SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1De las competencias básicas a las competencias claves en Educación Infantil. Comparativa y actualización de las competencias en el currículumLa competencia digital en el docente universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propósitos y Representaciones

versión impresa ISSN 2307-7999versión On-line ISSN 2310-4635

Propós. represent. vol.8 no.1 Lima ene./abr. 2020

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.433 

Artículos de Revisión

Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas

Risk Perception and Antitabaquic Impact on the Academic Performance of College Students of Medical Sciences

Alberto Cruz Peña*  1

Osana Molerio Pérez1 
http://orcid.org/0000-0002-9302-3302

Karel Llopiz Guerra1 
http://orcid.org/0000-0002-1500-8000

Dante Aguinaga-Villegas2 
http://orcid.org/0000-0001-5166-0509

Eric Gálvez-Suarez2 
http://orcid.org/0000-0002-7642-5019

Tania Quiroz-Sánchez3 
http://orcid.org/0000-0003-4368-1419

Mitchell Alberto Alarcón Díaz4 
http://orcid.org/0000-0003-0027-5701

Willian Sebastian Flores Sotelo5 
http://orcid.org/0000-0003-3505-0676

Pedro Juan Antón de los Santos5 
http://orcid.org/0000-0003-0137-703X

Jorge Alfredo Taxa Azabache5 
http://orcid.org/0000-0003-4343-2674

1 Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Cuba

2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

3 Universidad César Vallejo, Lima, Perú

4 Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú

5 Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú

Resumen

El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos conocimientos, habilidades y hábitos alcanzados por estudiantes consumidores y no consumidores de tabaco que se encuentran en primer año de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara, Cuba. A partir de un grupo de dimensiones para su constatación, las mismas permiten identificar que este proceso educativo se debe continuar trabajando desde la ciencia para contribuir en la calidad de vida y el ejemplo social de los futuros profesionales de la salud.

Palabras clave: Educación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitarios.

Summary

This study is aimedat an analysis and systematization research how to evidence antitobbacco education from a perspective perceived risk, whisch influence the academic performance of college students. These knowledge, skills and habits achiev by student’s consumers and not consumers tobacco that are in first year of racing sciences medical of the province of Villa Clara, Cuba. From a group of dimensions for finding, the same can identify this educational process should continue working from science to contribute of quality of life and social example of the future health professionals.

Palabras clave: Educación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitarios.

Introducción

En la sociedad actual, existe una preocupación importante por el consumo de drogas, especialmente en los jóvenes universitarios. Según datos de la Organización Mundial de la Salud casi dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en adultos están asociados a enfermedades o comportamientos que tienen su comienzo en la juventud, entre ellas el consumo de drogas legales (Villatoro, et al., 2016).

El tabaco es una de las drogas legales que con mayor frecuencia centra la atención de investigadores de diferentes áreas de las ciencias de la salud y esto se debe a que la adolescencia se convierte en una etapa crucial en el desarrollo del individuo, El inicio en el consumo de drogas se produce en la mediana adolescencia y juega un papel crucial en su desarrollo (Clark, 2004), al igual que ocurre con el tabaco, que encuentra en los 14-15 años la edad de consolidación del consumo (Ariza et al., 2014). Desde la psicología múltiples investigaciones se han orientado al estudio del tabaquismo como problema de salud por su alto nivel de consumo y los riesgos físicos, psicológicos y sociales asociados (Beard, Bruguera, McNeill, Browna & West, 2015; Carter et al., 2015; Fagerström & Bridgman, 2014; Gantiva et al., 2014; Tabibnia et al., 2014).

Los estudios realizados en relación con la educación antitabáquica se sustentan en diferentes concepciones y teorías de orden antropológico, filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico. Al examinar el consumo del tabaco y otros psicotrópicos en algunas culturas, se observa que ha estado fuertemente ligado a su función socioeconómica, la recreación, rituales mágico- religiosos y curación (Cedeño, 2015).

Contrario a lo esperado, el tabaquismo en la población universitaria ha aumentado y los estudiantes de medicina son los mayores consumidores desde su ingreso, que incrementan paulatinamente a lo largo de la carrera hasta llegar a la residencia y vida profesional, a pesar de los compromisos existentes tanto internacionales, nacionales o institucionales (Cheesman & Suárez, 2015). Estudios realizados en Norteamérica, en estudiantes de educación superior, revelaron que el 8,3% ha utilizado fármacos psicoestimulantes durante su vida; el propósito más común de su uso fue facilitar la concentración en un 65,2%, ayudar a estudiar en un 59,8% y aumentar el estado de alerta en un 47,8% (Navalón & Ruiz-Callado, 2017).

Cuba no se encuentra exenta de esta problemática. La alarma sobre los efectos del tabaquismo en la sociedad cubana se ha disparado tras conocerse que en el año 2014 el cáncer pasó a ser la primera causa de muerte en el país (MINSAP, 2014). Cada día, treinta y seis cubanos fallecen a causa de enfermedades atribuidas al consumo de tabaco, representando el 15% del total de muertes que ocurren (Benítez, 2014), lo cual evidencia la necesidad de desarrollar en la población una educación antitabáquica. El tabaquismo es una de las drogodependencias más extendidas en nuestra sociedad, y representan, respectivamente, la primera y la tercera causa de años de vida con discapacidades. Algunos patrones se originan desde la propia cultura y por ende, favorecen el consumo de tabaco. Su producción y exportación constituyen un importante renglón económico, por lo que aun cuando se han trazado políticas públicas para atenuar su consumo, sobre todo en la población joven, estas son insuficientes y no alcanzan el impacto esperado aun con las campañas y acciones que acomete el estado y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y el sistema educativo.

La investigación que se realiza tiene como propósito el estudio, sistematización y profundización de investigaciones desarrolladas sobre la educación antitabáquica, su percepción de riesgo y la repercusión en el rendimiento académico de estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Argumentación

Se reconoce en la literatura que el paso de la adolescencia a la juventud constituye una etapa vulnerable para la iniciación en el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas y esto puede contribuir. Existen diferentes factores que favorecen el consumo, entre ellos la separación de los hogares (Cabrejas, 2013), la presión grupal, el afrontamiento a situaciones de estrés (Duarte y Fernández-Castillo, 2015) y situaciones de la vida cotidiana, por lo que representa un reto analizar la relación entre estas variables (García del Castillo, 2014; López, 2015).

El consumo de tabaco a nivel mundial ha aumentado entre los jóvenes, con una cifra diaria entre ochenta mil y cien mil consumidores. De ellos, cuatro de cada cinco, comenzaron a serlo antes de los 18 años. Continúa siendo la principal causa de enfermedad y muerte prevenible en el mundo, en cualquiera de sus modalidades, está relacionado con aproximadamente treinta enfermedades de las cuales al menos diez son distintos tipos de cáncer, explica el 50% de las enfermedades cardiovasculares y es la principal causa en la etiopatogenia del 95% de los diagnósticos de cáncer de pulmón (Carter, et al., 2015). Un dato interesante a los efectos de la investigación es que en el sector juvenil quienes más consumen tabaco y alcohol no son los jóvenes desvinculados ni marginales como cabría esperarse, sino que paradójicamente son los estudiantes universitarios (Gárciga, Surí & Rodríguez, 2015; Ministerio de Educación Superior, 2014).

Los resultados de las investigaciones en el campo del enfrentamiento al tabaquismo constituyen una importante fuente de información para conocer comportamientos, efectos y resultados de las acciones que se emprenden por los diferentes países para desarrollar intervenciones efectivas (Pupo, Hechavarría & Lozano 2016). Estudios realizados en Latinoamérica y el Caribe,(14) demuestran lo escaso en el cumplimiento de la restricción de ventas de cigarrillos a los jóvenes, y Cuba no escapa a esta problemática, a pesar de los grandes esfuerzos del Estado cubano y la salud pública para proteger a los niños y adolescentes de este mal. (Martín Suárez, et al., 2015)

Entre los principales motivos del inicio del consumo de drogas legales se ubican: la curiosidad, la imitación a los padres, la presión del grupo de amigos, la aceptación social, la anticipación a la edad adulta y la rebeldía. Los jóvenes se caracterizan por ser policonsumidores. Resulta preocupante el hecho de que, para una parte significativa de los jóvenes, las drogas están dejando de convertirse en un simple medio que facilita la diversión, pasando a ser su consumo un objetivo en sí mismo.

En este sentido, se han venido realizando investigaciones desde el Centro de Bienestar Universitario de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas donde se enfatiza en el papel mediatizador de la percepción de riesgo en el desarrollo de las adicciones y como pueden tener una repercusión en el rendimiento académico. Desde este centro y la cátedra escuela, salud y sexualidad se trabaja por alcanzar una educación antitabáquica en los jóvenes universitarios de toda la provincia. En este proceso siguen jugando un papel fundamental la influencia del contexto, de los otros, así como la autoconfianza en su capacidad para controlar su comportamiento adictivo en unos y la adquisición de esta adicción por otros y las consecuencias que se derivan.

Las investigaciones con respecto a al tabaquismo reciben apoyo gubernamental en muchos países. Se puede citar un grupo de acciones educativas que se realizan en Europa, con carácter publicitario, en las que se destacan España y los países bajos. Por otra parte, en América, países como Argentina, Chile, México, Ecuador y Cuba exhiben programas con ciertos resultados a nivel mundial, pero en los estudios teóricos y empíricos realizados por Martínez et al. (2016), declaran que nuestro país se sitúa entre los tres primeros países en el consumo per cápita de cigarrillos y tabacos.

El tema ha sido tratado por diferentes estudiosos que han abordado la educación y el tabaquismo. Se ha desarrollado un estudio de la evolución que ha tenido la Educación Antitabáquica a partir de la revisión de las investigaciones desarrolladas por los autores en el orden clínico (Stokes, 1982; Pérez, Clemente & López; 2004; Carceller; 2014) desde los programas de atención preventivas realizados.

Desde las últimas décadas del siglo XX y en la actualidad, se aprecia un desarrollo de proyectos y programas vinculados a la educación vinculando al sistema de influencias educativas, en función de la prevención, atenuación y control del tabaquismo, así como sus riesgos, con un trabajo dirigido a los diferentes niveles de enseñanza. Las indagaciones científicas desarrolladas plantean como elementos esenciales que las comunidades al abarcar las influencias educativas deben asumir su propia responsabilidad educativa en relación con la problemática del tabaco.

Desde el constructo teórico realizado por Llopiz (2018), y teniendo en cuenta los rasgos que distingue la educación antitabáquica se patenta desde la ciencia que la misma se expresa como un proceso, a través del cual el sujeto se apropia de un conjunto de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre el tabaquismo, como una enfermedad adictiva, con un carácter preventivo, resultado de la labor educativa que realiza la escuela con la familia y la sociedad, para desarrollar un rechazo al consumo y contribuir al logro de estilos de vida saludables.

La educación antitabáquica tiene carácter integral, sistémico, multifactorial y proactivo debiendo sustentarse en una tríada que tiene en cuenta el refuerzo de la autoestima, la información adecuada y las habilidades para la vida y se llama la atención sobre la importancia de la planeación, organización y evaluación de cualquier proyecto de prevención privilegiando al grupo de pertenencia como escenario clave para la actuación preventiva con los escolares en grupos de riesgo ante esta enfermedad-adicción. La misma se ha convertido en un constructo determinante para la presencia de una conducta de riesgo (Posada, Puerta-Henao, Alzate, & Oquendo, 2014; García del Castillo, 2012; Lucena 2013; Stanojlovic, 2015). Son varios los modelos que abordan este constructo y que resultan relevantes para la presente investigación: Modelo de Creencias en Salud, Teoría de la Acción Razonada, Teoría del Aprendizaje Social, Modelo de desarrollo Social de Hawkins y Weiss, Teoría del Autorrechazo y Modelo Integrado en la Comprensión del Consumo de Tabaco y Alcohol, entre otros. Los mismos sustentan los programas de prevención de adicciones que se desarrollan (Laespada, Iraurgi & Aróstegi, 2004; Becoña, Martínez, Calafat, Juan, Fernández-Hermida, & Secades-Villa, 2011).

En diversos estudios (García del Castillo, 2012; Álvarez, Moreno & Granados, 2014) se ha determinado la existencia de una relación significativa entre la percepción de peligrosidad de sustancias adictivas y la frecuencia de su consumo. Se ha evidenciado una relación inversa entre la tendencia a incrementar el consumo y la disminución de la percepción de riesgo (De la Villa et al, 2009; González-Iglesias, Gómez-Fraguela, Gras y Planes, 2014; y Lucena, 2013). Esto determina la importancia de entender la percepción de riesgo como un proceso más complejo que se destaca por ser individual, contextualizado, mediatizado (inter e intrasubjetivo) multidimensional y dinámico (Molerio et al., 2014).

La problemática abordada en la presente investigación se ha convertido en la actualidad en un serio problema de salud pública, que no solo atañe a los países desarrollados sino a los que se encuentran en vías de desarrollo. Varios autores, han analizado diferentes formas de llevar a cabo una prevención integral en estudiantes universitarios en las instituciones de nivel superior en cuanto al uso y abuso de drogas (Fabelo et. al., 2011, Gárciga, Surí & Rodríguez, 2015).

Se hace evidente la necesidad de intensificar las acciones de prevención en este sector juvenil, no solo por constituir una población vulnerable, sino porque en el caso del joven que se forma en las universidades esta adicción puede tener una incidencia en el rendimiento académico, por su futura profesión, es visto como un referente en las comunidades donde vive.

Para quienes se forman como profesionales de la salud, el desarrollo de habilidades y competencias para la prevención y atención de las adicciones constituye una prioridad. Solo a partir de ello, podrán enfrentar dicha problemática de salud y controlar ese flagelo de la humanidad (Fabelo, et. al. 2014; Gárciga, Surí & Rodríguez, 2015). Por lo que se requiere continuar implementando en las universidades cubanas, estrategias y programas psicoeducativos que resulten cada vez más efectivos en la prevención de adicciones para favorecer el rendimiento académico y no repercuta en sus estudiantes. Para llevar a cabo ese trabajo, una de las miradas más importantes es el tema de la percepción de riesgo que sobre el consumo de tabaco que poseen estos jóvenes.

La percepción de riesgo constituye un proceso individual, contextualizado, mediatizado (inter e intrasubjetivo) multidimensional y dinámico que se expresa en la capacidad del individuo de reconocer los posibles daños, el grado de vulnerabilidad y consecuencias de una conducta de riesgo, en función de la cual se conforman los mecanismos de autorregulación para evitar o reducir los comportamientos de riesgo (y consecuentemente la vulnerabilidad) y se asumen comportamientos protectores o salutogénicos (Fernández-Castillo, Molerio, López, Cruz, & Grau, 2016; Fernández- Castillo, Molerio, Sánchez, et al., 2016; Fernández- Castillo, Molerio, & Ubalde, 2016).

Estos autores señalan que la percepción de riesgo se configura a partir de tres dimensiones: Informativa- valorativa, la afectivo- motivacional y la intencional- conductual. La dimensión Informativa- valorativa se expresa en el nivel de conocimientos sobre los riesgos asociados a determinados comportamientos y las consecuencias negativas inmediatas y mediatas que puede provocar el mismo, que son mediatizadas por las informaciones, las representaciones sociales, las creencias y los juicios que la persona se ha conformado a lo largo de la vida, siendo fundamental la calidad y credibilidad de la información, el vínculo relacional con las fuentes, las opiniones de personas significativas, entre otros. La afectivo - motivacional implica la mediatización por las normas interiorizadas, valores, ideales, la motivación, las expectativas, las emociones y las experiencias personales o de otros significativos, las cuales pueden o no entrar en contradicción con el nivel de información que se recibe. Como resultado se conforma una tendencia motivacional de la persona expresada en la aceptación o rechazo a la conducta de riesgo. Y la intencional- conductual se deriva de la integración de los componentes anteriores, la persona regula su comportamiento adoptando o no el comportamiento de riesgo; o proyecta su intención futura con relación al mismo.

El logro de una percepción de riesgo en relación con el uso y abuso del tabaco en los jóvenes que inician hábitos de estudios durante muchas horas, a través de las dimensiones realizadas para este estudio, permiten sistematizar y declarar en la profundización teórica y práctica de las dimensiones propuestas cómo los estudiantes pueden obtener determinados rendimientos académicos.

En el orden teórico el rendimiento académico de acuerdo con Touron, (2000) es un resultado del aprendizaje, suscitado por la intervención pedagógica del profesor o la profesora, y producido en el alumno. No es el producto analítico de una única aptitud, sino más bien el resultado sintético de una suma de elementos que actúan en, y desde la persona que aprende, tales como factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos. Considera Chadwick, (1979) al rendimiento académico: como la expresión de capacidades y de características psicológicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período, año o semestre, que se sintetiza en un calificativo final (cuantitativo en la mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado. El rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye un factor imprescindible y fundamental para la valoración de la calidad educativa en la enseñanza superior (Pérez-Luño, 2000).

Conclusiones

De lo estudiado se puede manifestar que el rendimiento académico es el resultado del logro académico alcanzado o el indicador del nivel de aprendizaje del estudiante que ha demostrado en las materias o áreas del conocimiento durante su proceso de formación y de evaluación, tienen una valoración cuantitativa y cualitativa, se miden generalmente a través de calificaciones que integran varios elementos o factores, allí se dan los niveles de aprobación o reprobación. El propósito del proceso de evaluación es medir el logro de objetivos generales de cada asignatura. (Soliz, Mena &Lara, 2015)

Por lo cual, las acciones que se deben realizar para la prevención del tabaquismo deben involucrar a maestros, padres, organizaciones sociales, profesionales de la salud, e incluso, estudiantes de ciencias médicas. En el accionar de estos últimos las actividades extensionistas juegan un papel protagónico (Llopiz, 2018)

La Universidad de Ciencias Médicas del centro de la isla como institución formadora debe jugar un papel protagónico, potenciando modelos a seguir por la población, especialmente en materia de comportamientos relacionados en su concepción más amplia. El perfil de graduado de los estudiantes de medicina es ser médicos generales integrales y dentro de sus principales funciones está la promoción de salud y la prevención en las comunidades. Los médicos deben ser el ejemplo y patrón para seguir por la población en general en lo que se refiere a estilos de vida sanos y libres de adicciones.

El hecho de que el médico sea un fumador es muy perjudicial para la credibilidad de sus acciones preventivas de salud. Los médicos deben ser el ejemplo y patrón para seguir por la población en general en lo que se refiere a estilos de vida sanos y libres de adicciones. El hecho de que el médico sea un fumador es muy perjudicial para la credibilidad de sus acciones preventivas de salud.

En la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara, se carece de estudios que exploren la percepción de riesgo que sobre el consumo de tabaco que tienen sus estudiantes, por lo que se necesita determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos o características entre sí o, también, si no se relacionan. De una población conformada por 550 estudiantes que cursan en primer año de la carrera de Medicina en la Universidad Médica de Villa Clara, y los criterios de selección para el estudio de revisión se expresan que los estudiantes fueran universitarios del primer año de la Carrera de Medicina, estudiar en la sede central. El estudio se realizó con 110 estudiantes universitarios de primer año de la carrera Medicina que se encontraban cursando sus estudios en la Sede Central. El rango de edades estuvo entre los 17 a 21 años.

A partir de obtener estos resultados en la revisión de documentos se indagó en la carpeta de la Comisión de Prevención del uso indebido de drogas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y los expedientes académicos de los alumnos de primer año de la Carrera de Medicina para la evaluación del nivel de dependencia a la nicotina. En los estudios realizados a estudiantes de este año académico se evidencia que el consumo de tabaco tiene una incidencia de un 26,7 % donde los estudiantes reconocen ser consumidores activos y el 73.3 % no lo consume, la edad de inicio se ubica en el rango de edades de 13-19 años, ubicándose la media en los 15 años y en la distribución por sexo predomina en el sexo masculino. Se suma además entre los principales motivos por los cuales se inicia el consumo de tabaco se encuentra la imitación social (15, 5%), seguido por el ambiente familiar (7,3%).

Aunque se evidencia que los niveles de dependencia a la nicotina son bajos en el primer año, la disposición para abandonar el hábito tabáquico es preocupante pues el 47% no se ha planteado dejar de fumar en los próximos 6 meses a partir de plantear que dejar de fumar le provoca ansiedad y estrés si están bajo presión de evaluaciones académicas referidas a evaluaciones sistemáticas, parciales y finales, aspecto que denota la baja percepción de riesgo respecto al consumo de tabaco y hecho que no favorece el rendimiento académico de los mismos. Se constató que el 26% de los estudiantes investigados es fumador. La edad de inicio de este consumo se ubica en los 15 años, siendo predominante en los hombres. Se identificaron como principales motivos para fumar la imitación social y el consumo en la familia. Se evidenció un bajo nivel de dependencia, no obstante, los estudiantes fumadores no se han planteado dejar de hacerlo en un breve periodo de tiempo.

El análisis de la percepción de riesgo sobre el consumo de tabaco en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina permitió identificar que está presente de forma parcialmente adecuada, en tanto si bien la generalidad de los mismos poseen un conocimiento adecuado sobre los riesgos que implica, el componente afectivo- motivacional y el intencional- conductual se ubicó predominantemente entre los niveles parcialmente adecuado e inadecuado, lo que se expresa en el conflicto entre expectativas, sentimientos y pensamientos asociados a la conducta, pero con un mantenimiento de esta última en un grupo de estudiantes.

Se pudo comprobar la existencia de una alta correlación entre el consumo de tabaco y otras drogas legales por lo que se evidencia una tendencia al policonsumo. Se constata una relación inversa entre la percepción de riesgo y el consumo de tabaco, tanto a nivel general como entre sus tres dimensiones. Los resultados obtenidos permiten confirmar tanto en el orden teórico- metodológico la relevancia de la percepción de riesgo en la determinación o no de los jóvenes a consumir tabaco evidenciaron la necesidad de implementar acciones preventivas en los estudiantes de primer año de Medicina que participaron en la investigación.

Por lo cual se diferencian entre los consumidores y no consumidores en cuanto a las puntuaciones medias de las dimensiones afectivo-motivacional e intencional-conductual específicamente por lo que la percepción de riesgo total respecto al consumo de tabaco y rendimiento académico muestra también diferencias significativas en cuanto a sus medias para ambos grupos.

Por último, en el estudio de revisión realizado y las dimensiones propuestas para su estudio se evidencia que aun cuando se han realizado acciones desde la ciencia, se necesita continuar trabajando desde una educación antitabáquica, la percepción de este riesgo y cómo la misma repercute en detrimento del rendimiento académico en los estudiantes del Primer año de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara.

Referencias

Álvarez, F., & Del Río, C. (2003). Farmacología del alcohol. En E. García, S. Mendieta, G., Cervera y J. Fernández (dirs.) Manual SET de alcoholismo. Madrid: Sociedad Española de Toxicomanías y Editorial Médica Panamericana. [ Links ]

Álvarez, M., Moreno, A., & Granados, B. (2014). Adicciones psicológicas: perspectivas psicosomáticas. Revista Psiquiatría.Com, 15,15-33. Recuperado de https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/adicciones-psicologicas-perspectiva- psicosomatica/Links ]

Ariza, C., García-Continente, X., Villalbí, J.R., Sánchez-Martínez, F., Pérez, A., & Nebot, M. (2014). Consumo de tabaco de los adolescentes en Barcelona y tendencias a lo largo de 20 años.Gaceta Sanitaria,28(1), 25-33. doi: 10.1016/j.gaceta.2013.08.005 [ Links ]

Beard, E., Bruguera, C., McNeill, A., Brown, J., & West. R . (2015). Association of amount and duration of NRT use in smokers with cigarette consumption and motivation to stop smoking: A national survey of smokers in England. Addictive Behaviors, 40, 33-38 doi: 10.1016/j.addbeh.2014.08.008 [ Links ]

Becoña, E., Martínez, U., Calafat, A., Juan, M., Fernández-Hermida, J. R., & Secades-Villa, R. (2011). Parental styles and drug use: A review. Drugs: Education, Prevention & Policy 19, 1-10 . doi: 10.3109/09687637.2011.631060 [ Links ]

Benítez, D. (2014). Cuba reforzará leyes contra fumadores; 36 cubanos mueren a diario por consumo de tabaco. Recuperado de http://cafefuerte.com/csociedad/19525-cuba-reforzara-leyes- contra-fumadores-36-cubanos-mueren-a-diario-por-consumo-de-tabaco/Links ]

Brown, S.A., Tapert, S.F., Granholm, E., & Delis, DC. (2000). Neurocognitive functioning of adolescents: effects of protracted alcohol use. Alcoholism Clinical Experimental Research, 24, 164-171. doi: 10.1111/j.1530-0277.2000.tb04586.x [ Links ]

Cabrejas, B. (2013). Control personal y creencias en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Universidad de Salamanca, Facultad de Medicina. [ Links ]

Carter, B. D., Abnet, C. C., Feskanich, D., Freedman, N. D., Hartge, P., Lewis, C. E., et al. (2015). Smoking and Mortality. Beyond Established Causes. The New England Journal of Medicine, 372(7), 631-640. doi: 10.1056/NEJMsa1407211 [ Links ]

Cedeño, G. (2015). El tabaco, la cultura y la salud. Revista Costarricence de Salud Pública, 24(1), 43-8. [ Links ]

Clark, D.B. (2004). The natural history of adolescent alcohol use disorders. Addiction, 99(2), 5- 22. doi: 10.1111/j.1360-0443.2004.00851.x [ Links ]

Chadwick, C. (1979). Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula. Revista de Educación, 70(1), 35-46. [ Links ]

Cheesman, S. & Suárez, N. (2015). Tabaquismo en estudiantes de medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Revista Cubana de Salud Pública, 41(1):18-32. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v41n1/spu03115.pdfLinks ]

De la Villa Moral, M., Ovejero, A., Sirvent, C., Rodríguez, F. J., & Pastor, J. (2009). Efectos diferenciales sobre las actitudes ante la experimentación con alcohol y la percepción de riesgo en adolescentes españoles consumidores de cannabis y alcohol. Salud Mental, 32(2), 125-138. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v32n2/v32n2a5.pdfLinks ]

Duarte, E., & Fernández-Castillo, E. (2015). Relación entre los enfoques de aprendizaje y el estrés académico en estudiantes universitarios. Alternativas cubanas en Psicología, 3(8), 79-89 Recuperado de https://www.acupsi.org/articulo/106/relacin-entre-los-enfoques-de- aprendizaje-y-el-estrs-acadmico-en-estudiantes-universitarios.htmlLinks ]

Fernández-Castillo, E., Molerio, O., López, L., Cruz, A., & Grau, R. (2016). Percepción de riesgo respecto al consumo de tabaco en jóvenes universitarios cubanos. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 140-152. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v32n2/a01.pdfLinks ]

Fabelo, J.R., Iglesias, S., Núñez, L. (2011). Programa psicoeducativo para la prevención de las adicciones en el contexto universitario. Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana, 8(2). Recuperado de http://www.revistahph.sld.cu/hph0211/hph05211.htmlLinks ]

Fabelo J.R., Iglesias S, González A., Naranjo W. (2014). Formación de capital humano para la prevención y atención de las adicciones. Educación Médica Superior, 28(2), 301-317. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n2/ems11214.pdfLinks ]

Gárciga, O., Surí, C., Rodríguez, R. (2015). Consumo de drogas legales y estilo de vida en estudiantes de medicina. Revista Cubana Salud Pública 41(1), Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2016.v42n3/361-374/Links ]

González-Iglesias B., Gómez-Fraguela J.A., Gras M. E., Planes M. (2014). Búsqueda de sensaciones y consumo de alcohol: el papel mediador de la percepción de riesgos y beneficios. Anales de Psicología. 30(3), 1061-1068. doi: 10.6018/analesps.30.3.170831 [ Links ]

Laespada, T., Iraurgi, I., & Aróstegi, E. (2004). Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas: Hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en jóvenes de la CAPV. Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Factores%20CAPV.pdfLinks ]

Lucena, V. (2013). Consumo de drogas, percepción de riesgo y adicciones sin sustancias en los jóvenes de la provincia de Córdoba: Universidad de Córdoba, Instituto de Estudios de Postgrado. [ Links ]

Llopiz, K. (2018). Educación antitabáquica en escolares primarios desde la labor extensionista universitaria. EDUMECENTRO 2018; 10(3):71-90. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n3/edu06318.pdfLinks ]

Martín Suárez, M., Echevarría García, E., Sánchez Fernández, C., Hernández Aise, M., Triana Pérez, M., & Hernández Ruiz, O. (2015). Comportamiento del tabaquismo en los adolescentes del Reparto Fructuoso Rodríguez, Cárdenas. Revista Médica Electrónica, 37(6), 579-588. [ Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2014). Programa nacional de lucha contra el uso indebido de drogas. La Habana: Ministerio de Educación Superior [ Links ]

Navalón Mira, A., & Ruiz-Callado, R. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico. Una investigación en estudiantes de educación secundaria obligatoria, 17(1), 45-52. [ Links ]

Villatoro, J., Medina-Mora I, Ma., Campo, R., Fregoso, D., Bustos, M., Resendiz, E., Mujica, R., Bretón, M., Soto, I., & Martínez, V. (2016). El consumo de drogas en estudiantes de México: tendencias y magnitud del problema. Salud mental, 39(4), 193-203. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v39n4/0185-3325-sm-39-04-00193.pdfLinks ]

Posada, I. C., Puerta-Henao, E., Alzate, E. A., & Oquendo, P. A. (2014). Percepción de la comunidad universitaria sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Revistas Ciencias de la Salud, 12(3), 411- 422. [ Links ]

Pupo Ávila, N. L., Hechavarría Toledo S, Lozano Lefrán A. (2016). Caracterización de las publicaciones sobre tabaquismo en revistas científicas cubanas (2005-2014). Revista Cubana de Salud Pública, 42(3), 375-384. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v42n3/spu05316.pdfLinks ]

Soliz, N., Mena, V., & Lara, T. (2017). El consumo de alcohol y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el año 2015. Revista Publicando , 4[10(2)]. 120-142. Recuperado de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/481Links ]

Touron, F. (2000). Factores del rendimiento académico. Madrid: Universidad de Navarra, S.A. [ Links ]

Villatoro, J., Medina-Mora I, Ma., Campo, R., Fregoso, D., Bustos, M., Resendiz, E., Mujica, R., Bretón, M., Soto, I., & Martínez, V. (2016). El consumo de drogas en estudiantes de México: tendencias y magnitud del problema. Salud mental, 39(4), 193-203. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v39n4/0185-3325-sm-39-04-00193.pdfLinks ]

Recibido: 24 de Junio de 2019; Revisado: 15 de Octubre de 2019; Aprobado: 22 de Diciembre de 2019

*Correspondencia Email: acpena@uclv.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons