SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número especialLo individual versus lo comunitario en tiempos de crisis sanitariaEvaluación diagnóstica a nuevos estudiantes de carreras pedagógicas en Universidades Chilenas del Estado: representaciones sociales sobre el ejercicio profesional docente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propósitos y Representaciones

versión impresa ISSN 2307-7999versión On-line ISSN 2310-4635

Propós. represent. vol.8 no.spe Lima ene. 2020

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nspe1.492 

Artículos de Investigación

Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México

Coping, personal and family life of professors who belong to the National System of Researchers of a University of the south of México

Pedro Ramón Santiago1  * 
http://orcid.org/0000-0003-1571-4260

Martha P Silva1 
http://orcid.org/0000-0001-9081-0549

Verónica García1 
http://orcid.org/0000-0001-5299-3540

Juan Guillermo Estay Sepúlveda2  3 
http://orcid.org/0000-0001-7348-5529

1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

2 Universidad Católica de Temuco, Chile

3 Universidad Adventista de Chile, Chile

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo conocer la autopercepción de las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar de investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad pública del sureste de México. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa, descriptiva-exploratoria. El estudio estuvo conformado por 121 (96%) de los investigadores adscritos al SNI, de los cuales 72 (59.5%) son hombres (M edad = 43.3, DE = 9.5 años) y 49 (40.5%) mujeres (M edad = 44.2, DE = 8.4 años). El instrumento de recolección de la información fue un cuestionario con escala tipo Likert, así como tres preguntas abiertas. Se encontró que los miembros del SNI de la Universidad en estudio son jóvenes y tienen mayormente reconocimiento en el nivel I. En relación a las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar, los sujetos se encuentran satisfechos casi siempre con las variables asociadas a estas dimensiones. En suma, los factores que influyen en su permanencia o ingreso al SNI son las habilidades que poseen, el interés, la familia y la preparación que recibieron en el campo de la investigación.

Palabras clave: Investigador; Universidad; Influencia familiar; Definición de objetivos

Summary

This study aimed to know the self-perception of the dimensions of coping, as well as personal and family life of researchers belonging to the National System of Researchers (SNI) of a public university in southeastern, Mexico. It was developed from a quantitative, descriptive-exploratory perspective. The study was made up of 121 (96%) of the researchers assigned to the SNI, of which 72 (59.5%) are men (M age = 43.3, SD = 9.5 years) and 49 (40.5%) women (M age = 44.2, DE = 8.4 years). The information-gathering instrument was a questionnaire that was answered with a Likert scale, as well as three open questions. It was found that the members of the SNI of the University of the study are young, and have mostly recognition at level I. In relation to the dimensions of coping and personal and family life, the subjects are almost always satisfied with the variables associated with these dimensions. In sum, the factors that influence their permanence or admission to the SNI, are the skills they possess, the interest, the family and the preparation they received in the field of research.

Keywords: Researcher; University; Family Influence; Goal Setting

Introducción

La investigación educativa en México se ha abordado desde diferentes perspectivas: su epistemología (Martínez, 2015; Pons & Cabrera, 2013; Vega, 2013), de la recuperación de su evolución histórica, diagnósticos estatales y evaluaciones (López et al. 2013; Maggi, 2013; Martínez, 2015), el análisis de la pertinencia de las políticas y financiamiento para la investigación educativa (Maggi, 2013), así como (también) la formación de investigadores educativos (Sañudo, 2013; Schmelkes, 2013). En esa misma tesitura, y entre otras vertientes más, se busca conocer las condiciones de producción y gestión del conocimiento educativo en las instituciones (Perales et al 2013; Vergara, 2013).

Si bien es cierto que existen condiciones que obstaculizan la producción científica de los académicos, son aún escasos los estudios empíricos en el tema (Camarillo, 2015; Cárdenas, 2015; Morales, 2007; Vera, 2018; Zamora et al, 2009). La pretensión final es abordar desde otra perspectiva a los investigadores que representan la masa crítica, generadora del conocimiento y de la innovación en el país, a fin de abrir nuevas vetas en la investigación educativa. En la búsqueda de estudios que abordaran a los profesores desde una perspectiva familiar y personal, se encontraron muy pocos trabajos directamente relacionados con el objeto de investigación.

El estudio de Camarillo (2015), refiere ser una investigación cualitativa, a través de la Teoría Fundamentada, cuyo propósito fue realizar un comparativo de las experiencias, problemáticas e interpretaciones de los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de dos universidades públicas del noroeste de México y la evaluación de su trabajo académico por el SNI, el Programa de Estímulos al Desempeño Docente (ESDEPED) y el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PRODEP). Los resultados señalan diversas situaciones, entre las que se destacan: la zozobra y el miedo que viven los académicos durante el proceso de evaluación; la preocupación por la posición como primer autor en las publicaciones; la inexorabilidad del tiempo académico; la publicación en revistas con factor de impacto; y el significado de las diferencias de hacer investigación desde distintos entornos institucionales.

De igual forma, el trabajo de orden cualitativo desarrollado por Cárdenas (2015) “Motivaciones para ingresar al SNI. Un estudio de caso con jóvenes investigadores” tuvo como propósito conocer las motivaciones, estímulos o factores que han originado ingresar al SNI. Entre sus hallazgos se destaca la presencia de seis tipos de motivaciones: las simbólicas, las económicas, las profesionales, las científicas, las sociales y las adquiridas. Destaca a la vez la figura de los formadores como uno de los principales elementos que alentaron a estos investigadores para ingresar a dicho sistema; también, que las políticas educativas y las pautas de la profesión científica dan origen a esta motivación de una forma impositiva. La ausencia de mejores condiciones salariales y laborales, el reconocimiento de los pares y el estímulo económico, resultaron las motivaciones que mayor peso tuvieron para que estos investigadores quisieran ser parte del SNI.

El artículo de Morales (2007) “Entre la vida académica y la vida familiar: Retos y estrategias de investigadores del sur de México” es un estudio realizado en el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), México; en el que se comparan los datos de productividad académica de los investigadores con la de las investigadoras. Las variables en estudio fueron: vida personal, vida académica, tiempo dedicado al hogar y la satisfacción general con la vida. Los resultados más sobresalientes fueron, la ausencia de diferencias significativas entre hombres y mujeres a pesar de que las segundas dedican ocho horas a las tareas del hogar. Así mismo, se encontró que el 73% de los encuestados padecieron problemas relacionados con el estrés (depresión, ansiedad, insomnio, herpes zoster, dolor de espalda, entre otros).

El trabajo realizado por Vera (2018), en el que a través de diversas fuentes (análisis documental, entrevistas semiestructuradas en cuatro universidades públicas mexicanas y entrevistas a profundidad) identificó cuatro efectos adversos para los investigadores, derivados de las políticas y requerimientos de las Instituciones de Educación Superior (IES): a) productivismo y conspiración contra la calidad: en el que apuntó a que los ritmos de evaluación le dan más peso a la cantidad que a la calidad de lo que producen y cuyo resultado ha desencadenado que los proyectos no sean ambiciosos y de largo plazo; b) reduccionismo y saturación de los evaluadores: los miembros de las comisiones evaluadoras, premian a quienes tengan un gran número de productos terminados; c) cuantofrenia y numerología: premiando los indicadores numéricos y la dependencia obsesiva con la medición; d) aca demia clientelista y simulación de la evaluación: refiriéndose a la existencia de evaluaciones opacas, que benefician a unos cuantos.

Otro estudio relevante fue el trabajo de Zamora et al (2009), “Análisis de las funciones del profesorado universitario y sus limitaciones para realizar investigación”, en el que indaga sobre las funciones del profesorado universitario, así mismo las causas y limitaciones para realizar investigación en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Querétaro, México. Los hallazgos reportan que un 81% de los PTC tienen actividades de docencia en otras IES fuera del horario de la UTSJR, lo que restringe su productividad investigativa. Con respecto a las limitaciones del acceso al SNI, las principales dificultades que enfrentan los profesores son los trámites burocráticos, la carga de trabajo y diversificación de actividades. Sólo un 16% de los encuestados publicaron en revistas arbitradas, la productividad estuvo limitada a 18 publicaciones a lo largo de 9 años. Los docentes destinan un rango de dos a cinco horas a realizar investigación, pero esta actividad está supeditada a la planeación e impartición de clases.

Otra investigación que aborda al docente universitario, pero con una perspectiva psicológica, es el trabajo de González et al (2014), “Desempeño, estrés, burnout y variables personales de los docentes universitarios”, en una universidad mexicana. Los objetivos de la investigación fueron conocer la percepción de los alumnos acerca del desempeño de sus profesores, indagar el estrés percibido, examinar si el docente se percibe a sí mismo con falta de reconocimiento profesional y determinar qué variables personales estaban relacionan con el nivel de estrés percibido, el burnout y el desempeño docente. La muestra quedó conformada por 100 catedráticos, se examinaron los resultados de su evaluación del desempeño, administrada a alumnos. Los resultados arrojaron correlaciones significativas y negativas del estrés con la edad, la antigüedad y la experiencia docente; al tiempo que la falta de reconocimiento al docente y salarios bajos fueron los indicadores con medias mayores.

Salvo los estudios anteriores, las demás investigaciones estuvieron enfocas a profesores de nivel medio superior (Amador et al, 2014); a educadores sociales (Blanch et al, 2002) al profesorado de secundaria (Martínez, 2015); a docentes de todos los niveles educativos -excepto universitario- (Esteras et al, 2014).

En suma, se encontraron 10 investigaciones relacionadas con la vida familiar y personal de los actores educativos. El hecho de encontrar pocos estudios sobre los investigadores miembros del SNI bajo estas perspectivas, dan cuenta de la originalidad de la presente investigación.

Desarrollo

Fomento de la investigación en México

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), es el órgano que promueve la investigación en México, una de sus instancias es el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que reconoce la calidad de la investigación científica, tecnológica y otorga becas de acuerdo con la productividad científica de sus miembros. Para ello las distinciones conferidas por el SNI se “clasifican en tres categorías: I. Candidato(a) a Investigador(a) Nacional; II. Investigador(a) Nacional, con tres niveles; y, III. Investigador(a) Nacional Emérito(a)” (CONACYT, 2018). En el SNI convergen los recursos humanos intelectuales que demuestran tener la mejor vocación y el mayor compromiso para crear o desarrollar investigación en ciencia o tecnología (Flores, 2014; Reyes & Suriñachi, 2012).

La pertenencia al SNI es sinónimo de prestigio y de calidad entre los profesores que forman parte de las IES del país. A nivel personal, el investigador miembro del SNI puede recibir trato preferencial, reflejado en la dotación de espacios y equipamiento, estímulos dentro de una institución como pueden ser: descargas académicas, otorgamiento de beneficios y apoyos económicos, nombramiento y reconocimiento como evaluador o acreditador de procesos por ser un investigador de calidad.

El SNI, es un programa trascendental en el desarrollo tecnológico, científico y educativo en nuestro país. La principal formadora de investigadores es la universidad pública, entre las instituciones más representativas en México en este sentido son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que aporta al SNI, alrededor del 17% de investigadores, y otras Instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana 4.3% y el Instituto Politécnico Nacional 4.4% (Vega, 2012).

El investigador que forma parte de esta instancia adquiere prestigio nacional e internacional, y un lugar privilegiado en la institución de adscripción. Para ingresar a esta instancia se requiere disciplina académica, visión, metas claras y trabajo colaborativo, entre otros elementos a fin de cumplir con los criterios exigidos por el SNI. Aunado a eso, las condiciones laborales e institucionales no siempre son las idóneas, de modo que limitan o ralentizan la incorporación a este Sistema (Zamora et al, 2009). Pero, a pesar de las dificultades referidas, parecen existir elementos que estimulan a los investigadores a esforzarse para formar parte del SIN, pero se desconoce cuáles son las condiciones personales y familiares que contribuyen a ingresar o permanecer en el SNI.

La investigación en Tabasco

El Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 desarrollado por el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico A.C. (FCCyT), pretende crear una medida sintética que logre describir las fortalezas, oportunidades y debilidades de cada una de las entidades federativas de la República Mexicana en el tema de CTI; éste, Ranking está dividido en 10 dimensiones de las cuales nos interesa la Dimensión 3. Personal Docente y de Investigación. Dentro de esta dimensión se posiciona a Tabasco en el antepenúltimo lugar en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) (Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2014).

Por otra parte, en lo referente a miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, la Entidad cuenta con 192 investigadores vigentes en el SNI (CONACYT, 2017). Concretamente la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT, 2018) concentra la mayoría de los SNI de la Entidad (125), para la Universidad contar con esta cantidad de investigadores representa un gran logro en virtud, como lo señalan Barrera y López (2000) y Zamora et al (2009), la investigación no ha sido vista por las instituciones como una actividad prioritaria y por consiguiente no se hacía mucho para fomentarla, la actividad por tradición fue y para muchos profesores sigue siendo, la docencia, aunque esta postura, ha ido evolucionando con el tiempo.

Referentes conceptuales del estudio

Uno de los conceptos básicos considerados en la investigación fue vida personal. En la revisión bibliográfica lo más cercano a este término fueron metas personales o individuales, referidas a los propósitos de desarrollo de crecimiento profesional, como realizar un posgrado, una estancia posdoctoral, alcanzar una mejor categoría docente en la Institución, obtener el nivel más alto en los programas de apoyo docente, asociado directamente con un mejor nivel económico.

En ese mismo sentido, pero desde otra perspectiva, están las metas personales como la felicidad, la realización, el amor, la paz espiritual, entre otras. Locke y Latham (cómo se citó en Molina, 2000) “en el establecimiento de metas debe resaltar, que el objetivo orienta la acción; es decir, anima a realizar estrategias y planes de acción”. “Al centrar la atención, la persona selecciona qué actuaciones son importantes y se conduce en consecuencia” (Naranjo, 2009, p. 162).

En lo referente a la influencia familiar, la célula fundamental de la sociedad es la familia, elemento clave en el desarrollo de cualquier individuo independientemente de la edad, género, situación social, etc. En palabras de Cardoso et al (2012, p.31), el apoyo familiar cumple un papel sumamente importante porque “ayuda a proveer sentido a la vida, aporta retroalimentación cotidiana acerca de las acciones y la salud, propicia una serie de actividades personales asociadas con aspectos positivos y orientadas al bienestar individual y colectivo”.

Un concepto adicional, incluido en el estudio, fue el de satisfacción con la vida, definida por Carmona (2009, p. 52), “como la valoración de los logros y aspiraciones a lo largo del tiempo; representa la diferencia percibida entre sus ambiciones y sus ganancias. A menudo es denominada también, satisfacción vital”.

Por otra parte, el término afrontamiento está relacionado directamente con la dimensión personal y familiar, la cual incluye algunas variables como la paternidad, apoyo en las actividades del hogar, satisfacción personal y con la vida, la edad, el género y el estado civil; las cuales están vinculadas directamente con el estrés laboral (Esteras et al, 2014), y por consiguiente con las estrategias de afrontamiento que emplean los docentes para superar situaciones extraordinarias o demandas excesivas.

Al respecto, Montoya y Moreno (2012, p. 207) afirman “los recursos cognitivos y conductuales que utiliza una persona frente a situaciones estresantes se conoce como afrontamiento”. Lazarus y Folkman (como se citó en Montoya y Moreno, 2012, p. 213) lo definen “como los esfuerzos cognitivos, emocionales y conductuales dirigidos a manejar las demandas internas y ambientales, que pueden extralimitar o poner a prueba los recursos de las personas".

En ese mismo sentido, Lazarus y Folkman (como se citó en Palacio et al 2012, p. 537) refieren “La respuesta va a depender tanto de la situación en sí, como de la evaluación cognitiva, el control percibido, las emociones y/o la activación fisiológica experimentada por la persona”. Es decir, de las sensaciones o emociones percibidas por sujeto, será la forma en cómo reaccione; aunque todos los individuos tienen un estilo habitual o preferidos de afrontamiento, consciente o inconsciente.

Los estilos de afrontamiento “refieren al patrón de respuesta cognitivo y conductual usual que caracteriza al sujeto ante los eventos de estrés y puede focalizarse en el problema, en la emoción o en la valoración de la situación” De acuerdo a la situación que la persona focalice, será el estilo de afrontamiento empleado y son los siguientes:

Al dirigirse al problema, el estilo de afrontamiento está orientado a manipular o alterar las condiciones responsables de la amenaza. Al dirigirse a la respuesta emocional, el estilo de afrontamiento se orienta a reducir o eliminar la respuesta emocional generada por la situación. Si se dirige a modificar la evaluación inicial de la situación, el estilo de afrontamiento tiende a reevaluar el problema (Palacio, et al., 2012, p. 537).

Asimismo, a decir de Fernández-Abascal y Palmero (como se citó en Londoño et al. 2006, p. 328), los esfuerzos cognitivos o comportamentales pueden darse de manera activa, pasiva o evitativa. Es activa cuando el sujeto busca diferentes soluciones a la problemática o situación enfrentada; es pasiva, en el momento que el sujeto no actúa, espera a que las condiciones cambien por sí solas; y, es evitativa, cuando el sujeto intenta escapar o evitar la situación y/o las consecuencias.

Como puede percibirse lo ideal sería que el sujeto tomara una actitud activa, porque es el estilo de afrontamiento “relacionado con un mayor bienestar y un estado afectivo positivo u optimista, encaminado a la solución de problemas” (Chávez et al, 2014, p. 33). Este tipo de actitud busca reducir el malestar y/o incrementar el bienestar. Para ello el sujeto debe emplear estrategias centradas en el control primario y secundario; Sanjuán y Ávila (2016) definen a estos de la manera siguiente:

El control primario implica cambiar la situación, resolver el problema, e incluye tanto las estrategias orientadas a la acción (afrontamiento activo) como las de toma de decisiones (planificación). El control secundario implica cambiar uno mismo, es decir, que la persona modifique la percepción que tiene de la situación, que realice una reestructuración cognitiva positiva de la misma (p.3)

Contrario a esta actitud positiva, ideal, debe reconocerse que los esfuerzos cognitivos o comportamentales también pueden ser, en muchos de los casos, pasivos o evitativos; asociado directamente con el malestar emocional. En suma, dependerá del sujeto de la forma en que reaccione u emplee su estilo habitual de afrontamiento, ante los eventos de estrés a los que está sometido constantemente.

Método

La investigación se desarrolló bajo el enfoque metodológico cuantitativo (Monje, 2011). El estudio fue de tipo transeccional y su alcance descriptivo-exploratorio (Pérez-Tejada, 2008).

Las unidades de análisis estuvieron conformadas por 121 (96%) de los investigadores adscritos al SNI -que fueron los que accedieron a contestar el cuestionario- de los cuales 72 (59.5%) son hombres (M edad = 43.3, DE = 9.5 años) y 49 (40.5%) mujeres (M edad = 44.2, DE = 8.4 años).

El instrumento de recolección de la información fue un cuestionario adaptado y validado. Una vez establecida la validez de contenido mediante juicio de expertos (tres investigadores), se pilotearon e hicieron los ajustes semánticos identificados.

Vida personal y familiar. Se efectuó una adaptación de la escala de Valdés (2013) la cual incluía 11 ítems (ejemplos: ha tenido problemas familiares por su trabajo, apoya en las labores del hogar). Elaborado en formato tipo Likert con cinco opciones de respuesta que oscilaban entre 0 (nunca) hasta 4 (siempre). La fiabilidad medida con el Alfa de Cronbach fue de .75.

Afrontamiento. De igual forma fue una adaptación a la escala de Valdés (2013) tomando los cinco ítems que conformaban la escala original (ejemplos: puede manejar el estrés de su trabajo, se ejercita de manera constante). Elaborado en formato tipo Likert con cinco opciones de respuesta que oscilaron entre 0 (nunca) hasta 4 (siempre). La fiabilidad medida con el Alfa de Cronbach fue de .77.

Por otro lado, se formularon tres preguntas abiertas, desarrolladas por Valdés (2013): ¿Cuáles son las metas permanentes más importantes que desea alcanzar en su vida profesional?, ¿Cuáles cree usted que son los aspectos que le facilitan desempeñarse como investigador? Y ¿Qué dificultades encuentra usted para desempeñarse como investigador?

Esta sección de la investigación fue abordada desde una “perspectiva comprensiva donde se prioriza el sentido y significado que los sujetos dan a sus acciones y decisiones individuales; centrada en la acción y la interacción social” (Rojas-León, 2014, p. 40).

Resultados

Del total de profesores encuestados el 59.5% pertenecen al Nivel I; 37.2% son candidatos, y sólo 2.5% se ubica en el Nivel II; distribuidos en las 12 Divisiones Académicas (Campus) que integran la Universidad.

En relación al género, el 59.5% son hombres, las mujeres representan el 40.5%. Los rangos de edades de los profesores-investigadores van de 30 a 40 años (44%) de 41 a 50 (31%) de 51 a 60 (19%) y de 61 a 72 años (7%), estos datos permiten afirmar que los miembros del SNI de la UJAT son en su mayoría, jóvenes.

Con respecto al estado civil, el 66% de los profesores son casados, 23% son solteros y 10% refirió tener otro status. En lo referente al número de hijos, el 35.5% no tiene hijos; 16.5% tiene un hijo, 28.1% tiene dos hijos, 15.7% tiene tres hijos y cuatro profesores refirieron tener más de tres. En lo relativo al ámbito laboral, solamente tres profesores de los 121 trabajan para otra institución; es decir, el 97.5% tiene dedicación exclusiva a la UJAT.

En lo referente a la vida personal y familiar de los profesores adscritos al SNI, se encontró lo siguiente:

  1. 1. Con respecto a la variable relacionada con problemas familiares por su trabajo, el 43% de los profesores-investigadores afirmó que nunca ha tenido problemas con la familia por su trabajo. El 25.6% señaló casi nunca. El 23.1% señaló que a veces ha tenido dificultades familiares, el 4.1% respondió casi siempre y el 4.1% respondió siempre.

  2. 2. Se preguntó a los miembros del SNI si ellos perciben que su familia comprende las demandas de su trabajo, a lo que el 41.3% respondió siempre, el 31.4% respondió casi siempre, 15.7% respondió a veces, 5% respondió casi nunca y 5.8% respondió nunca.

  3. 3. En relación a la variable si comparte actividades de recreación con su familia, las respuestas de los investigadores estuvieron distribuidas de la siguiente manera: siempre (33.9%), casi siempre (34.7%), a veces (19.8%), casi nunca (7.4%) y nunca (3.3%).

  4. 4. Al indagar si los SNI asisten a las actividades académicas de sus hijos, las respuestas fueron: 30.8% siempre, 29% casi siempre, 17.9% a veces, 6.6% casi nunca y 15.7% nunca lo hace.

  5. 5. Al cuestionar a los informantes si asisten a eventos sociales no relacionados con la universidad, las respuestas fueron: 20.7% siempre, 19% casi siempre, 27.3% a veces, 21.5% casi nunca y 9.9% nunca.

  6. 6. Otro cuestionamiento fue si apoya en las labores del hogar, a decir de los investigadores, 47.9% lo hace siempre, 26.4% casi siempre, 16.5% a veces, 5.8% casi nunca y 3.3% nunca.

  7. 7. Al preguntarles si acostumbran a salir de vacaciones con su familia, el 39.7% afirmó que siempre lo hace. El 25.6% casi siempre, el 23.1% a veces, el 9.1% casi nunca y el 2.5% nunca sale de vacaciones con la familia.

  8. 8. Con respecto al cuestionamiento si convive con sus compañeros de trabajo fuera del horario laboral, se descubrió que únicamente el 9.9% de los profesores lo hace siempre, 15.7% lo hace casi siempre, 42.1% a veces, 19% casi nunca y 13.2% nunca convive.

  9. 9. Al preguntarles a los participantes si convivían con sus amigos en actividades recreativas y los resultados fueron: el 10.7% siempre lo hace, 17.4% refirió hacerlo casi siempre, 43% mencionó a veces, 18.2% que casi nunca y 9.9% nunca convive.

  10. 10. Otro ítem fue si estaban satisfechos con su vida personal, a lo que el 59.5% afirmó siempre; el 27.3% casi siempre; el 9.9% consideró que sólo a veces se ha sentido satisfecho con su vida personal, 2.5% consideró que casi nunca y 1% nunca. Para complementar el apartado se cruzó este cuestionamiento con el género, encontrando que la media para las mujeres es siempre, en tanto que de los hombres es de casi siempre.

  11. 11. También se interrogó a los investigadores si estaban satisfechos con su vida familiar, el 57.9% afirmó que siempre, el 27.3% casi siempre, 9.9% refirió a veces, 3.3% casi nunca y 1.7% nunca. En este ítem también se cruzó con el el género, encontrando que la media para las mujeres es siempre, en tanto que para los hombres es de casi siempre.

Para dar cuenta del afrontamiento que emplean los profesores adscritos al SNI, se muestran los siguientes hallazgos:

  1. 1. Al preguntarles si mantenían un buen estado de salud, el 24.8% refirió que siempre, el 42.1% señaló casi siempre, el 24.8% afirma que a veces mantienen buen estado de salud, el 4.1% señaló casi nunca y el 1.7% nunca mantiene una salud buena.

  2. 2. Al cuestionar a los informantes sobre el manejo del estrés en su trabajo, el 31.4% afirmó que siempre lo ha podido controlar, 42.1% casi siempre, el 20.7% a veces, el 3.3% casi nunca y el 2% nunca han logrado controlarlo.

  3. 3. El tercer cuestionamiento, fue enfocado al manejo de las presiones de tiempo en el trabajo. Al respecto el 33.9% afirmó que siempre ha sabido sobre llevarlo, el 42.1% casi siempre, el 18.2% a veces, el 3.3% casi nunca y el 2.5% nunca ha podido controlarlo.

  4. 4. También se preguntó a los investigadores si manejan efectivamente las demandas de nuevas habilidades requeridas en su trabajo, el 37.2% respondió siempre, el 45.5% casi siempre, 14% a veces, y 1% nunca.

  5. 5. Otra interrogante planteada a los miembros del SNI fue si realizaban ejercicio de manera constante, encontrándose que el 21.5% respondió siempre, el 19% casi siempre, el 31.4% a veces, el 21.5% casi nunca y el 4% que nunca. Esta variable se cruzó con el género, donde se encontró que los grupos de hombres y mujeres se ejercitan a veces.

A continuación, se presentan los resultados a las preguntas abiertas incluidas en la encuesta. La primera fue ¿Cuáles son las metas permanentes más importantes que desea alcanzar en su vida profesional?

La mayor proporción de informantes (64) señaló que desea mantenerse y subir de nivel en el SNI, esto puede deberse a que muchos de los SNI se ubican en el Nivel I (59.5%) y el (37.2%) como Candidatos. En ese mismo sentido, 30 profesores dijeron que quieren ser reconocidos a nivel nacional e internacional. 20 investigadores señalaron que su prioridad es formar recursos humanos para la investigación.

La segunda pregunta giró en torno a los aspectos que le facilitan desempeñarse como investigador. Los profesores (50) afirmaron que ha sido sobre todo su formación académica (posgrados) y la preparación que recibieron en el campo de la investigación. Otros profesores (30) consideraron que son sus habilidades personales las que le permiten desempeñarse adecuadamente. En esa misma proporción 20 investigadores consideran que la clave ha sido el apoyo administrativo e institucional que han recibido.

La tercera pregunta buscó indagar cuáles fueron las dificultades encontradas para desempeñarse como investigador. La respuesta más recurrente de los investigadores fue la burocracia que existe dentro de la Universidad (40); le sigue la falta de equipos e infraestructura para las investigaciones (38); en ese mismo sentido, otros investigadores consideran que hacen falta recursos económicos para la investigación (11); para ocho investigadores las dificultades son básicamente la falta de apoyo de la institución.

Conclusiones y discusión

El estudio se propone conocer la autopercepción de las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar de investigadores que pertenecen al SNI de una universidad pública del sureste de México. Los resultados más significativos son presentados con base en los objetivos de la investigación. En primer lugar, los profesores de la UJAT adscritos al SNI, son jóvenes y están en el nivel I. La mayoría de los profesores son casados. En lo referente a la paternidad, cerca del 40% no tiene hijos. Asimismo, todos los profesores tienen dedicación exclusiva a la UJAT.

Uno de los objetivos del estudio fue conocer cómo perciben los SNI su ámbito familiar. Al respecto el 68% afirman que no ha tenido problemas con la familia por su trabajo. Asimismo, el 72.7% de los investigadores consideran que su familia comprende las demandas de su trabajo. A decir de los profesores, el 68.6% comparten actividades de recreación con la familia.

En relación a la asistencia a las actividades académicas de sus hijos, que el 60% sí asiste. Por otra parte, el 74.3% de los profesores-investigadores, señalaron que ayudan en las labores del hogar. Dato similar fue el encontrado por Morales (2007) tanto los hombres como las mujeres reportan que dedican un buen tiempo a tareas del hogar (cuidado de los hijos, cocina, limpieza). La diferencia radica en que los hombres mencionaron que sus parejas dedican más tiempo a las tareas del hogar que ellos.

Otro hallazgo significativo fue en relación al cuestionamiento sobre la satisfacción con su vida familiar. Para el caso de la UJAT, la media para las mujeres es siempre, en tanto que de los hombres es de casi siempre; lo que contrasta con Morales (2007), quien reportó que más del 50% de los entrevistados en ECOSUR sienten que han descuidado parte de su vida. Así como por Magaña y Sánchez (2008), quienes refieren que desarrollar investigación es altamente demandante.

A decir de los informantes 66.9% afirmó que tratan de mantener un buen estado de salud. En contraparte, Palacios y Montes de Oca (2017), refieren la existencia de altos niveles de estrés y frustración, e igualmente, Morales (2007) reportó que 73% de los investigadores refirieron sufrir de problemas de salud relacionados al estrés: cardiopatía, depresión, ansiedad, insomnio, herpes zoster, inmunodeficiencia, dolor de espalda, hipertensión, agotamiento crónico y gastritis.

Otro objetivo del estudio fue identificar los recursos cognitivos y conductuales que utilizan los docentes universitarios frente a situaciones estresantes, conocido como afrontamiento.

Los valores medios de la relación entre el estrés y el estado civil, fueron los mismos, es decir, no existen diferencias entre los investigadores solteros y casados.

Finalmente, para los miembros del SNI de la UJAT, resulta de gran importancia mantenerse y subir de nivel en el Sistema. De igual forma, consideran que su formación académica y las habilidades para la investigación, son los factores que han facilitado su desempeño en la investigación. Hallazgos que coinciden con los de Cárdenas (2015), Didou (2007) y Didou y Durand (2013) cuando señalan que el ingreso al SNI, a decir de los informantes, derivó de su proceso de formación en investigación, de la calidad del posgrado que cursaron y de la figura de los formadores, como motivación para incorporarse al sistema.

Para el caso de las dificultades encontradas para desempeñarse como investigador, los SNI de la UJAT, señalan a la burocracia existente, lo cual resulta coincidente con lo señalado por Magaña y Sánchez (2008), Rivas y Aragón (2003), Surdez, Magaña y Zetina (2013) y Surdez, Magaña y Sandoval (2017) y Zamora et al (2009), quienes apuntan que las principales dificultades que manifestaron los profesores fueron: la burocracia en los trámites, la carga de trabajo y diversificación de actividades de tipo administrativo que tienen que realizar, lo que limita más el tiempo para realizar algún tipo de investigación.

En ese sentido, Villamar, Juárez, González y Osnaya (2019), recomiendan implementar acciones a nivel institucional que contribuyan a mejorar las condiciones laborales y el bienestar, así como programas preventivos para disminuir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida de los académicos.

En suma, la mayoría los miembros del SNI, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, canalizan positivamente sus esfuerzos cognitivos, emocionales y conductuales dirigidos a manejar las demandas personales, familiares e institucionales que pueden generarle estrés.

Los resultados de la investigación son sometidos a la consideración de la comunidad de investigadores de educación superior, del CONACYT y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a fin de profundizar en la dimensión humana de los profesores miembros del SNI en México.

Referencias

Amador, R., Rodríguez, C., Serrano, J., Olvera, J., & Martínez, S. (2014). Estrés y burnout en docentes de educación media superior. Revista electrónica. Medicina, Salud y Sociedad, 4(2), 119 - 141. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/55525797.pdfLinks ]

Barrera, H., & López, P. (2000). Estar o no estar en el Sistema Nacional de Investigadores ¿Qué significa? Acta Universitaria, 10(6), 5-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/416/41610105.pdfLinks ]

Blanch, Á., Aluja, A., & Biscarri, J. (2002). Síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) y estrategias de afrontamiento: Un modelo de relaciones estructurales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(1), 57 - 74. Recuperado de https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/30350/bnt.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Camarillo, H. (2015). Implicaciones de la evaluación académica. Percepciones y preocupaciones de los profesores de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez acerca de su permanencia en el SNI. Revista Sinéctica, 44, 1-21. Recuperado de http://132.248.9.204/sinectica/index.php/SINECTICA/article/view/156Links ]

Cárdenas, V. (2015). Motivaciones para ingresar al SNI. Un estudio de caso con investigadores jóvenes. Revista Sinéctica, 44(1), 1-17. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/155Links ]

Cardoso, M., Ramos, M., Vaz, F., Rodríguez, L., & Fernández, N. (2012). Influencia del apoyo familiar en momentos de gran incertidumbre. Prisma Social. Revista de ciencias sociales, (8), 28-47. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4004187Links ]

Carmona, S. (2009). El bienestar personal en el envejecimiento. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 4(7), 48 - 65. Recuperado de https://ibero.mx/iberoforum/7/pdf/scarmona.pdfLinks ]

Chávez, M., Contreras, O., & Velázquez, M. (2014). Afrontamiento y depresión: su relación con pensamiento constructivo y no constructivo en universitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2), 31-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80231541003Links ]

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [CONACYT]. (2017). Actividad del CONACYT por Entidad Federativa. Tabasco. Recuperado de http://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informes-conacyt/conacyt-en-las-entidades-federativas/conacyt-en-las-entidades-federativas-2017/4785-tabasco-2017/fileLinks ]

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [CONACYT]. (2018). Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. Distrito Federal, México. Recuperado de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/otros/marco-legal-sni/reglamento-sniLinks ]

Didou, S. (2007). Evaluación de la productividad científica y reestructuración de los sistemas universitarios de investigación en América Latina. Revista Educación Superior y Sociedad: nueva época, 12(1), 63-80. Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/23/12Links ]

Didou, S., & Durand, J. (2013). Extranjeros en el campo científico mexicano: primeras aproximaciones. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3), 68-84. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/155/15529662005/index.htmlLinks ]

Esteras, J., Chorot, P., & Sandín, B. (2014). Predicción del burnout en los docentes: papel de los factores organizacionales, personales y sociodemográficos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 19(2), 79-92. Recuperado de https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.2.2014.13059 [ Links ]

Flores, J. (2014). México llegó tarde a la Ciencia. En Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (Ed.), Reflexiones sobre ciencia, tecnología e innovación en los albores del siglo XXI (pp. 19-29). México: Editorial Gustavo Casasola. Recuperado de http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/reflexiones_fccyt.pdfLinks ]

Foro Consultivo Científico y Tecnológico [FCCYT]. (2014). Ranking Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2013. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. Recuperado de http://foroconsultivo.org.mx/libros_editados/ranking_2013.pdfLinks ]

González, M., Cárdenas, M. y Méndez, L. (2014). Desempeño, estrés, burnout y variables personales de los docentes universitarios. Educere. Revista Venezolana de educación, 18(60), 289-302. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35631743009Links ]

Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., & Aguirre, D. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), 327-349. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/647/64750210.pdfLinks ]

López M., Sañudo L., Rolando M. (2013). Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. COMIE. México. [ Links ]

Magaña D., Sánchez P . (2008). Síndrome de desgaste emocional en investigadores mexicanos. Interamerican Journal of Psychology, 42(2), 353-362. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28442216Links ]

Maggi, R. (2013). Políticas y financiamiento de la investigación educativa. Hacia una agenda de investigación. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Martínez, J. (2015). Cómo se defiende el profesorado de secundaria del estrés: Burnout y estrategias de afrontamiento. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Journal of Work and Organizational Psychology, 31(1), 1-9. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2015.02.001 [ Links ]

Martínez, R. (2015). Epistemología y métodos de la investigación educativa. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Molina, H. (2000). Establecimiento de metas, comportamiento y desempeño. Revista Estudios Gerenciales, 75, 23-33. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/31Links ]

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana. [ Links ]

Montoya, P., Moreno, S. (2012). Relación entre síndrome de burnout, estrategias de afrontamiento y engagement. Psicología desde el Caribe, 29(1), 205-227. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/213/21323171011.pdfLinks ]

Morales, H. (2007). Entre la vida académica y la vida familiar: Retos y estrategias de investigadores del sur de México. Revista Interciencia, 32(11), 786 - 790. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/339/33901111.pdfLinks ]

Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo Educación. Revista educación, 33(2), 153-170. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdfLinks ]

Palacio, J., Caballero, C., González, O., Gravini, M., & Contreras, K. (2012). Relación del burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico en estudiantes universitarios. Revista Universitas Psychologica, 11(2), 535-544. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n2/v11n2a15.pdfLinks ]

Palacios, M., & Montes de Oca, V. (2017). Condiciones de trabajo y estrés en académicos universitarios. Ciencia & Trabajo, 19(58), 49-53. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100049 [ Links ]

Perales, R., López, M., & García, L. (2013). Condiciones institucionales para la gestión de la investigación educativa en México. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Pérez-Tejada, H. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud. México: Cengage Learning. [ Links ]

Pons, L., & Cabrera, J. (2013). Reflexiones epistemológicas de la investigación educativa. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Reyes, G., & Surinachi, J. (2012). Las publicaciones de los investigadores mexicanos en el ISI: realidad o mito del SNI. Sinéctica, 38(2), 1-30. Recuperado de http://sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=540_las_publicaciones_de_los_investigadores_mexicanos_en_el_isi_realidad_o_mito_del_sniLinks ]

Rivas, L., & Aragón, M. (2003). Panorama de la investigación en Ciencias Sociales en México. Análisis crítico y cuantitativo del Sistema Nacional de Investigadores. Revista del Centro de Investigación, 5(20), 43-55. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34252004Links ]

Rojas-León, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos). Revista Educación, 38(1), 33-58. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44030587002.pdfLinks ]

Sañudo, L. (2013). El agente investigador. Un acercamiento analítico. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Schmelkes, C. (2013). Formación para la investigación. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Surdez, E., Magaña, D., & Sandoval, M. (2017). Evidencias de ambigüedad de rol en profesores universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 73-83. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1151Links ]

Surdez, E., Magaña, D., & Zetina, C. (2013). Conflicto y ambigüedad de rol. En D.E. Magaña (Ed.). Factores organizacionales y psicosociales que inhiben el desempeño académico. (pp. 47-62). Villahermosa, Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. [ Links ]

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco [UJAT]. (2018). Tercer Informe de Actividades. México. UJAT. Recuperado de http://www.archivos.ujat.mx/2019/rectoria/CAP-6-Estadisticas.pdfLinks ]

Valdés, A. (2013). Competencias científicas de estudiantes de posgrado: su relación con la gestión de la innovación (Tesis Doctoral). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. A.C. Hermosillo, Sonora, México. [ Links ]

Vega, S. (2012). Sistema Nacional de Investigadores. Retos y perspectivas de la ciencia en México (1ª ed.). Universidad Autónoma Metropolitana: México. [ Links ]

Vega, S. (2013). Elaboración de estados del conocimiento. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Vera, H. (2018). Los cuatro jinetes de la evaluación: productivismo, reduccionismo, cuantofrenia y simulación. Revista de la Educación Superior, 47(187), 25-48. Recuperado de http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/417Links ]

Vergara, M. (2013). Distribución y uso del conocimiento educativo producido en México en la década 2002-2011. En López M., Sañudo, L. y Rolando, M. Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) COMIE. [ Links ]

Villamar, D., Juárez, A., González, I., Osnaya, M. (2019). Factores psicosociales y síndrome de Burnout en académicos de una universidad pública de México. Propósitos y Representaciones, 7(3), 111-140. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.360 [ Links ]

Zamora M., Zamora J., Cano J. (2009). Análisis de las funciones del profesorado universitario y sus limitaciones para realizar investigación. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 9(1), 1-16. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713054012Links ]

Recibido: 02 de Enero de 2020; Revisado: 15 de Febrero de 2020; Aprobado: 30 de Marzo de 2020

*Correspondencia: Email: pramon54@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons