Señor editor:
En mayo del 2020, el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) incluyó la ivermectina (IVM) dentro de los protocolos de manejo en pacientes con COVID-19 leve, moderado y severo1 a partir de los resultados de un estudio que comprobó su efectividad in vitro para inhibir la replicación de SARS-CoV-22.
Actualmente la evidencia científica no recomienda su uso para la prevención y el tratamiento del SARS-CoV-2. A pesar de ello, la automedicación con IVM para "prevenir" la COVID-19 es una realidad en la población peruana, pues esta se consigue incluso en su presentación veterinaria y ha sido promocionada por todos los medios de comunicación3.
Por otro lado, se ha descrito que IVM puede alterar la coagulación, aumentando el tiempo de protrombina (TP) y disminuyendo los niveles de los factores II y VII4,5, aunque este hallazgo no ha sido confirmado por otros estudios6,7 (Tabla 1). Sin embargo, es escasa la evidencia disponible sobre su efecto combinado con warfarina (WF), el anticoagulante de mayor uso en nuestro medio; sobre todo en profilaxis y tratamiento de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar8.
Tabla 1 Efecto de ivermectina e ivermectina y warfarina sobre la coagulación sanguínea.
Autor | Año | Medicamentos | Efecto en la coagulación. |
Homeida et al4 | 1988 | IVM* | ↑ TP* y hematomas |
Richards et al6 | 1989 | IVM | No reportó alteraciones |
Hay et al7 | 1990 | IVM (in vitro) | No reportó alteraciones |
Whitworth et al5 | 1992 | IVM | ↑ TP, ↓ Factores de coagulación II y VII |
Gilbert et al9 | 2018 | IVM y WF* | ↑ INR* |
* Abreviaturas: IVM: ivermectina; WF: warfarina; TP: tiempo de protrombina e INR: ratio internacional normalizado.
Fuente: Datos recolectados por los autores.
Existe el antecedente de un paciente usuario crónico de WF con hematoma sublingual, cuyo ratio internacional normalizado (INR) aumentó a más de veinte solo después de consumir dos dosis de IVM9. Teniendo en cuenta lo anterior, es posible la interacción no documentada entre IVM y WF, la cual aumentaría el riesgo hemorrágico; dado que WF inactiva a la vitamina K, y que a su vez, los factores de coagulación afectados por IVM son, precisamente, dependientes de esta última4,5. De hecho, esta interacción ha sido previamente alertada por la Food and Drug Administration (FDA) como aumentos del INR al co-administrarse IVM y WF10.
En vista que WF tiene un precio más accesible que otros anticoagulantes, y considerando que la población peruana se sigue automedicando con IVM, exhortamos al médico tratante del paciente que usa WF, consultar y concientizar a este último sobre la automedicación con IVM y los riesgos que conlleva este acto, sobre todo mientras no exista evidencia clínica concluyente