SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Working with families in the face of porter drugs with a rights approachAttention to the diversity of minors in conflict with criminal law from an integrative perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Propósitos y Representaciones

Print version ISSN 2307-7999On-line version ISSN 2310-4635

Propós. represent. vol.9 no.1 Lima Jan./Abr. 2021

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1062 

Notas de Investigación

Protección de escolares en grupos de riesgos ante el tabaquismo y su educación social

Protection of schoolchildren in risk groups against smoking and their social education

Luz Levano-Francia1 
http://orcid.org/0000-0002-3354-2653

Karel Llopiz Guerra2 
http://orcid.org/0000-0002-1500-8000

Walter Estares-Ventocilla3 
http://orcid.org/0000-0002-5921-4367

Angelica Flores Farro4 
http://orcid.org/0000-0003-4642-1436

1 Universidad César Vallejo, Perú.

2 Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Cuba

3 Universidad Peruana Los Andes, Perú

4 Universidad Nacional de Piura, Perú

Resumen

En el contexto educativo, les corresponde a los educadores ofrecerles a los escolares diferentes vías para prevenir el consumo de del tabaco, acción que se emprende desde la interacción y apoyo con la familia y la comunidad. El propósito de este artículo es realizar un estudio acerca de la protección de escolares en grupos de riesgos ante el tabaquismo y su educación social.

Palabras claves: Prevención; tabaco; escolares; riesgos; educación social

Abstract

In the educational context, it is up to educators to offer schoolchildren different ways to prevent tobacco use, an action that is undertaken through interaction and support with the family and the community. The purpose of this article is to carry out a study on the protection of schoolchildren in risk groups against smoking and their social education.

Key words: Prevention; tobacco; schoolchildren; risks; social education

Introducción

A nivel mundial, se han ido complejizando las condiciones de vida donde niños, adolescentes y jóvenes se enfrentan a una diversidad de situaciones a nivel social, lo cual puede repercutir en riesgos para su salud mental y física. Los mismos al enfrentar diferentes adversidades para enfrentar la dinámica de la vida se refugian en la adicción a las drogas y otros males sociales. Para reducir este riesgo de iniciación en la droga portera del tabaco, debe atenderse desde una perspectiva integral. Por lo que, ir a la búsqueda del bienestar social y emocional permite proporcionarles las vías necesarias para hacer frente a los problemas de la vida reduciendo el riesgo de consumo de tabaco y otras drogas.

En el contexto educativo, les corresponde a los educadores ofrecerles a los educandos las herramientas para prevenir el consumo de drogas, acción que emprende en su interacción con la familia y la comunidad. Esto implica que tenga conocimientos básicos sobre las drogas y las herramientas metodológicas para abordar este tema coherentemente en todos los momentos del proceso educativo. Teniendo en cuenta estos elementos es objetivo de este tema fortalecer la preparación del personal docente para desarrollar acciones educativas que con- tribuyan a prevenir el consumo de drogas en niñas, niños, adolescentes y jóvenes a partir del desarrollo de estilos de vida saludables. MINED (2016)

4700 millones de personas -el 63% de la población mundial- están protegidas por políticas como la obligatoriedad de incluir advertencias gráficas contundentes, el establecimiento de lugares públicos sin humo y otras medidas. El último Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre la epidemia mundial de tabaquismo, publicado hoy, revela el aumento en el número de países que han puesto en marcha políticas de control del tabaco, desde advertencias gráficas en los paquetes y prohibiciones de publicidad al establecimiento de zonas en las que no se permite fumar. OMS (2017)

La prevención tiene como objetivo intervenir en aquellos factores que aumentan y disminuyen el riesgo de un problema concreto, en el caso de este trabajo nos centramos en el consumo de cigarrillos. La prevención puede ser universal, dirigida a toda la población independientemente del riesgo, o más centrada en las poblaciones que presentan un mayor riesgo (O'Connel, Boat y Warner, 2009). Además, los esfuerzos de prevención también deben prestar atención al contexto cultural en el que se llevan a cabo. Wong, Vaughan y Klann, (2017). Los jóvenes corren un riesgo especial de consumir cigarrillos y el inicio temprano del consumo de tabaco se asocia con mayores probabilidades de dependencia de la nicotina. Lanza y Vasilenko (2015), así como con el consumo de otras sustancias y otras consecuencias negativas. Hanna, Yi, Dufour y Whitmore (2001). Por lo tanto, la prevención del consumo de cigarrillos y tabaco en todo el mundo es fundamental.

Se necesita en el mundo de hoy un enfoque de educación preventiva participativa, como desde una dimensión educativa, participando los educandos en esta acción de forma activa, que les permita asumir compromisos en el orden personal y social. Todo ello permitirá vigorizar los caudales personológicos de los niños y adolescentes para promover el cambio de comportamiento inadecuado, que potencie el desarrollo de la personalidad.

Aún cuando se realiza divulgación por los medios de difusión masiva, la prensa escrita y el trabajo comunitario de médicos y enfermeras de la familia acerca de los daños que para la salud ocasionan el mal hábito de fumar, el consumo desmedido de bebidas alcohólicas y drogas ilegales, es imprescindible la labor preventiva que deben desarrollar las instituciones escolares, y en especial los centros de educación superior, en los cuales es preciso la consolidación y sistematicidad de las acciones educativas que conduzcan a evitar estos hábitos indebidos en los educandos. Llopiz (2018).

El consumo de tabaco sube en escalada en todo el mundo. Es una de las principales causas de muerte prevenible, donde 6 millones de personas que mueren cada año por causas relacionadas con el tabaquismo. Al hacer un análisis histórico, desde 1988, se celebró en Adelaida (Australia) la Segunda Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, planteándose la necesidad de reducir el tabaquismo como una de las adicciones más dañinas.

Realizar una atención preventiva desde la salud y la educación, con seguimiento y control, sigue siendo fundamental para reducir la carga de enfermedad en todo el mundo.

El consumo de cigarrillos y otros tipos de tabaco sigue siendo elevado en muchos países de América Latina Reitsma et al., (2017), pero puede ser muy variable. Por ejemplo, solo el 8,7 % de los hombres fuma la República Dominicana, el 20 % de los hombres de Cuba fuma y el 32 % de los hombres de Bolivia fuma.

Levy (2018) en su revisión de las medidas relacionadas con el tabaquismo de la OMS desarrolladas para ayudar a las naciones con el control y la política del tabaco también informan de la prevalencia del tabaquismo en varios países de América Latina desglosada por sexo. Los hombres reportan tasas de tabaquismo más altas que las mujeres.

En ese estudio realizado, las tasas de tabaquismo de los hombres en América Latina oscilan entre un mínimo del 17,3% en Panamá y un máximo del 37% en Chile. Por ende se conoce acerca de la prevalencia del uso del cigarrillo electrónico o de los sistemas electrónicos de suministro de nicotina en América Latina, no obstante ha tenido un fuerte aumento de su uso en otros lugares del mundo.

Estos análisis y estudios nos indican que sigue siendo necesario reducir el riesgo de iniciación en el consumo de cigarros y la nueva aparición de los cigarros electrónicos.

La educación desempeña un papel vital en esta empresa, donde se puedes aunar esfuerzos desde acciones de prevención del consumo de tabaco que se dirigen a los jóvenes y adolescentes. Esto es fundamental, ya que la mayoría de las personas se inician en el consumo de tabaco a una edad temprana y continúan fumando hasta la edad adulta, lo que aumenta el riesgo de daños relacionados con el tabaco.

En el caso de la Educación antitabáquica se enfoca en la reducción de la dependencia de la nicotina, en la adopción de medidas preventivas y en su identificación como problemas de salud y pedagógicos a tratar.

El propósito de este artículo es el estudio de la protección de escolares en grupos de riesgos ante el tabaquismo y su educación social desde la educación.

Desarrollo

La investigación sobre el tabaquismo cuenta con el apoyo de los gobiernos de muchos países del mundo. Los enfoques educativos para la prevención del tabaquismo suelen incluir anuncios publicitarios destinados a reducir el consumo de tabaco. Este tipo de campañas publicitarias se utilizan ampliamente, incluso en países latinoamericanos como Argentina, Chile, México, Ecuador y Cuba se han esforzado por reducir la carga del tabaquismo.

Hasta la fecha, han existido limitados estudios que investiguen los esfuerzos de prevención del tabaquismo con los jóvenes. Los trabajos que se han realizado han sido planteados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2000) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), (2000 a la fecha). La Educación Antitabáquica se ha tratado en investigaciones ampliadas por autores como Stokes (1982), Vega y Mendoza (2001), Pérez Trullen, Clemente y López (2004), y Carceller (2014) desde los programas de atención preventiva realizados. La innovación reside que el control a distancia es proactivo. Alcorta (2020)

En Cuba, Suárez Lugo y Beltrán Marín (2007) han ido desarrollando acciones para abordar la alta prevalencia del tabaquismo en jóvenes y adolescentes, los riesgos para la salud asociados y los factores que mantienen el consumo. Las voluntades de realizar prevención, se han incluido desde la programación en entornos educativos. La prevención del tabaquismo es una tarea social y comunitaria, siendo la educación un instrumento para atenuar el riesgo de iniciación en el consumo del tabaco.

En Europa Vega Fuentes et.al (2015) proporcionan una base para los actuales esfuerzos de prevención con enfoque educativo y en América Latina existen esfuerzos de prevención desde la educación primaria, lo cual, a partir de los análisis realizados anteriormente se expresa la necesidad de continuar trabajando en este tema.

Sánchez (2009) han enfatizado en la conexión de los adolescentes con un mentor adulto para ayudar en el desarrollo de normas que promuevan no consumo y la participación en actividades para evaluar y comprender las formas en que la publicidad del tabaco mantiene las conductas de fumar y aumenta la dependencia.

La educación antitabaco también incluye el desarrollo de habilidades, incluyendo la capacidad de rechazar el tabaco. Cruz Poll & Bello Torres (2014). Otras de las líneas investigadas se expresan en los lineamientos para la prevención de las adicciones en las escuelas primarias, que incluyen los tres últimos grados de enseñanza, dirigidos por la Secretaría de Salud y Educación de México desde 2010, que incluyen conceptos básicos para la prevención de las adicciones que incluyen el tabaquismo y cómo manejar la prevención de los trastornos por consumo de sustancias en el contexto escolar.

En Cuba, el Ministerio de Educación ha elaborado un grupo de resoluciones y estrategias que establecen que los estudiantes puedan tener la capacidad de percibir los riesgos de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, como medio para promover, conservar la salud y comprender las consecuencias negativas del tabaquismo para sus vidas. Expertos pedagógicos como Torres Cueto y Carvajal Rodríguez (Cuba: 1998-2012) así como Pascual Rodríguez (2002-2010), Llopiz (2010-2021), han dirigido investigaciones relacionadas con el tema de las adicciones y específicamente con el tabaquismo.

Estos estudios proponen vías para el desarrollo de intervenciones preventivas y des promoción de salud, donde su diseños e enfoca hacia el ámbito escolar desde el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud creado en 1989.

Además, se ha creado un estudio de sistematización teórico- pedagógico donde se precisa analizar acerca de la prevención del tabaquismo en los contextos educativos, buscando los puntos de acceso de la base clínica pero con una marcada intencionalidad educativa. Este marco integra, desde la concepción teórica ofrecido por Valdivia en 1988, los análisis teóricos del tabaquismo por organismos y organizaciones internacionales, así como los conceptos de Educación para la Salud, dado por Carvajal desde 2007. La Educación Antitabaquica se expresa como un Procesos a través de los cuales los alumnos aprenden un conjunto de conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre eltabaquismo, incluyendo que éste es prevenible. La escuela en colaboración con la familia y la comunidad en general puede desarrollar programas para prevenir el tabaquismo y promover estilos de vida saludables (Llopiz, 2012).

A fin de considerar, en materia de educación y prevención del tabaquismo, continua siendo una necesidad de investigar para la ciencia, la necesidad de sistematizar una acciones preventivas en la escuela, para atenuar los factores de riesgos que obstaculizan el desarrollo integral de niños y adolescentes, desde una participación activa con la familia y de la comunidad para realizar acciones conjuntas y combatir este flajelo que tanto afecta a la humanidad.

Conclusiones

Desde este análisis realizado el enfoque preventivo en la Educación Antitabaco se considera integral, sistémico, multifactorial y proactivo. Tiene en cuenta el refuerzo de la autoestima, la información adecuada y las habilidades para la vida. La implementación de la planificación, organización y evaluación de cualquier programa de prevención y promoción de la salud, garantizará la protección de los escolares que se encuentran en grupos de riesgos ante el tabaquismo, lo cual permitirá promover una educación social.

Referencias

Alcorta, M. A. Perpiñá, L. P. Marezans, R, C. Jimenez, M.M. Angel, S. J. Buendia, G. M. (2020). Teleintervención: Innovando emnn la consulta de tabaco. A propósito de un caso. Revista prevención del tabaquismo. Vol 22 (2). Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/prev_tab_22_2Links ]

Galve, S. Cordova, G. R. García, S, N. (2009). Prevención del tabaquismo activo y pasivo en la infancia. Rev. Pediatría Aten Primaria vol.11. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000700007Links ]

J. Galbe Sánchez-Ventura, R. Córdoba Garcíab, N. García Sánchez. (2009). Prevención del tabaquismo activo y pasivo en la infancia. Disponible en: Vol 11. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000700007Links ]

EZ Hanna, HY Yi, M. Dufour, C C. Whitmore (2001). The relationship of early-onset regular smoking to alcohol use, depression, illicit drug use, and other risky behaviors during early adolescence: results from the youth supplement to the third national health and nutrition examination survey, Journal. Subst Abuse ; Vol 13 (3) doi: 10.1016/s0899-3289(01)00077-3. [ Links ]

Lanza, S. T., & Vasilenko, S. A. (2015). New methods shed light on age of onset as a risk factor for nicotine dependence. Addictive Behaviors, 50, 161-164. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2015.06.024 [ Links ]

López, J. C., Ruiz, F. J., Feder, J., Barbero-Rubio, A., Suárez-Aguirre, J., Rodríguez, J. A., & Luciano, C. (2010). The role of experiential avoidance in the performance on a high cognitive demand task. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10 Disponible en: https://contextualscience.org/publications/l_pez_et_al_2010Links ]

Llopiz, G. K. (2012). El desarrollo de la educación antitabáquica enescolares de cuarto grado de la escuela primaria. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara. Cuba. Disponible en: http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/8172/Karel%20llopiz%20guerra%20karel%20%2C%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Llopiz, G. K. (2018). Educación antitabáquica en escolares primarios desde la labor extensionista universitaria. Rev. EDUMECENTRO vol.10 no.3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000300006Links ]

O'Connell, M. E., Boat, T., & Warner, K. E. (Eds.). (2009). Preventing mental, emotional, and behavioral disorders among young people: Progress and possibilities. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/2009-10864-000Links ]

OMS. (2017). Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/19-07-2017-who-report-finds-dramatic-increase-in-life-saving-tobacco-control-policies-in-last-decadeLinks ]

Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. (2017). Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos. México 2015. Cuernavaca, México: INSP/OPS. ISBN: 978-92-75-31961-1 Disponible en: https://www.who.int/tobacco/surveillance/survey/gats/mex-report-2015-spanish.pdfLinks ]

Pérez Trullén, A. I, Herrero, ML. Clemente, JM. Pérez Trullén, y L. Sánchez Agudo. (2006). Hábitos de Salud en los jóvenes de Gandia. Rev. Anales de Pediatría 60 [ Links ]

Reitsma, et al. (2017). Smoking prevalence and attributable disease burden in 195 countries and territories, 1990-2015: a systematic analysis from the Global Burden of Disease Study 2015. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)30819-X [ Links ]

Vega Fuente, Amando; Aramendi Jauregui, Pedro; Buján Vidales, Karmele; Garín Casares, Segundo. (2015). La educación para la salud en la eso: aportaciones de un estudio sobre elpaís vasco Rev. Educación XX1, vol. 18, núm. 1. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70632585007Links ]

Wong, Y. J., Vaughan, E. L., & Klann, E. M. (2017). The science and practice of prevention from multicultural and social justice perspectives. In M. Israelashvili & J. L. Romano (Eds.), Cambridge handbooks in psychology. The Cambridge handbook of international prevention science (p. 107-132). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316104453.007 [ Links ]

Recibido: 12 de Octubre de 2020; Aprobado: 13 de Febrero de 2021

Correspondence Email: kllopiz@uclv.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons