Introducción
La viruela del mono es una enfermedad zoonótica, enfermedad rara; el virus causal pertenece a la familia Poxviridae, subfamilia Chordopoxvirinae, género Orthopoxvirus, existe una relación directa con el virus de la viruela1.
El nombre viruela del mono nace a mediados del siglo XX en Dinamarca; el primer caso en humanos se reportó en 1970 en Zaire, actual Congo2,3. A la fecha la enfermedad es endémica en el África Central y Occidental, los primeros casos fuera de zona endémica se reportaron el 20034. El reservorio es aún desconocido, la evidencia identifica a los roedores en la circulación y mantenimiento del virus, posiblemente sea el canal para llegar a los humanos; la interacción con animales y la interrelación entre sanos y asintomáticos también son rutas potenciales5,6. El virus del mono se aisló solo en dos oportunidades, en una Ardilla de la cuerda (Congo, 1985) y en un Mangabey hollín (Costa de Marfil, 2012)7.
Los virus del género Orthopoxvirus generan inmunología cruzada, por ello la vacunación contra el virus de la viruela proporciona hasta 85% de protección contra la viruela del mono; desde la reducción en la aplicación de la vacuna contra la viruela (1980) han aumentado los brotes, se puede pensar en un cambio en la evolución del virus8,9.
La presentación clínica de la enfermedad se caracteriza por la aparición de erupciones cutáneas, malestar general, dolor de cabeza y linfadenopatías; la vía de exposición, cepa infectante y la presencia/ausencia de alguna comorbilidad en el individuo infectado determina la gravedad de la enfermedad10,11. La diferencia más importante entre viruela y viruela del mono es la linfadenopatía12.
Hoy nos encontramos frente a un aumento preocupante de casos en humanos, fuera de la zona endémica, a fines de mayo se han reportado más de 250 casos, entre confirmados y sospechosos, en no menos de 16 países; es de suma importancia el fortalecimiento de las medidas de prevención, detección oportuna y gestión de las estrategias para hacerle frente, para ello los profesionales de la salud deben estar preparados13. No existen investigaciones de este tipo en Perú, en específico sobre la enfermedad, sin embargo, se han desarrollado investigaciones sobre conocimiento en torno a enfermedades endémicas14-16.
Aun no se han reportado casos de viruela del mono en el país, sin embargo, es crucial que los profesionales sanitarios estén informados y preparados para hacer frente a casos probables o confirmados, el desconocimiento incrementa la vulnerabilidad en los humanos, por ello, es objetivo de la investigación describir el conocimiento sobre la etiología, síntomas, tratamiento y prevención de la enfermedad viruela del mono en profesionales de la salud.
Material y métodos
Estudio observacional, descriptivo, transversal. La población de estudio la constituyeron profesionales de la salud de ambos sexos, participación fue voluntaria. La totalidad de profesionales de enfermería trabajan en algún establecimiento de Salud de Lima Metropolitana. Se incluyeron 251 profesionales de enfermería del primer nivel de atención, las encuestas se realizaron entre del 19 al 24 de mayo del 2022, muestreo por conveniencia.
Se elaboró un cuestionario de preguntas, 7 de opción múltiple y 8 con opción verdadera/falsa, era obligatorio contestar la totalidad de preguntas, el instrumento utilizado permitió determinar el conocimiento sobre etiología, síntomas, tratamiento y prevención de la enfermedad denomina la viruela del mono; cuestionario validado por el centro de investigación de Epidemiologia clínica y medicina basada en evidencias de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú), la validación se desarrolló mediante la opinión de expertos con experiencia en investigación científica. La Facultad de Medicina de la Universidad de San Martin de Porres se encuentra licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación del Perú. Se incluyeron las variables edad, sexo y preguntas relacionadas al conocimiento sobre la enfermedad viruela del mono, las respuestas a las preguntas han sido tomadas de la web oficial de la Organización Mundial de la Salud (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox)
Los participantes completaron el cuestionario de forma virtual, se les hizo llegar el instrumento por la aplicación WhatsApp, elaborado en la aplicación Google Forms, no fue posible las entrevistas directas por las limitaciones que genera el aislamiento social obligatorio determinado por el estado peruano; la auto-aplicación del cuestionario demoró entre 5 a 7 minutos. Las respuestas fueron recolectadas en la tercera semana de mayo del 2022. Para el análisis se utilizó el software Microsoft Office Excel 2013 y SPSS versión 26.
Todos los participantes fueron informados de los alcances de la investigación, aceptada las condiciones firmaron el consentimiento correspondiente (formulario virtual). Los investigadores garantizan la protección y confidencialidad de los datos de los participantes; datos anónimos y confidenciales.
Resultados
Participaron 251 profesionales de enfermería, la frecuencia por sexo fue similar, femenino 50,2% y masculino 49,8%. La edad media de los participantes fue 48,7 años con mayor frecuencia de profesionales con edades entre 30 - 39 años (27,1%) y 50 - 59 años (23,9%) (Tabla 1).
Los participantes contestaron la totalidad de preguntas. Se determinó que en ninguna de las preguntas abiertas la frecuencia de participantes con respuesta correcta fue superior al 30%. Mayor frecuencia de respuesta correcta se dio a las preguntas: ¿es una enfermedad nueva? 74/251 (29,5%), complicaciones más frecuentes 67/251 (26,7%) y ¿Qué tipo de agente trasmite la enfermedad? 64/251 (25,5%); las preguntas con menor frecuencia de acierto fueron ¿Cómo se contagia? 55/251 (21,9%) y ¿Cuánto dura el tiempo de incubación? 55/251 (21,9%) (Tabla 2).
A diferencia de las preguntas abiertas, en las preguntas bajo la opción verdadera o falsa, se determinó conocimiento relativamente mayor; las mayores frecuencias de conocimiento se dieron a las afirmaciones: la enfermedad es contagiosa en el periodo de incubación 153/251 (61,0%), la enfermedad se caracteriza por erupciones en piel 135/251 (53.8%) y no existe tratamiento específico 131/251 (52,2%); las de menor respuesta correcta fueron: un paciente sospechoso debe ser aislado 123/251 (49,0%), la enfermedad presenta síntomas similares a los de un cuadro gripal al que se asocia una importante inflamación de los ganglios 123/251 (49,0%) y es una enfermedad con alta tasa de mortalidad 117/251 (46,6%) (Tabla 2).
Discusión
La respuesta a un brote de la viruela del mono se deberá dar en alianza estratégica entre las acciones del gobierno y los trabajadores de salud, los trabajadores son la primera línea.
Reforzar los sistemas de vigilancia sanitaria no es suficiente, la pandemia por SARSCoV-2 demostró que el desconocimiento para detectar casos y manejarlos adecuadamente desde el punto de vista clínico, más allá del diagnóstico, causó miles de muertes y secuelas crónicas. Los profesionales de la salud están obligados a tener un conocimiento mínimo adecuado sobre la enfermedad.
Los resultados preocupan, bajo nivel de conocimiento en la primera línea que debe enfrentar un posible brote en los establecimientos de salud del país, pone en riesgo al propio sistema de salud; en la totalidad de preguntas abiertas la respuestas correctas no llegan al 30%, es decir, más del 70% de profesionales desconoce aspectos básicos e importantes sobre la viruela del mono, esto incluye desconocimiento sobre el agente causal, complicaciones, transmisión, incubación entre otros aspectos relevantes para detener el avance en un posible brote.
Una respuesta, valida por cierto, es que la enfermedad para el caso peruano es "nueva", y no dejarían de tener razón, en realidad es una enfermedad infecciosa reemergente, pero no exime de responsabilidad al profesional a mantenerse informado sobre la situación sanitaria global más aun cuando somos conscientes que las enfermedades cruzan continentes en cuestión de horas17. Tampoco es aceptable poner como excusa el poco acceso a información, en pleno siglo XXI, es difícil de aceptar, los avances tecnológicos permiten a las personas estar informadas minuto a minuto de lo que sucede en el mundo, desde un teléfono inteligente, con acceso a internet, no solo nos enteramos de las noticias en el ámbito sanitario, sino también, si quisiéramos, a conocer un poco más sobre enfermedades, tratamientos, etc.; es muy probable que los profesionales que contestaron acertadamente a las preguntas planteadas accedieron a la información sobre la enfermedad haciendo uso de algunos de algún dispositivo tecnológico; ya es del siglo pasado afirmar que la asistencia a congresos u otras actividades académicas es la única forma de actualizarnos en información científica.
Por otro lado, si bien es cierto, la exposición a casos reales es fundamental para el aprendizaje, hoy somos conscientes que esperar esta situación pone en riesgo al profesional y a otros
Estudios han demostrado bajo nivel de conocimiento en profesionales sobre infecciones emergente y reemergentes, no sorprende los resultados encontrados17-18. En el caso del Perú, la viruela del simio no es una enfermedad que se enseñe en universidades, pero como se mencionó, no exime de la responsabilidad en el autoaprendizaje en aquellos que tienen como rol fundamental el mantener o recuperar la salud de los individuos; no es la única enfermedad que no se enseña e aulas universitarias15.
Al parecer este es el primer estudio de su tipo en el Perú, sería importante ampliar la investigación con información de profesionales en ámbito hospitalario y de abrir el abanico a la participación de otros profesionales (médicos, odontólogos, obstetrices, nutricionistas, tecnólogos, etc.), la información es relevante desde el punto de visto académico y como insumo para formulación de políticas públicas, conocer algunas variables asociadas al conocimiento, de los hombres y mujeres en primera línea, sobre enfermedades emergentes o reemergentes es de vital importancia.
A la fecha se confirmó el primer caso de viruela de mono en Argentina y se viene evaluando un caso probable en Bolivia; no pasarán muchas horas para tener el primer caso en suelo peruano, las autoridades sanitarias no solo deben fortalecer el sistema de vigilancia sino también desarrollar una campaña educativa muy potente para fortalecer conocimiento en los profesionales de la salud, en primer lugar, y en la población. La pandemia por SARS CoV-2 debe habernos enseñado a estar preparados y no a reaccionar cuando contamos los muertos o casos por miles.