfermos.

Perspectiva Chilena:

Externalización de la Culpa:

  • Los problemas internacionales muchas veces sirven para ocultar y desviar la atención en los problemas interno. Cuando los gobiernos tienen problemas acuden a este tipo de juegos alarmistas, florece el patriotismo y el nacionalismo criollo.

Relación entre los pueblos peruano y chileno:

  • Peruanos y chilenos son pueblos hospitalarios. Lo único que nos queda después de todo, es la calidad de personas que somos.

Futilidad de la guerra:

  • Finalmente las armas parecen estar solo para defender el bolsillo de algunos empresarios, que ese es al fin el origen de muchas guerras.

Evaluación de las Consecuencias

Perspectiva Peruana:

  • Con una guerra entre Perú y Chile, los únicos ganadores serían los Señores de la Guerra sobre la sangre de nuestros pueblos latinoamericanos.

Perspectiva Chilena:

Consecuencias del Desarrollo Peruano:

  • Si el Perú se desarrolla, se reducirán las migraciones, se consolidará un sistema democrático y se abrirán nuevas oportunidades para las inversiones.

Consecuencias de la Guerra:

  • Los líderes belicistas son un peligro para Sudamérica y conducen a sus países a guerras fratricidas. La historia nos ha demostrado que los nacionalismos exacerbados solo pueden producir chauvinismos y conflictos. Los pueblos que se han sentido mas fuertes en algún momento de su historia han buscado expandir y conquistar nuevos territorios, lo que trajo guerras, miles de muertos, sufrimiento de todo tipo, hambre y miseria. Nuestros pueblos continúan siendo presas de nuestros políticos que azuzan a enfrentamientos y quienes no sufren como si lo harán nuestros soldados y poblaciones civiles. Una guerra entre Perú y Chile solo serviría a los intereses económicos de la industria militar de los países desarrollados.

Norma Subjetiva

Perspectiva Peruana

Solución Pacífica de los Conflictos:

  • Cuando en Chile se entienda que una relación sana políticamente con el Perú pasa por crear confianza, y por sobre todo dialogar y cambiar de actitud, ahí recién los discursos antichilenos van a desinflarse solos.

Educación para la Paz:

  • El populacho va a ser siempre xenófobo, nacionalista y chauvinista y hay que ir educándolo en el respeto y la tolerancia. El odio anti-chileno disminuirá cuando el Perú se de cuenta de que los chilenos de hoy no son los mismos salvajes de la guerra del 79, y cuando la población esté lo suficientemente educada para diferenciar entre un discurso antichileno burdo para jalar votos y el legítimo interés por defender los intereses superiores de la patria.

Reconciliación:

  • Perú no debe tener una actitud revanchista ni acomplejada respecto a Chile. Chile y Perú deben dejar de seguir definiendo su identidad nacional en función al menoscabo del otro país y al trauma del orgullo herido por una guerra perdida. Así como Alemania se disculpo ante Rusia, Polonia y Francia, los chilenos deberían hacer lo mismo por lo que hicieron en el pasado contra el Perú. Perú bien haría en acercar posiciones con Chile. Chile bien haría en mostrar voluntad política para despejar dudas respecto al armamentismo desbocado.

Perspectiva Chilena:

Educación para la Paz:

  • La fortaleza de un país no solo radica en sus armas, sino también en la educación de su pueblo, preocupémonos entonces por ambas cosas y volveremos a ser fuertes. Llegará el día que Perú y Chile hagan una crítica de la historia común y produzcan gestos simbólicos trascendentes. Para eso se necesita voluntad política de ambas partes y un ambiente que diste de la antipatía actual.

Reconciliación:

  • No se puede vivir toda la vida con odio y resentimiento. Estos sentimientos destruyen al ser humano. No es posible que Perú y Chile pasen otros 200 años mas discutiendo sobre lo mismo. No puede ser que ese sea nuestro futuro. No puede ser que las diferencias entre Perú y Chile las tengamos que solucionar con otra guerra. Chile y Perú deben dejar de mirarse como al país que tendrán que vencer para seguir creciendo y comenzar a verse como socios regionales que se necesitan mutuamente para acabar con sus limitaciones de recursos. Chile no debe pedirle disculpas a Perú. Por el contrario, el Perú debe muchos agradecimientos a nuestro país. Particularmente hoy en que Chile ha creado más de 50.000 empleos en Perú y en Chile hay más de 70.000 peruanos trabajando. Querámonos más como países y enseñemos lo que es cultura al resto del mundo y a toda Latinoamérica.

Intención:

Perspectiva peruana:

  • Apelemos a nuestra vocación pacifista y dejemos que el diferendo de La Haya se resuelva en el ámbito jurídico y si va a haber alguna guerra, que sea de ideas, argumentos y alegatos, no de rifles ni cañones.

Perspectiva chilena:

  • Superemos la tara de la educación construirla desde adentro. Los seres humanos debemos ser capaces de mirar hacia el futuro con el objeto de superar nuestras diferencias. Los países sudamericanos deberíamos de trabajar mancomunadamente mirando al futuro.

Discusión

La evidencia recolectada sugiere la noción de que los enfoques del Expansionismo-Revanchismo y de las Imágenes en Espejo constituyen marcos de referencia útiles para categorizar contenidos de intercambio verbal hostil en blogs de Perú y Chile. Paralelamente, se detectaron contenidos correspondientes a actitudes favorables a la integración entre ambos países

Al comparar los resultados sobre las imágenes Perú-Chile con los anteriores estudios sobre las imágenes Perú-Ecuador, cabe señalar la existencia de una similitud en las percepciones de Expansionismo, atribuido a Chile por emisores peruanos y al Perú por emisores ecuatorianos. Paralelamente, se encontraron percepciones de Revanchismo atribuido por emisores chilenos al Perú y por los ecuatorianos con respecto a sí mismos.

Este autor considera que los contenidos aquí sistematizados pueden servir como una base para diseñar entrevistas y cuestionarios destinados a una recolección de datos cuantitativos en muestras de población, utilizando el formato Likert o el Diferencial Semántico.

Un riesgo sugerido por los contenidos se vincula con la probable influencia que podrían ejercer las imágenes mutuas sobre las reacciones de los Gobiernos y pueblos de ambos países ante el futuro fallo del Tribunal de La Haya pertinente al diferendo limítrofe Perú-Chile. Presumiblemente, un desacato a dicho fallo puede condicionar el incremento de un intercambio hostil que, iniciándose en el área verbal, se transforme en acciones bélicas concretas potenciadas por actitudes ultranacionalistas activadas en ambos lados de la frontera.

Parafraseando a Basadre (1979), también en las relaciones peruano-chilenas se plantea un problema y una posibilidad. Tanto Perú como Chile tienen en una mano un fusil y en la otra una rama de olivo. De la calidad de la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo depende la activación que cada país otorgue a cada una de las posibilidades así simbolizadas. Se requiere, por tanto, diseñar estrategias psicosociales compartidas entre ambos países para desactivar la dinámica Expansionismo-Revanchismo que puede producir catastróficas consecuencias para las generaciones actuales y futuras de ambos países.

Recomendaciones

Para el mejoramiento de las imágenes mutuas Perú-Chile se sugieren la siguiente estrategia psicosocial binacional para la integración fronteriza Tacna (Perú) y Arica (Chile).

Objetivos

  • Desarrollar una cultura de paz en la frontera Tacna-Arica.

  • Mejorar las imágenes mutuas entre ambos países.

  • Promover la cooperación internacional en las áreas de comercio, educación y cultura.

Acciones sugeridas

Eje Educación

Educación Superior:

  • Crear en las facultades de psicología la especialidad de Psicología de las Relaciones Internacionales.

  • Promover líneas de cooperación entre las Universidades de Tacna y Arica en los niveles docente y de investigación sobre problemas comunes a la región fronteriza.

  • Crear centros de estudios peruano-chilenos en las universidades de ambos países.

  • Reactualizar las escuelas de verano binacionales coorganizadas por universidades peruanas y chilenas.

  • Efectuar eventos binacionales científicos, tecnológicos, artísticos y deportivos.

Eje Comunicaciones

  • Llevar a cabo encuentros binacionales entre organizaciones de comunicadores sociales, docentes y padres de familia (dada la importancia de su efecto multiplicador); organizaciones de la sociedad civil.

  • Crear la Página Chilena en diarios de Tacna (Perú) y la Página Peruana en diarios de Arica (Chile).

  • Promover el turismo en los niveles: adulto, juvenil e infantil.

  • Mejorar las comunicaciones vía Internet.

  • Filmar documentales que resalten los rasgos comunes de las tradiciones culturales peruano-chilenas y los logros de sus grandes hombres y pueblos.

  • Efectuar encuestas periódicas paralelas en ambos países mediante una metodología unificada para medir las fluctuaciones en las imágenes mutuas que se vayan dando a medida que se progrese en el acercamiento mutuo.

Eje Educación Básica Regular:

  • Revitalizar el Proyecto de Escuelas Asociadas de la UNESCO, con la finalidad de crear un espacio dedicado a difundir, entre los escolares de ambos países, logros, manifestaciones culturales y aportes de las figuras mas señeras de los dos países para intensificar el respeto mutuo.

  • Promover proyectos conjuntos relacionados con la protección del ambiente y recursos naturales.

Eje Economía:

  • En el ámbito económico, promover proyectos conjuntos de desarrollo y la creación de empresas binacionales (joint ventures).

Eje Docencia:

- Diseñar una malla curricular para la especialidad en Psicología de las Relaciones Internacionales que incluya los siguientes cursos:

  • Psicología Política, Personalidad de Líderes Políticos, Psicología del Nacionalismo.

  • Comportamiento Internacional (Psicología de las Relaciones Internacionales); Comunicación Internacional. Toma de Decisiones en RRII; Teoría del Conflicto Internacional; Estrategias para la Resolución de Conflictos Internacionales; Taller de Análisis de Casos de Crisis y Conflictos Internacionales; Psicología de la Paz y Cooperación Internacionales; Educación para la paz.

  • Metodología de la Investigación del Comportamiento Internacional.

Eje Investigación:

- Necesidades de investigación:

  • Percepción: Imágenes mutuas Perú-Países Limítrofes, Percepciones erróneas en RRII, error fundamental de atribución.

  • Características de Personalidad: Excesiva autoconfianza, efectos del estres.

  • Actitudes: Nacionalismo, xenofobia y xenofilia.

  • Socialización Internacional: Efectos del contacto internacional sobre las imágenes mutuas entre países, Efectos de la educación y la persuasión sobre las imágenes mutuas.

  • Liderazgo Internacional: Personalidad de los líderes.

  • Toma de Decisiones: Influencia de las emociones (odio, miedo, etc.) sobre la toma de decisiones de RRII, estres disruptivo en la toma de decisiones, pensamiento grupal (Groupthink).

  • Comunicación Internacional.

  • Análisis psicosocial de crisis y conflictos internacionales: Psicología del disuasivo, Psicología de la guerra.

  • Psicología de la educación para la paz.

 

Referencias

Basadre, J. (1979). Perú: Problema y Posibilidad. Lima, Perú: Banco Internacional del Perú.

Boulding, K. E. (1956). The Image. Ann Arbor, Mich. USA: University of Michigan.

Cashman, G. (1993). What causes War? New York: Lexington Books, Macmillan.

Center/SER (1993). Chilenos y Peruanos opinan: Gobierno, economía y relaciones internacionales, Puntos de Referencia. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

Durán, J. (1992). Actitud de los ecuatorianos frente al Perú (Estudio de la Opinión Pública). En O. Hurtado (Ed.). Ecuador y Perú: Vecinos distantes. Quito: CORDES/PNUD

Escurra, L. M. & Trelles, C. (1988). En J. M. Bákula (Ed.). Perú y Ecuador: Tiempos y testimonios de una vecindad. Lima: CEPEI-FOMCIENCIAS.

Fuentes, C. & Milet, P. (1997). Chile - Bolivia - Perú: Los nuevos desafíos de la integración. Santiago de Chile: FLACSO

León, R. (2004). ¿Qué piensan y qué sienten los jóvenes limeños acerca de la Guerra del Pacifico? Un estudio. Teoría e Investigación en Psicología, 13, 133-164.

Mack, J. E. (1990). The Enemy System. En V. D. Volkan, D. A. Julius & J. V. Montville (Eds.). The Psychodynamics of International Relationships. Mass/Toronto: Lexington Books.

Malpica, C. N. (1997). Aspectos de la política educativa ecuatoriana contrarios a la cultura de paz: El caso de los textos escolares. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales.

Rodríguez, J. (2004). Chile-Perú: El siglo que vivimos en peligro. Santiago de Chile: Mondadori.

Rogers, R. R. (1990). En V. D. Volkan, D. A. Julius & J. V. Montville (Eds.). The Psychodynamics of International Relationships. Mass/Toronto: Lexington Books.

Salazar, J. M. & Marín, G. (1975). El fenómeno de la imagen en espejo en las percepciones mutuas de colombianos y venezolanos. Psicología, 2(4),13-17.

Santoro, E. (1975). Estereotipos nacionales en habitantes de una zona marginal de Caracas. En G. Marín (Ed.). La Psicología Social en Latinoamérica. México: Trillas.

Scott, W. A. (1965). Psychological and Social Correlates of International Images. En H. C. Kelman (Ed.). International Behavior: A Social-Psychological Analysis. New York: Holt, Rinehart & Winston.

Thompson, J. A. (1988). Tribalism and the Arms Races Trap. Medicine and War, 4, 37-47.

Universidad de Chile (2008). Encuesta Chile, las Américas y el Mundo. Opinión pública y política exterior. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

White, R. K. (1965). Images in the Context of International Conflict: Soviet Perceptions of the U.S. and the U.S.S.R. En H. C. Kelman (Ed.). International Behavior: A Social-Psychological Analysis. New York: Holt, Rinehart & Winston.

 


 

ANEXO 1

 

LISTA DE BLOGS PERÚ - CHILE

 

CÓDIGOS

BLOGS SOBRE ACTITUD EXPANSIONISTA DE CHILE HACIA EL PERÚ

  1. www.reporterodelahistoria.com/.../documentos-chile-y-el-problema-de-tacna.html

  2. blog.harrymagazine.com/index.php?op...blogId=1...

  3. luizcore.wordpress.com/.../arde-peru-posible-en-medio-de-denuncias-sobre-lista-congresal/

  4. www.desdeeltercerpiso.com/.../peru-chile-el-lio-de-armas/

  5. chile-hoy.blogspot.com/.../articulo-peruano-chile-insiste-en.html

  6. gabriel-apaza.nireblog.com/.../la-derecha-vendepatria-y-prochilena-del-peru - En caché

  7. sites.google.com/site/.../peru-y-chile-paises-hermanos

  8. es.answers.yahoo.com › ... › Fuerzas armadas

  9. peru.feeder.ww7.be/spip.php?page=site&id...3

 

BLOGS SOBRE ACTITUD REVANCHISTA DE PERÚ HACIA CHILE

  1. blog.latercera.com/blog/.../carrera_armamentista_silenciosa_del_perú–

  2. www.choledadprivada.com/.../duro-contra-los-traumas-peruchos-chile-es-una-mafia-puertos-ii-y-iii/

  3. chile-hoy.blogspot.com/.../yehude-simon-chile-tiene-actitud.html

  4. blog.latercera.com/blog/cleyton/.../chile_perú_y_wikileaks

  5. www.peruanosenusa.net/.../blog/show?id=811960%3ABlogPost%3A227117

  6. www.chw.net ›...› Foros de Conversación › Actualidad

 

Recibido: 01 de agosto de 2013
Aceptado: 06 de febrero de 2014

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons