SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Evidencias psicométricas de Inventario SISCO SV-21 para el estudio del estrés académico en universitarios peruanosModelo explicativo de la autoeficacia académica: autorregulación de actividades, afecto positivo y personalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propósitos y Representaciones

versión impresa ISSN 2307-7999versión On-line ISSN 2310-4635

Propós. represent. vol.9 no.2 Lima mayo/ago 2021

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n2.1202 

Artículos de Investigación

¿Se publican las tesis sustentadas de psicología en el Perú? Un análisis de tres universidades mejor posicionadas en el ranking Scimago

Are psychology theses published in Peru? An analysis of three top-ranked universities in the Scimago ranking

Oscar Mamani-Benito1 
http://orcid.org/0000-0002-9818-2601

Madona Tito-Betancur2 
http://orcid.org/0000-0002-4611-6899

J. Franco Rodríguez-Alarcón3 
http://orcid.org/0000-0003-4059-8214

Christian R. Mejía4 
http://orcid.org/0000-0002-5940-7281

1 Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú

2 Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa, Perú

3 Asociación Médica de Investigación y Servicios en Salud, Lima, Perú.

4 Universidad Continental, Huancayo, Perú

Resumen

Con el objetivo de determinar las características y la frecuencia de publicación de tesis de psicología de tres universidades peruanas con mejor posicionamiento en el ranking Scimago, se realizó un estudio descriptivo de análisis de documentos sobre 180 tesis de pregrado aprobadas en el periodo 2010 - 2019. La búsqueda de artículos se realizó en Google Académico y la base de datos de Scopus. Los resultados indican que las tesis en mayor proporción son de tipo correlacional (53,3%), orientados a una línea de psicología clínica y de la salud (51,1%), considerando una población de tipo escolar de nivel secundario (26,1%) y con un tamaño muestral entre 51 a 200 participantes (47,2%). Solo tres investigaciones lograron ser publicadas en revistas indexadas. Se concluye que la frecuencia de publicación de tesis de universidades peruanas que lideran el Ranking Scimago, es muy baja. Esto revela la necesidad de fortalecer la investigación formativa e impulsar estrategias para incrementar la producción científica desde el pregrado peruano.

Palabras clave: Tesis; publicación científica; psicología

Summary

In order to determine the characteristics and frequency of publication of psychology theses from three Peruvian universities with better positioning in the Scimago ranking, a descriptive study of document analysis was conducted on 180 undergraduate theses approved in the period 2010 - 2019. The search for articles was carried out in Google Scholar and the Scopus database. The results indicate that the theses in greater proportion are of correlational type (53.3%), oriented to a line of clinical and health psychology (51.1%), considering a high school type population (26.1%) and with a sample size between 51 to 200 participants (47.2%). Only three studies were published in indexed journals. It is concluded that the frequency of publication of theses from Peruvian universities that lead the Scimago Ranking is very low. This reveals the need to strengthen formative research and promote strategies to increase scientific production from the Peruvian undergraduate level.

Keywords: Thesis; scientific publication; psychology

Introducción

En el Perú aún no se ha logrado instaurar una cultura de investigación entre los profesionales de salud, más aún en aquellos que se desempeñan en el ámbito de la salud mental. Los pocos reportes sobre producción de conocimiento científico en este campo, demuestran un bajo aporte en cuestión de publicación de artículos en revistas de alto impacto (Huaraca, Apaza & Mejía, 2017; Luna-Solís, 2015; Taype-Rondán, Lajo-Aurazo & Huamaní, 2012).

Ante tal situación, existen medios que podrían impulsar la generación de nuevo conocimiento, uno de ellos viene a ser las tesis de pregrado, las cuales se desarrollan en las escuelas profesionales de psicología, que, al margen de ser un producto, también denotan ser un medio formador para futuros investigadores. Sobre este tema, la literatura científica revela algunos hallazgos en función de la publicación de los resultados de investigaciones en revistas científicas de la especialidad. La mayoría de los estudios, sobre todo del campo de la medicina, revelan que el porcentaje de publicación de tesis es bajo (Atamari-Anahui, Roque-Roque, Robles-Mendoza, Nina-Moreno & Falcón-Huancahuire, 2015; Taype-Rondán, Carbajal-Castro, Arrunategui-Salas & Chambi-Torres, 2012). Una situación similar se evidencia en algunos contextos universitarios donde se forman profesionales en psicología, tal como lo demuestra un estudio que consideró una población de tesis de una universidad privada con sede principal en Lima y filiales en Juliaca y Tarapoto, expresamente solo se halló que el 6% de 149 tesis lograron ser publicadas, y aun estas no fueron difundidas en revistas de alto impacto (Mamani, 2018).

Es por ello que la publicación de tesis es un tema que debe generar profundo interés y reflexión en las universidades peruanas. Aunque se espera que todas las investigaciones culminen en la publicación científica, es necesario reconocer que no todas las tesis son publicables (Miyahira, 2018). Sin embargo, en el contexto de la investigación formativa, aparte de considerar que el trabajo de grado es visto como requisito para optar un título profesional, es necesario asumir que también es la primera oportunidad que tiene un profesional para adquirir competencias investigativas (Mayta-Tristán, 2016).

Cambiando de escenario mas no de tema, cada año se da a conocer los resultados del ranking de instituciones académicas y de investigación clasificadas según indicadores de rendimiento en producción científica, innovación e impacto social por su visibilidad en la web. Precisamente, una de las preguntas que se hacen los investigadores del presente estudio es si las universidades con mejor posicionamiento en el ranking Scimago, son también las que impulsan a que los trabajos de grado sean publicados en revistas científicas. Ante ello, el objetivo de la presente investigación es determinar las características y la frecuencia de publicación de tesis de psicología de universidades peruanas con mejor posicionamiento en dicho ranking.

Método

Diseño

Según la clasificación de Montero y León (2007) corresponde a un estudio descriptivo de análisis de documentos.

Unidades de análisis

Se analizó 180 tesis de psicología aprobadas en el periodo 2010 - 2019 (setiembre) y disponibles en el repositorio de tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Estas instituciones son consideradas como las que mayor producción científica en el Perú han generado en los últimos años. Así también, cabe resaltar que estas instituciones evidencian superar el umbral de 100 publicaciones científicas anuales en la base de datos Scopus.

La Tabla 1 muestra que el 55% de las tesis analizadas corresponden a la PUCP, el 24,4% a la UNMSM y el 20,6% a la UPCH. El 2018 fue el año que tuvo una mayor frecuencia de aprobación (41,1%), esto según las tesis que fueron aprobadas y registradas en el repositorio digital de cada universidad.

Tabla 1 Distribución de la población según universidad de procedencia y año de aprobación. 

Instrumentos

Para medir tanto la variable principal como las características de las tesis, se elaboró una ficha de registro validada por cinco jueces con experiencia en publicación científica, asesores de tesis y docentes de investigación, quienes analizaron la relevancia, representatividad y claridad de los ítems (Ventura-León, 2019). Producto de esta evaluación se generó un coeficiente V de Aiken de .879, así también se determinó su consistencia interna a través del coeficiente Kuder-Richardson obteniendo un valor de .985

Procedimientos

En la primera etapa, se visualizó cada una de las tesis disponibles en el periodo mencionado, luego, se registró la información respecto a características como universidad de procedencia, año de aprobación, tipo de estudio, línea de investigación, tipo de población y tamaño muestral. Dicha información fue tabulada en una base de datos elaborada en el programa Microsoft Excel 2018. Las variables como universidad de procedencia y año de aprobación fueron halladas en la caratula principal de la tesis; en cambio, el tipo de estudio, línea de investigación, tipo de población y el tamaño muestral fue obtenido del capítulo correspondiente a la metodología y, en algunos casos, fue suficiente revisar el resumen. En la segunda etapa, se consideró como publicación científica a todo artículo difundido en una revista científica, se excluyó los libros y resúmenes en congresos científicos. En tal sentido, para determinar la frecuencia de publicación se utilizó el buscador Google Académico y el motor de búsqueda de la base de datos Scopus. Para detectar las publicaciones se aplicó una combinación de tres términos de búsqueda (lugar de estudio, población de estudio y resultado principal) (Taype-Rondán et al., 2012), así también, una búsqueda por autores recurriendo a una estrategia empleada en un estudio previo (Mejia, Valladares-Garrido & Valladares Garrido, 2018), donde la ecuación empleada para Google Académico consigna:

Autor: Luz Mercedes Mujica Calderón

    Y la ecuación empleada para Scopus fue:

      Análisis de datos

      Luego de la recolección de información se generó un control de calidad, en donde se verificó la correcta codificación de la data. Posteriormente se hizo un análisis descriptivo, producto de ello, se obtuvo resultados en tablas de frecuencias y porcentajes absolutos. No se realizó estadística analítica debido a la baja publicación de las tesis, lo que impedía realizar los cruces de forma adecuada. Por último, no se consideró necesario la aprobación del comité de ética u obtener el consentimiento informado, ya que los documentos analizados son de libre acceso y de carácter público, sin embargo, se mantuvo la confidencialidad de los autores y asesores de tesis.

      Resultados

      En cuanto a la frecuencia de publicación científica, según la Figura 1 los resultados indican que de un total de 180 trabajos de grado solo tres fueron publicados (1,7%). Esto demuestra la casi nula publicación de los productos científicos del pregrado en una gran cantidad de años en las tres principales productoras de conocimiento del Perú.

      Figura 1 Frecuencia de publicación de tesis de universidades peruanas que lideran el Ranking Scimago 

      En cuanto a las características de las tesis, en la Tabla 2 se observa en mayor proporción que un 53.3% corresponde a estudios de tipo correlacional, y en menor frecuencia estudios descriptivos (20.0%). En cuanto a líneas de investigación, el 51.1% fueron orientados a psicología clínica y de la salud, en menor frecuencia, el 16.1% a psicología organizacional, 13.9% a psicología educativa, 13.9% a psicología social y comunitaria, el 2.2% a psicología positiva y 2.8% otras líneas. En cuanto al tipo de población incluida en las investigaciones, se observa en mayor porcentaje al escolar de nivel secundario (26.1%), universitario (23.3%) y en menor frecuencia penitenciario (3.3%) y empresarial (5.6%). Finalmente, en cuanto al tamaño muestral un gran porcentaje utilizó una cantidad que oscila entre 51 a 200 participantes (47.2%), seguidamente, se observan estudios con hasta 50 participantes (26.7%), y en menor porcentaje estudios con más de 800 participantes (4.4%).

      Tabla 2 Características de las tesis de universidades que lideran el Ranking Scimago. 

      Según la Tabla 3, las tesis que lograron ser publicadas en revistas científicas tienen las siguientes características: dos fueron publicadas en revistas peruanas y una en revista internacional. Solo una fue publicada como artículo empírico original, en cambio, las otras dos fueron publicadas como artículo teórico/revisión enfatizando el estado del arte de los temas en cuestión. También se observa que, en caso de dos publicaciones, estas fueron aceptadas y difundidas el mismo año en el que se sustentó la tesis, en caso de la otra, demoró un año. En cuanto a las indexaciones de las revistas, ninguna se encuentra en la base de datos de Scopus, solo una está indexada en Scielo y la última en Latindex; por último, el artículo publicado en revista internacional fue el más citado.

      Tabla 3 Características de las publicaciones científicas. 

      Discusión

      El presente trabajo es una aproximación a la realidad de la investigación formativa en salud mental en el Perú; en este caso, de universidades con mayor prestigio académico por su aporte al conocimiento científico en América Latina y el mundo. Tomando en cuenta esto, los hallazgos acerca de la publicación científica de tesis son preocupantes. El hecho de que solo tres investigaciones culminaron con la etapa de la difusión de resultados en revistas científicas, corrobora en cierta medida lo mencionado por diversos investigadores respecto a la existencia de limitantes para la producción científica desde el pregrado (Alarco, Changlio-Calle & Cahuana-Salazar, 2017; Corrales-Reyes & Dorta-Contreras, 2018). Esto podría deberse a múltiples causas, pudiendo ser la calidad de las tesis una muy importante, otra podría encajar en el hecho de que los asesores no tienen experiencia en publicación científica, una realidad muy documentada en este país (Mamani et al., 2020). A partir de estos resultados, son las universidades quienes deberían de ser las principales interesadas en evaluar qué factores intervienen en la producción científica de los egresados, pues en este caso hablamos de las tres principales productoras de conocimiento en el Perú.

      A diferencia de resultados anteriores, el porcentaje de publicación científica hallado en la presente (que muestra que solo uno de cada cincuenta tesis se ha publicado) es relativamente bajo en comparación a otros reportes; por ejemplo, Taype-Rondán et al. (2012) hallaron un 2.7% en una facultad de medicina de la Universidad San Martin de Porres; por otra parte, Atamari-Anahui et al. (2015) hallaron un 5% de 398 tesis de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; seguidamente, Castro-Maldonado, Callirgos-Lozada, Caicedo-Písfil, Plasencia-Dueñas y Diaz-Velez (2015) hallaron un 4.1% de 221 tesis de la facultad de medicina de la Universidad Pedro Ruiz Gallo; de igual forma, Osada, Loyola-Sosa, y Ruiz-Grosso (2014) halló, hasta ahora el indicador más alto, un 19.7% de 192 trabajos de obtención del grado de bachiller. En otro campo como es odontología, Castro, Cósar-Quiroz, Arredondo-Sierralta, y Sihuay-Torres (2018) encontraron un 13% de 269 tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; finalmente, un estudio similar en el ámbito de la psicología realizado por Mamani (2018) halló que solo el 6% de 149 tesis de Psicología de la Universidad Peruana Unión, incluido sus filiales en Juliaca y Tarapoto. Por lo que nuestro resultado es el más bajo encontrado en el ámbito nacional, lo que no se esperaba en lo absoluto; como se recalca, ya que estas tesis provienen de las únicas instituciones que tienen desde hace varios años más de 100 publicaciones en Scopus anualmente.

      Aunado a esto, también es necesario resaltar la predominancia de algunas características de los trabajos de grado, en este caso, se halló una mayor proporción de tesis de tipo correlacional y diseño no experimental, siendo similar a otros estudios tanto del ámbito de la medicina como la psicología (Castro-Maldonado et al., 2015), lo cual hace suponer que la orientación que se toma al momento de iniciar el trabajo de grado es no hacer complejo el diseño de investigación, con tal de sustentar en el tiempo más breve (Aiquipa, Ramos, Curay, & Guizaldo, 2018).

      Por otro lado, las líneas de investigación que con más frecuencia han sido tomadas son: Clínica y Salud, Organizacional y Educativa y Social. Este hallazgo se correlaciona con las líneas de investigación más tomadas por las universidades colombianas, donde de 177 grupos de investigación en psicología, 52 de ellos se especializaron en psicología de la salud (Velandia, Salamanca, & Alarcón, 2018). Sin embargo, Escudero-Cabarcas et al. (2018) encontraron que en las publicaciones realizadas en la revista "Psicogente" desde los años 2014-2017 el tema que con

      más frecuencia se utilizó fue la Psicología Social (38,7%). Lo que difiere con nuestra investigación que posicionó a la Psicología Clínica como primer tema de investigación. Además, con respecto al segundo tema más utilizado se ha observado que si bien puede ser un tópico popular en el desarrollo de tesis no resulta muy relevante en la investigación psicológica de postgrado (Gómez, 2016).

      Ante lo expuesto, es evidente que la producción científica en el campo de la Psicología se ve detenida debido a que las tesis producidas no son publicadas. En el Perú, la nueva ley universitaria (El Peruano, 2014) obliga a los estudiantes a presentar una tesis para poder obtener el título profesional. Por consiguiente, el potencial desperdiciado en trabajos que no llegan a ser publicados es alarmante. Es por ello, que los asesores de tesis deben incentivar a sus asesorados a transformar estas fecundas investigaciones en publicaciones que puedan enriquecer a la comunidad científica (León, 2016; Mamani-Benito, 2019). Así también, las universidades pueden utilizar estrategias que incentiven a los graduados a poder culminar el proceso de investigación en una publicación. Mayta-Tristán (2016) menciona que en el Perú existen universidades que ofrecen a los estudiantes la posibilidad de poder graduarse no solo con la presentación de una tesis, sino con la publicación de un artículo científico; hecho que ha generado el aumento considerable de la producción científica de estas instituciones. Por lo tanto, el cambio de estrategias y el incentivo a la publicación parecen ser la vía más prometedora para cambiar la realidad que actualmente encontramos alrededor de las tesis realizadas en las universidades que imparte la catedra de Psicología. El estudio tuvo la limitación de no poder analizar las posibles causas del porqué la baja publicación de las tesis de pre grado, esto ya que, al igual que en los estudios precedentes, solo se analiza la data disponible, por lo que se sugiere que las universidades realicen estudios que indaguen de estas posibles causas. Además, que puedan ver otros posibles factores que influyan en esta casi nula culminación del proceso de investigación. Por todo lo anteriormente mencionado, se concluye que es casi nula la publicación de las tesis de pre grado en las tres principales universidades según uno de los principales indicadores de producción científica en el mundo.

      Referencias

      Aiquipa, J. J., Ramos, C. M., Curay, R., & Guizado, L. L. (2018). Factores implicados para realizar o no realizar tesis en estudiantes de psicología. Propósitos y Representaciones, 6(1), 53-82. http://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.180. [ Links ]

      Alarco, J. J., Changllio-Calle, G., & Cahuana-Salazar, M. (2017). Investigación en pregrado: Interés según sexo y ciclo académico. Educación médica , 18(1), 67-73. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.04.004 [ Links ]

      Atamari-Anahui, N., Roque-Roque, J. S., Robles-Mendoza, R. A., Nina-Moreno, P. I., & Falcón-Huancahuiri, B. M. (2015). Publicación de tesis de pregrado en una facultad de Medicina en Cusco, Perú. Revista Médica Herediana, 26(4), 217-221. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2015000400003Links ]

      Castro-Maldonado, B., Callirgos-Lozada, C. C., Caicedo-Písfil, M. K., Plasencia-Dueñas, E. A., & Díaz-Vélez, C. (2015). Características de las tesis de pre-grado de Medicina de una universidad pública del Perú. Horizonte Medico, 15(3), 34-39. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2015000300006Links ]

      Castro, Y., Cósar-Quiroz, J., Arredondo-Sierralta, T., & Sihuay-Torres, K. (2018). Producción científica de tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de Odontología. Educación Medica, 19(2), 85-89. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.002 [ Links ]

      Corrales-Reyes, I. E., Dorta-Contreras, A. (2018). Producción científica estudiantil: Propuestas para su estímulo. Medwave, 18(1), e7166. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2018.01.7166 [ Links ]

      Escudero-Cabarcas, J. M., Teherán-Suarez, M. Y., Cruz-Melgarejo, K. D. la, Vargas-Jiménez, D., & Daza-Gutiérrez, M. (2018). Tendencias temáticas en psicología publicadas por Psicogente en el período 2014-2017. Psicogente, 21(40), 560-585. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v21n40/0124-0137-psico-21-40-00560.pdfLinks ]

      Gómez, M. A. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 131-153. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1438/pdfLinks ]

      Huaraca, C., Apaza, A., y Mejía, C. (2017). Realidad peruana de la publicación científica estudiantil en los últimos diez años. Educación Médica Superior, 31(3), 124-134. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1019Links ]

      León, F. R. (2016). ¿Qué significa una tesis de investigación en psicología en el Perú? Persona, (019), 151-166. https://doi.org/10.26439/persona2016.n019.977 [ Links ]

      Luna-Solís, Y. (2015). Producción científica en salud mental en Perú: Reto en tiempos de reforma de salud. Acta Médica Peruana, 32(1), 36-40. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172015000100005Links ]

      Mayta-Tristán, P. (2016). Tesis en formato de artículo científico: Oportunidad para incrementar la producción científica universitaria. Acta Médica Peruana, 33(2), 95-98. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000200001 [ Links ]

      Mamani, O. J. (2018). Calidad metodológica y características de las tesis de pregrado de psicología de una universidad privada del Perú. Propósitos y representaciones, 6(2), 301-338. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.224 [ Links ]

      Mamani-Benito, O. J. (2019). La asesoría de tesis en pregrado: una labor que requiere un nuevo enfoque. Revista Médica Herediana, 30(2), 301-338. https://doi.org/10.20453/rmh.v30i2.3555 [ Links ]

      Mamani, O., Verastegui, A., Mejia, C., & Caycho, T. (2020). Publicación científica de asesores de tesis de psicología de 30 universidades peruanas. Revista Interamericana de Psicología, 54(1), e1124. https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1124Links ]

      Mejía, C., Valladares-Garrido, M., & Valladares-Garrido, D. (2018). Baja publicación en revistas científicas de médicos peruanos con doctorado o maestría: Frecuencia y características asociadas. Educación Médica, 19(2), 135-141. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.01.009 [ Links ]

      Miyahira, J. (2018). Se necesita mejorar el proceso de elaboración de tesis en pregrado. Revista Médica Herediana, 29(3), 135-136. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2018000300001Links ]

      Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of clinical and Health psychology, 7(3), 847-862. http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdfLinks ]

      El Peruano (2014). Nueva Ley Universitaria 30220. https://www.sunedu.gob.pe/nueva-ley-universitaria-30220-2014/ [ Links ]

      Osada, J., Loyola-Sosa, S., & Ruiz-Grosso, P. (2014). Publicación de trabajo de conclusión de curso de estudiantes de medicina de una universidad peruana. Revista Brasileira de Educação Médica, 38(3), 308-313. https://doi.org/10.1590/S0100-55022014000300004 [ Links ]

      Scimago (2018). Scimago Institutions Ranking, Perú. https://www.scimagoir.com/rankings.php?country=PER&year=2012Links ]

      Taype-Rondán, Á., Carbajal-Castro, C., Arrunategui-Salas, G., & Chambi-Torres, J. (2012). Limitada publicación de tesis de pregrado en una facultad de medicina de Lima, Perú, 2000-2009. Anales de la Facultad de Medicina, 73, 153-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37923188012Links ]

      Taype-Rondán, Á., Lajo-Aurazo, Y., & Huamaní, C. (2012). Producción científica peruana sobre trastornos mentales en SciELO-Perú, 2006-2011. Revista Médica Herediana, 23(3), 166-171. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2012000300005Links ]

      Velandia, M. S., Salamanca, Y., & Alarcón, M. F. (2018). Psicología de la salud en Colombia: formación e investigación. Psychologia, 12(2), 75-87. https://doi.org/10.21500/19002386.3304 [ Links ]

      Ventura-León, J. (2019). De regreso a la validez basada en el contenido. Adicciones, 0(0), 1-3. https://doi.org/10.20882/adicciones.1213 [ Links ]

      Citar como: Mamani, O., Tito, M., Rodriguez, F., & Mejia, C. (2021). ¿Se publican las tesis sustentadas de psicología en el Perú? Un análisis de tres universidades mejor posicionadas en el ranking Scimago. Propósitos y Representaciones, 9(2), 1202. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n2.1202

      Recibido: 23 de Marzo de 2021; Revisado: 12 de Diciembre de 2020; Aprobado: 02 de Julio de 2021

      *Correspondencia Citar como: Email: oscar.mb@upeu.edu.pe

      Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons