SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 issue139Fernández Cozman, C. (2022). Hacia una nueva lectura de "Los heraldos negros". Universidad de Lima, Fondo Editorial. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Letras (Lima)

Print version ISSN 0378-4878On-line version ISSN 2071-5072

Letras vol.94 no.139 Lima Jan./Jun. 2023  Epub June 29, 2023

http://dx.doi.org/10.30920/letras.94.139.14 

Reseñas

García-Bedoya M., C. (2021). Hacia una historia literaria integral. Universidad Veracruzana, Colección Pensamiento y cultura latinoamericana

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Contacto: mmamanim@unmsm.edu.pe

Los aportes del maestro Carlos García-Bedoya Maguiña a los estudios literarios son diversos. En el análisis e interpretación de textos literarios encontramos Hermenéutica literaria. Una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos (2019), libro resultado de su curso de Interpretación de textos literarios, bien comentado entre nuestros estudiantes sanmarquinos. Por ello es un libro que, como menciona el autor, "viene de las aulas", y creemos que inmediatamente vuelve a ellas. Un libro de urgente necesidad ante la abundante publicación de libros teóricos. En su riguroso y didáctico manual se complementan dos grandes ramales. Primero, presentación y fijación de los conceptos, categorías y teorías literarias; luego, su aplicación a los textos poéticos y narrativos concretos. Si bien es cierto sigue los paradigmas teóricos de Paul Ricoeur, muestra un carácter dialógico por la diversidad de teorías y métodos que propone. Un texto que todo estudiante de literatura debe leer y seguir, porque es un libro orientador.

En el campo de la crítica literaria se ubica dentro de los horizontes ideológicos de la denominada crítica literaria latinoamericana. Esta sigue la tradición a la que pertenecen Antonio Candido, Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar, solo para mencionar las tres grades A de Nuestra América, como decía José Martí. García-Bedoya también ha estudiado la literatura latinoamericana; parte de su libro Indagaciones heterogéneas. Estudios sobre literatura y cultura (2012) es fundamental en este campo, donde trata autores como Clarice Lispector, García Márquez, Miguel Ángel Asturias, o temas más amplios como el vanguardismo o la posmodernidad narrativa de América Latina. En el caso de los estudios sobre literatura peruana encontramos diversos textos críticos que exhiben su extensa y lúcida producción, desde temas vinculados a las crónicas coloniales hasta textos de reciente publicación como la novela el Espía del Inca de Rafael Dumett -siempre con su acertado juicio crítico-, pasando por estudios sobre José María Arguedas, Ciro Alegría y Manuel Scorza. Una valoración de los notables críticos literarios sanmarquinos se encuentra en su libro El capital simbólico de San Marcos. Estudios literarios: figuras representativas (2016). Allí reconoce tres grandes giros en la tradición académica peruana: Giro teórico con Estuardo Núñez; giro interpretativo con Alberto Escobar y giro latinoamericano con Antonio Cornejo Polar. A ello se debe sumar sus trabajos sobre la literatura española, estudios sobre La Celestina, sobre Don Quijote, entre otros.

En el campo de la historia literaria se ubican sus libros Para una periodización de la literatura peruana (1990, 2004), donde propone un marco teórico para el estudio de nuestras literaturas, pero además formula la propuesta más seria para historiar nuestra heterogénea literatura. Todo un desafío que plantea el maestro, proyecto con el que deberíamos comprometernos en forma colectiva, porque, tal como afirma: "La construcción del conocimiento es una tarea colectiva" (p. 11). Ya en despliegue de este esquema, también en este ramal se ubica su libro La literatura peruana en el período de estabilización colonial (1580-1780) (2000), donde estudia con rigor bibliográfico y análisis crítico las obras y prácticas que se desarrollaron en este período; cronistas como Pachacuti Yamqui, Guaman Poma y Garcilaso son tratados allí. Justifica su elección: "Escogí centrar mi interés en la etapa colonial debido a la gravitación decisiva de la experiencia colonial en la formación de las modernas naciones latinoamericanas y particularmente del Perú" (p. 12). A este ramal de su trabajo intelectual se suman sus artículos: "El canon literario peruano" (2007), Trayectoria del vanguardismo peruano (esquema de trabajo)" (2012) y "Notas sobre la teoría de las generaciones y su aplicación a la literatura peruana del siglo XX" (2012). En tales textos se propone las líneas centrales de los autores, obras, movimientos, articulaciones y prácticas en el integral y complejo proceso literario peruano. En dicha línea de investigación se ubica su reciente libro Hacia una historia literaria integral (2021), que tiene como subtítulo "Algunas categorías teóricas fundamentales y su aplicación en un esquema panorámico del proceso literario peruano". Por supuesto, dos grandes ejes sostienen el libro: una parte teórica y otra aplicativa.

En la introducción, presenta la propuesta a través de los fundamentos teóricos y el esquema del proceso literario peruano. Un enunciado que organiza y demuestra en el libro es: "La historia literaria no puede ser solamente la historia de las obras o de las obras y los autores. Debe ser la historia de las prácticas literarias y las diversas instancias involucradas en esta".

¿Cuáles son esas instancias, sino lo cultural y social, el hombre y su historia? Para explicarlo, García-Bedoya analiza y afirma conceptos fundamentales, tales como sistema y campo literario. Con erudición teórica estudia el proceso de evolución o las propuestas que se han presentado en la historia de dichos conceptos, tanto en el mundo como en Latinoamérica. Decimos erudición porque hay un manejo familiarizado de los autores y sus propuestas, además de un conocimiento específico de las obras de los autores que convoca. Es decir, historia el concepto, pero también historia el desarrollo teórico de los autores, siempre en diálogo epistémico.

El autor revisa el concepto de sistema desde la propuesta de Saussure, quien considera la lengua como un sistema en sentido sincrónico. Luego, los aportes del formalismo ruso en sus dos momentos: estático, primero, y dinámico, después; esta última vertiente es la que se rescata, propuesta opacada en su momento por la creciente presencia de las teorías centradas en el texto y por la presencia abrumadora del estructuralismo francés. Analiza cómo este sentido dinámico de los sistemas literarios se ve recuperado por la teoría de la recepción, que se vincula con los trabajos de los estructuralistas checos, tal como lo hace Hans Robert Jauss. En este derrotero analítico ubica los trabajos de Yuri Lotman quien, dentro de su semiótica de la cultura, propone la categoría central de semiosfera, donde se da el hervidero de los procesos semióticos, pero considera García-Bedoya que Itamar Even-Zohar es quien ha desarrollado con mayor lucidez el sistema dinámico de los estudios literarios a través de la teoría de los polisistemas. Para Even-Zohar, sistema literario es "la red de relaciones hipotetizadas entre una cierta cantidad de actividades llamadas ‘literarias’, y consiguientemente estas actividades mismas observadas a través de esta red" (2017, p. 29); un entrecruzamiento vivo de relaciones que se dan dentro del sistema literario, en la forma de polisistemas en tensión.

En esta misma línea se rescata los aportes de Roman Jakobson, sobre todo su esquema de la comunicación. Así, se reconoce la existencia de emisor, productor, escritor. El consumidor, advierte García-Bedoya, no solo es lector -o el acto, la lectura- por donde llega la literatura, porque se puede consumir literatura indirectamente; por ejemplo, se sabe de Romero y Julieta sin haberlos leído. En cuanto al código, que Even-Zohar lo reemplaza por repertorio, García-Bedoya prefiere en forma acertada pluralizarlo: así, declara la presencia de códigos lingüísticos, literarios y culturales. En su atento examen señala también los equívocos o desaciertos, como el caso de sustituir canal por mercado, ya que apunta que en sociedades denominadas tradicionales no existe este espacio. Una restricción similar la encuentra en la sustitución de contexto por institución; de hecho, la primera es más abarcadora que la segunda. A propósito de cambios literarios que se suscitan, entre estratos canónicos y no-canonizados, que supera la exclusividad creativa individual, encuentra analogías con las propuestas bajtinianas como la heteroglosia y la polifinía, debido a la presencia de diversos lenguajes y géneros discursivos. Como podemos apreciar, hay una resonancia teórica conforme avanza en el análisis de los conceptos, por ello cuando acabamos de leer el libro nos preguntamos cómo ha podido convocar a tantos autores en estas páginas. Esto se debe sin duda a su enorme capacidad de síntesis y a la pertinencia de las ideas.

El otro concepto es campo literario. Para ello analiza los aportes de Bourdieu, sobre todo en la determinación de dicha categoría: "el espacio social en que se hallan situados los que producen las obras y su valor". En este campo se producen conflictos y pugnas por ubicarse con prestigio, una acumulación de capital simbólico. Allí intervienen los productores de las obras literarias, los que contribuyen con la producción de su valor como los críticos, profesores, editores, academias, jurados. Considerando ello, García-Bedoya reconoce y analiza dos principios de jerarquización: el autónomo y el heterónomo (fuerzas externas al campo, pero que son gravitantes y a veces decisivas). Considera que "[e] l campo literario alcanza un mayor nivel de autonomía en la medida en que sea menor el influjo de las fuerzas heterónomas". Entonces la literatura no solo se compone por autores, obra o lector, sino que los trasciende y compromete la tensión y resistencia entre lo autónomo y lo heterónomo, haciendo de este campo una constante confrontación. Por ello la autonomía en el tiempo es frágil o relativa, ya que sigue las dinámicas de resistencias, avances o repliegues debido a la presión de las fuerzas heterónomas. Así, el campo literario es un campo de batalla que busca transformar o redistribuir las fuerzas en su interior. Aunque existen "reglas del arte" que regulan estas luchas internas, estas se ven superadas por la complejidad de tales dinámicas: por ejemplo, el prestigio literario de Paulo Coelho no guarda relación con su éxito en el mercado, o el derrumbe del prestigio literario de José Santos Chocano cuando se vinculó a las dictaduras, señala García-Bedoya. De esta forma encuentra proximidad entre campo literario y los polisistemas literarios. Entonces la categoría de polisistemas literarios se puede aplicar a lo nacional, lo latinoamericano o al mundo, incluso ser considerada en espacios más específicos como lo regional o local. Y en un horizonte radial advierte que los polisistemas literarios se inscriben en ámbitos mayores como lo cultural y social.

Luego cuando analiza los conceptos que propone en los autores latinoamericanos, siempre los hace dialogar con diversas tradiciones del mundo, ya sea por asimilaciones, influencias, aprendizaje, aproximaciones o coincidencias; es decir, su severo conocimiento teórico le permite mantener este diálogo epistémico. Precisamente, al indagar en el concepto de sistema ingresa a la producción de la crítica literaria latinoamericana. Para ello inicia la revisión desde el clásico libro de Antonio Candido Formación de la literatura brasileña (1959), quien propone un triángulo interactivo entre los productores literarios, conjunto de receptores y mecanismos de trasmisión. Resalta García-Bedoya que, de esta forma, incorpora Candido al clásico triángulo de autor-obra-público unido a dos componentes: lengua y tradición, entendida este última como el conjunto de escritores de la literatura nacional a la que se acepta o rechaza; es decir, plantea una interacción dinámica entre todos los elementos que participan del sistema. También hace dialogar el concepto de comunidad imaginada de Benedict Anderson, en el sentido de buscar la identidad de lo brasileño.

Alejandro Losada, quien también utiliza el concepto de sistema, reconoce el aporte, pero García-Bedoya también señala sus limitaciones, como el sentido unilateral que gobierna su propuesta, ya que se restringe a la producción, a la escritura, y deja de lado los otros sistemas de producción. Precisamente Ángel Rama cuestiona que la pluralidad de los materiales literarios se restrinja a la escritura culta. De tal forma, analiza el concepto de espesor en el sentido de que pueden existir secuencias y capas, estratos (diacronías y sincronías). García-Bedoya también destaca la aproximación a las ideas de Raymond Williams en el sentido de dominante, emergente y residual.

Raúl Bueno, quien sitúa al texto en un proceso comunicativo social, en el eje texto-contexto, propone la idea del referente interno y externo de la obra literaria, los cuales se retroalimentan. Formula asimismo que la literaria no solo debe investigar todos los elementos del sistema general de la literatura -autores, escrituras, lectores, espacios de referencialidad-, sino que la obra para ser explicada debe insertarse en el proceso histórico-social en el que se produce. Destaca García-Bedoya los análisis y aportes que hace Bueno de las categorías sujeto migrante y heterogeneidad propuestos por Antonio Cornejo Polar; por ejemplo, el esclarecimiento entre heterogeneidad de base y heterogeneidad discursiva.

De Antonio Cornejo Polar, de quien reconoce factores que afirman su posición crítica -como su opinión sobre la experiencia de Cuba-, nos dice: "La vocación latinoamericanista y la afirmación de un pensamiento autónomo de Nuestra América fueron vectores clave de su práctica académica y sobre todo de su empeño más constante, la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana". A ello se suma el redescubrimiento de José Carlos Mariátegui para el contexto peruano y latinoamericano, y el efecto en las propuestas de Cornejo Polar, sobre todo en la categoría heterogeneidad, cuando se trata los temas del indigenismo. Dos categorías de Cornejo Polar son convocadas: heterogeneidad y totalidad contradictoria, la primera es fundamental para ver las literaturas que se ubican en el cruce de dos ámbitos socioculturales distintos y a veces contrapuestos. Pero es a la categoría totalidad contradictoria a la que dedican un estudio minucioso. García-Bedoya siempre dando cuenta de su dominio teórico mundial hace una revisión crítica de la categoría de totalidad, ubicándola en el debate teórico marxista; así en sus análisis nos aproxima a Gramsci, Lukács, Althusser, en específico la noción de totalidad en Hegel y Marx, y Goldmann; además de Karel Kosik y su libro Dialéctica de lo concreto. En esta misma línea encuentra vínculos con la propuesta de Aníbal Quijano entre la colonialidad del poder y la descolonización. Del mismo modo hace un seguimiento de la gestación y evolución teórica de la categoría de totalidad contradictoria en Cornejo Polar, la misma que tiene internamente tres sistemas: culto, popular en español y literaturas indígenas. En tal sentido, cada sistema tiene su propia historia. Sostiene que esta categoría clave puede aplicarse a contextos mayores como el latinoamericano y el mundial.

Ya definidas, pulidas y explicadas las categorías, García-Bedoya las aplica al proceso literario peruano. Para ello presenta su esquema en dos grandes etapas:

i) etapa de autonomía andina (hasta 1530) y ii) etapa de dependencia externa (1530-actualidad); internamente reconoce varios períodos y sistemas, sobre todo en la segunda etapa, siempre en tensión. Luego, con gran capacidad de síntesis, va pautando estos apartados donde aplica los conceptos sistema y campo literario en forma integral; es decir, propone una historia literaria integral donde reconoce el valor de la categoría de totalidad contradictoria con sus tres sistemas -culto, popular español y literaturas producidas en lenguas originarias-, que se presentan en los distintos períodos y campos. Realmente en esas pocas páginas nos muestra el proceso literario peruano desde antes de la llegada de los españoles, ya que existían prácticas literario-discursivas en las que se combinaba la música, la danza, el teatro; pero, además del análisis, va dejando tareas como por ejemplo realizar un estudio comparativo entre los haravicus (poetas-cantores) de los andes con los trovadores medievales. Así, García-Bedoya muestra un conocimiento atento de las dinámicas de producción en español, pero también de las literaturas producidas en nuestras lenguas originarias como el quechua y el aimara.

Cierra su libro con un llamado: "El estudio de la articulación de estos diversos sistemas requiere sin duda de un mayor trabajo empírico y de un necesario afinamiento teórico. Los ritmos de cambio en los distintos sistemas obedecen a dinámicas diferenciadas, por ende, la temporalidad del sistema literario dominante (escrito español) no puede imponerse a los demás sistemas: la refundación de la historia literaria peruana desde estos nuevos paradigmas nos plantea pues urgentes desafíos", escribe García-Bedoya.

A propósito de la misión de la universidad, en otro libro que dialoga con las propuesta de este libro que presentamos, sostienen que: "La universidad -y en especial la universidad pública- tiene la obligación imperiosa de convertirse en ese gran laboratorio central del saber que el Perú necesita con urgencia para el siglo XXI" (2016, p. 11). Y en específico, reconociendo y centrándose en el trabajo que se desarrolla en nuestra universidad, aclara: "Si San Marcos resulta importante para el país, ello no obedece al hecho anecdótico y circunstancial de ser la primera universidad fundada en estas tierras (o en América), sino en su aporte sustancial, a lo largo de la historia, a la producción de conocimiento en nuestro país" (2016, p. 9). Estamos convencidos - como muchos de los que seguimos su magisterio-, de que la producción intelectual del maestro Carlos García-Bedoya Maguiña se ubica dentro de esa cadena de aportes sustanciales, porque sus obras son esclarecedoras y orientadoras; son obras que apelan, imprecan, como este libro semilla que convoca y compromete a "refundar la historia literaria peruana".

Referencias bibliográficas

Even-Zohar, I. (2017). Polisistemas de Cultura (Un libro provisorio), Universidad de Tel Aviv. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2000). La literatura peruana en el período de estabilización colonial (1580-1780). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2004 [1990]). Para una periodización de la literatura peruana. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2007). El canon literario peruano. Letras (Lima), 78(113), p. 7-24. 10.30920/letras.78.113.1. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2012a). Indagaciones heterogéneas. Estudios sobre literatura y cultura. Grupo Pakarina. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2012b). Notas sobre la teoría de las generaciones y su aplicación a la literatura peruana del siglo XX. En Indagaciones heterogéneas. Estudios sobre literatura y cultura (pp. 253-261). Grupo Pakarina. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2012c). Trayectoria del vanguardismo peruano. (Esquema de trabajo). En Indagaciones heterogéneas. Estudios sobre literatura y cultura (pp. 241-252). Grupo Pakarina. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2016). El capital simbólico de San Marcos. Estudios literarios: Figuras representativas. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pakarina Ediciones. [ Links ]

García-Bedoya M., C. (2019). Hermenéutica literaria. Una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos. Cátedra Vallejo [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons