SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Propiedades psicométricas del GAD-7, GAD-2 y GAD-Mini en universitarios peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propósitos y Representaciones

versión impresa ISSN 2307-7999versión On-line ISSN 2310-4635

Propós. represent. vol.10 no.1 Lima ene./abr. 2022  Epub 22-Abr-2022

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2022.v10n1.1452 

Artículos de Investigación

Percepción de la calidad de vida urbana en residentes del Área Metropolitana de Monterrey, México: su importancia psicoeducativa

Perception of Urban Quality of Life in Residents of the Metropolitan Area of ​​Monterrey, Mexico: Psychoeducational Importance

Ana C. García-Luna Romero1 
http://orcid.org/0000-0001-8176-9660

Eli Malvaceda-Espinoza2  * 
http://orcid.org/0000-0001-9506-4741

1 Universidad de Monterrey. Monterrey, México

2 Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú

Resumen

La expansión urbana es un fenómeno de suma importancia para quienes habitan en grandes ciudades y sienten los efectos de la misma, lo cual puede afectar su calidad de vida. Al respecto, el objetivo de la presente investigación es conocer la percepción del ser urbano en relación a la calidad de vida urbana en el área metropolitana de Monterrey, México. Se realizó una investigación cualitativa, de diseño de análisis temático. Participaron 24 personas residentes de la zona metropolitana de Monterrey. Se aplicó una entrevista en profundidad semiestructurada. Como resultados se encontró que la calidad de vida urbana puede ser entendida a través de las calidades externas, tales como el estándar de vida adecuado a sus necesidades; e internas, tales como la felicidad urbana, los estilos de vida urbana y el repensar el vínculo sociedad y naturaleza. Se concluye que tanto la percepción de las calidades externas, e internas afectan a la calidad de vida urbana. Asimismo, su conocimiento es de importancia para la formulación intervenciones psicoeducativas que mejoren la calidad de vida urbana en los residentes.

Palabras clave: calidad de vida urbana; calidades internas; calidades externas; Monterrey; psicoeducación

Summary

Urban sprawl is a phenomenon of great importance for people who live in large cities and feel the effects of it, which can affect their quality of life. In this regard, the objective of this research is to know the perception of the urban being in relation to the quality of urban life in the metropolitan area of Monterrey, Mexico. A qualitative investigation was carried out, of thematic analysis design. 24 residents of the metropolitan area of Monterrey participated. A semi-structured in-depth interview was applied. As results, it was found that the quality of urban life can be understood through external qualities, such as the standard of living appropriate to their needs; and internal, such as urban happiness, urban lifestyles and rethinking the link between society and nature. It is concluded that both the perception of external and internal qualities affect the quality of urban life. Likewise, their knowledge is important for the formulation of psychoeducational interventions that improve the quality of urban life in residents.

Keywords: Quality of urban life, Inner qualities, External qualities, Monterrey; Psychoeducation

Introducción

El crecimiento de espacios urbanos, así como la globalización, han propiciado que las ciudades se vuelvan las bases económicas, políticas y sociales de sus países (Carreño-Campo y Alfonso, 2018). Sin embargo, la morfología de estas ciudades dificulta la adaptación a diseños más sustentables e integrales que permitan tener un fundamento para el futuro y, con ello, para las siguientes generaciones. Al respecto, la ciudad de Monterrey se caracteriza por ser de las tres principales ciudades de México, sobresale por tener el índice de desarrollo humano más alto, así como la mejor calificada por sus habitantes. Sin embargo, presenta problemáticas graves que dañan no sólo a la ciudad misma, sino a sus habitantes y al entorno natural (Sánchez, 2016).

Al respecto, desde la psicología ambiental se reconoce la interinfluencia entre medio ambiente y conducta (Roth, 2000). En esta linea, de acuerdo a Ramos (2021), la creación de las ciudades tras la modernidad incluye el surgimiento de las zonas metropolitanas. Estas zonas impactan tanto en la forma de las ciudades, así como en la manera en la que se vive e interactúa en ellas (Roth, 2000), lo cual refiere especialmente a la calidad de vida urbana. El impacto del habitar las zonas metropolitanas en las ciudades se debe a que no sólo concentran a más de la mitad de la población de una ciudad, sino que también forman parte de los ámbitos económico, político y social de estas.

Desde esta perspectiva, la manera en la que se vive la ciudad no solamente es cuestión de vivienda y construcción arquitectónica, sino que se ha de entender en términos psicosociales y políticos, se crea a partir de individuos que la cohabitan y viven (Ziccardi y Figueroa, 2021) y se ha de estudiar desde distintas perspectivas (Valera, 1996; Lindón, 2014); en tal sentido, para lograr un crecimiento sustentable de las ciudades es necesario satisfacer las necesidades de la población en un sentido amplio, atendiendo a las condiciones objetivas y subjetivas, con la intención de garantizar su permanencia y desarrollo social y económico (Lara et al., 2017)

Al respecto, no se puede analizar la ciudad sin un punto de vista holístico que contenga todo lo que conlleva estar en las urbes de manera permanente. Desde la subjetividad de los individuos hasta su modo de vida y acceso a recursos es afectado por las condiciones de la ciudad en la que vive (Narváez, 2015; Roth, 2000). Es ahí donde recae la importancia de cuestionar cómo es que la población está viviendo la ciudad, y, de la misma manera, sugerir diversas maneras en la que las perspectivas de las personas que viven en la ciudad puedan ser analizadas efectivamente para buscar modelos de mejora de la calidad de vida urbana y, con ello, disminuir las significativas y diversas desigualdades socio-urbanas.

Así, es necesario considerar a la ciudad como un espacio de interacción y construcción personal, es decir, la parte humanista de hacer la ciudad (Lefebvre, 1975). Desde esta perspectiva, es clave para el urbanismo estudiar lo urbano desde su sentido interdisciplinar y con la integración de aspectos tanto cuantitativos como cualitativos, es a partir de lo anterior que se posibilita la emergencia de las cogniciones ambientales. Un elemento asociado a lo anterior es la calidad de vida, la cual centra su atención en el transcurrir de la vida humana, y no solo en los recursos o renta de las personas (Sen, 2004). Al respecto, de acuerdo a Levi y Anderson (1980), se entiende a la calidad de vida como una medida que comprende el bienestar físico, mental y social, tal cual como es percibido por cada individuo y grupo. Este concepto comprende la conjunción entre una vertiente subjetiva y objetiva.

Siguiendo con lo anterior, en esta investigación se comprende el concepto de calidad de vida urbana como el conjunto de las condiciones presentes en el medio urbano que garantizan el confort biológico y el soporte funcional para el desarrollo de los individuos y sus actividades en condiciones equitativas y dignas dentro de una ciudad (Sen, 2004). Las investigaciones sobre la calidad de vida permiten identificar la coexistencia de posturas divergentes; por un lado, quienes postulan una visión más cuantificable, aportan métodos e instrumentos para evaluarla (Angel y Blei, 2016; Amenós, 2016; Covas et al., 2017), mientras que por otra parte, otros investigadores desde una postura cualitativa, buscan enfatizar en los aspectos concernientes a la percepción del bienestar individual (Escobar y Fitch, 2013; Gómez y Rosas, 2018; Ismael, 2021). A partir de lo anterior, se reconoce que las discusiones en torno a la investigación sobre la calidad de vida urbana se dificultan por la falta de integración de aspectos cualitativos (Avellaneda, 2008).

En linea con lo anterior, es importante también la determinación de factores que componen el espacio publico para poder generar programas urbanos y políticas públicas que coincidan y cubran necesidades reales de las ciudades y las zonas metropolitanas, con la finalidad de modificar la morfología urbana (Salinas-Arreortua, 2017). Es por esto que los análisis cualitativos de la calidad de vida urbana, el espacio público y la morfología urbana son tan pertinentes. Analizar las vivencias de la población es necesario para lograr tener una perspectiva acerca de estos temas que puedan ser usados al analizar qué es lo que la ciudad necesita (Narváez et al., 2016).

Las investigaciones sobre calidad de vida comúnmente se enfocan al bienestar material de los individuos según algún estándar establecido asociado a ingresos, tenencia de bienes, condiciones de la vivienda etcétera (Angel y Blei, 2016; Amenos, 2016; Espinosa, 2014; Escobar y Fitch, 2013; Gómez y Rosas, 2018; Ismael, 2021). Específicamente en materia de calidad de vida urbana existen un conjunto de mediciones objetivas, indicadores de condiciones materiales de la ciudad, como por ejemplo, los niveles de contaminación del aire, o la cantidad de unidades de trasporte público en una ciudad (Blanco, 2016). Al respecto, Escobar y Fitch (2013) exploran los diferentes matices del término calidad de vida tanto en su conceptualización como en su evaluación, logrando considerar un espectro más amplio de necesidades humanas desde un enfoque de categorías axiológicas, existenciales y satisfactores. Aunado a lo anterior, Gómez y Rosas (2018) exploran este término frente a circunstancias que se suscitan a partir de procesos de industrialización y urbanización, lo cual es de utilidad ya que la ciudad de Monterrey se caracteriza por ser una ciudad industrial.

En la presente, se aborda la calidad de vida urbana desde dos dimensiones, por un lado, las calidades externas con un enfoque de estándar de vida y las calidades internas con un enfoque de felicidad urbana (Leva, 2005; Escobar y Fitch, 2013). Las primeras, se refieren a todo lo que conlleva la calidad de vida urbana haciendo un especial énfasis en todo lo que compete a lo que se percibe y es, en cierta medida, tangible en la ciudad (Escobar y Fitch, 2013). Al respecto, Torales (2018) menciona que lo tangible, interactúa con su contexto; en tal sentido, las características de todo hecho o fenómeno social puede ser descrito con respecto a otros fenómenos con los que interactúa espacialmente. En linea con lo anterior, resulta necesario abordar la calidad de vida desde un enfoque relacionado con el estándar de vida, pues si bien, es algo que compete a todas aquellas personas viviendo en las ciudades; es un tema recurrente en materia de derechos humanos y a la justicia social ya que al hablar del estándar de vida dentro de las ciudades es necesario analizar el espacio como una reproducción de lo social (Simpson, 2019; Sousa, 2013; Leva, 2005), lo cual resulta de suma importancia al momento de plantear intervenciones desde la psicoeducación para mejorar el bienestar urbano y por ende la calidad de vida urbana en los residentes.

De la misma manera, se pueden tomar en cuenta los criterios materiales como el diseño del espacio para moldear los lugares en torno a esta necesaria cuestión (Escobar y Fitch, 2013). Es también un punto importante considerar los factores sociales, económicos y tecnológicos del espacio, puesto que esto afecta el carácter privado de los lugares, pues un concepto relevante es el del capitalismo emocional, el cual moldea la visión de bienestar que se puede tener. Todo esto se puede visualizar a través de políticas públicas que pueden adaptarse al mejoramiento del espacio. Cabe señalar que no sólo se refiere a la construcción del espacio y sus prácticas asociadas, sino que se da un paso más allá para explorar la construcción socioespacial como una expresión interdisciplinaria en los estudios urbanos, lo cual le constituye una expresión y alcance que refiere a procesos y fenómenos/problemáticas sociales y territoriales diversos.

Por otro lado, las calidades internas las cuales buscan describir la calidad de vida urbana desde lo subjetivo; estos elementos subjetivos se desarrollan en la vida privada e imaginario del individuo. Tanto las calidades internas como externas se materializan en las ciudades (Lindón, 2014; Leva, 2005). Las calidades internas pueden ser entendidas desde la felicidad urbana (Ballas, y Dorling, 2013), los estilos de vida urbana (Hiernaux y Lindón, 2004) y la sociedad y naturaleza (Barabas, 2003).

Así, de acuerdo a Garutti (2019) la felicidad urbana se comprende como un bienestar subjetivo contextualizado al lugar. Se considera eje principal la calidad de vida urbana, así como la manera en la que se pueden cambiar los espacios urbanos para acercarse a este bienestar que conlleva la felicidad urbana. Al respecto, Castellanos (2017) subraya la relevancia y utilidad del enfoque del bienestar subjetivo para la administración pública, logrando contribuir a la comprensión del mismo a partir del análisis del papel que los bienes y servicios públicos pueden tener en favorecer el bienestar, lo cual, asegura deberá de ser del interés de la administración pública. En tal sentido, más allá de los cambios tangibles, se han de mejorar las calidades internas, desde intervenciones psicoeducativas que permitan sensibilizar en torno a los cambios realizados.

Al respecto de lo señalado hasta este punto, resulta importante señalar que tanto las calidades externas como internas confluyen, tal cual sucede con los indicadores objetivos y subjetivos de la calidad de vida, asimismo, estos se encuentran mediados por el contexto sociocultural, puesto que este impone parametros para la evaluación del entorno (Valera, 1996)

La relevancia del presente estudio yace sobre la necesidad de desarrollar nuevos análisis que ofrezcan una visión representativa para todo el conjunto de necesidades y áreas de oportunidad en las ciudades; asimismo, que sirvan como base para la implementación de acciones psicoeducativas que mejoren la calidad de vida urbana. Así mismo, se busca aportar conocimiento que permita entender el entorno urbano (Romero, 2016; Hiernaux, 2008). La calidad de vida urbana repercute en todos los ambientes de la vida urbana, así como en las aspiraciones individuales y colectivas, es una problemática que impacta en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que es importante detectar las problemáticas socio-urbanas con anticipación (González, 2008). Ello, con la intención de reflexionar, analizar y promover una solución en conjunto y, así, garantizar un nivel de calidad de vida urbana satisfactorio que dignifique el estilo y forma de vida de las futuras generaciones en México. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción del ser urbano en relación a la calidad de vida urbana en área metropolitana de Monterrey, México.

Método

Tipo y diseño

La presente investigación se abordó desde el enfoque cualitativo, a su vez presenta un diseño de análisis temático debido a que permite conocer las percepciones del fenómeno en estudio (Braun & Clarke, 2013), esto es, de la calidad de vida urbana en habitantes de Monterrey.

Participantes

Participaron 24 personas residentes de la zona metropolitana de Monterrey. Se incluyó a participantes mayores de veinte años, que residan como mínimo un año en dicha ciudad, independientemente de su nivel de estudio y de haber residido en otros municipios. Se excluyó a quien fuera menor de 20 años; a quien no residiera actualmente en la ciudad de Monterrey; o bien, a quien fuera residente temporal o de paso (condición migrante). El muestreo utilizado en el presente fue intencional y la estrategia de selección de participantes fue mediante el muestro referenciado (Robinson, 2014).

Tabla 1 Características de los participantes 

Participaron equitativamente mujeres y hombres. 9 tenían entre los 20 y 29 años, 9 entre los 30 a 39, y 6 de 40 a más. El 88% son profesionales y el restante no. El 67% son residentes de la ciudad de Monterrey, mientras que el 50% lo es del municipio de Monterrey. El tiempo de residencia promedio en el actual municipio es de 16 años, siendo el mínimo de un año y el máximo de 55 años. Finalmente, el 75 % ha residido en al menos un municipio más (Tabla 1).

Instrumentos de recolección de información

Se aplicó una entrevista en profundidad semiestructurada. Para su elaboración, se construyó una matriz de categorización en función de la pregunta de investigación (Kvale, 2011; Castillo-Montoya, 2016). Asimismo, se tomó en cuenta los aportes teóricos señalados previamente para establecer los tópicos del guion de entrevista, los cuales fueron calidad de vida externa e interna. Este guion fue revisado por 10 expertos en el tema, el cual fue considerado idóneo para su aplicación. Asimismo, se aplicó una entrevista piloto, a partir de lo cual se modificó la guía de entrevista inicial, tomando en consideración las preguntas pertinentes para su aplicación (Tabla 2).

Tabla 2 Preguntas orientadoras 

Procedimiento

Para la realización de la presente investigación fue necesario considerar las condiciones actuales debido a la pandemia mundial por COVID-19. A través de un informante clave se contactó a los participantes y se les indicó el objetivo y su rol a cumplir en la presente investigación. Luego de ello, con quienes accediesen a participar se coordinó la fecha y hora de entrevista, la cual fue realizada a través de una plataforma de videoconferencia. Durante el encuentro se le reiteró el objetivo de investigación, así como los aspectos centrales de la metodología de estudio; posteriormente, se les leyó el consentimiento informado, dejando claros los aspectos de confidencialidad, anonimato mediante la utilización de seudónimos y consecuencias de su participación, recalcando la ausencia de riesgos e indicando la no presencia de beneficios económicos. Se indicó que la entrevista sería grabada para luego realizar una transcripción literal de la misma, asimismo, que luego de realizado el análisis correspondiente se pasaría a la eliminación de las grabaciones. Luego de obtenido el consentimiento, se iniciaron las entrevistas las cuales duraron en promedio 30 minutos. Las entrevistas fueron realizadas por la primera autora del presente artículo. Ninguna persona se negó a participar del estudio o lo abandonó. La recolección de información se llevó a cabo entre el martes 29 de septiembre y sábado 10 de octubre del 2020.

Análisis de información

Se utilizó el análisis de contenido temático, propuesto por Braun & Clarke (2013), en tal sentido, se realizó la familiarización con los datos, lo cual incluyó la lectura en profundidad de las entrevistas y la elaboración de citas y de notas (memos) teóricas iniciales a partir de ello. Posteriormente se realizó un proceso de codificación inicial de las citas seleccionadas, así se fue dotando de sentido a la data. Posteriormente se realizó la búsqueda, revisión y definición de temas a partir de un proceso iterativo, que implicó la comparación constante entre códigos y temas a plantear. Así, se realizaron dos ciclos de codificación (Saldaña, 2013), donde se fueron afinando los temas utilizando mapas semánticos (Figura 1), a partir de lo anterior se pudo definir cuatro temas generales, estándar de vida, felicidad urbana, estilos de vida urbana y Sociedad/ Naturaleza. Finalmente, se realizó la elaboración del reporte, donde se señaló la descripción de los resultados organizados en temas y códigos. Para el análisis se utilizó el software ATLAS.ti 9.1. Cómo tácticas para la construcción de significado se utilizó la representación (≥1) (saturación), la frecuencia de aparición (≥36) y la densidad (≥2) (poder explicativo) de las categorías generadas (Miles et al., 2014).

Figura 1 Mapa semántico Calidad de vida urbana en residentes del área metropolitana de Monterrey 

Resultados

En relación al análisis realizado, se puede apreciar que la percepción de la calidad de vida urbana se puede entender desde dos temáticas en particular, por un lado, desde las calidades externas y por otro desde las calidades internas. Tanto una como otra, incluyen subtemas a tratar, como se puede apreciar a continuación (Tabla 3).

Tabla 3 Categorías y subcategorías identificadas 

Calidades externas

Las calidades externas, son entendidas por los participantes como aquellos elementos externos a la persona, como por ejemplo la naturaleza (entorno medio ambiental) y la sociedad (comunidad), que influyen en su calidad de vida urbana. En tal sentido la calidad de vida no solo depende de la mera subjetividad individual, sino que además se encuentra influenciada por el medio externo, específicamente el medio ambiente y su comunidad. De ahí es que las respuestas de los/as participantes se encuentren matizadas tanto por el ambiente en el cual viven, como por la forma en que dicho ambiente es interiorizado.

Las calidades externas se evidencian a partir del cumplimiento de determinados estándares de vida, los cuales son entendidos como el cumplimiento de indicadores asociados a la calidad de vida urbana, en este punto se encuentran indicadores tales como la infraestructura que implica el acceso a agua potable, electricidad, gas; los espacios publicos urbanos tales como los necesarios para el esparcimiento, como parques, áreas naturales, etc; y la movilidad que se pueda ejercer al interior de esta, ya sea motorizada, o bien, banquetas y entramado urbano para peatón; buenas vialidades, etc. Los tres elementos señalados resultan necesarios en la introyección de las calidades externas.

Ahora bien, uno de los estándares específicos a este respecto, es el estándar de vida adecuado a las necesidades, el cual es vivenciado por los participantes como el cumplimiento adecuado de indicadores asociados a la felicidad urbana, la cual forma parte de las calidades internas.

Yo tengo aquí también, muy cerca de mí, un parque y pasa algo similar, o sea, la gente hace como juntas, este que te digo que son como dos veces al año, de vecinos. Sí, se han puesto de acuerdo para decirle municipio a municipio: “Oye pon botes de basura, pon iluminación, pon banquetas”, pero y pues la gente los usa y se pusieron nuevos, este, juegos para los niños y cosas así (Fernanda, 5 años de residencia en Monterrey).

Estos elementos resultan importantes en la medida que permiten entender como el medio exterior representado en elementos propios de la naturaleza o sociedad, es evaluado por el ser urbano y a su vez interiorizado en forma de vivencias subjetivas, dando paso al siguiente punto.

Calidades internas

Los/as participantes refieren que otro de los elementos que constituyen su calidad de vida urbana, son las calidades internas, las cuales se pueden entender como aquellas representaciones subjetivas a partir de las cuales materializan la construcción de la ciudad. Así, la ciudad se transforma en un reflejo de la voluntad de sus habitantes, los cuales la moldean de acuerdo con sus intereses y/o necesidades. En esta afectación de su entorno, ellos también se ven afectados por él.

Pues que será, “la tranquilidad” y que será como se podría decir, “la vecindad”. Que todos son amigos, los niños se conocen este, pues te digo como es una colonia privada, pues tenemos, no sé también la tranquilidad de que los niños salen a jugar y sé que no va a pasar nada nada, digo si puede ver el riesgo de un atropello o algo, pero pues por lo mismo que todos los vecinos se conocen y eso es más seguro para ellos, no? Y para todos los vecinos entonces sí siento que hay así como que hay compañerismo amistad hay varios grupos, y la verdad sobre todo mucha tranquilidad (Sofía, 24 años de residencia en Monterrey).

Una de las formas en las cuales se expresan las calidades internas, es la felicidad urbana. Esta es vivenciada como el estado de animo positivo en relación con la calidad de vida de las personas dentro de las ciudades. Esta se puede producir al tener cierta equidad o estabilidad económica, movilidad urbana, huella ecológica, acceso a parques e instalaciones deportivas, existencia de mercados locales, huertos comunitarios, entre otros.

Yo creo que es una convivencia bastante amable y la verdad es que tuve la fortuna de poder localizar mi casa cerca de mis actividades, cerca de la escuela de mis hijas y cerca de uno mis trabajos (Zaida, 6 años de residencia en San Pedro Garza García).

Otro de los elementos de importancia para las calidades internas, son los estilos de vida urbana, los cuales se pueden entender como las formas de vida económicas, sociales, medioambientales, sanitarias, etc., que la vida urbana permite. Estos estilos de vida urbana condicionan y a la vez son condicionados por la práctica del ser urbano.

Me siento segura, me da una sensación de tranquilidad y de bienestar también de ¿como de nombrarla? Pues de contacto parcial con la con la naturaleza por las vistas que tengo, ¿no?, que puedo ver hacia las montañas, que puedo ver hacia áreas verdes grandes, eso también da un ambiente de frescura. Cabe mencionar que no soy de Monterrey, entonces al llegar aquí a empezar a apreciar cosas que no apreciaba cuando yo vivía en la ciudad de México, es muy difícil tener vistas, por ejemplo, y aquí las vistas son espectaculares y primero llegue a vivir a la zona de Valle Oriente en un proceso en donde empezará a construirse muy intensamente, entonces llegamos y había unas vistas espectaculares y de frente, pum se acabaron y coincidió con que nos mudamos hacia el Poniente y ahora recuperamos esa capacidad de tener vistas, Qué es un factor que nos da esa sensación de tranquilidad y de apertura no tan urbano (Zaida, 6 años de residencia en San Pedro Garza García).

Finalmente, se tiene a repensar el vínculo: sociedad y naturaleza, la cual conlleva a reflexionar si el proceso de construcción de la ciudad cumple, con principios como legibilidad, sanidad, imaginabilidad, entre otros. El sentido de legibilidad es entendido por los participantes como la cualidad que permite identificar claramente los elementos urbanos de mayor relevancia para comprender, en su totalidad, una ciudad; asimismo, la sanidad es entendida como las condiciones óptimas de salud para que las personas que viven en áreas urbanas puedan identificar y controlar los factores sociales, económicos y medio ambientales que apoyan dicha condición; finalmente, la imaginabilidad, puede entenderse como aquellas cualidades morfológicas que facilitan la elaboración de imágenes mentales del medio ambiente y que son de utilidad para construir la identidad y pertenencia a un lugar.

[…] Entonces dices “Oye qué onda con el control”, “Qué onda con la gente que estructura” ósea yo me hago muchas preguntas de “Pues hay mucho, hay alguien que tiene que diseñar lo que se va a construir y me queda claro que hay alguien que lo va a pagar” y me queda claro que hay alguien que rige que sí, que no. Pero lamentablemente te das cuenta que con dinero todo se puede, entonces el que diseña siempre te hace unas maquetas muy bonitas y te pone miles de arbolitos, pero a la hora de la construcción los arbolitos generan un costo que dice “no eso no, porque no me deja de ganancia, pues hago la construcción nada más” y ahí se quedó (Javier S. 5 años de residencia en Monterrey).

De acuerdo con lo señalado anteriormente, se puede señalar que las calidades internas, las cuales comprenden a la felicidad urbana, los estilos de vida urbana y el repensar los vínculos sociedad y naturaleza, contribuyen en la construcción de una calidad de vida urbana.

Discusión

El presente estudio tiene como objetivo conocer la percepción del ser urbano en relación con la calidad de vida urbana en área metropolitana de Monterrey, México para detectar problemáticas socio-urbanas asociadas al fenómeno de expansión urbana. Para lo cual se examinaron 24 entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron aplicadas a participantes mayores de veinte años, que residan como mínimo un año en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey. Mediante los resultados obtenidos, se logró determinar cuatro subcategorías relacionadas a las calidades externas y a las calidades internas, permitiendo profundizar el planteamiento de calidad de vida urbana señalado anteriormente (Escobar y Fitch, 2013; Gómez y Rosas, 2018; Sen, 2004; Ziccardi y Figueroa, 2021)

En cuanto a las calidades externas, se encontró que el estándar de vida (adecuado a las necesidades) evidencia aspectos relacionados tanto a calidad externas (medioambientales y de infraestructura y servicios urbanos) así como calidades internas como el nivel de satisfacción del ciudadano en relación al estilo de vida que la ciudad le facilita conseguir, como por ejemplo: la calidad del aire, acceso a agua, servicios públicos, acceso a parques o espacios que inviten a la convivencia en una atmósfera pública, entre otros; lo cual concuerda con los planteamientos teóricos de Simpson (2019) y Sousa (2013) al referir que el estándar de vida es algo que compete a todas aquellas personas viviendo en las ciudades; es un tema recurrente en materia de derechos humanos y a la justicia social ya que al hablar del estándar de vida dentro de las ciudades es necesario analizar el espacio como una reproducción de lo social.

Por otra parte, en cuanto a las calidades internas, específicamente lo relacionado a la felicidad urbana se encontró que esta permite conocer la satisfacción del ciudadano, así como para intervenir en políticas públicas que estimulen una vida urbana que sea reconocida por sus habitantes como digna, justa, equitativa y de bienestar, en relación con el estilo de vida urbano y su calidad de vida. Lo anterior coincide con Torales (2018) en cuanto a que lo tangible interactúa con su contexto; en tal sentido, las características de todo hecho o fenómeno social puede ser descrito con respecto a otros fenómenos con los que interactúa espacialmente. En línea con lo anterior, resulta necesario abordar la calidad de vida desde un enfoque psicoeducativo relacionado con el estándar de vida, pues si bien, es algo que compete a todas aquellas personas viviendo en las ciudades; es un tema recurrente en materia de derechos humanos y a la justicia social ya que al hablar del estándar de vida dentro de las ciudades es necesario analizar el espacio como una reproducción de lo social (Simpson, 2019; Sousa, 2013; Leva, 2005).

Por otra parte, en cuanto a los estilos de vida urbana, se identificó la necesidad en reflexionar sobre la construcción de los espacios urbanos desde un enfoque psicoeducativo para abordar, en toda su complejidad, los estilos de vida urbana a partir de un enfoque de bienestar para asegurar un nivel equitativo y digno en la calidad de vida urbana; lo cual coincide con lo señalado por Hiernaux y Lindón (2004) al señalar que ligada a la felicidad, también se encuentran los estilos de vida urbana, los cuales se pueden interpretar como las formas de vida económicas, sociales, medioambientales, sanitarias, etc., que la vida urbana permite. En tal sentido, la forma de vivir en la urbe se encuentra atravesada por dichos elementos, no pudiéndose identificar preliminarmente y siendo la influencia de ello de manera distinta en cada uno de los participantes.

Por último, en cuanto al repensar el vínculo sociedad y naturaleza, se identificó la causalidad de la relación entre sociedad y naturaleza en el proceso de materialización en aquellos espacios de criterio público y democrático, en donde el ser urbano satisface sus disputas y necesidades sociales. De esta manera, es en lo público en donde suceden fenómenos emergentes y relacionados a procesos socio-urbanos, como la cohesión social, o bien, la desigualdad social. Así, el ser urbano complementa su naturaleza a partir del balance de una vida pública y privada; lo cual coincide con lo planteado por Lindón (2014) y Leva, (2005).

Conclusiones

A partir de los resultados, se puede analizar cómo se vivencia la calidad de vida urbana en residentes del área metropolitana de Monterrey. Así al hablar de calidad de vida urbana, entendida desde la psicología ambiental, es necesario analizarla como producto tanto desde las calidades internas (subjetivas), como externas (objetivas), vale decir, entenderlas psicosocialmente.

De acuerdo con los resultados, los indicadores de calidad de vida urbana, mayormente se han enfocado en los espacios habitables o experienciales, en relación a cómo estos pueden mejorar la manera en la que las personas viven su vida cotidiana. Parece una constante el hecho de que se hable de espacios más verdes y sostenibles como parte de la calidad de vida urbana, pues muestra que es necesario orientar estos mismos indicadores a que no solamente exista un nivel medio de acceso a recursos materiales o espaciales, sino que se procure también por el ámbito ecológico y, con ello, sostenible de las ciudades, puesto que remiten al cuidado de la salud pública presente y futura que permitan estos espacios.

Por otra parte, resulta pertinente el cuestionar el imaginario urbano y social a partir de las descripciones del lugar donde se vive. Lo cual conlleva también a discutir la idea de felicidad urbana, siendo esta matizada por los contextos y vivencias de las personas, asociados a la imaginabilidad y legibilidad de la ciudad. Lo anterior conlleva a repensar las intervenciones psicoeducativas que se han realizado al respecto de la calidad de vida urbana, con la finalidad de hacer énfasis tanto en las calidades externas como internas.

Entre las limitaciones de la presente investigación se puede señalar el no haber realizado la triangulación con otras fuentes de datos. Asimismo, las escasas investigaciones en torno al fenómeno analizado, lo cual dificultó una mejor contrastación teórica. Se recomienda realizar estudios desde una metodología mixta que permitan conocer con mayor profundidad el fenómeno de estudio. Por otro lado, continuar explorando temas menores que no resultaron significativos en la presente, tales como el estándar de vida inadecuado a las necesidades, la caracterización del estilo de vida (óptimo y pésimo), así como lo relacionado a la influencia del diseño ambiental en la construcción de la identidad del ser urbano

Agradecimiento: Este trabajo fue producido con el apoyo de Puentes Consortium (https://www.puentes-consortium.org/scholars)

Referencias

Amenós, J. (2016). El Mito legal de la ciudad compacta. Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. [ Links ]

Angel, S., & Blei, A. M. (2016). The spatial structure of American cities: The great majority of workplaces are no longer in CBDs, employment sub-centers, or live-work communities. Cities, 51, 21-35. https://doi.org/10.1016/j.cities.2015.11.031 [ Links ]

Avellaneda, P. G. (2008). Movilidad cotidiana, pobreza y exclusión social en la ciudad de Lima. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 28(2), 9 - 35. https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0808220009ALinks ]

Ballas, D. y Dorling, D. (2013). The Geography of Happiness. En S. A. David, I. Boniwell & A. Conley. (Eds.). Oxford Handbook of Happiness. (465-481). Oxford University Press. [ Links ]

Barabas, A. (2003). Diálogos con el territorio: Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México. CONACULTA- Instituto Nacional de Antropología e Historia [ Links ]

Blanco, J. (2016). Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil-intensivo. Revista Transporte y Territorio, (15), 96-113. https://doi.org/10.34096/rtt.i15.2852 [ Links ]

Braun, V., & Clarke, V. (2013). Successful qualitative Research. SAGE. [ Links ]

Carreño-Campo, C. y Alfonso, W. (2018). Relationship between the processes of urbanization and international trade, and its impact on urban sustainability. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 11(22). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu11.rpuc [ Links ]

Castellanos, N. (2017). Bienestar subjetivo en México. Un análisis desde los dominios vitales. En Valverde, K., Gutierrez, E., Flores, J., y Gonzáles, C. (Coord.). Ciudadanía y calidad de vida: debates, retos y experiencias en torno al desarrollo social en México y América Latina (pp. 77-96). Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Castillo-Montoya, M. (2016). Preparing for interview research: The interview protocol refinement framework. The Qualitative Report, 21(5), 811-831. [ Links ]

Covas, V. D., Hernández, G., y López, D. (2017). Evaluación de la calidad de vida urbana en la ciudad de cienfuegos desde una dimensión subjetiva. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 193-201. [ Links ]

Escobar, A., y Fitch, J. M. (2013). Revisión teórica y mesura del concepto calidad de vida. ACE: Architecture, City and Environment, 8(22). 99-122. https://doi.org/10.5821/ace.vi22.2591 [ Links ]

Espinosa, F. (2014). Aproximación teórica al concepto de calidad de vida. Entre las condiciones objetivas externas y la evaluación subjetiva de los individuos. Antropología Experimental, (14), 331-347. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1801 [ Links ]

Garutti, F. (2019). The happiness plan. En F. Garutti (Ed.), Our Happy Life: Architecture and Well-being in the Age of Emotional Capitalism (pp. 29-61). Sternberg Press [ Links ]

Gómez, E. y Rosas, D. (2018). Ciudad compacta, ciudad difusa. Políticas de redensificación en México. En Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. (Coeditores). Perspectivas Teóricas, Globalización e Intervenciones Públicas para el Desarrollo Regional. pp. 317-334. [ Links ]

González, A. (2008). Percepción de la calidad de vida urbana en las ciudades de la frontera norte de México. [Tesis de maestría]. El colegio de la Frontera Norte. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2009/06/TESIS-Gonz%C3%A1lez-Rodr%C3%ADguez-Andrea-Elisa.pdfLinks ]

Hiernaux, D. (2008). De los imaginarios a las prácticas urbanas: construyendo la ciudad de mañana Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (64-65), 17-38. https://www.redalyc.org/pdf/393/39348722002.pdfLinks ]

Hiernaux, D., y Lindón, A. (2004). Desterritorialización y reterritorialización metropolitana: la ciudad de México. Documents d'anàlisi geogràfica, (44), 71-88. https://ddd.uab.cat/record/1392Links ]

Ismael, H.M. (2021) Urban form study: the sprawling city-review of methods of studying urban sprawl. GeoJournal, 86(2), 1785-1796. https://doi.org/10.1007/s10708-020-10157-9 [ Links ]

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata. [ Links ]

Lara, J., Estrada, G., Gómez, J., & Guevara, A. (2017). Los costos de la expansión urbana: aproximación a partir de un modelo de precios hedónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México. Estudios demográficos y urbanos, 32(1), 37-63. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102017000100037&lng=es&tlng=esLinks ]

Lefebvre, H. (1975). El derecho a la ciudad. (3ª. Ed.). Península. [ Links ]

Leva, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Universidad Nacional de Quilmes. [ Links ]

Levi, L. y Anderson, l. (1980). La tensión psicosocial. Población, Ambiente y Calidad de Vida. Manual moderno. [ Links ]

Lindón, A. (2014). El habitar la ciudad, las redes topológicas del urbanita y la figura del transeúnte. En D. Sánchez y L.A. Dominguez (Coords.). Identidad y espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas. (pp. 55-76). Gedisa. [ Links ]

Miles, M., Huberman, A. & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. SAGE. [ Links ]

Narváez, A. (2015). Lo imaginario y sus morfógenos. Tilde-UANL [ Links ]

Narváez, A., Mireles, A., y Cruz, J. (2016). La complejidad y la ciudad: el uso de modelos basados en agentes autónomos (ABM) para la simulación de procesos en los imaginarios urbanos. Nova scientia, 8(17), 515-554. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052016000200515Links ]

Ramos, J. (2021). Desencuentros de la modernindad en América Latina. Literatura y política del siglo XIX. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20210331043633/Desencuentros-modernidad.pdfLinks ]

Robinson, O. C. (2014). Sampling in Interview-Based Qualitative Research: A Theoretical and Practical Guide. Qualitative Research in Psychology, 11(1), 25-41. https://doi.org/10.1080/14780887.2013.801543 [ Links ]

Roth, E. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Ciencia y Cultura, (8), 63-78. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200007&lng=es&tlng=esLinks ]

Romero, C. (2016). Espacios públicos y calidad de vida urbana. Estudio de caso en Tijuana, Baja California. [Tesis de Maestría]. El Colegio de la Frontera del Norte https://www.colef.mx/posgrado/tesis/20141242/Links ]

Saldaña, J. (2013). The Coding Manual for Qualitative Researchers (2a ed.). SAGE. [ Links ]

Salinas-Arreortua, L.A. (2017). Gestión metropolitana en la zona metropolitana del Valle de México: entre la legalidad y la voluntad política. Papeles de Población, 23(91), 143-169. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.91.007 [ Links ]

Sánchez, A. (2016). Sistema de ciudades y redes urbanas en los modelos económicos de México. Problemas del desarrollo, 47(184). https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.01.002 [ Links ]

Sen, A. (2004). Desarrollo y libertad. Planeta. [ Links ]

Simpson, D. (2019). Metric Regimes of Urban Well-Being. En F. Garutti (Ed.), Our Happy Life: Architecture and Well-being in the Age of Emotional Capitalism. (pp. 209-220). Sternberg Press. [ Links ]

Sousa, E. (2013). El espacio público. Una visión interpretativa desde la posición de Jürgen Habermas y Hannah Arendt. En D. Sánchez, y C. Egea (coords.), La ciudad un espacio para la vida. Miradas y enfoques desde la experiencia espacial (pp. 43-58). Granada,España: Universidad de Granada. [ Links ]

Torales, M. (2018). Nota sobre la distribución geográfica de la satisfacción de vida en México. En R. Millán & R. Castellanos (Coord.). Bienestar Subjetivo en México (423-434). Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Valera, S. (1996). Algunas consideraciones acerca del uso de indicadores en relación con los conceptos de calidad de vida y bienestar. Psychosocial Intervention, 5(13), 31-38. http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1996/vol1/arti3.htmLinks ]

Ziccardi, A., y Figueroa, D. (2021). Ciudad de México: condiciones habitacionales y distanciamiento social impuesto, Covid-19. Revista Mexicana de Sociología, 83(núm. Especial). 31-60. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.0.60068 [ Links ]

Recibido: 26 de Noviembre de 2021; Aprobado: 20 de Enero de 2022; : 28 de Abril de 2022

*Correspondencia: emalvaceda@usil.edu.pe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons