SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Evaluación del Compromiso académico y Grit. Fortalezas de carácter a desarrollar en estudiantes de postgradoInteligencia emocional del docente y satisfacción académica del estudiante universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria

versión On-line ISSN 2223-2516

Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. vol.14 no.1 Lima ene./jun 2020

http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1201 

Artículos de Investigación

Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos

Ethics and university teaching. Perceptions and new challenges

Ética e ensino universitário. Percepções e novos desafios

María del Pilar Zeledón Ruiz1  * 
http://orcid.org/0000-0002-8903-7795

Oscar Ney Aguilar Rojas1 
http://orcid.org/0000-0003-4946-2137

1Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

Resumen

En este artículo se presenta la percepción que tienen los docentes de la Escuela de Administración de Negocios (EAN) de la Universidad de Costa Rica, acerca de la ética y la docencia universitaria. Para ello, mediante un diseño mixto de enfoque dominante cualitativo, sustentado en un paradigma sociocrítico, se realizan indagaciones más dinámicas y se apoyan con mayor solidez los resultados científicos, para generar autorreflexión y propiciar la transformación educativa. En tal sentido, se aplicó una encuesta autoadministrada a 147 académicos, complementada con llamadas telefónicas y entrevistas cara a cara. Los resultados destacan el alto grado de importancia que le otorgan los docentes a la ética en la formación profesional, así como las estrategias y valores que deben caracterizar al profesional en Negocios. Las conclusiones reafirman la necesidad del fortalecimiento de la actuación ética en el desempeño profesional de los estudiantes. Asimismo, se destaca que estos profesionales con principios éticos desarrollan competencias blandas (trabajo en equipo, comunicación, liderazgo) y establecen mejores relaciones humanas y organizacionales.

Palabras claves: Ética; docencia; valores; Administración de Negocios; Educación Superior

Abstract

This article presents the perception that the professors of the School of Business Administration (EAN) of the University of Costa Rica have about ethics and university teaching. For this, through a mixed design of a dominant qualitative approach, based on a sociocritical paradigm, dynamic inquiries and scientific results were supported more solidly, to generate self-reflection and promote educational transformation. In this sense, a self-administered survey was applied to 147 academics, complemented with phone calls and face-to-face interviews. The results highlight the high degree of importance that teachers provide to ethics in vocational training, as well as the strategies and values that should characterize the professional in Business. The conclusions reaffirm the need to strengthen ethical performance in the professional performance of students. It is also highlighted that these professionals with ethical principles develop soft skills (teamwork, communication, leadership) and establish better human and organizational relationships.

Keywords: Ethics; teaching; values; Business Administration; Higher Education

Resumo

Este artigo apresenta a percepção que os professores da Escola de Administração de Empresas (EAN) da Universidade da Costa Rica têm sobre ética e ensino universitário. Para isso, através de um desenho misto de uma abordagem dominante qualitativa, com base em um paradigma sócio-crítico, são feitas pesquisas mais dinâmicas e os resultados científicos são apoiados de forma mais sólida, para gerar auto-reflexão e promover a transformação educacional. Nesse sentido, uma pesquisa autoadministrada foi aplicada a 147 acadêmicos, complementada com telefonemas e entrevistas pessoais. Os resultados destacam o alto grau de importância que os professores atribuem à ética na formação profissional, bem como as estratégias e valores que devem caracterizar o profissional em Administração. As conclusões reafirmam a necessidade de fortalecer o desempenho ético no desempenho profissional dos estudantes. Além disso, destaca-se que esses profissionais com princípios éticos desenvolvem habilidades sociais (trabalho em equipe, comunicação, liderança) e estabelecem melhores relações humanas e organizacionais.

Palavras-chave: Ética; ensino; valores; Administração de Negócios; Educação superior

"Abonar el terreno para que afloren los nuevos profesionales que han de asumir el reto del futuro es tarea de la Universidad y, en concreto, de su personal docente" (Román, 2001, p.362)

La educación es la llave para una vida digna, es un proceso de auto y co-rrealización personal y social, de interacción y desarrollo de todas las potencialidades creadoras. Lo humano entendido pluridimensionalmente en su Ser, Estar y Actuar en el mundo y su apertura hacia la trascendencia, da origen a un interés por el aprendizaje de lo que es moral, lo que es ético (Dewey, 1978; Nussbaum, 2005; Levinas, 2003; Torralba, 2003). Ya Rusell (1998) argumentaba que la ética tiene dos orígenes; uno político y el otro relacionado con las convicciones personales, religiosas y morales.

La ética del desarrollo humano busca dirigir la vida social, facilita una oportunidad para evaluar la conducta propia y la de los otros y posibilita la toma de decisiones que permite la armonía con el medio en el que se actúa. Como indica Vázquez (2007) el ser humano, como ser social, posee una moral expresada en sus acciones tanto hacia sus semejantes, como con su entorno. Esto significa que, la ética busca guiar a las personas en una forma de actuar que contribuya a la construcción responsable de la convivencia humana y al pleno desarrollo de sus potencialidades.

Así, al examinar las constantes y fuertes presiones del entorno empresarial actual que influyen en las decisiones éticas, es importante para las Universidades y especialmente para las Escuelas de Negocios comprender y formar a sus estudiantes dentro de un contexto educativo que propicie la toma de decisiones desde un punto de vista ético (Amlie, 2010; Carroll & Buchholtz, 2012).

Ahora bien, para potenciar el desarrollo humano y enfrentar los desafíos, se promueve la formación ética asociada a un tema de elecciones entre lo que es permitido y lo que no lo es, entre lo que es adecuado y lo que no lo es. De esta manera, se puede entender como un sistema de principios que determinan si un comportamiento es correcto o no, dentro de un conjunto de reglas morales por las cuales se rige la conducta (Griswold & Chowning, 2013; Lynn, 2010; Walther, 2016). Por lo tanto, la forma en que se expresa y vive esta ética puede variar de un contexto a otro, de un momento a otro, pero su fin último es la plena realización de la vida humana, en su singularidad y politicidad (Zeledón, 2001).

En consecuencia, entender el papel de la ética en el ámbito de la educación superior resulta relevante, por cuanto "los procesos formativos de las universidades se orientarán hacia el desarrollo más integral de las personas, combinando de manera equilibrada los aspectos cognitivos, emocionales y sociales que requieren los estudiantes y la sociedad" (Martí, Gaete, Puerta-Lopera & Martí-Vilar, 2014, p.31). Esta apropiación desde la responsabilidad social universitaria reafirma el protagonismo de la figura del docente, como facilitador de espacios reflexivos, dialógicos y experienciales que promuevan comportamientos éticamente aceptables en la dimensión personal, académica y en su futuro desempeño profesional.

Por ello, en este artículo, se analiza el papel de la ética desde la perspectiva de la docencia universitaria en el ámbito de la Administración de Negocios. Se asume que, por medio de la educación, el o la docente motiva en sus estudiantes el surgimiento de un razonamiento moral que promueve una acción ética.

La importancia del estudio de la ética en las distintas profesiones radica en que, sin una idea de las normas éticas vinculadas al contexto de cada actividad, sería incomprensible que cualquier decisión tomada pueda ser moralmente convincente (Rainey & Goujon, 2011), sobretodo, entre las alternativas que se encuentran en determinadas situaciones problemáticas (Frey, 2010). Por lo tanto, se debe desafiar a los estudiantes a descubrir cómo estas opciones (toma de decisiones) forman la ética y los valores profesionales (Walther, 2016). De ahí que, el o la docente debe proveer temas complejos con relevancia social que puedan ser atractivos para los estudiantes y así proporcionar un contexto real para el aprendizaje (Sarramona, 2008; Griswold & Chowning, 2013).

Para ello, Borsen, Antia y Glessmer (2013), proponen que los procesos de aprendizaje-enseñanza de la ética debe atender tres metas importantes: a) sensibilización, es decir, crear conciencia de los dilemas éticos; b) información, o sea, ofrecer a los estudiantes los datos y el conocimiento pertinente; y c) empoderamiento, lo que significa, permitir a los alumnos analizar dilemas éticos y tomar las decisiones apropiadas.

Consecuentemente, es fundamental que las instituciones de educación superior, además de centrarse en la preparación profesional y en el desarrollo de habilidades blandas, propicien una reflexión y comprensión ético-moral sólida que ayude a los estudiantes a analizar las consecuencias e implicaciones de un proceso de toma de decisiones basado en la ética (Lynn, 2010; Zamorano, 2010; Zeledón, 2010; Zeledón & Varela, 2015).

En ese sentido, la educación universitaria además de proporcionar competencias profesionales, debe contribuir a la formación de ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de la paz y la defensa de los derechos humanos. Es decir que, la ética se convierta en un eje sustantivo del accionar humano, profesional y académico, donde la universidad reafirme su papel protagónico como una de las instituciones claves (al igual que la familia y la escuela) para orientar y favorecer el aprendizaje ético (Briones & Lara, 2016; Buxarrais & Zeledón, 2004; Palomares & Chisvert, 2014; Zeledón, 2010) lo que sin duda, reafirma la importancia de la docencia en el tema de la ética, tal y como se revela más adelante, en las principales conclusiones de la investigación realizada en la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica.

Por lo tanto, el objetivo del estudio es reconocer la percepción que tienen los docentes de la Escuela de Administración de Negocios (EAN) de la Universidad de Costa Rica acerca de la ética y la docencia universitaria. Adicionalmente, identificar los valores y estrategias que favorecen en su acción pedagógica para potenciar el aprendizaje ético en los estudiantes de Dirección de Empresas y Contaduría Pública, por cuanto este trabajo recoge los principales hallazgos de la consulta a académicos, de la investigación N.221-B5-316, avalada por esta institución, en la cual, se abordó el tema de la ética en la Administración de Negocios, desde otros actores claves, como estudiantes, graduados y empleadores.

Método

La investigación realizada se fundamenta en un método mixto (Hernández Sampieri & Mendoza, 2018) por cuanto, además de que "promueve el cambio y la transformación de los participantes" (Popkewitz, 1988, p.75), conlleva la recolección y análisis de los datos cualitativos y cuantitativos, para integrar y complementar los hallazgos en una mejor comprensión del fenómeno en estudio. En este caso, interesa que la investigación posibilite al profesorado de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica, reconocer y entender la realidad educativa, desde su saber docente y su dinámica en los procesos de formación ética con los estudiantes de Dirección de Empresas y Contaduría Pública. Su praxis axiológica permite facilitar el aprendizaje desde la implicación de los protagonistas del hecho educativo para generar cambios actitudinales asumidos por convicción y consolidadas en prácticas éticas.

El estudio parte de un Enfoque Hermeneútico-crítico (Latorre, Del Rincón, & Arnal, 1996) que permite la utilización de técnicas e instrumentos de carácter comunicativo e interpretativo, donde se propicie la autorreflexión en los sujetos participantes (en este caso, los docentes de la Escuela de Administración de Negocios), para generar que la acción educativa se oriente a la transformación constructiva (Cebotarev, 2003), de la formación ética de los futuros profesionales.

Diseño

Constituye un estudio mixto mediante un diseño de enfoque dominante (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), por cuanto el énfasis se presenta en la perspectiva cualitativa, más que en la cuantitativa. De esta manera, permitió reconocer las percepciones, estrategias y valores que evidencia el profesorado en su acción pedagógica para orientar la formación ética de los futuros profesionales en el ámbito de la Administración de Negocios.

Participantes

Se obtuvo una muestra de la población entrevistada de 147 docentes de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. La mayoría de ellos son varones (83%) y un 17% son mujeres. El 100% posee una amplia experiencia en el área de los negocios (más de 20 años de experiencia) y evidencian una alta calidad profesional, con al menos menos tres grados académicos (51%), siendo el mayor usualmente la maestría en alguna disciplina en particular vinculada a Dirección de Empresas, Contabilidad, Finanzas, Informática, Derecho, Economía o alguna área complementaria. Cabe destacar que los académicos consultados tienen de cinco a quince años de experiencia como docentes universitarios (46.3%). Adicionalmente, un 64% ejerce la docencia en la Sede Rodrigo Facio, con un promedio de 3 cursos semestrales y un 32% labora en alguna de las otras tres sedes regionales que fueron incluidas en el estudio (Guanacaste, Occidente y Limón), atendiendo 2 materias en un mismo ciclo lectivo.

Instrumento

El cuestionario utilizado para conocer la opinión de los docentes acerca de los aprendizajes y vivencias que orienta la formación ética y sus implicaciones dentro del ejercicio profesional en Administración de Negocios, contenía 26 preguntas (10 cerradas y 16 abiertas). Estaba dividido en tres secciones: I Parte. Información general sobre el participante (años de experiencia, formación académica, importancia que le otorga al tema de la ética, entre otras consultas); II Parte. Sobre la ética en la Administración de Negocios (por ej. papel principal de la ética en la Administración de Negocios, si incorpora la ética dentro del desarrollo de sus cursos, estrategias didácticas, cuáles son los cinco valores que, desde su perspectiva, debe incluir la formación ética de los futuros profesiones en Administración de Negocios y la III Parte. Sobre la ética en la Escuela de Administración de Negocios de la UCR (a manera de ejemplo, conocimiento si la EAN-UCR tiene un eje transversal acerca de la ética y los valores, conocimiento de los valores de las EAN, estrategias para favorecer la vivencia de los valores de la EAN, manera en que incorpora la ética en su práctica docente. Para ello, se realizó una validez de contenido por juicio de cinco expertos para evidenciar la representatividad de las consultas y se aplicó una prueba piloto a diez académicos para comprobar la claridad y comprensión de las preguntas planteadas en el instrumento.

Procedimientos

Los datos del estudio se obtuvieron de los docentes, con el consentimiento informado de cada uno de ellos. La Dirección de la EAN envió un comunicado a toda la comunidad docente sobre el desarrollo del proyecto de investigación, su importancia y sus beneficios para el quehacer universitario, especialmente la coherencia con el eje transversal de Ética y Valores. El cuestionario se envió con el apoyo de la plataforma Survey Monkey (para que pudiese ser autoadministrado). Además, se complementó con entrevistas por teléfono y cara a cara. Para ello, el equipo investigador estableció el contacto previo con cada profesor (a), para explicar brevemente los alcances del trabajo y animar su participación en el estudio, en el que se incluyeron diferentes aspectos de interés respecto a la ética, tal y como se indicó líneas arriba. La aplicación del cuestionario tuvo una duración aproximada de 20 minutos por docente y fue validado por expertos tanto del ámbito de la ética, como estadísticos, para cumplir con los criterios de validez y confiabilidad.

Análisis de datos

Se utilizó el programa R Studio 3.4.3 para la depuración y decodificación de las bases, junto con el programa IBM SPSS Statistics versión 23 para la creación de frecuencias y agrupación de variables, tales como, incorporación de la ética en su práctica docente, estrategias didácticas utilizadas, valores que debe promoverse en la formación del profesional en Negocios, entre otras.

Resultados

Se evidenció que, la mayoría de los entrevistados (93.9%) realizan la incorporación de la ética en los cursos, lo que constituye un resultado sumamente positivo del proceso de investigación llevado a cabo. Coherente con esta perspectiva, el 96.6% de ellos consideran que la formación ética debe ser parte esencial del desarrollo profesional dentro de Dirección de Empresas o Contaduría Pública, tal y como se evidencia en este testimonio,

el profesional dentro de la administración de negocios y de cualquier profesión debe ser garante de valores y principios que son el respaldo que deben tener las organizaciones. Ese respaldo lo son la credibilidad y confianza para emprender negocios (Informante 120).

De esta manera, se ratifica la importancia de la inclusión de la ética y los valores, dentro de los planes de estudio de las carreras y como eje transversal del quehacer académico de la EAN.

Con base en las respuestas obtenidas, se deriva que casi la mitad de los consultados (44.2%) destacan que el papel principal de la ética dentro de la Administración de Negocios constituye un fundamento para el desarrollo humano y organizacional,

Los estudiantes deben comprender la importancia que la ética tiene para que las organizaciones cumplan con su función de mejorar la calidad de vida del ser humano (Informante 8) Los futuros profesionales deben tener conciencia que en cualquier puesto que desempeñen dentro de cualquier institución, debe mantener sus valores éticos y morales, que le permitan ejercer sus funciones de manera productiva y bajo las normas humanas de convivencia sin perjuicio de nadie (Informante 28)

Dentro de este criterio, un 16.3% del profesorado, considera que, el principal papel de la ética en este ámbito es,

Definir el límite entre lo que es y lo que no es permitido, dentro del desempeño profesional (Informante 6)

Distinguir lo correcto de lo incorrecto (Informante 35)

En ese sentido, cuando se consultó sobre las razones por las que la formación ética debe ser parte del desarrollo profesional en la Administración de Negocios, el 22.5% de los participantes en el estudio sostuvo que es fundamental para formar profesionales integrales. Al respecto, un docente enfatiza:

Para formar profesionales responsables y comprometidos a actuar siempre en forma correcta. (Informante 75).

Asimismo, la ética permite enmarcar conceptos, principios y límites para aplicarlos en el ejercicio profesional (15.4%), tal y como se deriva de la opinión de otro docente:

Porque brinda un criterio razonado en aras de seleccionar las mejores alternativas". (Informante 68)

Y, como tercera argumentación destacan que ayuda a tomar buenas decisiones en función de la ética y criterios morales (11.9%) pues como bien lo indican los siguientes participantes:

Toda decisión debe regirse por principios morales y éticos para ser correctos (Informante 134) Los futuros profesionales deben tener conciencia que en cualquier puesto que se desempeñen dentro de cualquier institución, deben mantener sus valores éticos y morales, que le permitan ejercer sus funciones de manera productiva y bajo las normas humanas de convivencia sin perjuicio de nadie (Informante 27).

Ahora bien, cuando se indagó acerca de la manera que emplean los docentes para la incorporación de los valores en la docencia de la EAN, manifestaron que lo hacen mediante diferentes estrategias, tales como: a) Reflexión sobre la importancia de comportamientos éticos en la vida personal, profesional y laboral; b) Debate sobre situaciones controversiales de la realidad nacional o internacional y; c) Vivencia de valores en la clase. En su orden, estas tres principales estrategias para la formación ética se incorporan en los cursos en porcentajes de 77.6%, 62.6% y 58.5%, respectivamente. A manera de ejemplo, uno de los docentes entrevistados destaca:

Análisis de casos de empresas y cómo se establece la ética en las organizaciones (código de ética, capacitaciones, entre otros) (Informante 33)

En resumen, los docentes indicaron con más frecuencia que fomentan los valores por medio de la igualdad y respeto, los cuales no son valores propios de los que tiene establecidos la EAN actualmente. Esta situación, abre un espacio para una reflexión futura, sobre si realmente los valores vigentes son aquellos necesarios y pertinentes por trabajar, con los cuales el profesorado se siente más identificado y motivado para promover o más bien, conviene a partir de este estudio, actualizarlos desde las distintas voces que fueron consultadas, entre ellas, los docentes (otras de las poblaciones del estudio que fueron consideradas fueron los estudiantes, graduados y empleadores). Sin embargo, en este artículo se presenta los hallazgos de la comunidad docente.

Ante la consulta sobre los cinco principales valores a trabajarse en la formación ética de los futuros profesionales en Administración de Negocios, la Figura 1 presenta los resultados obtenidos. De la información que se presenta en esta Figura 1, se puede derivar que ninguno de los valores mencionados están acordes con los valores humanistas (ética, tolerancia, solidaridad, perseverancia, alegría), ni empresariales (innovación, liderazgo, excelencia, trabajo en equipo, emprendedurismo, responsabilidad social), que la Escuela de Administración de Negocios señala en sus documentos oficiales (ej.plan estratégico, programa de cursos). No obstante, si se consideran los otros valores sugeridos por los docentes para trabajar la formación ética, se pueden señalar: compromiso (25.2%), solidaridad (22.4%), transparencia (20.4%), honradez (17.7%), justicia (15.0%), tolerancia (10.9%), excelencia (8.2%), trabajo en equipo (8.2%), disciplina (7.5%), humildad (6.1%), empatía (5.4%), puntualidad (4.8%), alegría (4.1%), moral (4.1%), perseverancia (4.1%), compañerismo (3.4%), prudencia (2.7%), ética (2.0%), amor (1.4%), fidelidad (1.4%). En ese sentido, hay cuatro valores humanistas que coinciden con los que tiene definidos la Escuela de Administración de Negocios (solidaridad, tolerancia, alegría y perseverancia) y, dos con los valores empresariales (excelencia y trabajo en equipo). Sin embargo, no se mencionaron de este último grupo Innovación, Liderazgo y emprendedurismo, ni del primer grupo, la ética, que la EAN asume como valor humanista. Ahora bien, el 49% de los docentes indicaron conocer los valores de la Escuela de Administración de Negocios, sin embargo, cuando se les solicitó mencionarlos, en promedio señalaron un 23% de los valores que actualmente tiene la Escuela de Administración de Negocios explicitados en el Plan de Desarrollo Estratégico (2015-2020), junto con la misión y visión.

Figura 1 Valores a trabajar dentro de la formación ética, desde la perspectiva de los docentes de la EAN-UCR 

En cuanto a las estrategias didácticas utilizadas en el desempeño docente las que mayoritariamente fueron mencionadas por el profesorado destacan: a) debate sobre noticias nacionales o internacionales (67.9%); b) estudio de casos (56.9%) y; c) discusión y comprensión crítica sobre temas de interés (52.3%). Otras estrategias empleadas fueron: películas (21.1%), conversatorios (19.3%), desarrollo de proyectos (18.3%), juego de roles o role playing (17.4%). En consecuencia, las tres estrategias que presentaron menor porcentaje de utilización fueron: conferencias (7.3%), Vídeo foro (13.8%) y Foros de reflexión (14.7%). En el caso de los dilemas morales reales o imaginarios el 43.1% dijeron haberla utilizado, lo cual se considera un valor intermedio.

En relación con los principales beneficios que se derivan al trabajar la formación ética de los profesionales del ámbito de la Administración de Negocios, de las 147 respuestas, se obtuvo que el porcentaje mayor (86.9%) fue alcanzado por dos de ellos: a) el mayor compromiso por el trabajo que realiza y b) profesionales con mejor desempeño laboral. En relación con los demás beneficios mencionados, también se observa un alto porcentaje de coincidencia de los docentes en sus apreciaciones: a) mejor relaciones humanas y organizacionales (86.4%), b) profesionales más valorados desde el punto de vista profesional y humano (85.7%), c) facilidad para trabajar en equipo (78.2%), d) mejor comunicación entre los miembros de la empresa (72.7%) y e) mayor motivación hacia el trabajo (72.1%). Esto demuestra que para los docentes el trabajar la formación ética genera una serie de beneficios a los profesionales y facilita un mayor compromiso, comunicación y motivación en el trabajo.

Finalmente, en la Tabla 1 se muestran las recomendaciones que los docentes ofrecen para favorecer la ética dentro de la formación profesional en la Administración de Negocios. Finalmente, los docentes consultados destacan la importancia de este tipo de proyectos de investigación orientados al tema de la ética y señalan,

Espero que la ética sea un pilar en la formación de nuestros estudiantes y futuros profesionales (Informante 92) Es una iniciativa excelente, hoy en día se muestra un desinterés marcado por parte de los estudiantes en cuanto a valores se refiere (Informante 45)

Tabla 1 Recomendaciones que ofrecen los docentes para favorecer la ética dentro de la formación profesional en la administración de negocios. 

En este sentido, varios profesores coinciden en que se debe abordar la formación ética desde un enfoque más práctico, como estudios de casos, giras a comunidades, para que los estudiantes no vean la vivencia de valores solamente como cumplir un requisito y puedan valorar su importancia.

Discusión

En relación con las ideas desarrolladas, se destaca que "es urgente valorar la necesidad de incluir la formación ética en las universidades" (Zamorano, 2010, p.19). Sin embargo, dado que el componente ético es un término complejo (Børsen, Antia, & Glessmer, 2013), controversial (Vargas, 2005), intangible (Gándara, 2017) y muchas veces mal interpretado (Peek, 1999) tanto en su abordaje teórico-conceptual como en su planteamiento pedagógico-didáctico, la mayoría de los docentes se encuentran con el reto de cómo incorporarlo dentro de los procesos formativos (Bolívar, 2005; Hodelín & Fuentes, 2014). Este estudio recoge las percepciones y desafíos que afronta el profesorado para la inclusión de la ética dentro de la docencia universitaria.

Esta situación se alinea con el planteamiento de Doyle, Mullings y Cunningham (2010) quienes destacan que la investigación académica plantea problemas éticos desafiantes y analizan cómo los docentes reconocen y aplican las estrategias didácticas más convenientes para introducir el tema de la ética en las sesiones de clase (sean presenciales, o de forma remota) (Lynn, 2010). De igual manera, esta perspectiva es compartida por Hortal (2010) así como Briones y Lara (2016), en cuanto al papel del profesorado en esta dinámica formativa.

Los resultados obtenidos han sido contundentes en cuanto a la importancia que los docentes le otorgan al tema de la ética en la Administración de Negocios, así como la relevancia que tiene como fundamento para el desarrollo humano y organizacional (Bynum-Simpson, 2010; Rodríguez, 2016; Rojas, 2012).

La investigación revela que la mayoría del profesorado de la EAN incorpora el tema de la ética en sus cursos, congruente con los lineamientos del Plan Estratégico y la Reforma Curricular llevada a cabo recientemente, mediante la cual se inserta el eje transversal de la Ética y los valores en los planes de estudio de las carreras de Dirección de Empresas y Contaduría Pública. En esa misma línea, los profesores consultados sostienen que la formación ética debe ser parte del desarrollo profesional en el ámbito de la Administración de Negocios, por cuanto resulta sustantivo para el desarrollo humano y organizacional. Este resultado es congruente con los planteamientos de la necesidad del aprendizaje ético en la Universidad (Esteban & Buxarrais, 2009) y la importancia de la responsabilidad social dentro de la Educación Superior (Martí, Martí-Vilar & Almerich, 2014; Vallaeys, 2008), por cuanto la formación ética en el ejercicio profesional implica reflexión, juicio y actuación crítica no sólo del saber disciplinar, sino del horizonte profesional que implica dicha carrera. De esta forma, las conductas profesionales deben nutrirse del pensamiento ético actual y articularse a los diálogos interdisciplinarios y competencias que conllevan el ejercicio de cada profesión.

Por ello, se ratifica como parte de esta investigación, la perspectiva de los consultados en cuanto que, resulta fundamental la formación de profesionales integrales, que apliquen principios éticos tanto en su vida diaria, como en su desempeño laboral, lo cual se evidencia en tomar buenas decisiones con criterios morales (Buxarrais, 1997; Buxarrais & Zeledón, 2004; Gorosquieta, 1999).

Dentro de las estrategias que más utilizan los profesores para la incorporación de la ética, señalan la reflexión sobre la importancia de comportamientos éticos en los diferentes ámbitos de la vida humana, profesional y laboral, el debate sobre situaciones controversiales tanto a nivel local como en otros entornos, así como la vivencia de valores en clase (Buxarrais, 1997; García, 2006; Hirsch & López, 2014; Maura, 2004).

Otro hallazgo del estudio es que desde la perspectiva de los docentes hay un reconocimiento importante a que los valores de igualdad y respeto, se integren a la matriz de valores significativos de la EAN. En ese mismo sentido, se reitera dentro de la formación ética de los futuros profesionales en el ámbito de la Administración de Negocios, los cinco valores a trabajarse: honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad e integridad. Por lo tanto, se muestra que ninguno de los valores de mayor presencia en la respuesta de los docentes, están acordes con los valores humanistas, ni empresariales que la EAN tiene definidos en sus documentos oficiales, por lo que la investigación aporta a una revisión y actualización del abordaje pedagógico de los valores de esta Escuela.

Asimismo, la investigación evidenció que más de la mitad de los profesores consultados, desconocen los valores que actualmente ha enmarcado la EAN en su gestión. Esto puede interpretarse como un vacío en el dominio conceptual y metodológico para promover el eje de la ética y los valores que sustenta esta Escuela; por cuanto su papel como formador conlleva un ejercicio comunicativo y de acción colaborativa para que junto a los estudiantes se fomente la vivencia de los valores asumidos por la EAN (Griswold & Chowning, 2013). En consecuencia, se puede derivar que, si bien los docentes señalan la importancia de trabajar la ética en la formación de los estudiantes, se hace necesario un plan de comunicación y de capacitación que integre dentro de sus ejes dinamizadores, una apropiación y vivencia de los valores de la EAN, con prácticas pedagógicas alineadas a estos valores, a fin de que la cultura académica se nutra permanente y sistemáticamente de un compromiso ético, que se transfiera a los distintos ámbitos de la vida personal y laboral.

Adicionalmente, se requiere la planificación de eventos académicos (conferencias, conversatorios, paneles, foros, seminarios, entre otras actividades), para que el profesorado de la EAN actualice sus conocimientos y enriquezca su experiencia en este ámbito, así como también puedan contar con materiales educativos que les sirvan de guía o fundamento para insertar la formación ética en su dinámica académica.

Esto resulta de singular importancia por cuanto, el proceso de investigación reflejó que dentro de los principales beneficios de incorporar el tema de la ética en la Administración de Negocios se encuentran el compromiso de los profesionales por llevar a cabo el trabajo que asumen, asociado a obtener un mejor desempeño laboral. Este hallazgo resulta coherente con el planteamiento de que la ética es rentable (Cortina, 2003; Gosh, Gosh, & Abdel, 2011; Sánchez de León, 2011). Estudios como el realizado por Ethispher Institute afirman que "existe una alta correlación entre ética y mayor rentabilidad media…las mejores empresas en el terreno ético tienen un retorno hasta un 35% mayor que las de otros índices de referencia (Sánchez de León, 2011, párr.2). En ese sentido, la ética no debe únicamente, ni de forma prioritaria, generar rentabilidad, por cuanto es necesario que el comportamiento empresarial: a) se fundamente en el principio de responsabilidad frente a las decisiones que asume, b) incorpore la reflexión racional y c) muestre preocupación por los problemas de las personas, más que en una inculcación de la norma, lo que implica una eficiencia con rostro humano, entre otras consideraciones (Toña, 2003).

Finalmente, es necesario destacar que, este tipo de investigaciones evidencian que, desde la perspectiva de los docentes, los profesionales formados dentro de una dinámica de clase sustentada no sólo en aprendizajes disciplinares, sino sobre todo éticos, desarrollan competencias blandas (ej. trabajo en equipo, comunicación, motivación hacia el trabajo, liderazgo), cultivan mejores relaciones humanas y asumen un mejor desempeño profesional. Estas acciones valóricas, generan un clima laboral saludable, aportan al fortalecimiento de las organizaciones ambidiestras, nutren el compromiso ético (Bolívar, 2005) y la responsabilidad social universitaria (Martí-Vilar & Rodríguez-Osorio, 2016) por la búsqueda del bien común.

Es por ello que, desde la docencia universitaria, se deben considerar una serie de principios o aspiraciones básicas que, siguiendo a Hortal (2002), estructuran y legitiman la formación ética para el ejercicio profesional, tales como: a) principio de beneficencia, es decir, hacer bien una actividad y hacer el bien a otros mediante una actividad bien hecha; b) principio de autonomía, esto significa que el usuario es sujeto de derechos, por lo que se le debe informar adecuadamente de cualquier actuación profesional que conlleve su consentimiento en la situación que le afecta o involucra; c) principio de justicia, se refiere al sentido social de la profesión, es decir, qué contribución al bien común le corresponde hacer y; d) principio de no maleficencia, lo que comienza por no hacer mal el propio oficio profesional, no perjudicar a los usuarios, ni ejercer violencia sobre ellos pues como este mismo autor lo sostiene, "hacer bien las cosas para hacer bien a las personas mediante el ejercicio profesional conlleva ser competente, eficiente, diligente y responsable en aquello que el profesional trae entre manos" (Hortal 2002, p.123).

En este sentido, al examinar las constantes y fuertes presiones del entorno empresarial actual que influyen en las decisiones éticas, es importante para las Escuelas de Negocios (y otras Facultades) comprender y formar a sus estudiantes dentro de un contexto educativo que propicie la toma de decisiones desde un punto de vista ético (Carroll & Buchholtz, 2012). Como lo señala Cortina (2003)

...una organización que adquiere buenos hábitos ha generado las disposiciones requeridas para tomar buenas decisiones y no sólo le cuesta menos esfuerzo tomarlas y ahorra, por tanto, energías, sino que también quienes se relacionan con ella pueden esperar con fundamento que actuará de acuerdo con los fines y los medios que exija de la organización la conciencia moral social. Pueden confiar en ella (p. 20).

Se espera, por lo tanto, que este trabajo posibilite y anime la apertura de nuevos procesos investigativos que profundicen la relación entre la docencia universitaria y sus implicaciones éticas en la formación de profesionales tanto en el ámbito de la Administración de Negocios como en otras disciplinas. En estos momentos, cuando la pandemia generada por el COVID 19 ha generado nuevos retos a las universidades y a los académicos (así como a la sociedad en general) resulta prioritario reinventarse, innovar y generar nuevos espacios, estrategias y mecanismos que aporten a la formación ética de nuestros estudiantes desde lo cognitivo, lo técnico, lo identitario y lo político (López, 2009). Esta época de incertidumbre y cambios vertiginosos, nos obliga a movernos en la búsqueda asertiva y prospectiva de nuevas respuestas a los problemas y oportunidades que nos genera la compleja realidad que experimentamos.

Sin duda, la ética no debe convertirse en un tema de moda sino de actualidad (Cortina, 2003; Moratalla, 2013). Los escenarios por los que transita hoy en día, la humanidad, nos revelan la trascendencia de su abordaje, de manera particular en el ámbito de la Docencia Universitaria, y su interrelación con la investigación (Junquera de Estéfani, 2019), dado su papel vital en la formación de los profesionales que la nueva realidad y el futuro demanda. Por ello, se espera que estos procesos investigativos, nutran esta tarea y animen a otros actores a emprender nuevas posibilidades.

Referencias

Amlie, T. (2010). Do As We Say, Not As We Do: Teaching Ethics In The Modern College Classroom. American Journal of Business Education, (12), 95-104. https://doi.org/10.19030/ajbe.v3i12.969 [ Links ]

Bolivar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-123. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002406Links ]

Børsen, T.; Antia, A., & Glessmer, M. (2013). A Case Study of Teaching Social Responsibility to Doctoral Students in the Climate Sciences. Science and Engineering Ethics, 19 (4) 1491-1504. https://doi.org/10.1007/s11948-013-9485-9 [ Links ]

Briones, E. & Lara, L. (2016). Teaching Ethics in the University through Multicultural Online Dialogue. Comunicar, 24 (47), 99-107. https://doi.org/10.3916/C47-2016-10 [ Links ]

Buxarrais, M.R. (1997). La formación del profesorado en Educación en Valores. Bilbao: Desclée de Brouwer. [ Links ]

Buxarrais, M.R. & Zeledón, M.P (coords.) (2004). La familia, un valor cultural. Tradiciones y educación en valores democráticos. Bilbao: Desclée de Brouwer. [ Links ]

Bynum-Simpson, J. (2010). An examination of ethics education in Michigan business schools (tesis doctoral). School of Advanced Studies, University of Phoenix, USA. [ Links ]

Carroll, A. & Buchholtz, A. (2012). Business and society: Ethics, sustainability, and stakeholder management. Stanford: Cengage Learning [ Links ]

Cebotarev, E. (2003). El Enfoque Crítico. Una revisión de su historia naturaleza y algunas aplicaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 1 (1) 7-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692715X2003000100002&lng=en&tlng=es.Links ]

Cortina, A. (2003). Construir confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones. Madrid: Trottta [ Links ]

Dewey, J. (1978). Democracia y educación. Buenos Aires: Losada. [ Links ]

Doyle, E., Mullins, M., & Cunningham, M. (2010). Research Ethics in a Business School Context: The Establishment of a Review Committee and the Primary Issues of Concern. Journal of Academic Ethics, 8(1), 43-66. https://doi.org/10.1007/s10805-010-9108-x [ Links ]

Esteban, F. & Buxarrais, M. (2009). El aprendizaje ético y la formación universitaria: más allá de la casualidad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 16(1). https://10.14201/teri.3074 [ Links ]

Frey, W. (2010). Teaching Virtue: Pedagogical Implications of Moral Psychology. Science and Engineering Ethics , 16(3), 611-628. https://doi.org/10.1007/s11948-009-9164-z [ Links ]

Gándara, N. (21 de marzo de 2017). La ética, intangible pero necesaria. Prensa Libre. Recuperado de http://www.prensalibre.com/efectivo/la-etica-intangible-pero-necesariaLinks ]

García, R. (2006). El profesorado universitario ante la ética profesional docente. Revista Española de Pedagogía, España, 64 (235) 545-566. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23766172Links ]

Gorosquieta, J. (1999). Ética de la empresa. Teoría y casos prácticos. Bilbao, España: Ediciones Mensajero. [ Links ]

Gosh, D.; Gosh, D., & Abdel, A. (2011). Business, ethics, and profits: Are they compatible under corporate governance in our global economy? Global Finance Journal, 22, 72-79. https://doi.org/10.1016/j.gfj.2011.05.006 [ Links ]

Griswold, J. & Chowning, J. (2013). Strategies to Support Ethical Reasoning in Student Argumentation. Issues in Teacher Education , 22(1), 63-75. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/93e4/1e6dda34ff6ef9e2969afa8d821cd1438669.pdfLinks ]

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. México: Mc Graw Hill Education [ Links ]

Hortal, A. (2000). Docencia. En A. Cortina y J. Corrill. 10 palabras claves en ética de las profesiones (pp.55-78). España: Verbo Divino. [ Links ]

Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Segunda edición. Bilbao: Desclée de Brower. [ Links ]

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. México: Mc Graw-Hill. [ Links ]

Hirsch, A.C. & López, R. (2014). Ética profesional en educación superior: finalidades, estrategias y desafíos de la formación. Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/41252/%C3%89tica%20profesional%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20superior.pdf?sequence=1&isAllowed=y Links ]

Hodelín Tablada, R; & Fuentes Pelier, D. (2014). El profesor universitario en la formación de valores éticos. Educación Médica Superior, 28(1), 115-126. Recuperado en 08 de junio de 2020.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412014000100013&lng=es&tlng=ptyLinks ]

Junquera de Estéfani, R. (2019). Retos éticos de la investigación. Perspectiva Teológica . 51(3) 03-517. http://doi.org/10.20911/21768757v51n3p503/2019 [ Links ]

Levinas, E. (2003). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Editorial Sígueme. [ Links ]

López, R. (2009). Huellas de la profesionalidad: ética profesional en la formación universitaria. México: Plaza Valdés. [ Links ]

Lynn, C. (2010). Teaching ethics with an integrated online curriculum. Journal of Hospitality, Leisure, Sports and Tourism Education, 9(2) 123-129. http://doi.org/10.21272/mmi.2018.4-23 [ Links ]

Martí, J.J., Martí-Vilar, M., & Almerich, G. (2014). Responsabilidad social universitaria, influencia de valores y empatía en al autoatribución de comportamientos socialmente responsables. Revista Latinoamericana de Psicología. 46(3),160-168. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70019-6 [ Links ]

Martí, J.J.,Gaete, R.,Puerta-Lopera, I.C., & Martí-Vilar,M. (2014). Responsabilidad social y Ética en Educación Superior: Marcos y experiencias, En A. Hirsch Adler y R. López Zavala (Coords.). Ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación (pp.19-37).Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa. [ Links ]

Martí-Vilar, M. & Rodríguez-Osorio, E. M. (2016). Formación en ética profesional y responsabiliad social universitaria aplicada a la psicología del envejecimiento saludable. En Arango, O.E. et al (Comp). Ética profesional y responsabilidad social universitaria: universidad, sociedad y sujeto. (pp.86-95). Medellín: Funlam. [ Links ]

Maura, V. G. (2004). El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 1-11. https://doi.org/10.35362/rie3412934 [ Links ]

Moratalla, A. (2013). El arte de cuidar. Atender, dialogar y responder. Madrid: RIAP [ Links ]

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Palomares, D. & Chisvert, M. J. (2014). Ética y empresa en el espacio universitario: el emprendimiento social en las universidades públicas como vehículo facilitador de la equidad social. Revista de Docencia Universitaria, 12(2). 205-230 http://doi.org/10.4995/redu.2014.5647 [ Links ]

Peek, K. (1999). The good the bad and the "misunderstood:" A study of the cognitive moral development theory and ethics in the public sector (Tesis de graduación de doctorado inédita). Nova Southeastern University, Florida, Estados Unidos. [ Links ]

Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori [ Links ]

Rainey, S. & Goujon, P. (2011). Toward a normative ethics for technology development. Journal of Information, Communication & Ethics in Society, 9 (3) 157-179. https://doi.org/10.1108/14779961111167649 [ Links ]

Rodríguez, C. (2016). Ética profesional docente. San José: EUNED. [ Links ]

Román, B. (2001). Apuntes para una ética del profesor universitario. Ars Brevis, (7), 355-376. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/90312Links ]

Rojas, M. (2012). Ética organizacional. Estrategia para el éxito. Colombia: Ediciones de la U. [ Links ]

Rusell, B. (1998). Sociedad humana: ética y política. Barcelona: Altaya. [ Links ]

Sánchez de León, D. (2011, Oct 03). La ética es rentable. Cinco Dias. Recuperado de https://search-proquest-com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/docview/895942766?accountid=28692Links ]

Sarramona, J. (2008). Teoría de la educación: reflexiones y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel. [ Links ]

Toña, Á (2003). ¿Hay espacio para la ética en el mundo de los negocios? Lan Harremanak, 9(2), 41-50. Recuperado de https://ehu.eus/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/5245Links ]

Torralba, F. (2003). Cien valores para una vida plena. La persona y su acción en el mundo. Lleida: Milenio. [ Links ]

Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?. México. Recuperado de http://www.ausjal.org/wp-content/uploads/Que-es-la-Responsabilidad-Social-Universitaria-Francois-Vallaeys.pdfLinks ]

Vásquez Rodríguez, M. C. (2007). La relación del ser humano con su entorno. Dimensión ética y social. STUDIOSITAS. Universidad Católica de Colombia, 56-60. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2553766Links ]

Walther , J. (2016). Teaching ethical dilemmas in LIS coursework: An adaptation on case methodology usage for pedagogy, The Bottom Line, 29(3), 180-190. https://doi.org/10.1108/BL-05-2016-0020 [ Links ]

Zamorano, E. (2010). La formación ética en las universidades. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. [ Links ]

Zeledón, M.P. (2001). Los valores dentro de una gestión directiva eficaz. San José: Editorial Universidad de Costa Rica. [ Links ]

Zeledón, M.P. & Buxarrais, M.R. (coords.) (2007). Las Familias y la educación en valores democráticos. Retos y perspectivas actuales. Barcelona: Ed. Claret. [ Links ]

Zeledón, M.P. (2010). Cultura familiar y aprendizaje ético. Nueva perspectiva para la construcción de la ciudadanía democrática. Alemania: VDM Publishing House Ltd. [ Links ]

Zeledón, M.P. & Varela, M. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial y el protagonismo del contador público en J. Lozano; Torres, A.G. y Poveda, J.G. (coords.). Ética Profesional del Contador Público (pp. 113-134). Colombia: Editorial Kinesis. [ Links ]

1Citar como: Zeledon-Ruiz, M. P. & Aguilar-Rojas, O. N. (2020). Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 14(1), e1201. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1201

Recibido: 26 de Mayo de 2020; Revisado: 04 de Junio de 2020; Aprobado: 15 de Junio de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons