SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Rumo a uma educação universitária inclusivo: realidade e desafios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria

versão On-line ISSN 2223-2516

Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. vol.11 no.1 Lima jan./jun. 2017

 

EDITORIAL

Educación inclusiva. Construyendo caminos para avanzar

 

José Mª Fernández Batanero

Universidad de Sevilla (España) (http://orcid.org/0000-0003-4097-5382)


Las sociedades actuales están caracterizadas por la diversidad de culturas, contextos e individuos que se mezclan sobre un entramado social, político y económico, que hacen que las personas compartan una serie de características que las asemejan y otras que las hacen únicas. Hacer que todas estas diferencias confluyan sobre un mismo espacio y no sean el elemento distintivo que genere exclusión, constituye uno de los desafíos a los que se enfrenta la educación en la actualidad. Educar en este contexto conlleva necesariamente a considerar la presencia de tres dimensiones básicas: calidad, equidad e inclusión; siendo la calidad y la equidad cruciales para garantizar la educación inclusiva y entendiendo, además, que la inclusión y la calidad deben ser variables recíprocas en los modelos educativos del siglo XXI.

La inclusión educativa supone una transformación en los paradigmas de la educación desde un enfoque basado en la diversidad y no en la homogeneidad. En este sentido, en los artículos que componen el presente monográfico se presentan aportaciones que darán luz sobre retos planteados en los procesos de inclusión educativa, y que sin duda, marcaran caminos por donde avanzar. Encontraremos una visión más amplia sobre aspectos que influyen en una educación sin exclusión, desde la formación del profesorado en estrategias de atención a la diversidad y diversidad cultural, tanto en niveles no universitarios como universitarios, el aprendizaje de las lenguas para personas con necesidades educativas especiales, o la perspectiva de género. Todos ellos constituyen factores de innovación y cambio educativo.

El primer artículo, escrito por las profesoras Esperanza Alcaín y Marta Medina, de la Universidad de Jaén, contribuye a dar respuesta a uno de los retos planteados en la educación inclusiva como es la perspectiva legislativa. En su trabajo realizan un análisis del sistema educativo universitario español, que nos permite hacer un diagnóstico de la realidad y de los retos pendientes desde el ámbito normativo para lograr una educación universitaria inclusiva.

El artículo de Anabel Moriña y Almudena Cotán, investigadoras de la Universidad de Sevilla, presenta los resultados de una investigación en la que se analizaron los facilitadores y obstáculos que los estudiantes con diversidad funcional identificaban durante su trayectoria en la universidad, concretamente en cómo el profesorado puede contribuir o no a su inclusión social y educativa. Hallazgos relevantes que, sin duda, contribuyen a fortalece la formación inicial del profesorado universitario.

El tercer artículo viene de la mano de los profesores Victoria Figueredo y Luis Ortiz, de la Universidad de Almería. Su trabajo de investigación pone de manifiesto la escasa formación inicial del profesorado de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) en relación al trabajo a desarrollar en contextos de diversidad cultural. Formación que viene determinada por la escasa planificación y coordinación en relación al proceso de adquisición de competencias interculturales.

El cuarto artículo está dedicado a los profesionales educativos como agentes de capacitación socio-laboral de los jóvenes con diversidad funcional intelectual, y cuyos autores son María Isabel Negri Cortés y Juan José Leiva Olivencia. Este trabajo nos adentra en la necesidad de otorgar una formación de calidad a orientadores y docentes, que les capacite para fomentar en los jóvenes con necesidades educativas especiales, por limitación cognitiva, el desarrollo de habilidades, y competencias sociales y laborales que faciliten su acceso al empleo y a la vida adulta.

Elisa Pérez, Mª Elena Gómez y Rocío Serrano presentan un interesante estudio para conocer la percepción que tiene el profesorado AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) tiene en relación a la competencia intercultural. Los resultados encontrados muestran que el profesorado AICLE define la CI estrechamente vinculada a la competencia lingüística y, por lo tanto, señala que las actividades comunicativas son las que más ayudan a fomentar la Competencia Intercultural.

La búsqueda de estrategias específicas para la enseñanza de idiomas en alumnos con trastorno por déficit de atención (TDA), con el fin de obtener un aprendizaje significativo y funcional, constituye el sexto artículo. Su autora Mª Cristina Santana-Quintana de la Universidad de Las Palmas de Gran canaria, resalta las implicaciones pedagógicas al plantear respuestas eficientes a los retos que se derivan de la situación de discapacidad, y a los que se enfrenta la Educación Superior hoy día. En esta línea, su aplicación ha permitido identificar como las estrategias más adecuadas las de compensación y afectivas o socio-afectivas, ya que realzan su rendimiento de habilidad, eliminan el estrés y aumentan la motivación entre otros aspectos.

Por último, el séptimo artículo, los profesores Manuel Villarruel-Fuentes y Fernando Pérez-Santiago del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván e Instituto Tecnológico Nacional ambos de México D.F respectivamente, realizan un estudio cuyo objetivo fue identificar y comparar, bajo una perspectiva de género, los tipos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan dentro de los Institutos Tecnológicos del estado de Veracruz, México. Los resultados mostraron que los maestros, sin importar el género, privilegian el aprendizaje experimental por descubrimiento, atendiendo las premisas del aprendizaje significativo y el constructivismo, siendo necesario reforzar los escenarios de aprendizaje y las estrategias didácticas que emplean, orientándolos hacia modelos alternativos, principalmente en el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad.