SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Oregano essential oil supplementation improves productive performance, oxidative stability, and lipid parameters in turkeysPumpkin (Dutch maximum Dutch.) compote for infants, functional, low cost, preservative-free and of considerable shelf life: rheological, sensory, physicochemical, nutritional, and microbiological characteristics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Scientia Agropecuaria

Print version ISSN 2077-9917

Scientia Agropecuaria vol.11 no.2 Trujillo Apr-Jun 2020

http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.02.06 

Artículos originales

Identificación de especies del género Meloidogyne en cucurbitáceas: Distribución y ocurrencia en Arequipa, Perú

Identification of species of the genus Meloidogyne in cucurbits: Distribution and occurrence in Arequipa, Peru

Elizabeth Miranda-Barrios1 
http://orcid.org/0000-0001-8741-3577

Rene Quispe-Castro1 
http://orcid.org/0000-0001-5025-5077

Israel Lima-Medina2  * 
http://orcid.org/0000-0002-4740-0402

Rosario Y. Bravo-Portocarrero2 
http://orcid.org/0000-0001-5186-7569

A. Anculle-Arenas1 
http://orcid.org/0000-0003-4336-1116

1 Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Urb. Aurora S/N. Arequipa, Peru.

2 Universidad Nacional del Altiplano. Av. Floral 1153. Puno, Peru.

Resumen

Las cucurbitáceas contribuyen en la dieta de la población, así como en la economía de los agricultores; pero son afectadas por nematodos fitoparásitos como Meloidogyne spp. El conocimiento del “nemátodo del nudo de la raíz” es escaso y limitante para el planteamiento de estrategias adecuadas de manejo. El objetivo de la investigación fue identificar especies del género Meloidogyne en cucurbitáceas y determinar su distribución y ocurrencia en Arequipa, Perú. Se colectaron raíces de Cucurbita maxima, Citrullus lanatus, Cucumis melo y Cucurbita pepo, identificándolas mediante electroforesis para la enzima esterasa. Se determinó que Meloidogyne spp. está presente en 87,1% de las zonas evaluadas y se identificaron a M. incognita I1 (Rm: 1,00), M. incognita I2 (Rm: 1,02 - 1,07), M. incognita S2 (Rm: 0,87), M. arenaria A1 (Rm: 1,19), M. arenaria A2 (Rm: 1,19 - 1,25), M. hapla H2 (Rm: 0,95) y una especie atípica de Meloidogyne (Rm: 0,87) con ocurrencias de 17,14%, 42,86%, 2,86%, 17,14%, 2,86%, 11,43% y 5,71% respectivamente, de las especies identificadas.

Palabras clave: Nematodo del nudo de la raíz; electroforesis; enzima esterasa; cucurbitáceas; prospección

Abstract

Cucurbitaceae contribute to the diet of the population, as well as to the economy of farmers; but are harmed by phyto-parasites like to Meloidogyne spp. The know about the root-knot nematode is empty to put suitable strategies to management. The objectives of this research were identified species of Meloidogyne genera in cucurbitaceaes and determine their distribution and occurrence in Arequipa, Peru. Roots of Cucurbita maxima, Citrullus lanatus, Cucumis melo and Cucurbita pepo were collected, identifying them by electrophoresis for the enzyme esterase. Meloidogyne spp. is present in 87.1% from places that were evaluated and M. incognita I1 (Rm: 1.00), M. incognita I2 (Rm: 1.02 - 1.07), M. incognita S2 (Rm: 0.87), M. arenaria A1 (Rm: 1.19), M. arenaria A2 (Rm: 1.19 - 1.25), M. hapla H2 (Rm: 0.95) and one specie atypical of Meloidogyne (Rm: 0.87) were identified with occurrences of 17.14%, 42.86%, 2.86%, 17.14%, 2.86%, 11.43% y 5.71% respectively.

Keywords: Root-knot nematode; electrophoresis; enzyme esterase; cucurbits; prospecting

Introducción

Las cucurbitáceas, como el zapallo (Cucurbita), el melón (Cucumis melo), el pepino (Cucumis sativus), la sandía (Citrullus lanatus) y la calabaza, son hortalizas de importante valor nutritivo y económico. Pese a su potencial, las cucurbitáceas son susceptibles al ataque de plagas, entre ellas Meloidogyne. Este fitoparásito polífago es capaz de reducir el crecimiento y producción de los cultivos y en razón a su amplia distribución mundial y capacidad de interacción con otros fitoparásitos es uno de los mayores causantes de pérdidas en la agricultura (Sikora et al., 2018; Keinath et al., 2019). Además, el proceso de infección del sistema radicular contribuye a la entrada de otros fitopatógenos que predisponen a la planta a estrés ambiental perjudicando su desarrollo (Marino et al., 2012; Andrade et al., 2016), y causante de importantes pérdidas económicas en cultivos de climas tropicales y subtropicales (López-Gómez et al., 2015; Sikora et al., 2018), así como en cultivos conducidos en sistemas de invernadero o bajo protección de temperaturas inclementes (Nyczepir, 2013). Se reconoce que la presencia de Meloidogyne es el mayor factor limitante para la producción de cucurbitáceas en el mundo (Pinheiro et al., 2019; Ito et al., 2014).

De esta forma el objetivo del presente estudio fue identificar especies del género Meloidogyne en cucurbitáceas y determinar su distribución y ocurrencia en cuatro provincias de Arequipa, Perú.

Materiales y métodos

La investigación se realizó en cuatro (4) provincias en la región Arequipa, Perú: Arequipa, Caylloma, Camaná e Islay, haciendo un total de 31 puntos de muestreo. La muestra estuvo constituida por raíces con sintomatología característica (Figura 1). El tejido colectado que estuvo envuelto en suelo se colocó en bolsas de polietileno debidamente rotuladas y se conservó en cooler hasta llegar al laboratorio. De cada campo muestreado se colectaron de manera estratificada entre 5 a 10 muestras de raíces de diferentes plantas de cada cultivo, uniformizándose posteriormente. Cuando no se encontró agallas en el tejido, se realizó bioensayos con tomate variedades Rio Grande y Santa Cruz, en base a experiencia o especificación de Taylor y Sasser (1983).

Figura 1. Agallas y sintomatología característica ocasionada por Meloidogyne spp. A: Raíz de zapallo (La Joya); B: Raíz de zapallo (Mejía). C: Raíz de sandía (Irrigación San Camilo, La Joya); D: Raíz de sandía (Irrigación San Camilo); E: Raíz de zapallo (Irrigación San Isidro La Joya); F: planta de calabaza infestada por Meloidogyne spp. (Irrigación San Isidro La Joya). 

La identificación bioquímica se llevó a cabo en el mega laboratorio de Nematología de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional del Altiplano - UNA. Para su ejecución se tomaron hembras adultas de coloración blanca lechosa y fueron colocadas en tubos capilares con una solución tampón (sacarosa/tritón X-100) y se mantuvieron en refrigeración. Después de extraer las hembras, se preparó el gel de poliacrilamida al 6%, siguiendo la metodología de Carneiro y Almeida, (2001) y se colocó de manera individual la muestra constituida por hembras maceradas en cada pozo de identificación. Para la interpretación de las bandas obtenidas en el gel se efectuó el cálculo de la movilidad relativa de cada banda polimórfica comparando con la primera banda de M. javanica Est J3 ubicadas en el primer, decimo primero y vigésimo primer pozo.

Resultados y discusión

Se ha observado que Meloidogyne tiene una amplia distribución geográfica que va desde los 30 msnm hasta los 1409 msnm, en las provincias de Arequipa, Caylloma, Islay y Camaná. Su amplio espectro de ocupación denota su capacidad de supervivencia incluso en zonas cercanas al nivel del mar, como es en la punta de Bombón, Mejía y Camaná, o en textura de suelos franco-arcillosos como los de Bombón y “hacienda nueva” en el valle de Tambo. En el proceso de identificación se obtuvo tres fenotipos para M. incognita, dos para M. arenaria, una para M. hapla y una población atípica (Figura 2 y 3).

Figura 2. Perfil esterasa de las poblaciones de Meloidogyne spp. identificadas en las zonas evaluadas. Leyenda. I1 y I2: M. incógnita, S2: Meloidogyne sp., A1 y A2: M. arenaria, H2: M. hapla, y M. sp.: Meloidogyne sp. 

Figura 3. Fenotipos esterasa (Est) de las 35 poblaciones de Meloidogyne spp identificadas en las 31 áreas evaluadas y productoras de cucurbitáceas en las provincias de Arequipa, Caylloma, Islay y Camaná. 

Se encontró tres fenotipos esterasa de M. incognita, correspondientes a M. incognita Est I1 (Rm: 1,00), M. incognita Est I2 (Rm: 1,02 - 1,07), y M. incognita Est S2 (Rm: 0,88 - 1,00); dos fenotipos esterasa de M. arenaria, visualizándose M. arenaria Est A1 (Rm: 1,19) y M. arenaria Est A2 (Rm: 1,184 - 1,25), una de M. hapla Est H2 (Rm: 1,00 - 1,15) y una población atípica de Meloidogyne (Rm: 0,87). El movimiento relativo (Rm) de las bandas esterasas dan a entender que tienen carga, peso molecular y estructura tridimensional diferentes entre sí, es la base para que las biomoléculas se separen en la electroforesis (Silva et al., 2016), por otro lado, la técnica ha permitido observar, identificar y diferenciar entre poblaciones puras y poblaciones mixtas, en concordancia a lo mencionado por Block y Powers (2009) y Lima-Medina et al. (2017). De las cuatro esterasas de Meloidogyne incognita mencionadas por Santos et al. (2012) y Dos Santos (2016), se ha encontrado actividad para tres, que son M. incognita Est I1, M. incognita Est I2 y M. incognita Est S2. El Rm de 1.00 hallado para Meloidogyne Est I1 coincide con el Rm mencionado por Lima-Medina et al. (2013) y Jaramillo-Pineda (2015), quienes además mencionan que la banda polimórfica del fenotipo Est I1 se encuentra a la misma altura de la primera banda del patrón M. javanica Est J3. Con relación a M. incognita Est I2 coincide con Aydinlil y Mennan (2016), muestra que las dos bandas de estos individuos se encuentran entre la primera y segunda en relación al patrón, especialmente la primera que está ligeramente más arriba comparada con la primera banda del patrón; además coincide lo mencionado con Dos Santos (2016) y Machaca (2017) en la separación entre las dos bandas de 0.05. También el Rm de la segunda banda polimórfica de M. incognita Est S2 coincide con Santos et al. (2012), quien menciona que esta banda se ubica a la misma altura que la del patrón, pero existe diferencia en lo referente a la primer banda entre lo mencionado por Dos Santos (2016) y lo hallado en este trabajo, con una diferencia de 0,03, esta variación se debe posiblemente a las condiciones de laboratorio como menciona Esbenshade y Triantaphyllou (1990), sin embargo, el Rm de 0.87-1.00 coincide con Lima-Medina et al. (2013). En cuanto a M. arenaria, se ha identificado actividad para dos de los tres tipos de esterasa mencionados por Dos Santos (2016), estos fenotipos esterasa son M. arenaria Est A1 y M. arenaria Est A2, el Rm de la banda del Est A1 y de la primera del Est A2 coincide con Lima-Medina et al. (2013) y Aldemiro (2016) con una diferencia de 0,01, además análogo a Huang et al. (2013) y Aydinlil y Mennan (2016) las bandas de M. arenaria Est A2 se encuentran ligeramente debajo de la segunda y tercera banda en relación al patrón. Con relación a M. hapla Est H2, el Rm identificado coincide con el hallado por Machaca (2017), quién además menciona que la primera y segunda banda de este fenotipo se encuentran ligeramente debajo de la primer y segunda bandas del patrón M. javanica Est J3. Finalmente, Meloidogyne sp. presenta una sola banda polimórfica, ubicada debajo de la primera del patrón, coincide parcialmente en posición con M. incognita Est S1 (Rm: 0,81) identificado por Oliveira (2004) en Brasil, con una diferencia de 0,06, sin embargo, es prematuro aseverar que correspondan a una de las cuatro esterasas de M. incognita, porque no ha sido posible realizar identificación morfológica, haciendo falta complementar este estudio, así como la purificación de la especie. Por las especies y la variabilidad identificadas, resulta apremiante el establecimiento de sistemas de conducción y manejo, sobre todo con pequeños y medianos agricultores, si se considera lo que menciona Candido et al. (2017), que estos agricultores aun conociendo a la plaga y viendo los daños y pérdidas que causa al cultivo, rara vez realizan actividades de control, por desconocimiento del nematodo y de métodos o estrategias de manejo. Es oportuno mencionar coma causal complementaria, la falta de seriedad al ejercer un manejo sanitario adecuado del campo, lo mencionado tiene base en el dialogo ejercido con agricultores del distrito de Vítor, quienes comentan que en los años en que hubo gran demanda de “pimiento paprika”, alquilaron muchos campos de cultivo y realizaron monocultivo campaña tras campaña, descuidando la conservación del suelo, el problema cuando vieron que los rendimientos eran menores a los esperados.

Respecto a la distribución geográfica del “nematodo de las agallas” de las 31 zonas evaluadas, se determinó que el 87,1% se encontraba infestada por Meloidogyne spp como se observa en la Figura 1 y 4, se complementa que el 67,74% corresponden a poblaciones puras y el 19,35% a poblaciones mezcladas, entre dos a tres especies en una misma muestra. En la Figura 2 se observa que en orden decreciente las ocurrencias de M. incognita (62%), M. arenaria (20%), M hapla (11,43%) y Meloidogyne sp. (5,71%).

La mayor ocurrencia de M. incognita coincide con Calderón-Urrea et al. (2016), quienes mencionan que es una especie con un área geográfica muy amplia en comparación con otras. Esta aseveración es fortalecida por varios autores, quienes encontraron que M. incognita está en la mayoría de los países de clima tropical o cálidos (Magrinelli, 2010; Onkendi, 2012; Sikora et al., 2018). Se destaca que M. incognita es polífago capaz de parasitar cultivos de tomate (Solanum lycopersicum), papa (Solanum tuberosum), vid (Vitis vinifera), maíz (Zea mays), espinaca (Spinacia oleracea), pimiento (Capsicum annuum), papaya (Carica papaya), lechuga (Lactuca sativa), alfalfa (Medicago sativa), melón (Cucumis melo) y diversas cucurbitáceas entre muchos otros cultivos (Sikora et al., 2018).

De acuerdo con los resultados de la investigación, M. arenaria, se encuentra menos frecuente, pero no menos importante, Pinheiro y Amaro, (2010), Salam y Qais (2018) y Martins et al. (2016) mencionan que M. arenaria es la especie más común y dañina en el cultivo de “melón”. Es importante esta aseveración al considerar que, en el distrito de Vítor, cuatro de los cinco cultivos evaluados fueron de melón y que en tres de ellos M. arenaria estuvo presente.

Figura 4. Porcentaje de ocurrencia de tres especies identificadas de Meloidogyne y una especie atípica. a: Porcentaje de áreas infestadas. b: Porcentaje de especies identificadas. c: Porcentaje de esterasas identificadas. 

Finalmente, se encuentra a M. hapla y la especie atípica de Meloidogyne con 11,43 y 5,71% de ocurrencia respectiva. En la circular técnica elaborada por Pinheiro y Amaro (2010) acota que las especies más importantes en las cucurbitáceas son M. incognita, M. javanica y M. arenaria y que M. hapla es capaz de parasitar algunas cucurbitáceas, aunque con menor infectividad que las especies anteriores. La investigación realizada ha encontrado a M. hapla como parasito de cultivo de zapallo (Cucurbita maxima) y calabaza (Cucurbita pepo) (Tabla 1).

Respecto a los fenotipos esterasa, se identificó 35, donde M. incognita Est I2 es de mayor frecuencia con 42,86%, seguido por M. incognita Est I1 - 17.14 %, M. arenaria Est A1 - 17,14% y M. hapla Est H2 con 11,43%. En menor proporción esta la especie atípica de Meloidogyne - 5,71%, seguido por M. arenaria Est A2 y M. incógnita.

Tabla 1. Localización, Ubicación geográfica, altura, cultivo, especie identificada, movimiento relativo (Rm) y porcentaje (%) de ocurrencia de Meloidogyne spp. 

*NE: No se encontró Meloidogyne spp.

En el distrito de la Joya en las tres irrigaciones evaluadas, existe un mayor número de poblaciones de M. incognita (Est I1, Est I2 y Est S2), seguido por M. hapla Est H2 (tabla 1), coincidiendo con Machaca (2017), quien indica que M. arenaria Est A1 también se encuentra en la zona, afectando cultivos de “paprika” en la irrigación San Camilo.

En el distrito de Vítor, el mayor número de poblaciones corresponde a M. arenaria Est A1, seguido por M. incognita (Est I1 y Est I2). En su investigación, Evans y Perry (2009) mencionan que M. incognita tiene una correlación positiva con pH alto del suelo; la importancia de este lineamiento es el pH 8 que menciona Becerra (1997) para los suelos del distrito de Vítor, que ha permitido el desarrollo de M. incognita, pero también el desarrollo de M. arenaria, dejando entrever que habría ejercido su capacidad de supervivencia en el medio, posiblemente aprovechando las circunstancias favorables que le rodean, como es el monocultivo, riego por gravedad que permite la diseminación de la plaga, temperatura media de 18,3 °C, entre otros factores.

En la provincia de Caylloma, en la irrigación de Majes, la mayoría de las poblaciones identificadas fueron M. incognita (Est I1 y Est I2), M. hapla (Est H2) y M. arenaria (Est A1), este podría ser el orden de importancia de las especies de Meloidogyne para esta zona (Tabla 1). En años anteriores, García (1988) da a conocer la salinidad del suelo de la sección B-3 mayor a 8,3 mmhos/cm y de la sección C-1 como alta (no menciona el rango que determinó en esta sección), pero por sus resultados y por los de esta investigación, se plantea un punto de quiebre parcial con Le Saux y Queneherve (2002), Iqbal-Hossain (2014), quienes informan que las especies de Meloidogyne, particularmente M. incognita y M. hapla tenderían a moverse hacia zonas menos estresantes.

En la provincia de Islay, en los distritos de La Punta de Bombón y de Mejía, las especies M. incognita (Est I1 y I2) y M. arenaria (Est A1 y A2) son igualmente frecuentes. Se presume que la temperatura media de la zona de 22°C sea limitante para el ingreso de M. hapla, sin embargo, como menciona Wu et al. (2018), es característico de esta especie la aclimatación a diferentes cambios de temperatura, por lo que no se descarta que puede estar en otras zonas no muestreadas de la provincia de Islay.

La amplia distribución del género se atribuye a la temperatura y humedad, que oscilan en una media de 19,01 - 23,49 °C y un 55,8 - 83,8% respectivamente, rangos favorables para especies de climas cálidos como M. incognita y M. arenaria y que se ajustan a las demandas de M. hapla. Se coincide con los estudios realizados por Luambano et al. (2015) quienes mencionan para M. incognita y M. arenaria un rango de 18 - 27 °C y de M. hapla un rango de 15 - 25 °C. Además, el cultivo y la plaga comparten demandas climáticas y edáficas semejantes, de acuerdo con Rojas et al. (2017) donde las cucurbitáceas evaluadas demandan temperaturas de 20 - 30 °C, humedad relativa entre 60% - 80% y suelos sueltos, de textura franca, profundos y de buen drenaje. Por tal motivo se debe procurar implementar medidas preventivas de control que impidan el ingreso de estas especies a campos donde la plaga está ausente, considerando que en algunos casos esos campos son circundantes a aquellos que sostienen las poblaciones identificadas. Esta apreciación concuerda con Del Valle, et al. (2013), quienes mencionan que en medida que se deje pasar el tiempo sin tomar acciones adecuadas, el control se vería dificultado.

En Yarabamba la ausencia del genero puede deberse a la restricción por temperatura, debido a que se registró una media de 14,16 °C, con mínimas de 6,99 °C, temperaturas que no son favorables para el normal desarrollo del nematodo de las agallas, sin embargo en contraste a lo mencionado por Taylor y Sasser (1983), que a temperaturas de 4,6°C, los huevos y juveniles de M. hapla son viables he infectivos y a las investigaciones de Wu et al. (2018), llevadas bajo criogenia protegida, es posible que, aunque en la zona evaluada no se haya encontrado al nematodo, si podría estar presente en otros puntos de muestreo dentro del distrito y bajo las condiciones ambientales registradas.

Conclusiones

Se identificaron 35 poblaciones de Meloidogyne spp. mediante electroforesis para la enzima esterasa y se determinó que corresponden a: M. incognita Est I1 (Rm: 1,00), M. incognita Est I2 (Rm: 1,02-1,07), M. incognita Est S2 (Rm: 0,88-1,00), M. arenaria Est A1 (Rm: 1.19), M. arenaria Est A2 (Rm: 1,184 - 1.25), M. hapla Est H2 (Rm: 1,00-1,15) y una especie atípica de Meloidogyne (Rm: 0.87). De estas poblaciones, Meloidogyne incognita está distribuida en Arequipa, Caylloma, Islay y Camaná, con mayor ocurrencia M. incognita Est I2, seguido por M. incognita Est I1 y M. incognita Est S2.

La especie M arenaria Est A1 es la más diseminada en las provincias de Arequipa, Caylloma Islay, en cambio M arenaria Est A2 se encuentra solo en Islay. M. hapla Est H2 está distribuida en las provincias de Arequipa y Caylloma. Sin embargo, la especie atípica de Meloidogyne solamente se encuentra en la irrigación San Camilo en la provincia de Arequipa, Perú.

Por último, futuras investigaciones deberán ser realizadas para verificar e identificar los genes de resistencia en diferentes variedades de cucurbitáceas cuando inoculadas con poblaciones de Meloidogyne.

Agradecimientos

A Innovate-Perú (Ministerio de la Producción) por el apoyo financiero mediante el proyecto “Diversidad biológica de poblaciones peruanas de Meloidogyne spp.: Descripción y caracterización de especies a través del uso de isoenzimas y marcadores moleculares, correspondiente al convenio Nº 346-PNICP-BRI-2105.

Referencias bibliográficas

Aldemiro, S.J.J. 2016. Espécies de Meloidogyne em hortaliças e outras culturas provenientes de áreas periurbanas da áfrica subsaariana. Tesis de Maestria ed. Brasilia: Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Biológicas, 93 pp. [ Links ]

Andrade, V.C.; Gomes, J.A.A.; Oliveira, C.M.; et al. 2016. Resistência de clones de batata-doce a Meloidogyne javanica. Horticultura brasileira 34(1): 130-136. [ Links ]

Aydinli, G.; Mennan, S. 2016. Identification of root-knot nematodes (Meloidogyne spp.) from greenhouses in the Middle Black Sea Region of Turkey. Turkish Journal of Zoology 40(1): 675-685. [ Links ]

Becerra, C. 1997. Identificación y ocurrencia poblacional de nematodos asociados a las principales especies fruticolas de la region Arequipa. Arequipa. Perú. Tesis Ing Agronomo.Fac.Agronomia.Universidad Nacional de San Agustín -UNSA.Areq-Perú, 114 pp. [ Links ]

Block, V.; Powers, T. 2009. Biochemical and molecular identification. En: R.N. Perry, M. Moens, J.L. Starr, edits. Root-knot nematodes. Cambrige: CAB Internacional 98-118 pp. [ Links ]

Calderón-Urrea, A.; Vanholme, B.; Vangestel, S.; et al. 2016. Early development of the root-knot nematode Meloidogyne incognita. Developmental Biology 16(10): 1-10. [ Links ]

Candido, W.D.S.; Castoldi, R.; Santos, L.D.S.; et al. 2017. Genetic parameters of resistance to Meloidogyne incognita in melon. Ciencia Rural, Santa Maria 47(5): 1-6. [ Links ]

Carneiro, R.M.D.; Almeida, M. 2001. Técnica de eletroforese usada no estudo de enzimas dos nematóides de galhas para identificação de espécies. Nematologia Brasileira 25(1): 35-44. [ Links ]

Del Valle, E.; Guzmán, A.; Belavi, A.; et al. 2013. Comportamiento de cuatro cultivares de Cucurbita maxima cv. zapallito frente al parasitismo del nematodo de las agallas Meloidogyne incognita. FAVE Sección Ciencias Agrarias 12(2): 1-5. [ Links ]

Dos Santos, J. 2016. Caracterização morfológica, enzimática e molecular de populações brasileiras de Meloidogyne spp.: identificação e sinonimização de espécies. Tesis de Doctorado ed. Brasília: Universidad De De Brasília, Instituto De Cências Biológicas 167pp. [ Links ]

Esbenshade, P.R.; Triantaphyllou, A.C. 1990. Isozyme Phenotypes for the Identification of Meloidogyne Species. Journal of Nematology 22(1): 10-15. [ Links ]

Evans, A.; Perry, R. 2009. Survival mechanisms. En: R.N. Perry et al. Edits. Root-Knot nematodes. Cambrige: CAB International 201-245 pp. [ Links ]

García, J. 1988. Informe: Tipos de suelo en los asentamientos C-1, C-2, C-3, Caylloma: Autoridad Autónoma de Majes-AUTODEMA. [ Links ]

Huang, J.; Zeng, Y.; Chen, X. 2013. Morphological, enzymatic and molecular characterization of Meloidogyne arenaria from Anubias barteri var. caladiitolia in China. Nematropica 43(2): 261-270. [ Links ]

Iqbal-Hossain, 2014. Literature Review and Research Proposal on Adaptation of Meloidogyne spp. to drought stress. Tesis de Posgrado ed. Belgium: Faculty of Science. Department of Biology. Ghent University 110 pp. [ Links ]

Ito, L.A.; Galatti, F.S.; Braz, L.T.; et al. 2014. Resistência de porta-enxertos de cucurbitáceas a nematoides e compatibilidade da enxertia em melão. Horticultura brasileira 32: 297-302. [ Links ]

Jaramillo-Pineda, J.J.; Guerrero-Olazarán, M.; Fuentes-Garibay, J.A.; et al. 2015. Identificación de especies de Meloidogyne utilizando la secuenciación de regiones espaciadoras transcritas internas de ADN ribosomal de estadios juveniles. Revista Mexicana de Fitopatología 33(1): 1-11. [ Links ]

Keinath, A.P.; Wetcher, W.P.; Rutter, W.B.; et al. 2019. Cucurbit rootstocks resistant to Fusarium oxysporum f. sp. niveum remain resistant when coinfected by Meloidogyne incognita in the field. Plant Disease 103(6): 1383-1390. [ Links ]

Le Saux, R.; Queneherve, P. 2002. Differential chemotactic responses of two plant-parasitic nematodes, Meloidogyne incognita and Rotylenchulus renifor-mis, to some inorganic ions. Nematology 4: 99-105. [ Links ]

Lima-Medina, I.; Somavilla, L.; Gomes-Carneiro, R.M.D.; et al. 2013. Espécies de Meloidogyne em figueira (Ficus carica L.) e em plantas infestantes. Nematropica 43(1): 56-62. [ Links ]

Lima-Medina, I.; Gomes, C.B.; Correa, V.R.; et al. 2017. Genetic diversity of Meloidogyne spp. Parasitising potato in Brazil and Aggressiveness of M. javanica populations on susceptible cultivars. Nematology 19: 69-80. [ Links ]

López-Gómez, M.; Flor-Peregrín, E.; Talavera, M.; et al. 2015. Suitability of zucchini and cucumber genotypes to populations of Meloidogyne arenaria, M. incognita, and M. javanica. Journal of Nematology 47(1): 79-85. [ Links ]

Luambano, N.D.; Manzanilla-Lopez, R.H.; Kimenju, J.W.; et al. 2015. Effect of temperature, pH, carbon and nitrogen ratios on the parasitic activity of Pochonia chlamydosporia on Meloidogyne incognita. Biological Control 80: 23-29. [ Links ]

Machaca, C. 2017. Identificación de Meloidogyne spp. por morfología é isoenzimas en pimiento páprika (Capsicum annuum L.) en tres irrigaciones de la región Arequipa.: Tesis Ing Agronomo. Facultad de Agronomia. Universidad Nacional de San Agustín-UNSA. Arequipa-Perú 84 pp. [ Links ]

Magrinelli, J. 2010. Levantamento das espécies de nematoides das galhas em áreas de cultivo de olerícolas e reação de espécies vegetais a Meloidogyne enterolobii e M. javanica. Tesis Doctoral ed. Sao Paulo: Faculdade de Ciências Agronômicas da Unesp - Câmpus de Botucatu 131 pp. [ Links ]

Marino, R.H.; Gomes, L.A.A.; Cruz, E.M.O.; et al. 2012. Controle de Meloidogyne incognita raca 1 com óleo essencial de Lippia alba. Scientia Plena 8(4): 1-8. [ Links ]

Martins, G.M.M.; Santos, C.W.; Silva, S.L.; et al. 2016. Reaction of melon genotypes to Meloidogyne incognita and Meloidogyne javanica. Pesquisa Agropecuária Tropical 46(1): 111-115. [ Links ]

Nyczepir, A. 2013. Field performance of pecan roots-tocks for resistance to Melodogyne partityla in the southeastern United States. Nematropica 43: 63-67. [ Links ]

Oliveira, D.S.; Oliveira, R.D.; Gonçalves, W. 2004. Fenótipo S1 de esterase em Meloidogyne incognita no Brasil. Notas Fitopatológicas / Phytopathological Notes 31(2): 207. [ Links ]

Onkendi, E. 2012. Molecular characterization of root-knot nematodes (Meloidogyne spp.) parasitizing potatoes (Solanum tuberosum) in South Africa. Pretoria. South Africa. Faculty of agricultural science. University of Pretoria. [ Links ]

Pinheiro, J.B.; Silva, G.O.; Oliveira, V.R.; et al. 2019. Prospection of genetic resistance resources to root-knot nematodes in cucurbit genotypes. Horticultura Brasileira 37: 343-347. [ Links ]

Pinheiro, J.B.; Amaro, G.B. 2010. Ocorrência e controle de nematoides nas principais espécies cultivadas de cucurbitáceas. Circular Tecnica, pp. 1-7. [ Links ]

Rojas, J.M.; Goytia, S.Y.; Roldán, M.F.; et al. 2017. índice de calidad de suelos aplicado a la producción de Cucurbitáceas (Chaco, Argentina). Spanish Journal of Soil Science 7(3): 222-227. [ Links ]

Salam, F.A.; Qais, K.Z. 2018. Efficiency of some bio and organic agents to control root knot nematode Meloidogyne spp. on cucumber plants Cucumis sativus. Journal for Agricultural Sciences 18(3): 117-127. [ Links ]

Santos, M; Furlanetto, C.; Almeida, M; et al. 2012. Biometrical, biological and molecular characteristics of Meloidogyne incognita isolates and related species. European Journal of Plant Pathology 134: 671-684. [ Links ]

Sikora, R.A.; Coyne, D.; Hallmann, J.; et al. 2018. Plant parasitic nematodes in subtropical and tropical agriculture, CAB International ed. Wallingford: 901 pp. [ Links ]

Silva, M.C.L.; Santos, C.D.G.; Silva, G.S. 2016. Espécies de Meloidogyne associadas a vegetais em microrregiões do estado do Ceará. Revista Ciência Agronômica 47(4): 710-719. [ Links ]

Taylor, A.L.; Sasser, J.N. 1983. Biología, Identificación y control de los nematodos de nodulo de la raíz (Especies de Meloidogyne). Carolina del Norte: s.n. [ Links ]

Wu, X.; Zhu, X.; Wang, Y.; et al. 2018. The cold tolerance of the northern root-knot nematode, Meloidogyne hapla. Plos one 13(1): 1-9. [ Links ]

Recibido: 12 de Agosto de 2019; Aprobado: 11 de Abril de 2020

* Corresponding autor E-mail: islimes@hotmail.com (I. Lima-Medina).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons