SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1What is the impact of COVID-19 disease on agriculture?Plant growth promoter collection of Gluconacetobacter diazotrophicus from the northern coast of Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Scientia Agropecuaria

Print version ISSN 2077-9917

Scientia Agropecuaria vol.11 no.1 Trujillo Jan./Mar 2020

http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.01.01 

Artículos originales

Aspectos etnobotánicos de Cuspón, Perú: Una comunidad campesina que utiliza 57 especies de plantas en sus diversas necesidades

Ethnobotanical aspects of Cuspon, Peru: A peasant community that uses 57 species of plants in its various needs

Linder Ramírez Viena1 

José Mostacero León2  * 
http://orcid.org/0000-0003-2556-3013

Eloy López Medina2 
http://orcid.org/0000-0001-7719-8607

Anthony J. De La Cruz Castillo2 
http://orcid.org/0000-0002-5409-6146

Armando Efraín Gil Rivero2 
http://orcid.org/0000-0002-4521-5588

1Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Pje. Mercedes Indacochea 609, Huacho. Peru.

2Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n. Ciudad Universitaria, Trujillo, Peru.

Resumen

Se sabe que las comunidades Andino-Amazónicas a través de la historia han hecho un correcto y eficaz uso de sus recursos florísticos, que al domesticarlas inteligentemente se han constituido en verdaderos aportes del Perú para la humanidad. Por ello esta investigación se avocó a determinar los aspectos etnobotánicos de las especies empleadas por la Comunidad Campesina de Cuspón. Se aplicaron 150 entrevistas semiestructuradas, para recabar información referente a: taxonomía, nombres vulgares, hábito o porte, hábitat, forma de propagación, parte utilizada y uso etnobotánico, para luego determinar el Índice Cultural (IC). La comunidad de Cuspón utiliza en sus más diversas necesidades 57 especies de plantas distribuidas en 48 géneros y 30 familias; siendo las más representativas las Asteraceaes (11), solanaceae (4), Euphorbiaceae (3), Malvaceae (3), Onagraceae (3) y Urticaceae (3); y las especies más importantes: Solanum tuberosum L. "papa" (IC = 1,33), Zea mays L. "maíz" (IC = 1,31), Chenopodium quinoa Willd. "quinua" (IC = 1,06), Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze "talla" (IC = 0,97), Capsicum pubescens Ruiz & Pav. "rocoto" (IC = 0,95), Juglans neotropica Diels "nogal" (IC = 0,92), Alnus acuminata Kunth "aliso" (IC = 0,86), Cestrum auriculatum L'Hér. "hierba santa", Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. "muña" (IC = 0,85).

Palabras clave: Etnobotánica; comunidad campesina; Perú; medicina tradicional; plantas medicinales

Abstract

It is known that the Andean-Amazon communities throughout history have made a correct and effective use of its floristic resources, which by intelligently domesticating them have become true contributions of Peru for humanity. For this reason, this research focused on determining the aspects ethnobotanicals of the species used by the Cuspon Peasant Community. 150 semi-structured interviews were applied, to collect information regarding: taxonomy, common names, habit or bearing, habitat, way of propagation, part used and ethnobotanical use, to later determine the Cultural Index (CI). The Cuspon community uses 57 species of plants distributed in 48 genera and 30 families; the most representative being the Asteraceaes (11), solanaceae (4), Euphorbiaceae (3), Malvaceae (3), Onagraceae (3) and Urticaceae (3); and the most species Important: Solanum tuberosum L. "potato" (IC = 1.33), Zea mays L. "corn" (IC = 1.31), Chenopodium quinoa Willd. "quinoa" (IC = 1.06), Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze "tara" (IC = 0.97), Capsicum pubescens Ruiz & Pav. "rocoto" (IC = 0.95), Juglans neotropica Diels "walnut" (IC = 0.92), Alnus acuminata Kunth "alder" (IC = 0.86), Cestrum auriculatum L'Hér. "holy grass", Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. "muña" (IC = 0.85).

Keywords: Ethnobotany; peasant community; Peru; traditional medicine; medicinal plants

Introducción

Se conoce que el hombre a través de su historia ha recurrido de manera directa y empírica a la naturaleza para abastecerse de los recursos necesarios para satisfacer sus más diversas necesidades como, alimento, vestido, medicina, madera, forraje, tintes, entre otros (Mostacero et al., 2007; Pascual et al., 2014; Castillo et al., 2017).

Siendo las plantas y animales los principales recursos que suplieron estas necesidades; los mismos que fueron sometidos por las diferentes comunidades a procesos largos y lentos de domesticación (Murray, 2006; Castillo et al., 2017). Es decir, este legado florístico y faunístico, con el que hoy contamos para solucionar nuestros principales problemas, proceden de un largo y lento proceso; secuencia que sin duda trajo consigo que muchos de nuestros antepasados perecieran en el afán de brindarnos los mejores recursos para nuestras vidas (Murray, 2006; Mostacero et al., 2011; Bussmann y Sharon, 2015; Mostacero et al., 2017c).

Sin embargo, también es cierto que ese lar-go, lento y efectivo proceso permitió acumular conocimientos y cultura sobre estos recursos que hoy la ciencia y la tecnología, toman como base y así "redescubren" los principales atributos y beneficios que tienen (Mostacero et al., 2009; Mostacero et al., 2011; Mostacero et al., 2017a; Mostacero et al., 2017b).

Por ello, es que se conoce la importancia que tienen las comunidades andino-amazónicas, al ser fieles guardianes de este saber milenario y ancestral que tienen de las plantas y animales, sobre todo. Saber, que desafortunadamente se va perdiendo con el pasar del tiempo (Mostacero et al., 2007; Bussmann y Sharon, 2015; Zambrano et al., 2015; Rengifo et al., 2017).

Conscientes de esta realidad, muchas exploraciones de científicos procedentes de países de primer mundo, y conformados particularmente por Etnobotánicos, Zoólogos, Médicos y Antropólogos; se internan en nuestro territorio y escudriñan dentro de nuestras comunidades la búsqueda de ese conocimiento que permita la validación de estos recursos y así utilizarlos de manera más certera a pesar de que esas comunidades las utilizan sin esperar esos resultados y de manera productiva y efectiva (Mostacero et al., 2011; Bussmann y Sharon, 2015).

A pesar de los trabajos realizados sobre la fitodiversidad peruana, por Picard y Villar (1982), Pretell et al. (1985), Reynel y Morales (1987), Sagástegui (1995), Mostacero et al. (2009), y conociendo la evidencia del rico pasado que cuenta la comunidad de Cuspón, al ser poseedora de valiosos recursos naturales, históricos, culturales y turísticos. Se plantea determinar los Aspectos etnobotánicos: características taxonómicas sobre nombres vulgares, hábito o porte, hábitat, forma de propagación, parte utilizada y uso etnobotánico de las especies empleadas por el poblador de Cuspón, a fin de sentar las bases para la realización de posteriores investigaciones en dicha comunidad.

Materiales y métodos

Lugar de ejecución y muestra

La investigación se realizó en Cuspón, comunidad campesina del distrito de Chiquián, Bolognesi, Ancash. Ubicado a 10°14¨ L. S. y 77°9´40" L. O. ocupando una extensión de 65 Km2, con una altitud de 2800 msnm, de paisaje singular, lleno de verdor; al contar con una gran diversidad de recursos Florísticos, útiles como forraje, alimento, medicina y materias prima para la artesanía (Zubieta, 2003). Donde se aplicó la técnica del censo, mediante la cual se entrevistó a la totalidad de la población, consistente en 150 entrevistas semi estructuradas.

Técnica e instrumento de recolección de datos

Se utilizó la técnica de la Entrevista Semiestructurada, la misma que constó de 2 partes: La primera, que abarca datos generales del(a) entrevistado(a), con preguntas sobre factores sociodemográficos. La segunda, que aporta información relevante sobre los aspectos Etnobotánicos de la comunidad de Cuspón, Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú (ver Anexo).

Análisis de datos

La información obtenida una vez aplicada las entrevistas, fue organizada en tablas y complementada con la información encontrada en tesis, artículos científicos y libros sobre la materia (Zubieta, 2003; Mostacero et al., 2011; Castillo y Martínez, 2016).

También se determinó el Índice Cultural (IC). Este expresa la importancia que tiene cada especie, para suplir alguna necesidad de la población; la que fue estimada siguiendo lo propuesto por Tardío y Pardo (2008):

Donde IC 𝑠 : índice Cultural de la especie, 𝑅𝑈 𝑢𝑖 : Registro de uso por Categoría dado por los informante, 𝑠: especie, 𝑁: Número total de informantes.

Finalmente, dichas especies fueron catalogadas dentro de ocho categorías, según lo propuesto por Paniagua et al. (2010) y Macía et al. (2011).

Identificación de la flora etnomedicinal

Paralelamente, a la aplicación de las entrevistas, se realizó la colectada, herborización y determinación, mediante el corrido de claves taxonómicas y la bibliografía especializada de Brako y Zarucchi (1993) y Mostacero et al. (2009). Datos validados en los portales de Trópicos y The Plant List, terminando este trabajo con el registro en el Herbarium Truxillense de la U.N.T (H.U.T.) de todo el material botánico.

Aspectos éticos

La presente investigación, contó con el con-sentimiento de las personas que participa-ron en las entrevistas; respetando el derecho a la privacidad de cada voluntario entrevistado.

Resultados y discusión

En la Tabla 1 se observan los resultados obtenidos sobre Caracteres taxonómicos (Nombre científico, familia y nombre vulgar); así como los aspectos etnobotánicos (Parte utilizada del vegetal, categorización de uso etnobotánicos e Índice Cultural) de 57 especies empleadas por el poblador de la comunidad de Cuspón, Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú; las mismas que se encuentran distribuidas en 48 géneros y 30 familias, siendo las más representativas por su número de especies: Asteraceaes (11 especies), solanaceae (4 especies), Euphorbiaceae (3 especies), Malvaceae (3 especies), Onagraceae (3 especies) y Urticaceae (3 especies). Especies catalogadas dentro de ocho categorías, según lo propuesto por Paniagua et al. (2010) y Macía et al. (2011); siendo estas: Alimentación animal, Alimentación humana, Combustibles, Construcción, Medicinal, Usos Culturales y Utensilios y Herramientas; concordando con lo descrito por Castañeda y Albán (2016), Mostacero et al. (2009), Mostacero et al. (2011) y Castillo y Martínez (2016); quienes ratifican la enorme plasticidad ecogeográfica que presenta la familia de las Asteráceas, lo que le confiere a su vez el hecho de acumular muchos metabolitos secundarios, que el hombre utilizó, utiliza y utilizará para satisfacer sus más sublimes necesidades.

Tabla 1 Caracteres taxonómicos, etnobotánicos e Índice Cultural de la flora empleada en la comunidad de Cuspón 

N Nombre científico/ familia Nombres vulgares y/o comunes Hábito Hábitat Forma propa-gación Parte utilizada Catego-rías de uso RU IC
1 Agave americana L. (ASPARAGACEAE) "penca" Planta de aspecto arbóreo Terrenos pedregosos, alcalinos, arenosos-franco. Semillas y estacas. hojas y tallos AH (B), CO (C), CO (VI), M. 85 0,57
2 Alnus acuminata Kunth (BETULACEAE) "aliso", "huayán", "lambrán", "lambras", "ramram". Ribereño, palustre. Bosques, quebradas, ríos o riachuelos y pastizales. Semillas y estacas. tallos y hojas CO(C), M, UH, UC (T) 129 0,86
3 Amaranthus caudatus L. (AMARANTHACEAE) "kiwicha" Hierba cultivada semillas hojas, tallos y frutos AH, M. 112 0,75
4 Ambrosia arborescens Mill. (ASTERACEAE) "artemiza", "altamisa" Arbusto o sufrútice Vertientes occidentales del Perú. Semilla tallos y hojas M. 58 0,39
5 Arcytophyllum thymifolium (Ruiz & Pav.) Standl. (RUBIACEAE) "escoba" Hierba, arbusto o sufrútice. Quebradas, laderas abiertas y rocosas. semilla tallo y hojas CO(C). 69 0,46
6 Baccharis emarginata (Ruiz & Pav.) Pers. (ASTERACEAE) "anua", "camandela" Arbusto Vertientes occidentales semillas toda la planta C, CO (C), M. 87 0,58
7 Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers. (ASTERACEAE) "chilco" Arbusto Cercos vivos semilla toda la planta C, CO (C), M. 107 0,71
8 Bomarea aurantiaca Herb. (ALSTROEMERIACEAE) - Hierba Pastizales. semilla flores O (O). 29 0,19
9 Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (FABACEAE) "taya", "tara". Arbusto, árbol, de 3 a 8 m. Lomas, laderas de arbustos y bosques. Semillas tallos, hojas y frutos O (C), M, UC (T) 146 0,97
10 Calceolaria tripartita Ruiz & Pav. (CALCEOLARIACEAE) "zapatito", "globito" Hierba Ladera de herbáceae Semillas hojas y flores M, O (O) 4 0,03
11 Cantua buxifolia Juss. ex Lam. (POLEMONIACEAE) "cantuta" Arbusto de 2 - 2,5 m de alto Laderas de poca pendiente, quebradas rocosas, campos de cultivo. semilla y estacas flores CO (C), O (O). 87 0,58
12 Capsicum pubescens Ruiz & Pav. (SOLANACEAE) "rocoto" Hierba o subarbusto de 2m. de alto. Bosques húmedos, campos de cultivo, terrenos arcillosos. semillas fruto y hojas AH, M. 142 0,95
13 Cestrum auriculatum L'Hér. (SOLANACEAE) "hierba santa" Arbusto Riberas de ríos, campos de cultivo. Semillas y estacas. tallo y hojas CO (C), M, O (O). 129 0,86
14 Chenopodium quinoa Willd. (AMARANTHACEAE) "quinua" Hierba cultivada semillas hojas, tallos y frutos AA, AH, M. 159 1,06
15 Coreopsis senaria S.F.Blake & Sherff (ASTERACEAE) "pul" Arbusto de hasta 60 cm. Zonas rocosas o peñascosas semillas hojas y flores UC (T). 38 0,25
16 Croton baillonianus Müll.Arg. (EUPHORBIACEAE) - Árbol o arbusto Laderas de arbustos. Semillas y estacas. tallo y hojas CO (C), M. 46 0,31
17 Croton ruizianus Müll.Arg. (EUPHORBIACEAE) "rañuel Arbusto de hasta 2m. de alto. Laderas, terrenos secos y rocosos. Semillas hojas M. 32 0,21
18 Culcitium canescens Humb. & Bonpl. (ASTERACEAE) "vira vira", "wira wira" Hierba Pajonales semillas tallo y hojas M. 73 0,49
19 Duranta dombeyana Moldenke (VERBENACEAE) "cachambeque" Árbol o arbusto, espinoso. Laderas abiertas, rocosas y de arbustos. Semillas tallos y hojas C,CO (C). 42 0,28
20 Euphorbia huanchahana (Klotzsch & Garcke) Boiss. (EUPHORBIACEAE) "huachangana" Hierba Ladera de herbáceae Semillas raíz, tallos y hojas M. 36 0,24
21 Fuchsia ayavacensis Kunth (ONAGRACEAE) "fucsia" Arbusto Laderas abiertas, boscosas y fangosas, quebradas. semilla flores O (O). 26 0,17
22 Fuertesimalva echinata (C.Presl) Fryxell (MALVACEAE) "malva" Hierba Pastizales, Zonas alteradas, laderas y pendientes semilla toda la planta CO(C), M. 75 0,50
23 Fuertesimalva peruviana (L.) Fryxell (MALVACEAE) "malva" Hierba Zonas alteradas, praderas, lomas, matorrales. semilla toda la planta CO(C), M. 66 0,44
24 Furcraea andina Trel. (ASPARAGACEAE) "cabuya" Planta de aspecto arbóreo Terrenos pedregosos, alcalinos, arenosos-franco. Semillas y estacas. hojas y tallos CO (C), UH. 40 0,27
25 Hypericum laricifolium Juss. (HYPERICACEAE) "chinchango" Subarbusto de 1.5m de alto Laderas, pajonales, jalcas, quebradas. semillas hojas y flores CO (C), UC (T). 64 0,43
26 Juglans neotropica Diels (JUGLANDACEAE) "nogal", "nogal del país". "tocte". Árbol de 18-30 m. Laderas, cercos vivos y bordes de cultivos. Semillas. hoja, tallo y frutos. AH, CO (VI), UH, M, UC (T). 138 0,92
27 Jungia paniculata (DC.) A.Gray (ASTERACEAE) "matico" Arbusto Cercos vivos semilla toda la planta CO (C), M. 66 0,44
28 Leonotis nepetifolia (L.) R.Br. (LAMIACEAE) "ponche quiro" Hierba Suelos modificados e invadiendo cultivos semilla hojas y flores M. O (O). 40 0,27
29 Lomatia hirsuta (Lam.) Diels (PROTEACEAE) "andanga" Arbusto de 2 - 5 m de alto Montes arbustivos de laderas altas. semillas tallo y hojas UC (T). 55 0,37
30 Lupinus mutabilis Sweet (FABACEAE) "tarwi", "chocho" Hierba o sufrútice. Laderas y terrenos arenosos, bordes de caminos. semillas semillas AH, M. 101 0,67
31 Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. (LAMIACEAE) "muña" Arbusto o sufrútice Laderas y terrenos pedregosos. Semillas tallos y hojas AH, M. 128 0,85
32 Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn (POLYGOLACEAE) "bejuco", "bejuco colorado", "chatapetaca" Liana, arbusto, enredadera o sufrútice. Zonas alteradas, bosques enanos, pendientes rocosa. Semillas y estacas. hojas y frutos AH, M 81 0,54
33 Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. (POLYGONACEAE) "mullaca" Hierba, sufrútice o arbusto rastrero. Terrenos pedregosos, jalcas. semillas tallo y hojas M. 43 0,29
34 Mutisia acuminata Ruiz & Pav. (ASTERACEAE) "chinchilcuma" Arbusto Cercos vivos semilla toda la planta CO (C), O (O). 62 0,41
35 Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton (ONAGRACEAE) "chupasangre" Hierba Laderas, terrenos arenosos, lechos de ríos y campos de cultivo. semilla tallo y hojas M. 32 0,21
36 Oenothera versicolor Lehm. (ONAGRACEAE) "chupasangre" Hierba erecta, formando roseta. Alterado o fragmentado. Semillas tallos y hojas M. 28 0,19
37 Ophryosporus peruvianus R.M.King & H.Rob. (ASTERACEAE) "chichis" Arbusto Cercos vivos semilla toda la planta CO (C). 27 0,18
38 Oxalis tuberosa Molina (OXALIDACEAE) "oca" Hierba cultivada tubérculos tubérculo AH, M. 123 0,82
39 Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey (PASSIFLORACEAE) "poro-poro", "pur-pur", "tintin", "tumbo de monte" Trepadora de hasta 8m. De longitud. Laderas, quebradas y lugares boscosos. Semillas frutos AH, M 90 0,60
40 Passiflora suberosa L. (PASSIFLORACEAE) "bejuco" Vine Laderas arbustivas semillas tallos CO (VI). 31 0,21
41 Peperomia verticillata (L.) A.Dietr. (PIPERACEAE) "congona" Hierba crasa Pedregales y grietas húmedas Estacas tallos y hojas M. 47 0,31
42 Rousselia humilis (Sw.) Urb. (URTICACEAE) "ortiga" Hierba Lomas, laderas y pendientes semilla tallo y hojas M. 46 0,31
43 Ruta chalepensis L. (RUTACEAE) "ruda" Hierba o arbusto Áreas alteradas semillas tallo y hojas M. 63 0,42
44 Schinus molle L. (ANACARDIACEAE) "molle", "molli", "aguaribay", "cuyash", "falsa pimienta". Árbol de hasta 12 m. Laderas rocosas. estacas y semillas tallo, hojas y frutos CO (VI), C, AH (B), UH, M. 89 0,59
45 Solanum aloysiifolium Dunal (SOLANACEAE) - Hierba o arbusto Zonas alteradas. semilla toda la planta UC (C). 23 0,15
46 Solanum tuberosum L. (SOLANACEAE) "papa" Hierba cultivada tubérculos tubérculo AA, AH, M. UC (C). 200 1,33
47 Stipa ichu (Ruiz & Pav) Kunth (POACEAE) "ichu" Hierba Terrenos rocosos, pantanosos, arcillo-pedregosos. semillas tallo y hojas AA, CO (VI). 106 0,71
48 Synotis alata C.Jeffrey & Y.L.Chen (ASTERACEAE) "senecio" Hierba Ladera de arbustos semilla toda la planta CO (C). 25 0,17
49 Tecoma stans var. sambucifolia (Kunth) J.R.I.Wood (BIGNONIACEAE) "huaraulla" Árbol o arbusto de hasta 10 m. de longitud. Cercos Semillas tallos,hojas y flores CO(C) , M, O(O) 70 0,47
50 Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. (TROPAEOLACEAE) "mashua" Hierba cultivada tubérculos tubérculo AH, M. 117 0,78
51 Urocarpidium albiflorum Ulbr. (MALVACEAE) "malva" Hierba Lomas, laderas y pendientes semilla toda la planta CO(C), M. 69 0,46
52 Urtica dioica L. (URTICACEAE) "ortiga" Hierba Lomas, laderas y pendientes semilla tallo y hojas M. 49 0,33
53 Urtica urens L. (URTICACEAE) "ortiga" Hierba Bosques, lomas, zonas alteradas. semilla tallo y hojas M. 47 0,31
54 Verbena litoralis Kunth (VERBENACEAE) "verbena" Hierba o sufrútice. Laderas abiertas, campos de cultivo, terrenos arcillosos. Semillas tallos y hojas M. 67 0,45
55 Viguiera peruviana A.Gray (ASTERACEAE) "zuncho" Arbusto Vertientes occidentales y regiones andinas del Perú. semilla toda la planta CO(C). 57 0,38
56 Xanthium catharticum Kunth (ASTERACEAE) "juan alonso" Hierba Terrenos abandonados Semillas tallos y hojas M. 78 0,52
57 Zea mays L. (POACEAE) "maíz" Hierba cultivada frutos hojas, tallos y frutos AA, AH, M. 196 1,31

Leyenda: RU: Reporte de Uso; IC: Índice Cultural. AA = Alimentación Animal; AH=Alimentación Humana; AH (B) =Alimentación Humana (Bebidas); C = Combustible; CO (VI)= Construcción (Vivienda); CO (C) = Construcción (Cercos); M= Medicinal; O (O) = Otros (Curtiembres); O (O) = Otros (Ornamental); UC (C) (Usos culturales (Cosmético); UC (T) = Usos culturales (Tintes); UH = Utensilios y Herramientas.

De igual manera, en la Tabla 1 se reporta el Índice Cultural (IC) atribuido por el poblador. Así: Solanum tuberosum L. "papa" (IC = 1,33), Zea mays L. "maíz" (IC = 1,31), Chenopodium quinoa Willd. "quinua" (IC = 1,06), Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze "talla" (IC = 0,97), Capsicum pubescens Ruiz & Pav. "rocoto" (IC = 0,95), Juglans neotropica Diels "nogal" (IC = 0,92), Alnus acuminata Kunth "aliso" (IC = 0,86), Cestrum auriculatum L'Hér. "hierba santa", Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. "muña" (IC = 0,85); resultados que reflejan la importancia de estas especies para la comunidad de Cuspón, Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú; y a su vez catalogan a la "papa" como un recurso valioso, promisorio y nutracéutico; al ser eminentemente peruano, estar al alcance de toda la población, a la vez que nutre y previene de la aparición de muchas enfermedades; lo que concuerda con lo descrito por Mostacero et al. (2009), Bianeth y Restrepo (2013) y Gil et al. (2019) quienes afirman que las "papas", y en especial las de pulpa de color presentan: vitaminas A, B1, B2, B5, C y sales minerales como: potasio, fósforo, azufre, calcio, magnesio, cloro, sodio, silicio, hierro, manganeso; además de poseer ácidos fenólicos, flavonoides, antocianinas, ácido ascórbico, carotenoides y tocoferoles, que le atribuyen a este recurso propiedades medicinales como: febrífugo, contra el escorbuto, contra enfermedades Gastrointestinales; además de poseer propiedades desinflamantes y analgésicas; toda vez que también es empleada para la elaboración de cosméticos (Mostacero et al., 2009). No dejando de lado el uso de "maíz", "quinua", "talla", "rocoto", "nogal", "aliso", "hierba santa", "muña", entre otros; recursos que sin duda resultan imprescindibles para el poblador de la comunidad de Cuspón; concordando con Zubieta (2003), quien reportó como especies utilizadas por el poblador de Cuspón: "molle", "penca", "pitajaya", "aliso", "hierba santa", "huaromo", "lloque", "mito", "berro", "amor seco", "huachangana", "congona", "quisuar", "sauco", "cardón", "muchki", "carcarillo", "ñupu", shuplac", "capulí", "ortiga", "huarmish-huarmish", "llantén", "kikuyo", "tuna", "verbena", "pinuash", entre otros; y que también coincide con lo reportado en la Tabla 1.

Figura 1 Familias más representativas por su número de especies en la comunidad de Cuspón. 

Por otro lado, la Figura 2 reporta que de las 4275 menciones de uso que la población de Cuspón le atribuye a su flora, el 5,26% ( 225 usos) se enmarca dentro de la categoría Alimentación animal, el 22,62% (967 usos) a la categoría Alimentación humana, el 2,76% (118 usos) a la categoría Combustibles, el 18,64% (797 usos) a la categoría Construcción, el 35,46% (1516 usos) a la categoría Medicinal, el 6,74% (288 usos) a la categoría Otros, el 6,18% (264 usos) a la categoría Usos Culturales y el 2,34% (100 usos) a la categoría Utensilios y Herramientas. Demostrando en todo momento la necesidad que tiene el hombre en general y el poblador de Cuspón en particular, para con la naturaleza, y así suplir sus necesidades. De igual manera se posiciona a la categoría Medicinal en Primer lugar (35,46% = 1516 usos), concordando con lo descrito por Bocanegra et al. (2011), Castañeda y Albán (2016), Mos-tacero et al. (2011); quienes aseveran que justamente la salud, es un pilar fundamental en el desarrollo humano, social y económico, de toda comunidad, región o país.

Lo descrito en el párrafo anterior, se ratifica en el hecho que, de un total de 57 especies registradas como útiles para la comunidad de Cuspón, un 7,02% (4 especies) se emplean para alimentar a sus animal; un 24,56% (14 especies) se emplean para la Alimentación humana; un 7,02% (4 especies) se emplean como combustible; un 42,11% (24 especies) se emplean para la construcción de techos, como vigas y/o cercos vivos; un 73,68% ( 42 especies) se emplean como medicinal; un 15,79% (9 especies) presenta otros usos, como ornamental y curtiembres; un 14,04% (8 especies) presentan un uso cultural, ya sea para la elaboración de tintes o cosméticos; y un 8,77% (5 especies) se emplean para la elaboración de herramientas y utensilios. Apreciándose los ingentes recursos botánicos con la que cuenta esta comunidad, con el consecuente uso razonable que tienen, y que hoy en día se constituyen en un legado del Perú para el mundo (Mostacero et al. 2011; Bussmann y Sharon, 2015). Ya que resulta interesante que por lo menos un 24,56% de especies se utilizan en alimentación humana, con uso frecuente de sus frutos; a su vez que un considerable 42,11% sean medicinales, resultando una alternativa de aprovecha-miento para la solución de problemas de seguridad alimentaria y salud. De igual manera el hecho de que un 42,11% (24 especies) sean empleados para la construcción; incita iniciar programas de agroforestería, de índole aplicativos, que conserven y a la vez aprovechen sustentablemente estas especies, a favor de la comunidad de Cuspón en particular y de la Región de Ancash en general.

Figura 2 Categorías de uso relacionadas con mención de usos (%) y número de especies (%) en la comunidad de Cuspón. 

Conclusiones

La comunidad de Cuspón, Perú, utiliza 57 especies de plantas, distribuidas en 48 géneros y 30 familias, siendo las más representativas: Asteraceaes (11 especies), Solanaceae (4 especies), Euphorbiaceae (3 especies), Malvaceae (3 especies), Onagraceae (3 especies) y Urticaceae (3 especies). Las categorías de uso en las que se enmarca la flora empleada por el poblador de la comunidad de Cuspón son: alimentación animal, alimentación humana, combustibles, construcción, medicinal, usos culturales y utensilios y herramientas. El conocimiento heredado se constituye en un legado ancestral que sirve de base para estudios futuros, siendo imprescindible establecer nuevas líneas de investigación, relacionadas al aprovechamiento sustentable de los recursos a fin de mejorar la calidad de vida del poblador rural y de la sociedad en general

Referencias bibliográficas

Bianeth, C.; Restrepo, L. 2013. Compuestos fenólicos y carotenoides en la papa: revisión. Actualización en Nutrición14(1): 25-32. [ Links ]

Bocanegra, L.; Bocanegra, F.; Mostacero, J. 2011. Efectividad de la medicina herbolaria y su impacto en la calidad de vida de los pobladores de Curgos, Perú. UCV - Scientia 3(1): 23-34. [ Links ]

Brako, L.; Zarucchi, J. 1993. Catalogue of the Flowering Plant and Gymnosperms of Peru. Ed. Missouri Bot. Garden: USA. [ Links ]

Bussmann, R.; Sharon, D. 2015. Plantas medicinales de los Andes y la Amazonia: la flora mágica y medicinal del norte del Perú́. Centro Willian L. Brown-Jardin Botánico de Missouri. 1era Edición. Editorial Graficart SRL: Trujillo, Perú. 299 pp. [ Links ]

Castañeda, R.; Albán, J. 2016. Importancia cultural de la flora silvestre del distrito de Pamparomás, Ancash, Perú. Ecología Aplicada 15(2): 151-169. [ Links ]

Castillo, E.; Martínez, I. 2016. Manual de Fitoterapia. 2da Edición. Editorial Elsevier: Barcelona, España. [ Links ]

Castillo, A.; Suárez, J.; Mosquera, J. 2017. Naturaleza y Sociedad: Relaciones y tendencias desde un enfoque Eurocéntrico. Luna Azul 44: 348-371. [ Links ]

Gil, A.; Lopéz, E.; Mostacero, J.; De La Cruz, A. 2019. Papas nativas con potencial antioxidante, cultivadas en el norte del Perú. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 18(3): 289-324. [ Links ]

Macía, M.; Armesilla, P.; Cámara-Leret, R.; Paniagua, N.; Villalba, S.; Balslev, H. 2011. Palm uses in Northwestern South America: A quantitative review. The Botanical Review 77: 462-570. [ Links ]

Mostacero, J.; Castillo, F.; Mejía, F.; Gamarra, O.; Charcape, J.; Ramírez, R. 2011. Plantas Medicinales del Perú: Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y Etnobotánica. 1 era Edición. Editorial Asamblea Nacional de Rectores: Trujillo, Perú. [ Links ]

Mostacero, J.; Mejía, F.; Gamarra, O. 2009. Fanerógamas del Perú: Taxonomía, utilidad y ecogeografía. 1era Edición. Editorial CONCYTEC: Trujillo, Perú. [ Links ]

Mostacero, J.; Mejía, F.; Gastañadui, D.; De La Cruz, J. 2017a. Inventario taxonómico, fitogreográfico y etnobotánico de frutales nativos del norte del Perú. Scientia Agropecuaria 8(3): 215-224. [ Links ]

Mostacero, J.; López, S.; Yabar, H.; De La Cruz, J. 2017b. Preserving Traditional Botanical Knowledge: The Importance of Phytogeographic and Ethnobotanical Inventory of Peruvian Dye Plants. Plants 6(4): 63. [ Links ]

Mostacero, J.; Taramona, L.; Sánchez, A. 2017c. Impacto socio-económico en las comunidades del norte de Perú por la utilización sostenible de las especies madereras endémicas. Retos de la Dirección 12(2): 172-205. [ Links ]

Mostacero, J.; Mejía, F.; Zelada, W.; Medina, C. 2007. Biogeografía del Perú. 1era Edición. Editorial Asamblea Nacional de Rectores: Trujillo, Perú. [ Links ]

Murray, N. 2006. Introducción a la Botánica. Edit. Pearson Education, S.A.: Madrid, 744 pp. [ Links ]

Paniagua, N.; Macía, M.; Cámara, R. 2010. Toma de datos etnobotánicos de palmeras y variables socioeconómicas en comunidades rurales. Ecol Boliv 45(3): 44-68. [ Links ]

Pascual, D.; Pérez, Y.; Morales, I.; Castellanos, C.; González, E. 2014. Algunas consideraciones sobre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y tradicional. MEDISAN 18(10): 1467-1474. [ Links ]

Picard, L.; Villard, M. 1982. Metodología Utilizada Para la Introducción de Especies Forestales en Cajamarca - Perú. N°3. Edit. Centro de Investigación y Capacitación Forestal. CICAFOR: Cajamarca, Perú. [ Links ]

Pretell, J.; Ocaña, D.; Barahona, E. 1985. Apuntes Sobre Algunas Especies Forestales Nativas de la Sierra Peruana. Proyecto FAO/Holanda/INFOR. Edit. Centauro S.A: Lima, Perú. [ Links ]

Rengifo, E.; Rios-Torres, S.; Fachín, L.; Vargas, G. 2017. Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología 24(1): 67-78. [ Links ]

Reynel, C.; Morales, F. 1987. Agroforestería Tradicional en los Andes del Perú. Un Inventario de Tecnologías y especies para la integración de la Vegetación Leñosa a la Agricultura. Proyecto FAO/Holanda/ INFOR: Lima, Perú. [ Links ]

Sagástegui, A. 1995. Diversidad Florística de Contumazá. Fondo Editorial Univ. Antenor Orrego. Edit. Libertad: Trujillo, Perú. [ Links ]

Tardío, J.; Pardo de Santayana, M. 2008. Cultural importance indices: a comparative analysis based on the useful wild plants of southern Cantabria (Northern Spain). Econ Bot 62: 24-39. [ Links ]

Zambrano, L.; Buenaño, M.; Mancera, N.; Jiménez, E. 2015. Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Rev Univ. Salud 17(1): 97-111. [ Links ]

Zubieta, N. 2003. Cuspón: Comunidad e Identidad. 1era Edición. Editorial Gráfica Imagen: Huacho, Perú: 87 pp. [ Links ]

Anexo. Guía de entrevista para recabar información de la flora etnobotánica empleada por la comunidad campesina de Cuspón

Recibido: 08 de Junio de 2019; Aprobado: 16 de Enero de 2020

* Corresponding author E-mail: jmostacero@unitru.edu.pe (J. Mostacero)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons