Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Letras (Lima)
versão On-line ISSN 2071-5072
Letras vol.88 no.128 Lima jul./dez. 2017
ESTUDIOS
Saber, práctica, sujeto: el consultorio psicoanalítico en la revista Idilio
Magnetic fields. A Wiew of Peruvian science fiction from the 19th century to the present day
Karina Savio
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Buenos Aires, Argentina
Contacto: ksavio@udesa.edu.ar
http://orcid.org/0000-0002-1393-8845
Resumen
Este artículo estudia el consultorio psicoanalítico "El psicoanálisis le ayudará", que se incluyó en la revista Idilio entre 1948 y 1951 con el propósito de analizar las modalidades que adopta este saber en los comienzos de su instalación en la sociedad argentina. Con este objetivo, tomando en cuenta los estudios del discurso, se consideran tres aspectos: el modo en que se construye el dispositivo clínico epistolar, los sentidos que adquiere el psicoanálisis como objeto de(l) discurso y el sujeto de la enunciación que allí se construye. A partir de este análisis hemos podido determinar que, en el dispositivo clínico que se configura, el psicoanálisis se presenta como una verdad científica que apunta a la adaptación y que no interroga el orden social impuesto hacia la mujer. La voz del sujeto-psicoanalista emerge en este marco como una voz de autoridad, mediante la que se genera una posición disimétrica con las lectoras.
Palabras clave: análisis del discurso, psicoanálisis, objeto discursivo, dispositivo, sujeto de la enunciación.
Abstract
This article studies the psychoanalytic consultancy "El psicoanálisis le ayudará" that is included in the magazine Idilio between 1948 and 1951 with the purpose of analyzing the modalities that this knowledge adopts in the beginning of its installation in the Argentine society. With this aim, taking into account the discourse studies, we consider three aspects: the way in which the epistolary clinical device is constructed, the senses that psychoanalysis acquires as a discursive object and the enunciation subject that is created in these pages. From this analysis, we have been able to determine that in the clinical device configuration the psychoanalysis is presented as a scientific truth, which aims at adaptation and does not question the social order imposed on women. The voice of the subject-psychoanalyst emerges in this framework as a voice of authority, through which a dissymmetric position is generated with the readers.
Keywords: discourse analysis, psychoanalysis, device, discursive object, enunciation subject.
Introducción
En la década de 1960, el discurso psicoanalítico inundó las calles de Buenos Aires y comenzó a ocupar distintos territorios que antes habían permanecido ajenos a las novedades que este discurso traía1. Este fenómeno, que se ha dado en llamar el boom del psicoanálisis, se explica, según Plotkin (2003), por la instalación de una política activa de divulgación en tres sectores: social, institucional y académico. En tal sentido, la circulación de este nuevo saber no se restringe a un sector específico de la sociedad, sino que su presencia, de hecho, se impone con vigor en distintos espacios de la esfera social y pública. Los medios de comunicación son, en este escenario, un lugar privilegiado para alojar y, a la vez, impulsar esta manifestación2.
Esta efervescencia por las ideas freudianas no irrumpe de manera repentina en estos ámbitos3. En efecto, el psicoanálisis, en tanto saber destinado a descifrar ciertas zonas enigmáticas del ser humano, adquiere una temprana visibilidad y difusión en la cultura popular argentina. Ello ocurre, por ejemplo y allí ubicaremos nuestra atención, en la prensa gráfica. Distintas revistas como El Hogar, Para ti, Caras y caretas, Sur, Imago mundi, entre otras, refieren, persiguiendo objetivos disímiles y con diferentes formas discursivas, al psicoanálisis en su interior. Tanto Vezzetti (1999) como Plotkin (2006) recuerdan la sección "Psicoanálisis por Freudiano" escrita entre 1931 y 1932 en el diario Jornada, con una tirada de alrededor de 300.000 ejemplares. Esta sección ocupará un lugar destacado en este medio (a veces situado en la primera plana) que se extenderá a lo largo de cuatro columnas. Otro caso es el de la revista femenina Idilio, sobre el que nos detendremos en estas páginas, que en el año 1948 empieza a publicar una sección denominada "El psicoanálisis le ayudará".
En este artículo nos proponemos analizar el consultorio psicoanalítico que se incluye en Idilio desde su primer número hasta 1951. Por un lado, nos interrogamos respecto al modo en que allí se construye el dispositivo clínico epistolar y, por el otro, respecto a qué se entiende por psicoanálisis en ese espacio discursivo. Finalmente, nos preguntamos cuál es la imagen que se proyecta en esta sección en torno a la voz del psicoanalista. Entendemos que el entramado discursivo que subyace en estos textos es un elemento que participa, junto a otros factores, en la repercusión y en el alcance que esta sección adquiere.
Es importante aclarar que, hasta el momento, la popularización del psicoanálisis en la Argentina no ha sido abordada desde los estudios del discurso. En este trabajo entendemos que el discurso, en tanto efecto de sentidos (Pechêux, 1990), enlaza una dimensión tanto lingüística como social. Por ello, concebimos que una de las variables que se entrecruza y que contribuye a la compleja instalación del discurso psi en este país está asociada al aspecto lingüístico-discursivo de los textos que se publican en aquellos años. El análisis de los artículos que aparecen en los medios de comunicación y que tratan cuestiones relativas al psicoanálisis permite vislumbrar, además, aquello que, en ese entonces, se concibe y que en ese mismo movimiento queda legitimado como psicoanalítico.
El primer número de la revista Idilio se publicó el 26 de octubre de 1948 por la editorial Abril4. Ya en este primer número se incluye una sección heterogénea denominada "El psicoanálisis te ayudará", título que abandonará prontamente el tuteo y se permutará por "El psicoanálisis le ayudará" a los pocos números, quizás, para emular el registro formal característico del tratamiento psicoanalítico. Al comienzo está compuesta por dos partes: un consultorio psicoanalítico, en el que se responderán las cartas enviadas por lectoras de la revista, y la interpretación de un sueño, ilustrado por una fotografía. Luego, a estas dos partes se le irán agregando algunos apéndices que se modificarán a lo largo del tiempo: ciertas definiciones de términos psicológicos y psicoanalíticos, un caso de la semana elegido para su interpretación, y un breve artículo en el que se despliega con algún detenimiento una problemática de interés. La sección tiene una continuidad semanal hasta 1951; después de ese año la interpretación del sueño desaparecerá y el consultorio sobrevivirá por algún tiempo más, pero acotado a un espacio menor.
Una de las particularidades de esta sección es que está elaborada por tres personalidades provenientes de campos diferentes: Grete Stern (1904-1999), fotógrafa; Enrique Butelman (1917-1990), psicólogo, creador, junto a Jaime Bernstein, de la editorial Paidós; y Gino Germani (1911-1979), sociólogo y psicólogo social, impulsor de la fundación académica de la sociología en el país. Mientras Germani se ocupó de la interpretación de los sueños y Stern, de su ilustración, Butelman contestaba las cartas de las lectoras. Esta interesante conjunción dio lugar a varios estudios que la han abordado desde distintos ángulos. Entre ellos, podemos mencionar a Vezzetti (1999, 2012), a Plotkin (1999, 2006), a Dagfal (2009) y a Scarzanella (2009) que recuperan esta publicación desde la historia. Aguilar, Ariza, Fernández Cordero y Oberti (2004) se refieren a Idilio desde una lectura que interroga la sociología. Bertúa (2012), por su parte, se preocupa principalmente por analizar la obra fotográfica de Stern y la originalidad de la técnica del fotomontaje. Priamo (2012) ha sido, a su vez, quien ha recopilado y publicado las fotografías de Sueños a través de la editorial de la Fundación CEPPA para difundir su obra. Si bien en algunos de estos trabajos se alude al modo en que esta sección está armada, ninguno de los estudios previos reflexiona sobre la cara discursiva de este material.
Como advierte Bertúa (2012), la doble naturaleza verbal y visual de esta sección incide en la complejidad de su construcción enunciativa. Nuestro artículo, por tanto, se ceñirá específicamente al consultorio psicoanalítico. Estudiaremos, entonces, las respuestas que se publicaron a propósito de las cartas enviadas por las lectoras e incorporaremos también las breves notas que empezaron a publicarse a partir de 1950. Antes de comenzar con el análisis, describiremos, como primer paso, el enfoque teórico-metodológico adoptado.
Perspectiva teórico-metodológica
Esta investigación se inscribe dentro de un dominio del saber cuyas fronteras suelen ser difusas: el Análisis del Discurso (AD), en particular, su línea francesa5. La manera en que el AD concibe la noción de discurso conlleva múltiples interrogantes, los cuales han sido abordados en diversos trabajos (Maingueneau, 1989; Savio, 2015, entre otros). Los límites muchas veces imprecisos de las distintas definiciones que se han propuesto, se corresponden con la polisemia a la que se asocia este significante que nace en el seno de las ciencias del lenguaje desde diversos usos (Maingueneau, 1989).
Para este artículo destacamos dos aspectos que entendemos son esenciales para el análisis y que nos permiten encuadrar nuestro estudio. Por un lado, el discurso, en nuestro caso el discurso psicoanalítico, no puede concebirse en términos absolutos, como un discurso anterior. En efecto, consideramos, siguiendo a Courtine (1981), que es un objeto a construir. Por ende, no preexiste al investigador, sino que es este quien le da cierta consistencia imaginaria. Por el otro, dicha construcción no debe pensarse como un conjunto cerrado. Su naturaleza cambiante y su heterogénea constitución impiden que sea aprehendido en su integridad. En tal sentido, entendemos que no existe un discurso psicoanalítico, sino que conviven y convergen en él diferentes entramados discursivos.
Ahora bien, empleando como corpus el consultorio psicoanalítico de la sección "El psicoanálisis le ayudará" de la revista Idilio y los artículos allí publicados, intentaremos revisar este material a la luz de tres nociones: dispositivo clínico, objeto discursivo y sujeto de la enunciación.
En primer lugar, caracterizaremos el consultorio psicoanalítico como un dispositivo clínico que busca aliviar el malestar o el padecimiento de lo que podríamos denominar las pacientes/lectoras6. Entendemos el dispositivo, siguiendo a Agamben (2011, p. 257), como "aquello que tiene, de una manera u otra, la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivos". En este punto, a partir de las respuestas publicadas en la revista, trabajaremos el modo en que se configura el consultorio como dispositivo clínico, dispositivo que busca contribuir a resolver los dolores psíquicos, pero, que, asimismo, en este mismo gesto, moldea y rotula el decir y el malestar de las mujeres. Nos focalizaremos, para ello, en el encuadre que allí se propone y en los modos de intervención que se desprenden de las contestaciones.
En segundo lugar, estudiaremos el psicoanálisis como un objeto de(l) discurso, ello es, un saber sobre el que se predica. El término objeto fue introducido por Foucault (2005, p. 73) en La arqueología del saber, en donde se define formación discursiva como el sistema de reglas que forman los objetos, las modalidades enunciativas, los conceptos y las estrategias presentes en los enunciados7. Esta definición conlleva un implícito: los objetos no están dados de antemano, sino que se construyen a partir de ciertas "reglas de formación". En dicho texto, el autor señala, además, que tales objetos no pueden formarse en cualquier momento de la historia, sino que son necesarias ciertas condiciones para que puedan surgir y para que se pueda "decir algo" de ellos: "no se puede hablar en cualquier época de cualquier cosa; no es fácil decir algo nuevo" (Foucault, 2005, p. 73). Otro punto indispensable para entender estos objetos es que están inmersos en un haz complejo de relaciones establecidas entre instituciones, procesos económicos y sociales, formas de comportamiento, sistemas de normas, técnicas, modos de caracterización, que son las que les permiten aparecer.
El AD adopta, a su vez, esta noción de objeto, al que entiende como interdiscurso; en efecto, plantea que los objetos discursivos se forman en el espacio interdiscursivo. Si bien en Las verdades evidentes (2017) Pechêux no nombra este término, afirma que el interdiscurso conecta y articula elementos discursivos constituidos por él como preconstruido, o sea, como elementos anteriores a lo construido en y por el enunciado. Estos elementos pueden leerse, en verdad, como objetos. Así lo hace Courtine (1981), quien aclara que es el interdiscurso el lugar en el que se constituyen, para un sujeto hablante productor de una secuencia discursiva dominada por una formación discursiva dada, los objetos de los que el sujeto enunciador se apropia para hacerlos objetos de su discurso, al igual que de las articulaciones entre estos objetos8.
En este artículo, entonces, nos proponemos indagar en torno al modo en que en la sección "El psicoanálisis le ayudará" de la revista Idilio se forma el objeto discursivo psicoanálisis. Es interesante observar que, a pesar de que aparece en el título de la sección, el término psicoanálisis no es empleado con frecuencia ni en las respuestas ni en las notas. Por tal razón, nos encontramos con la necesidad de analizar no solamente los lugares en donde se hace una utilización explícita de la noción, sino también de inferir la representación que se desprende acerca de este saber a partir de las respuestas dadas en el consultorio y en las notas. Buscamos observar, de esta forma, cuál es el sentido o cuáles son los sentidos que se construyen discursivamente sobre este objeto.
Por último, rastrearemos la voz enunciativa que emerge de estos materiales, que podría asociarse, en función de lo que se manifiesta en el título de la sección, con la voz de un psicoanalista. Desde la lingüística existen diferentes formas de nombrar esa voz: emisor, hablante, sujeto, locutor, enunciador, sujeto de la enunciación. Estas categorías, sin embargo, no son siempre homologables ni intercambiables; deben restringirse, en efecto, a los encuadres teóricos en los que adquieren sustentabilidad. Para este estudio nos valdremos de la categoría sujeto de la enunciación. Optamos por esta denominación, ya que allí se pone el énfasis, en primer lugar, a la noción de sujeto, un sujeto que se opone al individuo, a aquel o a aquellos que efectivamente escribieron esta sección. En segundo lugar, porque la preposición de encierra la idea de dependencia de ese sujeto a la enunciación.
Esta posición en torno al sujeto de la enunciación involucra tres implícitos. En primer lugar, supone un sujeto barrado, dividido por el acto significante, que no necesariamente está advertido de las otras voces que subyacen en su decir. En segundo lugar, no se pregunta por la existencia o no de un sujeto previo al discurso, dado que encierra la idea de un sujeto que emerge en el enunciado, que puede localizarse allí y que, por lo tanto, puede analizarse. Por último, refiere a un sujeto que, al estar ligado al acto enunciativo, dura el instante de ese acto. De esta forma, carece de la condición de inmutabilidad; es, en esencia, heterogéneo.
En síntesis, en función de lo propuesto, queremos señalar que no nos preguntaremos aquí sobre la "intención" del o de los autores que formaron parte de esta sección. En Priamo (2012) se afirma, incluso, que frente a la gran demanda de cartas llegadas a la revista, Butelman las distribuía a diferentes personas de acuerdo con los temas, por lo que podríamos deducir que no habría habido un único escritor a cargo del consultorio. Tampoco indagaremos sobre las motivaciones que condujeron a estos personajes a trabajar en Idilio, ni las tensiones en cuanto al contenido que hubieren con sus publicaciones más "académicas". Pretendemos, por el contrario, reflexionar acerca de los efectos discursivos que se despliegan en estas páginas y que preparan y allanan el camino para la recepción del psicoanálisis en el país.
El consultorio psicoanalítico como dispositivo clínico-epistolar
Ya desde el título de la sección, "El psicoanálisis le ayudará", el psicoanálisis queda asociado a la práctica. Y será esta práctica nótese que está en posición de agente, no sus practicantes, aquella que "ayudará" al lector. Así, la personificación ubica como protagonista de la escena a este nuevo saber. Este lugar no es arbitrario: es un consultorio psicoanalítico aquello que se intenta reponer y reconstruir. Lo mismo ocurre en la bajada del título:
1. El psicoanálisis nos brinda el camino para conocernos a nosotros mismos, para descubrir aquellos complejos que, ocultos en lo más profundo de nuestra alma, son la verdadera causa de nuestra infelicidad. En esta sección queremos poner a sus alcances, en la medida en que lo permita el medio empleado, la ayuda que el psicoanálisis puede proporcionarle para resolver sus problemas9. (Idilio, N.°1, 2 de octubre de 1948, p. 2)
En este fragmento el psicoanálisis se piensa como un "camino" que conduce al autoconocimiento. Podríamos pensar, incluso, que, junto con el título, se presenta con valor de promesa: el psicoanálisis se "vende" como la "solución" a la infelicidad. Por otra parte, vemos que aquel que escribe no se identifica, en principio, desde el lugar del experto sino que se incluye, en el primer enunciado, dentro del colectivo de los lectores desde el uso del "nosotros" y, en el segundo enunciado, como un mero intermediario entre el saber psi y el lector.
Este consultorio epistolar10, que traspasa las cuatro paredes, intenta reproducir fallidamente dos condiciones del análisis: el secreto profesional y la regla de asociación libre. Por un lado, se trata de resguardar tanto la identidad de la paciente/lectora, a través del uso de un pseudónimo al modo freudiano, como su voz, al no publicar la carta enviada. No obstante, ella deviene discurso cuando se restituyen sus palabras en las respuestas publicadas, ya sea a través de
la literalidad de una cita, ya sea mediante la paráfrasis11. Por el otro, se le solicita que conteste una serie de preguntas espontáneamente y que exprese "simple y sinceramente todo lo que piensa y todo lo que siente" (Idilio, N. °1, 2 de octubre de 1948, p. 2) 12. Se busca, con ello, simular la regla fundamental constitutiva de la técnica psicoanalítica (Freud, 1998). La mediatización de lo escrito, sin embargo, requiere necesariamente de cierta elaboración y de atención que tensiona lo espontáneo de la técnica.
Siguiendo con el encuadre dado por el consultorio, las cartas se construyen a modo de "casos". Incluso, en 1949 se agrega un complemento a la sección, que permanecerá por un tiempo, titulado "El caso de la semana", en el que se escoge y se interpreta con un mayor desarrollo una de las cartas recibidas. Tales casos suelen ser "interesantes" (Idilio, N.° 1, 2 de octubre de 1948, p. 2), algunos son de "urgencia" (Idilio, N.° 3, 9 de noviembre de 1948, p. 2), por lo que demandan una pronta respuesta, o "sumamente delicados" (Idilio, N.° 6, 30 de noviembre de 1948, p. 41), por los que se les solicita que envíen el domicilio: "Su caso es sumamente grave, casi diría desesperado. Envíe en seguida su dirección" (Idilio, N.° 24, 3 de mayo de 1949, p. 2).
Estos casos, además, son, por lo general, acompañados por un diagnóstico clínico que queda asentado en la respuesta. En el volumen 9 de Idilio, por ejemplo, se le señala a Paz, quien presenta una dificultad de adaptación hacia lo femenino: "[e]s el suyo un típico caso de lo que en psicología denominamos la ‘protesta viril’" (Idilio, N.° 9, 21 de diciembre de 1948, p. 2). En tal sentido, podríamos decir que se nombra y se tipifica la problemática de la lectora, a la que se le da una definición y una clasificación desde la clínica. Lo mismo ocurre, en contrapartida, con aquellas personas que son consideradas como "normales", condición que se destaca a modo de mención especial al término de la sección:
2. PERSONALIDADES NORMALES: Presentan caracteres normales, y en general bien equilibrados, las siguientes lectoras13. (Idilio, N.° 10, 28 de diciembre de 1948, p. 38)
Con esta denominación se agrupa una serie de pseudónimos de mujeres que se inscribirían dentro de la "normalidad". En algún caso se llega incluso a realizar una felicitación explícita. Así se lo señalan a Liliana Esther de Rafaela: "La felicitamos: no tiene problemas" (Idilio, N.° 58, 27 de diciembre de 1949, p. 42). Frente al malestar y al sufrimiento que las pacientes/lectoras narran, encontramos en las respuestas cuatro modos de intervención posibles. En primer lugar, algunas intervenciones se dirigen a poner en palabras, a modo de la construcción freudiana (Freud, 2000), la causa de tal malestar o sufrimiento. Podríamos pensar que el saber psicoanalítico remite a un otro saber que se relaciona con el origen del problema y cuyo conocimiento contribuiría a resolver el asunto en cuestión, a promover cierto "efecto curativo". Este origen está asociado a vivencias infantiles que desembocan en la manifestación del problema que motiva la escritura de la carta. Este es el caso de Clarita P. R., de Santiago de Chile, a quien se le diagnostica "masoquismo":
3. Consideremos ahora sus causas. Su infancia fué [sic] ciertamente bastante desgraciada. Los castigos corporales de su madrastra y la completa despreocupación de su padre la llevaban con frecuencia a huir de su hogar para buscar consuelo en casa de sus tíos que tanto la querían. Este estado de cosas, prolongado a través de 14 años, no podía menos que marcar muy hondamente su carácter. [...] La explicación de los motivos suele ser lo indicado en los casos de masoquismo. Con toda seguridad, usted podrá superar sus dificultades. (Idilio, N.° 9, 21 de diciembre de 1948, p. 2)
En este fragmento se ubican las raíces del masoquismo en los episodios de violencia ejercidos por la madrastra y la indiferencia del padre. Al término de la respuesta se aclara que el esclarecimiento de las causas en casos similares al de Clarita es lo que le permitirá atravesar su condición. Vemos aquí que la nominalización "explicación", junto a la expresión "con toda seguridad", refuerzan la precisión y la exactitud del comentario.
Un segundo tipo de intervención está correlacionado con la psicología conductista. Recordemos, en este sentido, que Butelman no es psicoanalista, sino que su formación se vincula con la psicología en general. Veamos un ejemplo que nos evoca el condicionamiento pavloviano. Susana, de Capital, reconoce ciertas dificultades con su novio, a lo que se le contesta:
4. Cada vez que piense usted en él, recuerde, esfuércese por recordar, alguna de sus características desagradables. [...] En efecto, si siempre que se piensa en algo se asocia a dicho pensamiento una sensación desagradable, pronto resulta mentalmente doloroso y no se vuelve a pensar más en ello. (Idilio, N.° 17, 15 de marzo de 1949, p. 41)
En este ejemplo se trata de aliviar el malestar a partir de la asociación de dos estímulos: el recuerdo del novio y una sensación desagradable.
Otro modo de intervenir, habitual en las respuestas publicadas, reside en quitar consistencia a los sentimientos y/o pensamientos de las pacientes/lectoras; en otros términos, reducir la importancia del problema. En muchos de estos casos se les indica que aquello que estas mujeres refieren son cuestiones propias de la edad. Lo que se busca con ello es apaciguar y, de esta forma, aquietar las diferentes aflicciones expuestas. A Ema, de Entre Ríos, se le contesta, por ejemplo:
5. Sus preocupaciones no tienen fundamento alguno. Todas ellas son producto de su imaginación (Idilio, N.° 155, 6 de noviembre de 1951, p. 26)
Este señalamiento se dirige, así, a restarle relevancia al malestar planteado.
Por último, un cuarto tipo de intervención está en línea con la intervención directiva. En tal sentido, a la paciente/lectora se le realiza una indicación precisa respecto a lo que debe hacer, ya sea a modo de sugerencia, ya sea a modo de una prescripción. A Marcela de Jujuy, que sufre unos celos desmesurados, se le señala que, en verdad, ella no se encuentra enamorada de su novio y se le indica: "Rompa cuanto antes" (Idilio, N.° 14, 25 de enero de 1949, p. 42). Vemos, entonces, cómo aparece un imperativo categórico a través del que se le manifiesta que finalice el vínculo amoroso.
Estas recomendaciones o exhortaciones no solamente involucran cuestiones de índole psíquicas, sino también elementos vinculados a lo físico. Darse un baño frío para paliar la cólera, por ejemplo, es una referencia habitual.
En algunas respuestas advertimos, por otra parte, indicaciones, incluso, que van a contramano de lo que suele pensarse desde el psicoanálisis. En efecto, en varios lugares se le aconseja a la paciente/lectora que se "olvide" de determinado acontecimiento y que no lo converse con nadie (Idilio, N.° 96, 19 de septiembre de 1949, p. 34).
El psicoanálisis como objeto de(l) discurso
A partir del dispositivo clínico que se monta en la sección de la revista Idilio se puede reconstruir el modo o los modos en que el psicoanálisis se presenta como un saber sobre el mundo psíquico, sobre el mundo interior. En sintonía con la temática de la revista, las cartas que se reciben versan sobre la problemática amorosa: dudas en relación con el amor, con el novio o el marido, preguntas sobre el amor en general14. Según las respuestas, puede observarse que, a veces, estas cartas contienen un alto grado de dramatismo y de exageración. En efecto, en varias oportunidades se afirma que está de moda "ser neurótica" (Idilio, N.° 12, 11 de enero de 1949, p. 2). A L. D., de Vicente López, se le responde en este sentido:
6. Usted no tiene ningún complejo de suicidio ni nada que se le parezca, sino una intoxicación con mala literatura y poesía barata. (Idilio, N.° 148, 18 de septiembre de 1951, p. 22)
La desazón que refiere la paciente/lectora queda así explicada en función de una suerte de "intoxicación" con un tipo nocivo de literatura, literatura que se podría emparentar, incluso, con las fotonovelas que aparecen en la revista.
No obstante, los malestares que las lectoras/pacientes padecen y transmiten en sus envíos son diversos y se corresponden, por lo general, con problemáticas frecuentes de la adolescencia y la juventud: cuestiones relativas a la personalidad y a la autoestima, preguntas sobre el matrimonio y la vocación, conflictos con los padres o hermanos, manejo de emociones, entre otros. Es allí donde el psicoanálisis tiene algo para decir. El mundo exterior, las circunstancias que singularizan la vida de estas lectoras/pacientes quedan por fuera del consultorio, son ajenas a la interpretación de este saber psi y así se manifiesta en varias de las notas15. Es, por ello, también que frente a los asuntos que exceden al consultorio se las derive a otros espacios.
El saber psicoanalítico irrumpe en este dispositivo como un saber nuevo, un saber desconocido para el lector. Por tal razón, el consultorio necesariamente debe cumplir podríamos pensar con dos funciones: la función "clínica", la de aliviar los malestares a sus pacientes/lectoras, y la función de "divulgación", la de introducir términos, nociones, conceptos psicológicos y psicoanalíticos ajenos al conocimiento del público. A pesar de que se plantee, entonces, que el objetivo de la sección "no es enseñar" (Idilio, N.° 34, 12 de julio de 1949, p. 42), se incluyen diversas definiciones, no solamente en los recuadros que se incorporan en un primer tiempo en los que se define puntualmente alguna noción, sino también a lo largo de las respuestas. Así se le explica, por ejemplo, el sadismo a Emilia de Paraná:
7. Entiéndese [sic] por sadismo la perversión del carácter que lleva a buscar satisfacción en la tortura de los seres a quienes se quiere (Idilio, N.° 11, 4 de enero de 1949, p. 36)
Por otra parte, a pesar de que su presencia en la universidad para ese entonces es marginal, lo que determina que no esté recubierto aún por una garantía académica16, este saber se muestra como riguroso y científico. Es tal la relevancia que adquiere a lo largo de las diferentes respuestas que en muchos casos, al igual de lo que ocurre en el título y en la bajada, el psicoanálisis se manifiesta en el enunciado desde el rol de agente:
8. El psicoanálisis reveló y estudió científicamente el misterio de los sueños. (Idilio, N.° 80, 30 de mayo de 1950, p. 40)
Vemos aquí que no fue Freud, ni Jung, ni Adler los que estudiaron los materiales oníricos de manera científica; fue el mismo saber, al que se le transfieren características humanas.
De la misma manera, el análisis que se practica sobre los sueños y sobre lo relatado por las pacientes/lectoras, y que se incluye en las contestaciones, se perfila como independiente de quien lo realiza:
9. El análisis de los rasgos de su personalidad acusan [sic] un alto porcentaje de características patológicas. (Idilio, N.° 68, 7 de marzo de 1950, p. 46)
10. El análisis traduce bien a las claras que pasa usted en la actualidad por una crisis peligrosa de sentimientos. (Idilio, N.° 149, 25 de septiembre de 1951, p. 21)
Este "análisis" exhala aires de impersonalidad y de objetividad. El sujeto que interpreta queda rápidamente borrado. Asimismo, en el ejemplo diez la contundencia de este análisis se refuerza con la expresión "bien a las claras" mediante la que se elimina cualquier ambigüedad o imprecisión que pudiera nacer del trabajo analítico realizado. Este mecanismo se repite, incluso, con algunos conceptos que también adoptan ciertos visos de autonomía. Así se le describe a la madre de Dock Sud:
11. El inconsciente se ha desbordado, amenaza ahogarla, todas las escapatorias están cerradas. (Idilio, N.° 7, 7 de diciembre de 1948, p. 2)
Este psicoanálisis "científico", como afirmamos en el apartado anterior, nombra el malestar y le otorga una identidad clínica al sufrimiento de las pacientes/lectoras. Pero también clasifica y cataloga. Veamos, a modo de ejemplo, el caso de Haydee, de Corrientes:
12. Los diversos rasgos de su carácter acusan una marcada tendencia a cierto tipo de personalidad que denominamos cicloide [...]. A continuación le detallamos las particularidades suyas, tomadas del análisis de su personalidad, que apoyan este diagnóstico nuestro de su personalidad. 1) Actividad física [...]. 2) Lectura [...]. 3) Capacidad de conducción [...]. 4) Transiciones del humor. 5) Temperamento. 6) Reacciones sociales [...]. 7) Espíritu de empresa [...]. No significa esto nada de anormal, sino, solamente, que encuadra dentro de uno de los grandes casilleros de la clasificación de los tipos psicológicos17. (Idilio, N.° 57, 20 de diciembre de 1949, pp. 42-43)
En este fragmento nos encontramos, por un lado, con aquello que hicimos referencia previamente respecto de la autonomía del análisis y, por el otro, con el relevamiento de un conjunto de signos que justificarían el diagnóstico realizado. Es interesante observar que esta descripción minuciosa y precisa es un objetivo en sí mismo: solamente se presenta para reflejar el "casillero" en el que se ubica la personalidad de Haydee.
Este afán clasificatorio alcanza extremos insólitos. En el último año analizado 1951 se incluyen en las notas que se añaden a la sección numerosas tipologías que engloban ciertos atributos mediante los que se intenta aprehender y explicar la diversidad a través de una correlación psicológica. El 9 de enero de ese año, en el número 112, se divide a los hombres "hermosos" de los hombres de "feo rostro" y, en función de esta distinción, se describen diversos atributos. En este mismo sentido, unos números después, el 6 de febrero de 1951, en el número 116, se distinguen algunas características psicológicas de las personas de acuerdo con las voces que estas tengan: voz cálida, voz sensual, voz baja y penetrante, voz media, voz chata, entre otras. En el número 125, del 10 de abril, se establece una tipología según ciertos rasgos de personalidad de los hombres para que las mujeres estén "alertas" y "desconfíen" de ellos.
La existencia de estas tipologías y clasificaciones habilita el cruce con otros formatos que podrían pensarse son ajenos al psicoanálisis, pero que son habituales en la revista. Tal es el caso de los test que se incorporan en las notas, similares a otros test que se publican en Idilio. Por ejemplo, el número 108, del 12 de diciembre de 1950, contiene una serie de preguntas por las que a través del autoanálisis se podría determinar el grado de interés que la lectora siente por su trabajo. También, en el número 119 del 27 de febrero del año siguiente aparece un test de "normalidad" para determinar si la lectora es un sujeto "normal". Incluso, un tiempo después, el 28 de agosto en el número 145, se incluye un test para conocer si la lectora es compatible con el matrimonio.
Ahora bien, nos preguntamos ¿a qué apunta el psicoanálisis como saber científico del mundo interior en esta sección?, ¿cuál sería su meta terapéutica? La lectura de las respuestas publicadas en este consultorio no deja lugar a dudas: la adaptación. Por ello como ya hemos advertido en el apartado anterior, se hace referencia permanentemente a la "normalidad" y a la "anormalidad". El psicoanálisis interviene allí donde se está por fuera de la norma y donde el sujeto no puede actuar debido a problemas de distinta índole. En este sentido, a Emilia P. D. de Paraná se le señala:
13. [...] adopta el camino opuesto a la solución normal, la cual consistiría en tratar de modificar al mundo y su propia personalidad de manera que se adaptaran armónicamente. (Idilio, N.° 11, 4 de enero de 1949, p. 36)
Lo "normal" se entiende así como la convivencia armoniosa entre el mundo exterior y el interior.
Los años en los que se escribe esta columna son años en los que el rol de la mujer en la sociedad sufre importantes transformaciones. Esto mismo se explicita en una de las respuestas:
14. La posición social de la mujer, felizmente, ha cambiado mucho en las últimas décadas. Numerosas investigaciones sociales y biológicas han contribuído [sic] a hacer desaparecer de una vez por todas la falsa y perjudicial creencia en la inferioridad de la mujer, quien ha sabido conquistar toda clase de derechos políticos, sociales, económicos, que la ponen en pie de igualdad con el hombre. (Idilio, N.° 38, 9 de agosto de 1949, p. 2)
Siguiendo esta misma línea, se le responde a Sally de Buenos Aires que la vida "debe ser, ante todo, libertad" (Idilio, N.° 14, 25 de enero de 1949, p. 42).
No obstante, las indicaciones que se reflejan en las respuestas todavía sugieren una mirada conservadora respecto del rol de la mujer y de la familia. El matrimonio se constituye en este escenario como el lugar deseable para la mujer en el que ella debe cumplir sus "deberes" (Idilio, N.° 18, 22 de marzo de 1949, p. 42) y al que "debe" llegar a determinada edad (Idilio, N.° 27, 24 de mayo de 1949, p. 36). Es, aunque parezca un oxímoron, el lugar en el que adquiere su "independencia" (Idilio, N.° 6, 30 de noviembre de 1948, p. 42) y el que le da sentido a la vida. A Sara C. de O. de Paraná, cuyo malestar está en relación con sentir cierto "vacío", se le aconseja, reforzando esta idea, que su fin lo debe hallar "en su misma condición de casada" (Idilio, N.° 103, 7 de noviembre de 1950, p. 38).
Asimismo, en aquellas cartas en las que las pacientes/lectoras presentan cierta disyuntiva amorosa están casadas, pero enamoradas de otro hombre, siempre se les recomienda que permanezcan junto a sus maridos. Este es el caso, por ejemplo, de Enamorada G. B. de Montevideo (Idilio, N.° 29, 7 de junio de 1949, p. 40), a quien se le sugiere que se acerque a su esposo y se le aclara que aquello que le ocurre es una crisis frecuente que desaparecerá "muy pronto". La "norma" es el matrimonio y el contenido de las intervenciones la ponen en evidencia.
Esta visión respecto de la mujer no solamente entra en tensión con la fotografía de Grete Stern, que acompaña la interpretación de los sueños, a través de la cual se cuestiona el orden social impuesto hacia la mujer18, sino también con el carácter revolucionario del psicoanálisis. En una entrevista, Marie Langer, una de las fundadoras de la Asociación Psicoanalítica Argentina, afirma que en los años en los que surge la institución los psicoanalistas agrupados en ella se proponían "salvar el mundo a través del psicoanálisis", ya que este era un proyecto "de transformación del individuo y de la sociedad" (Carpintero y Vainer, 2004, p. 138). Balán (1991) también manifiesta que en ese entonces el psicoanálisis irrumpe como movimiento social, como una causa ideológica de cambios sociales y no solo como una disciplina científica o una profesión. En cambio, en Idilio se presenta una versión tamizada del saber psicoanalítico: aquello que concierne a la sexualidad se sustrae de las definiciones y de las explicaciones sobre la formación de los síntomas de las pacientes/lectoras19. En este escenario, el sexo ingresa solamente en tanto "cuerpo" con referencia al amor. Veamos un ejemplo. En la definición de la noción de represión, esta aparece depurada de toda referencia a la sexualidad:
15. REPRESIÓN: Por la educación, la presión de la opinión pública, las normas morales, etc. se reprimen determinados deseos, pensamientos, impulsos, los cuales dejan de ser conscientes [...] y pasan a formar parte del inconsciente. (Idilio, N.° 3, 9 de noviembre de 1948, p. 2)
La represión queda, entonces, explícitamente asociada a la sociedad y a la educación, por lo que no quedan rastros de su vínculo con la sexualidad.
La voz del sujeto-psicoanalista
Luego de revisar cómo se construye el dispositivo clínico epistolar y de analizar el modo en que se concibe la teoría psicoanalítica como objeto/saber, intentaremos, en este apartado, rastrear las huellas que inscriben al sujeto de la enunciación y los efectos que este produce a partir de la lectura.
Ni Butelman ni Germani firman la sección creada por ellos. Solamente lo hace Grete Stern. Emplean, en su lugar, un pseudónimo: Profesor Richard Rest20. Este nombre aparece en el primer número de la revista, en la bajada del título, pero, posteriormente, en las siguientes entregas, quedará relegado a los datos que refieren al envío de las cartas. No obstante, cobrará cierta centralidad en 1950 cuando comiencen a publicarse las notas a las que ya hemos hecho alusión: será para ese entonces Richard Rest quien las firmará.
A pesar de que la autoría descansa ficcionalmente en un individuo, las respuestas a las cartas vacilan en el uso del "nosotros exclusivo" y del "yo". Justamente, en la mayoría de las contestaciones se evidencia el empleo de la primera persona del plural, que reenvía a la existencia de dos o más escritores, pero en otras se advierte la utilización de la primera persona del singular, que indicaría la presencia de una única entidad autorial. Esta oscilación conlleva cierta indeterminación, incluso, cierto enigma, respecto a quién es o quiénes son los que responden a las pacientes/lectoras.
Dicha incertidumbre se refuerza, además, por la ausencia de cualquier indicio sobre la formación del que allí enuncia. A Perfidia, una lectora interesada en continuar algún estudio relativo a la psicología, y que, a su vez, inquiere algún dato sobre la profesión de Rest, se le responde:
16. [...] para satisfacer la curiosidad de su profesora, le diré que si no aparece el título de "Dr." en la firma de los artículos, no es por carecer del mismo... [sic] (Idilio, N.° 93, 29 de agosto de 1950, p. 36)
Vemos que esta contestación a la pregunta de Perfidia no satisface su demanda. A través de la negación se deja abierta así la inquietud.
En este mismo sentido, el que enuncia tampoco se nombra "psicoanalista" de manera clara. Mientras que en ciertos lugares se refiere a un "nosotros" que podría remitir al conjunto de los psicoanalistas, en otros se opta por descontarse de él. Veamos dos ejemplos:
17. Para los psicoanalistas la neurosis se origina de un conflicto entre el EGO (o yo) y el ID. (Idilio, N.° 14, 25 de enero de 1949, p. 42)
18. Tiene lugar en usted lo que en psicoanálisis llamamos una regresión o vuelta a la conducta infantil. (Idilio, N.° 15, 2 de febrero de 1949, p. 2)
En el primer ejemplo seleccionado, el que enuncia queda por fuera del colectivo "psicoanalistas"; en cambio, en el segundo se evidencia una mayor cercanía con el grupo en cuestión. En este último caso, sin embargo, la vaguedad persiste: al escribir "en psicoanálisis", en vez de emplear "los psicoanalistas", el referente del "nosotros" no es precisado, por lo que podría dar lugar a equívocos.
Por otra parte, en las respuestas tampoco se refleja un interés por mostrar erudición21. Es interesante observar que Freud, el padre del psicoanálisis, es mencionado una única vez en todos los años de la publicación:
19. Al investigar la psicología del simbolismo, Freud, el fundador del psicoanálisis, introdujo el concepto de la censura. Supuso que algo así como un guardián vigilaba la puerta entre el inconsciente y la conciencia. (Idilio, N.° 73, 11 de abril de 1950, p. 47)
Solamente en una nota posterior se recomiendan algunos artículos de Freud como bibliografía a pedido de una lectora (Idilio, N.° 36, 26 de julio de 1949).
Las citas de autoridad son, en este entramado, prácticamente inexistentes. Entre los pocos autores referidos se destacan Jung, Horney y Adler. En muchos casos, a su vez, se hacen alusiones generales y no se introduce el nombre de la persona citada:
20. Como ha dicho un gran psicólogo, para el que sueña una naranja, ésta "es oro directamente recogido del árbol de la vida". (Idilio, N.° 20, 5 de abril de 1949, p. 20)
Se puede observar que en este enunciado se incluye una cita textual, pero que no se explicita quién es el "gran psicólogo" que afirmó esa frase.
Por ende, no son ni la especialidad, ni la formación, ni los antecedentes, ni su erudición los que legitiman el lugar de enunciación de este sujeto-enigma; es la revista el marco en el que se publican estas respuestas, aquello que le otorga garantía y validez a la palabra. Este es el encuadre a través del cual puede gestarse algo del orden de lo "transferencial", mediante el que se puede establecer algún tipo de relación con las pacientes/lectoras.
Pero, además de respaldarse en la revista, es preciso crear una atmósfera discursiva amigable para que la paciente/lectora pueda depositar parte de su intimidad en un papel y confesar quizás algunos de sus secretos de "alcoba". En efecto, resulta importante poder armar un lazo con estas mujeres para que ellas busquen en este consultorio un refugio en donde desplegar sus deseos, anhelos, dolores y sueños más profundos. Será mediante la apelación a un clima de cercanía y proximidad lo que contribuirá y promoverá este vínculo, enlazando explícitamente la voz del sujeto de enunciación con la figura del "consejero", es decir, con aquel que aconseja desde el saber. Por tal motivo, muchas de las respuestas se inician con "Estimada amiga" o "Estimada amiguita" y están atravesadas por cierto sentimiento optimista y esperanzador. A Gladys de Palermo se le señala:
21. Las penosas experiencias de su vida infantil han determinado en usted un poderoso sentimiento de inseguridad. Felizmente, no tardará usted en vencerlo y sus inhibiciones cesarán. (Idilio, N.° 4, 16 de noviembre de 1948, p. 34)
En este fragmento se advierte cierta empatía con la paciente/lectora y se le transmite un mensaje oracular de confianza hacia el futuro.
Además, esta cercanía es estimulada por la utilización del "nosotros inclusivo", a través del que se incorpora al lector en el texto, y el empleo de un lenguaje sencillo y claro, que apela a la comprensión discursiva:
22. La conciencia, es decir, lo que sabemos acerca de nosotros mismos no es sino una parte ínfima del alma. (Idilio, N.° 14, 25 de enero de 1949, p. 42)
23. Trataremos de explicarle del modo más conciso y claro posible el mecanismo psicológico de su presente situación. (Idilio, N.° 14, 25 de enero de 1949, p. 42)
Del ejemplo veintidós se desprende el uso de la primera persona del plural en el que se incluye al lector en la enunciación y del veintitrés, el interés por valerse de un lenguaje que apunte a la simpleza discursiva.
El diálogo que se busca construir también se dirige a fortalecer el vínculo con las pacientes/lectoras. En efecto, en algunas respuestas se les solicita que vuelvan a escribir y que detallen o que expandan alguna información puntual. En algún caso se ha requerido, incluso, que se envíe el dibujo de un sueño relatado. En otros se les pide que vuelvan a contactarse para saber cómo les fue con la indicación señalada. Estos intercambios también llegan a aparecer ficcionalmente en las contestaciones. A Aída de San Luis, que sufre de desorientación en su vida, se le señala:
24. Pero, indudablemente usted nos dirá ahora: "Sí, es verdad, pero es justamente lo que me pasa". (Idilio, N.° 12, 11 de enero de 1949, p. 36)
En este ejemplo se puede notar que se incluye la voz de Aída a través de una cita textual con el objetivo, por un lado, de anticiparse a una posible objeción y, por el otro, de generar cierta proximidad con la lectora.
Ahora bien, en este escenario la palabra, investida por el espacio en que se despliega y por el que se establece cierta "transferencia", emerge en tanto verdad. En efecto, la voz que se construye a lo largo de las diferentes contestaciones y en las notas está inundada de certeza y de seguridad. El sujeto de la enunciación asoma como voz de autoridad, que esgrime, desde cierto dogmatismo, un saber hacer sobre el malestar. Su imagen se presenta como un Otro ungido de un saber absoluto, sin grietas, ni fisuras, a través del cual puede interpelar a las pacientes/lectoras.
La duda, el interrogante, el cuestionamiento quedan excluidos de las intervenciones; en contrapartida, este sujeto se constituye desde un lugar de todo-saber.
25. Todas sus respuestas traducen un evidente estado de inseguridad, indudablemente originado en la infancia y sobre todo en el poco cariño que le manifestaban sus padres. (Idilio, N.° 2, 2 de noviembre de 1948, p. 2)
En este enunciado se advierte cómo el adjetivo "evidente" y el adverbio "indudablemente", acentúan la fuerza de aquello que se está aseverando.
En muchas de las respuestas esta voz reprueba, en un tono imperativo al que hemos hecho alusión en el apartado anterior, la conducta de las pacientes/lectoras. En efecto, en el diálogo que se entabla con ellas, en numerosas oportunidades no solamente se brindan indicaciones o se realizan señalamientos, sino que también se las reprende:
26. Abandone sus ideas de mujer fatal. [...] Piense que es bastante grandecita ya para comportarse como lo hace. Es él quien debe levantar ese "séptimo velo" de que usted nos habla, pero para darle una buena paliza. (Idilio, N.° 21, 12 de abril de 1949, p. 397)
En este fragmento el sujeto de la enunciación queda ubicado en el lugar de un padre que desaprueba la actitud de su hija. El uso del diminutivo de "grande" así lo revela.
Por último, quisiéramos marcar que, si bien en algunas contestaciones se refleja una posición más dubitativa respecto al comentario o a la directiva que se efectúan, estos casos son muy aislados e infrecuentes:
27. A nuestro juicio (que no lo damos con absoluta seguridad), usted demuestra aptitudes para estudios de carácter teórico. (Idilio, N.° 10, 29 de diciembre de 1949, p. 2)
Este es uno de los raros ejemplos que hemos encontrado en los que se percibe cierto recelo en la respuesta.
A modo de conclusión
La implantación del "psicoanálisis silvestre" en la Argentina tuvo a la mujer como protagonista de la escena. En la divulgación de este nuevo saber será ella uno de los objetos privilegiados que participará de su instalación. Frente a las transformaciones que irá sufriendo en la sociedad, en la que irá alcanzando gradualmente una mayor autonomía e inserción laboral, conformará un público susceptible de absorber estas ideas "novedosas" a través de las que intentará dar respuesta a estos cambios.
En la sección "El psicoanálisis le ayudará", el psicoanálisis se presenta tanto como una práctica como un saber. Recordemos que es la clínica aquella que da origen al saber psicoanalítico. La práctica primero, a través de la hipnosis; al poco tiempo, por el método catártico; y, finalmente, mediante la asociación libre abre numerosos interrogantes en el pensamiento freudiano, pero, a la vez, comienza a brindar ciertas pistas respecto a la existencia de un saber no sabido, de un saber inconsciente.
El consultorio psicoanalítico que se monta en Idilio se configura como un dispositivo clínico epistolar que intenta dar una solución a los distintos malestares que transmiten las pacientes/lectoras. No obstante, esta solución no se da en el marco de una ruptura con la visión conservadora sobre el rol de la mujer. Resuenan, de hecho, todavía ciertos ecos que apelan a una imagen tradicional en lo que respecta a su papel social. El psicoanálisis ingresa, entonces, en este panorama como una verdad científica que no cuestiona el orden establecido, en tanto apunta a la adaptación, pero que encierra un mensaje promisorio y auspicioso para corregir algunas de las perturbaciones propias de la vida cotidiana y así gozar de una "vida feliz". La voz del sujeto-psicoanalista se inscribirá en este escenario como una voz certera de autoridad, mediante la que se entablará una relación desigual con las pacientes-lectoras.
Agradecimientos
Este artículo forma parte de la investigación "El sujeto, la mujer y el saber psicoanalítico: un recorrido por revistas argentinas entre 1948 y 1960" desarrollada en el marco de CONICET
Referencias bibliográficas
Acha, O. (2007). Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 8. doi: 10.4000/nuevomundo.12272. [ Links ]
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica, 26(73), 249-264. [ Links ] Aguilar, P.; Ariza, L.; Fernández Cordero, L.; Oberti, A. (2004). Otro origen de la Sociología Científica en la Argentina: Germani entre la interpretación de los sueños y la Sociología Electrónica. VI Jornadas de Sociología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-045/246. [ Links ]
Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos. [ Links ]
Arnoux, E. (2008). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862). Estudio glotopolítico. Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos. [ Links ]
Balán, J. (1991). Cuéntame tu vida. Una biografía colectiva del psicoanálisis argentino. Buenos Aires, Argentina: Planeta Espejo de la Argentina. [ Links ]
Bertúa, P. (2012). La cámara en el umbral de lo sensible. Grete Stern y la revista Idilio (1948-1951). Buenos Aires, Argentina: Biblos. [ Links ]
Carpintero, E. y Vainer, A. (2004). Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los años ’60 y ’70. Tomos I y II. Buenos Aires, Argentina: Editorial Topía.
Courtine, J.-J. (1981). Quelques problèmes théoriques et méthodologiques en analyse du discours, à propos du discours communiste adressé aux chrétiens. Langage, 15(62), 9-128. [ Links ]
Courtine, J.-J. (2005). A estranha memória da análise do discurso. En M.C.L. Ferreira y F. Indursky. Michel Pêcheux e a análise do discurso: uma relação de nunca acabar (pp. 25-32). São Carlos, Brasil: Claraluz. [ Links ]
Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires. La invención del psicólogo (19421966). Buenos Aires, Argentina: Paidós. [ Links ]
Foucault, M. (2005). La arqueología del saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno. [ Links ]
Freud, S. (1998). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En Obras Completas. Tomo XII (pp. 117-119). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. [ Links ]
Freud, S. (2000). Construcciones en el análisis. En Obras Completas. Tomo XXIII (pp. 255 y 278). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. [ Links ]
Grize, J.-B. (1996). Logique naturelle & communicatios. París, Francia: PUF. [ Links ]
Maingueneau, D. (1989). Introducción a los métodos de análisis del discurso. Problemas y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Hachette. [ Links ]
Pêcheux, M. (1990). Analyse automatique du discours. En D. Maldidier (comp.), L’inquiétude du discours (pp. 97-132). París, Francia: Éditions des Cendres.
Pêcheux, M. (2016). Las verdades evidentes: lingüística, semántica, filosofía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del CCC. [ Links ]
Plotkin, M. (1999). Tell Me Your Dreams: Psychoanalysis and Popular Culture in Buenos Aires, 1930-1950. The Americas, 55(4), 601-629. [ Links ]
Plotkin, M. (2003). Freud en las Pampas. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana. [ Links ]
Plotkin, M. (2006). El psicoanálisis antes del boom. En: H. Biagini y A. Roig (dirs.). El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX: obrerismo y justicia social (1930-1960) (pp. 519-541). Buenos Aires, Argentina: Biblos. [ Links ]
Priamo, L. (2012). Sueños. Fotomontajes de Grete Stern. Serie completa. Edición de la obra impresa en la revista Idilio (1948-1951). Buenos Aires, Argentina: Fundación CEPPA. [ Links ]
Savio, K. (2015). Aportes de Lacan a una teoría del discurso. Folios, 42, 43-54. [ Links ]
Savio, K. (2016). Acerca de los inicios de la divulgación del psicoanálisis en
Argentina: un estudio de Escuela para Padres. Literatura y Lingüística, 33, 95-128.
Savio, K. (En prensa). Saber y tradición: un estudio sobre la circulación del psicoanálisis en revistas universitarias argentinas (1949-1963). Forma y función. [ Links ]
Scarzanella, E. (2009). Mujeres y producción / consumo cultural en la Argentina peronista: las revistas de la editorial Abril. Anuario de Hojas de Warmi, XIV. Universitat de Barcelona, 1-23. [ Links ]
Scarzanella, E. (2016). Abril. Un editor italiano en Buenos Aires, de Perón a Videla. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Sitri, F. (1996). Interdiscours et construction de l’objet de discours. Linx, 8, 153172.
Vezzetti, H. (1996). Aventuras de Freud en el país de los argentinos. De José Ingenieros a Enrique Pichón-Rivière. Buenos Aires, Argentina: Paidós. [ Links ]
Vezzetti, H. (1999). Las promesas del psicoanálisis en la cultura de masas. En: Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo III (pp. 173-197). Buenos Aires, Argentina: Taurus. [ Links ]
Vezzetti, H. (2012). El psicoanálisis y los sueños en Idilio. En L. Priamo, Sueños. Fotomontajes de Grete Stern. Serie completa. Edición de la obra impresa en la revista Idilio (1948-1951) (pp. 149-159). Buenos Aires, Argentina: Fundación CEPPA. [ Links ]
Notas
1 Entre los estudios que se preguntan por la historia del psicoanálisis en nuestro país podemos destacar, entre otros, los de Balán (1991), Carpintero y Vainer (2004), Dagfal (2009), Plotkin (2003) y Vezzetti (1996).
2 Este es el caso, por ejemplo, de la revista Primera Plana, cuyo número inicial de 1962 incluye un artículo que refiere al psicoanálisis.
3 Hemos realizado un análisis del modo en que el psicoanálisis aparece en artículos universitarios en la década anterior en Savio (en prensa).
4 Para una ampliación sobre la historia de la editorial Abril véase Scarzanella (2016).
5 Quisiéramos señalar que no desconocemos la arbitrariedad de esta denominación, que agrupa tendencias muy diferentes. No obstante, no encontramos ninguna mejor que la sustituya. Para ampliar las tensiones que existen entre las diferentes líneas de trabajo véase Courtine (2005).
6 Es importante señalar que nos referiremos en este artículo a las "lectoras" porque el público destinado es un público femenino. No obstante, es necesario aclarar que algunas cartas, aunque pocos son los casos, fueron escritas por varones.
7 La dificultad de distinguir formación discursiva de discurso en La arqueología del saber ha sido abordada, entre otros, por Courtine (1981).
8 Para una ampliación sobre objetos del discurso, se puede leer a Arnoux (2006, 2008). Los objetos del discurso han sido estudiados desde la Lógica natural, en particular, por J.-B. Grize (1996). Esta perspectiva no se contrapone con la trabajada por el AD. Para una ampliación de la relación entre lo desarrollado por Grize y la noción de interdiscurso, véase Sitri (1996).
9 A menos que se aclare, los destacados son nuestros.
10 La práctica epistolar era muy frecuente en la Argentina en esos años. Para una ampliación sobre este tema, recomendamos el artículo de Acha (2007).
11 En un comienzo se reponía un breve enunciado al comienzo de la respuesta en el que figuraba una síntesis de la problemática.
12 Las preguntas que se le dirigen a las lectoras no sufren cambios significativos durante todos los años en los que se publica la sección. La única diferencia encontrada es que en los últimos años estas preguntas se reorganizan a partir de algún eje en común: infancia, vida actual, vida amorosa, vida interior, sueños, problemas.
13 El destacado corresponde al original.
14 En ese entonces, en la revista Idilio se publicaba paralelamente un consultorio psicoanalítico firmado por Silvia Watteau, por lo que algunas de las cartas recibidas eran derivadas allí. No obstante, muchas de estas cartas fueron contestadas, lo que genera que el límite entre el consultorio de Watteau y el consultorio psicoanalítico sea difuso.
15 Es importante recordar en este punto que, de acuerdo con Dagfal (2009), la institución psicoanalítica se mantiene a distancia de las transformaciones socioculturales durante el peronismo, no así la psicología que recibe un fuerte impulso desde el Estado.
16 Véase Savio (en prensa).
17 Los destacados de los rasgos son del original.
18 Véase Bertúa (2012). Podría pensarse que la naturaleza de la imagen permite cuestionar con mayor libertad el orden social impuesto, mientras que la palabra necesariamente está más limitada por la moralidad de la época.
19 Lo mismo ocurre unos años después en Escuela para padres de Eva Giberti. Véase Savio (2016).
20 Este pseudónimo proviene del nombre de un amigo en común, Ricardo Resta (Priamo, 2012).
21 Diferente es el caso de Eva Giberti en Escuela para Padres, en donde se incluyen nombres de diferentes autores provenientes de diversos campos de
Recibido: 06.07.17
Aceptado: 18.08.17