SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3El rol moderador de la procrastinación sobre la relación entre el estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes de pregradoProducción científica iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propósitos y Representaciones

versión impresa ISSN 2307-7999versión On-line ISSN 2310-4635

Propós. represent. vol.9 no.3 Lima set./dic. 2021  Epub 31-Dic-2021

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n3.1428 

Artículos de Investigación

Satisfacción de los egresados sobre la asesoría de tesis recibida en una Facultad de Salud, Perú

Student satisfaction on thesis advising received in a Health School, Perú

Oscar Mamani-Benito1  * 
http://orcid.org/0000-0002-9818-2601

José Ventura-León2 
http://orcid.org/0000-0003-2996-4244

Renzo Felipe Carranza Esteban3 
http://orcid.org/0000-0002-4086-4845

Madona Tito-Betancur4 
http://orcid.org/0000-0002-4611-6899

Christian R. Mejia5 
http://orcid.org/0000-0002-5940-7281

1 Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú

2 Universidad Privada del Norte, Lima, Perú

3 Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú

4 Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa, Perú

5 Universidad Continental, Lima, Perú

Resumen

Objetivo:

Determinar el grado de satisfacción acerca de la asesoría de tesis recibida en egresados de una Facultad de Salud, Perú. Material y métodos: Estudio transversal analitico realizado en 87 egresados, 15 de medicina, 22 de enfermería 19 de nutrición y 31 de psicología, que culminaron su proceso de tesis durante el año 2019. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de percepción de satisfacción respecto a la asesoría de tesis, previo consentimiento informado. Resultados: en el 86,2% predomina una insatisfacción respecto a la labor de quien fuera su asesor, 83 % no lo definió como investigador, 93% opinó que no tenía publicaciones científicas, 93 % que no fue motivado a publicar los resultados de su tesis y 83 % que no recibió apoyo con los trámites. Conclusiones: El grado de satisfacción de los estudiantes sobre la asesoría de tesis fue desfavorable; los asesores no demuestran producción científica y tampoco motivan a publicar los resultados de investigación.

Palabras clave: Tesis académica; Mentor; Satisfacción personal

Summary

Objective:

To determine the degree of satisfaction with the thesis advising received by graduates of a Health School, Peru. Material and methods: Analytical cross-sectional study conducted in 87 graduates, 15 of medicine, 22 of nursing, 19 of nutrition and 31 of psychology, who completed their thesis process during 2019. Data collection was carried out by means of a questionnaire of perception of satisfaction with respect to thesis advising, with prior informed consent. Results: 86.2 % were predominantly dissatisfied with the work of whoever was their advisor, 83 % did not define him/her as a researcher, 93 % felt that he/she did not have scientific publications, 93 % that he/she was not motivated to publish the results of his/her thesis and 83 % that he/she did not receive support with the paperwork. Conclusions: The degree of satisfaction of the students about thesis advising was unfavorable; advisors do not demonstrate scientific production and neither do they motivate to publish research results.

Keywords: Academic thesis; Mentor; Personal satisfaction

Introducción

Un análisis del estado de la producción científica en ciencias de la salud entre los años 1996 y 2014, reveló que Latinoamérica había generado el 3.4 % de la producción científica mundial. De este porcentaje, Brasil fue el país con mayor volumen de producción en América del Sur y Perú se ubicó dentro de los países con menor contribución (Carvajal-Tapia & Carvajal-Rodríguez, 2018).

En este escenario, es propicio incluir en la discusión la figura de las tesis de grado, que, más allá de ser un requisito para obtener un título profesional, representan el principal medio formador para el inicio de la generación de conocimiento científico desde la universidad (Aiquipa et al., 2017).

En ese sentido, la tesis puede definirse como un trabajo académico de elevado rigor científico, cuya elaboración permite desarrollar habilidades básicas para la investigación, tales como el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través del método científico (Obuku et al., 2018). Aunque se espera que los productos científicos sean difundidos para su evaluación y posible uso dentro de la comunidad científica (Dhaliwal et al., 2010), desde hace algunos años se evidencia una problemática respecto a su calidad y bajo potencial publicable. Por ejemplo, un estudio en odontología mostró que de 269 tesis solo el 13 % habían sido publicadas en alguna revista científica (Castro-Rodriguez et al., 2018); de igual forma, otro estudio en Psicología (Mamani, 2018) halló un 6 % de 149 tesis, y en medicina (Atamari-Anahui, 2015) el 5 % de 398 tesis.

Es a partir de estos hechos que se asume existen limitaciones y serias deficiencias en la elaboración de las tesis de grado, en este caso, mas allá de analizar los contenidos, es necesario enfocar la discusión teniendo como perspectiva la labor de los asesores de tesis desde la percepción de los asesorados. Al respecto, un estudio realizado con médicos recién graduados halló que solo uno de cada diez manifestó estar satisfecho con el rol de su asesor, además, algunos de los factores que influyeron en tal percepción fueron el hecho de que este no sea investigador, y, además no lo incentivara a publicar los resultados de la tesis (Mejia et al., 2016).

Es por lo mencionado en el párrafo anterior que surge la preocupación respecto a la responsabilidad e importancia de las competencias investigativas del asesor de tesis durante el proceso de elaboración del trabajo de grado (Nordsteien & Horntvedt, 2017), el cual no debería terminar solo en la sustentación, sino, en la publicación de los resultados en revistas científicas (Pasarica et al., 2019). En contraste, la realidad peruana demuestra que los asesores de tesis no cumplen con las expectativas que se espera para impulsar la producción científica estudiantil, en cambio, suelen llegar a ser considerados obstáculos para la culminación del proceso y obtención del título profesional (Castro et al., 2018).

Por todo lo mencionado, es indispensable evaluar el desempeño del asesor de tesis en ciencias de la salud, y ante la falta de investigaciones al respecto, se realizó este trabajo con el objetivo de determinar el grado de satisfacción acerca de la asesoría de tesis recibida en egresados de una Facultad de Salud, Perú.

Método

Diseño

El estudio corresponde a un diseño transversal analitico (Quispe et al., 2020).

Participantes

Participaron voluntariamente un total de 87 egresados provenientes de los programas de medicina, enfermería, nutrición y psicología (15, 22, 19 y 31) quienes lograron culminar su proceso de tesis en el año 2019. Esta cantidad se logró determinar en base a lo suscrito en las actas de sustentación provistas en la secretaria académica de la escuela profesional y facultad. Por ello, se tomó un muestreo no aleatorio de tipo censal incluyendo a la totalidad de egresados.

Instrumentos

La recolección de datos se hizo por medio de un cuestionario de percepción de satisfacción respecto a la asesoría de tesis, proveniente de un estudio similar (Mejía et al., 2016). Esta consta de ocho preguntas cerradas con opciones de respuesta dicotómica (si, no) que tienen el propósito de medir el grado de satisfacción del tesista en relación a la labor de su asesor de tesis. Para confirmar su idoneidad en el presente estudio, ya que el cuestionario se utilizó solo con población de egresados de medicina, se procedió a corroborar la validez basada en el contenido (Ventura-León, 2019). En este caso, participaron siete docentes (2 de medicina, 2 de enfermería, 2 de psicología y 1 de nutrición) asesores de tesis con publicaciones científicas, quienes evaluaron la claridad, relevancia y representatividad de las preguntas. Una vez obtenida las calificaciones se procedió a calcular el coeficiente V de Aiken, resultando un valor de .95 el cual esta por encima del corte .80 que es indicativo de alta validez. Así mismo, en la presente investigación, el grado de consistencia interna del cuestionario fue evaluado mediante el coeficiente Kudar-Richardson, obteniendo un valor de .91, que es indicativo de alta fiabilidad.

Procedimientos

El cuestionario se trasladó a un formulario electrónico a través de Google Forms. Para el reclutamiento se contactó a los egresados vía correo electrónico, WhatsApp y Facebook, teniendo como tiempo límite para la espera de respuestas, de 15 días. A cada participante se le envió una invitación para participar de una encuesta virtual, explicando en la primera parte el propósito y objetivo del estudio; seguido de la solicitud del consentimiento informado, en la que se enfatizó que la información brindada sería utilizada solo para fines de investigación y que el manejo de los datos seria completamente confidencial.

Análisis de datos

En el procesamiento de datos se utilizó estadística descriptiva; para las variables categóricas se halló las frecuencias y porcentajes y para las cuantitativas la mediana y rango intercuartílico. Luego se obtuvo las asociaciones de cada una de las preguntas según el sexo (se utilizó las pruebas estadísticas del chi cuadrado y la exacta de Fisher, según corresponda) y la edad (en todos los casos se usó la prueba estadística de la suma de rangos). Se consideró al .05 como el límite de la significancia estadística.

Consideraciones éticas

El estudio fue revisado y aprobado por el comité de ética de la Dirección Regional de Salud de Puno, jurisdicción donde se encuentra la faculta de salud estudiada.

Resultados

Según la Tabla 1, se observa en mayor proporción que el 63.2% (55) fueron mujeres, siendo la mediana de edades 26 años (rangos intercuartílicos: 24-27 años).

Tabla 1 Características del sexo y edad de los egresados de salud 

Sexo Frecuencia Porcentaje Mediana de edad Rangos intecuartílicos
Hombres 32 36.8% 26 24-27
Mujeres 55 63.2%
Total 87 100.0%

Según la Tabla 2 existen mayores porcentajes en el grupo que demuestra estar insatisfecho con la labor de su asesor, el 82.7% no lo define como investigador, el 93.3% reconoce que no ha publicado un artículo científico, el 93.3% que no fue motivado a publicar la tesis y 82.7% que no recibió apoyo con los trámites.

Tomando los puntos más positivos, 69.3% manifiesta que les permitieron elegir su asesor, 50.7% refiere que su asesor demuestra experiencia en asesoría de tesis y 68.0 % que fue motivado respecto al desarrollo del trabajo.

Tabla 2 Grado de satisfacción respecto a la asesoría de tesis recibida en los egresados de salud 

El asesorado Satisfacción
Satisfecho Insatisfecho
Lo definiría como investigador Si 1 8.3% 13 17.3%
No 11 91.7% 62 82.7%
Ha publicado un artículo científico Si 1 8.3% 5 6.7%
No 11 91.7% 70 93.3%
Yo lo elegí como mi asesor Si 8 66.7% 52 69.3%
No 4 33.3% 23 30.7%
Tiene experiencia en asesoría de tesis Si 7 58.3% 38 50.7%
No 5 41.7% 37 49.3%
Me motivó en el proceso de tesis Si 7 58.3% 51 68.0%
No 5 41.7% 24 32.0%
Me incentivo a publicar la tesis Si 0 0.0% 5 6.7%
No 12 100.0% 70 93.3%
Recibí su apoyo en los tramites Si 3 25.0% 13 17.3%
No 9 75.0% 62 82.7%

En cuanto a los resultados del análisis bivariado, la Tabla 3 muestra la satisfacción según el sexo y la edad. Los valores p fueron obtenidos con la prueba exacta de Fisher, en los valores descriptivos de la edad se muestran las medianas (rangos intercuartílicos); por lo tanto, resultó estadísticamente diferente el sexo según la insatisfacción de la asesoría, ya que, las mujeres estaban insatisfechas en un 7.3% (n = 4) y los hombres en un 25.0% (n = 8) (valor p=.002, obtenido con la prueba estadística del chi cuadrado). Por otra parte, aquellos que percibían que sus asesores no tenían experiencia asesorando fueron más jóvenes (mediana: 24 años; rango intercuartílico: 23-26 años) en comparación de los que percibían que si (mediana: 26 años; rango intercuartílico: 24-28 años) (valor p=.024, obtenido con la prueba estadística de la suma de rangos).

Tabla 3 Sexo y edad asociados a la insatisfacción respecto a la asesoría de tesis recibida en los egresados de salud 

Preguntas Sexo Valor p* Edades Valor p**
Mujeres Varones No Si
¿Insatisfecho con la asesoría? 4 (7.3%) 8 (25.0%) .021 26 (24-27) 26 (22-27) .784
Lo definiría como investigador 8 (14.6%) 6 (18.8%) .607 26 (24-27) 24 (21-26) .075
¿Ha publicado un artículo científico? 5 (9.1%) 1 (3.1%) .407* 26 (24-27) 24 (21-26) .225
Yo lo elegí como mi asesor 37 (67.3%) 23 (71.9%) .655 24 (24-26) 26 (23-28) .211
¿Tiene experiencia en asesoría de tesis? 27 (49.1%) 18 (56.3%) .519 24 (23-26) 26 (24-28) .024
¿Me motivó en el proceso de tesis? 35 (63.6%) 23 (71.9%) .432 26 (24-26) 26 (23-27) .916
¿Me incentivo a publicar la tesis? 3 (5.5%) 2 (6.3%) 1.000* 26 (24-27) 26 (24-27) .760
¿Recibí su apoyo en los trámites? 9 (16.4%) 7 (21.9%) .522 26 (24-27) 26 (22-27) .649

Nota: *Chi cuadrado; ** Suma de rangos

Discusión

La necesidad de generar mayor producción cientifica en ciencias de la salud en el ámbito peruano (Mamani-Benito, 2021a), motiva a los investigadores a indagar sobre aspectos especificos del proceso de elaboración de las tesis. En este caso, se sabe que un producto científico de calidad y con potencial publicable es resultado de la motivación del tesista y las capacidades del asesor (Corrales-Reyes et al., 2018), quien no solo debería brindar orientación técnica, mas bien apoyo y supervisión en las diversas etapas de su elaboración. Ante ello, se tuvo el objetivo de determinar el grado de satisfacción acerca de la asesoría de tesis recibida en egresados de una Facultad de Salud en el Perú.

Uno de los primeros hallazgos tiene que ver con los porcentajes donde los egresados se muestran insatisfechos con la labor de su asesor. Esto coincide con lo encontrado en un estudio similar (Mejia et al., 2016) donde cerca del 90% demostró estar insatisfecho con el asesoramiento recibido. Aunado a esto, la percepción de que a su asesor le falta experiencia en investigación, no sea considerado investigador y tampoco tenga experiencia en publicación científica, concuerda con lo hallado en otros estudios (Atamari-Anahui et al., 2015; Atamari-Anahui et al., 2016), por lo que este hecho se hace una constante en algunas facultades de ciencias de la salud en Perú.

Por otro lado, el hecho de que los participantes perciban que no fueron motivados a publicar la tesis a pesar de haber logrado sustentarla satisfactoriamente, contrasta con la percepción de otro grupo que si refiere haber sido motivado, pero, en relación al cumplimiento y finalización del proceso, por lo tanto, esto es evidencia de que la motivación es un aspecto central en la investigación formativa, pues docentes motivados, cordiales y dignos de confianza influyen positivamente en el ejercicio de la investigación en el pregrado (Hernandez et al., 2016).

En la misma línea, a pesar de que la publicación de la tesis sería la mejor prueba para evidenciar la calidad del mismo, según la percepción de los egresados los asesores de tesis no enfocan su labor en tal sentido (Sipahi et al., 2012). Tampoco se observa el apoyo con el proceso de documentación, por lo que esto tendría una implicancia respecto a la gestión de la universidad en cuestión de los procesos de investigación, pues en este caso, lo ideal sería que los docentes que asumen la responsabilidad de asesorar tengan pleno conocimiento de los requisitos a presentar en cada etapa del proceso de investigación. Asi, no se espera solamente que el asesor mantenga una relación directa y cercana con el estudiante, sino, que pueda asegurar la calidad del trabajo aún en cuestión de los procedimientos (Aiquipa et al, 2017).

Otro hallazgo importante es el hecho de que un gran porcentaje reconozca que se les permitió elegir a su asesor, y esto haya tenido un impacto favorable sobre el desarrollo de la tesis (Alarco et al. 2010); no obstante, cuando no se elige al asesor, existe la posibilidad que el tesista busque asesorías privadas fuera de las aulas universitarias (Moreno-Loaiza, 2013). Por lo tanto, se resalta la labor del asesor como responsable no solo de la revisión crítica, redacción y aprobación del informe final de investigación (Díaz-Vélez et al., 2019), sino, también en la gestión que implica su aprobación (Santa Cruz & Duran, 2018).

Los hallazgos de esta investigación difieren de otros estudios. Por ejemplo, con el trabajo realizado por Hernández et al. (2016), que a diferencia del presente, contó con la participación de egresados de posgrado, lo cual supone que una formación a tal nivel provee de docentes con mayor experiencia y trayectoria en investigación (Casimiro et al., 2020). Así también, con la población utilizada por Mejia et al. (2016), que estuvo conformada solo por médicos recién egresados y titulados, en cambio, el presente estudio incluyó egresados de otras carreas de salud. De igual forma, con otro trabajo de Mejia et al. (2017), aunque con diferente perspectiva, donde se halló que los estudiantes de medicina se mostraban satisfechos respecto a la enseñanza de cursos de ciencias básicas. En consecuencia, es importante recalcar que en el Perú el campo de la medicina es uno de los mas investigados en cuestión de procesos de investigación y también es el que genera mayor número de publicaciones en comparación a otras áreas (Gonzales-Saldaña et al., 2018).

Por lo presentado, se asume que los resultados expuestos tienen implicancias sobre el estudio de la calidad de los procesos de investigación en el pregrado peruano, especialmente sobre el desempeño que demuestra el cuerpo de asesores de trabajos de grado. Asi, se puede asumir que la experiencia en publicación, calidad de orientación y acompañamiento por parte del asesor influyen directamente sobre la motivación por la investigación en los tesistas (Veytia & Contreras, 2019), incluso en la desiciòn de querer publicar los resultados en una revista científica (Bastidas & Benites, 2016). De esta manera, las facultades de ciencias de la salud deberían contar con recursos humanos calificados para la investigación, con ello asegurar el desarrollo del conocimiento científico y tecnologico en el ámbito de la salud (Cheol et al., 2020). Desafio aun imperante en el Perú, ya que reportes iniciales dan cuenta de que incluso las universidades que lideran los rankings no aseguran que los productos científicos se difundan a travez de publicaciones periodicas (Mamani-Benito et al., 2021b).

La presente investigación tiene algunas limitaciones. La principal es el tamaño de la muestra, pues esta no permite generalizar los hallazgos al contexto de la totalidad de egresados en el Perú. Por otro lado, el método de recolección de datos fue la encuesta, que es sabido que instrumentos de autoinforme presentan algunas limitaciones al momento de explorar algunos fenómenos como es la percepción de la satisfacción en relación a la labor del asesor de tesis. En consecuencia, se recomienda replicar la investigación incluyendo egresados de universidades de otras regiones del Perú, además, incluir un método de recolección como la entrevista estructurada y la evaluación mediante grupos focales.

En conclusión, predomina una insatisfacción respecto a la labor del asesor de tesis, según la percepción de egresados de una Facultad de Ciencias de la Salud peruana; además, se refiere que los asesores no demuestran producción científica y tampoco motivan a sus asesorados a publicar los resultados de la investigación. Esto, perjudica la intención de que los tesistas orienten sus investigaciones hacia la difusión de los resultados en una revista de especialidad

Referencias

Aiquipa, J., Ramos, C., Curay, R., Guizado, L. (2017). Factores implicados para realizar o no realizar tesis en estudiantes de psicología. Propós Represent, 6(1), 21-52. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.180 [ Links ]

Alarco, J., Aguirre-Cuadros, E., Aliaga-Chávez, Y., Álvarez-Andrade, E. (2010). Factores asociados a la realización de tesis en pregrado de Medicina en una universidad pública del Perú. CIMEL,15(2), 66-70. https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/137Links ]

Atamari-Anahui, N., Roque-Roque, J., Robles-Mendoza, R., Nina, P., Falcón-Huancahuiri, B. (2015). Publicación de tesis de pregrado en una facultad de Medicina en Cusco, Perú. Rev Med Hered, 26(4), 217-221. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2015000400003Links ]

Atamari-Anahui, N., Sucasaca-Rodríguez, C., Marroquin-Santa, J. (2016). Publicación científica de asesores de tesis de pregrado en una escuela de medicina de Cusco, Perú. Investigación Educ Médica, 5(20), 279-80. https://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.002 [ Links ]

Bastidas, M., & Benites, R. (2016). Incidencia de la motivación en la producción científica institucional. Retos, 11(1), 65-87. https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/11.2016.05/1097Links ]

Carvajal-Tapia, A., Carvajal-Rodríguez, E. (2018). Status of scientific production in Medicine in South America. 1996-2016. Rev Fac Med, 66(4), 595-600. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n4.67215 [ Links ]

Castro, Y., Cósar-Quiroz, J., Arredondo-Sierralta, T., Sihuay-Torres, K. (2018). Scientific production of theses supported and published by students of Dentistry. Educ Médica, 19, 85-9. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.002 [ Links ]

Castro, Y., Sihuay-Torres, K., Perez-Jiménez, V. (2018). Scientific production and perception of research by students of dentistry. Educ Medica, 19(1), 19-22. https://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001 [ Links ]

Casimiro, W.H., Casimiro, C.N., & Casimiro, J.F. (2020). Los posgrados y la investigación científica en las universidades peruanas. Rev. Mendive, 18(1), 155-169. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000100155Links ]

Corrales-Reyes, I.E., Reyes-Perez, J.J., & Diaz-Santoya, M.L. (2018). Asesores de tesis y publicación de artículoscientíficos en el pregrado. Rev Med Hered, 29, 201-202. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v29n4/a11v29n4.pdfLinks ]

Cheol, J., Li, X., Byun, B., & Nam, I. (2020). Creación de un sistema de coordinación de los recursos humanos, la investigación y la industria para el desarrollo económico impulsado por el conocimiento y la tecnología en el sur de Asia. Revista Internacional de Desarrollo Educativo, 74, 102161. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2020.102161 [ Links ]

Dhaliwal, U., Singh, N., Bhatia, A. (2010). Masters theses from a university medical college: Publication in indexed scientific journals. Indian J Ophthalmol, 58(2), 101. https://doi.org/10.4103/0301-4738.60070 [ Links ]

Díaz-Vélez, C., Fernández-Mogollón, J., Apolaya-Segura, M., Pisfil-Farroñay, Y. (2019). Thesis advisers: Do they meet criteria for authorship? Cad Saude Publica, 35(2), 75-82. https://doi.org/10.1590/0102-311x00251318 [ Links ]

Gonzales-Saldaña, J., Chavez-Uceda, T., Lemus-Arteaga, K., Silva-Ocas, I., Galvez-Olortegui, T., Galvez-Olortegui, J. (2018). Scientific production of the medical faculty of a Peruvian university in SCOPUS and PubMed. Educ Médica, 19, 128-34. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.01.010 [ Links ]

Hernández, C., Jiménez, M., Guadarrama, E., Rivera, Á. (2016). La percepción de la motivación y satisfacción de la tutoría recibida en estudios de posgrado. Form Univ, 9(2), 49-59. https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v9n2/art06.pdfLinks ]

Mamani, O. (2018). Calidad metodológica y características de las tesis de pregrado de psicología de una universidad privada del Perú. Propós Represent;6(2), 301-311. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.224 [ Links ]

Mamani-Benito, O. (2021a). Rasgo conciencia de la personalidad: factor determinante en la producción científica peruana. Educación Médica, 22, S237. https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-pdf-S1575181320301819Links ]

Mamani-Benito, O., Tito-Betancur, M., Rodriguez-Alarcon, F., & Mejia, C. (2021b). ¿Se publican las tesis sustentadas de psicología en el Perú? Un análisis de tres universidades mejor posicionadas en el ranking Scimago. Propos Represent, 29(2), e1202. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n2.1202 [ Links ]

Moreno-Loaiza, O., Mamani-Quispe, P., & Mayta-Tristan, P. (2013). Compra y venta de tesis online: Un problema ético por controlar. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 30(2), 352-354. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2013.302.222 [ Links ]

Mejia, C., Cáceres, O., Vera, A., Inga-Berrospi, F., Mayta-Tristán, P. (2016). Percepción y factores asociados a insatisfacción que los médicos recién graduados tienen de sus asesores de tesis, Lima-Perú. Rev Cuba Educ Medica Super,30(4), 340-8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000400010Links ]

Mejia, C., Verastegui-Diaz, A., Aranzabal-Alegria, G., Quiñonez-Laveriano, D., Lopez, C., Toro-Huamanchumo, C., Astocondor-Altamirano, J., Arce-Villalobos, L., & Diaz, S. (2017). Nivel de satisfacción de ciencias básicas en estudiantes de medicina de siete universidades de Perú. Educ Med Super, 31(3), 45-52. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000300006Links ]

Nordsteien, A., Horntvedt, M., Syse, J. (2017). Use of research in undergraduate nursing students’ theses: A mixed methods study. Nurse Educ Today, 56, 23-8. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2017.06.001 [ Links ]

Obuku, E., Lavis, J., Kinengyere, A., Ssenono, R., Ocan, M., Mafigiri, D. (2018). A systematic review on academic research productivity of postgraduate students in low- and middle-income countries. Heal Res Policy Syst, 16(1),86-87. https://health-policy-systems.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12961-018-0360-7Links ]

Pasarica, M., Bailey, M., Cendán, J. (2019). Increasing Students’ Publication Productivity: Could Launching a University Scientific Journal be a Catalyst? Cureus, 11(1), e3953. https://doi.org/10.7759/cureus.3953 [ Links ]

Quispe, A., Valentin, E., Gutierrez, A., Mares, J. (2020). Serie de Redacción Científica: Estudios Trasversales. Rev. Cuerpo Med. HNAAA, 13(1), 72-77. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.626 [ Links ]

Santa Cruz, F., & Duran K. (2018). Significado de las prácticas tutoriales en las asesorías de tesis de los estudiantes de maestría en educación. Pag Educ, 11(2), 199-214. http://dx.doi.org/10.22235/pe.v11i2.1634 [ Links ]

Sipahi, H., Durusoy, R., Ergin, I., Hassoy, H., Davas, A., Karababa, A. (2012). Publication rates of public health theses in international and national peer-review journals in Turkey. Iran J Public Health, 41(9), 31-5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3494212/Links ]

Ventura-León, J. (2019). De regreso a la validez basada en el contenido. Adicciones, 20(10), 1-3. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1213/1038Links ]

Veytia, M., & Contreras, Y. (2019). Factores motivacionales para la investigación y los objetos virtuales de aprendizaje en estudiantes de maestría en Ciencias de la Educación. Rev Iberoam Investig Desarro Educ, 9(18), 84-101. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.413 [ Links ]

Recibido: 04 de Noviembre de 2021; Aprobado: 27 de Diciembre de 2021; : 31 de Diciembre de 2021

*Correspondencia: Email: oscar.mb@upeu.edu.pe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons