SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Perspectiva docente-estudiante sobre estrategias de enseñanza y habilidades pedagógicas constructivistas en programas de maestrías de una universidad pública peruana.Vías de acceso para la infiltración de viscosuplementación en rodillas de pacientes con gonartrosis grado II-III índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versão impressa ISSN 1814-5469versão On-line ISSN 2308-0531

Rev. Fac. Med. Hum. vol.21 no.3 Lima jul./set. 2021

http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i3.3425 

Artículo original

Factores asociados a hipertensión arterial inducida por embarazo en personas que viven en altura.

Mendoza-Vilcahuaman Jenny1 

Muñoz- De La Torre Rossibel Juana1 

Diaz-Lazo Anibal Valentin2 

1Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica, Perú.

2Universidad Peruana Los Andes. Huancayo, Perú.

RESUMEN

Objetivo: :

Determinar los factores asociados a la hipertensión arterial inducida por el embarazo (HIE) en personas que viven en la altura.

Métodos:

La investigación fue de tipo observacional, analítico de casos y controles. Se realizó en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de Huancayo, Perú ubicado a 3 259 m.s.n.m. El cálculo de la muestra se realizó mediante el Epidat 3.0. nivel de potencia del 80%, con frecuencia del 27% para los casos, 17% para los controles, precisión del 5% y odds ratio (OR) = 2. Para el análisis estadístico se empleó el X2 cuadrado, la regresión logística binomial y multivariado.

Resultados:

Se incluyeron 940 (100%) gestantes, con promedio de edad de 36.7 años ± 5.8 años (rango: 15 a 44 años). Las manifestaciones clínicas más frecuentes de las embarazadas con HIE fueron: edemas (63,1%), cefalea (61,9%), epigastralgia (51,4%), zumbido de oídos (41,9%), hiperreflexia (26,4%), y escotomas (19,8%). Los factores de riesgo asociados a una mayor probabilidad de HIE en comparación con las embarazadas normotensas fueron: la obesidad (78,1% vs 39,2%); OR= 3,54; IC95%: 2,31-5,42; p=0.000); y edad extrema (27,1% vs 17,3%; OR= 1,56; IC95%: 1,05 - 2,319; p=0.000).

Conclusiones:

Los síntomas más frecuentes en la HIE son edemas, cefalea y epigastralgia. Los factores asociados a mayor riesgo de HIE fueron la obesidad, y la edad extrema en gestantes que viven en la altura.

Palabras Claves: Hipertensión; preeclampsia; embarazo; factores de riesgo; obesidad. (Fuente: DeCS - BIREME)

INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial inducida por el embarazo (HIE) es una entidad patológica responsable de un gran número de morbimortalidad materna a nivel mundial. La HIE es una de las complicaciones más frecuentes, principal responsable de la mortalidad materna en el mundo, y se presenta entre el 5% y 10,3% de todos los embarazos1-3siendo 1,7 veces más frecuente en la altura en comparación a los que habitan a baja altitud4,5.

La HIE ocasiona entre el 10% y 15% de muertes maternas en los países en desarrollo6, además produce daños maternos y fetales, inicia alteraciones vasculares y metabólicas, que constituyen factores de riesgo para padecer de hipertensión crónica en el futuro7. En el Perú, el 59,1% de muertes maternas ocurrieron por causas directas, las causas más frecuentes fueron las hemorragias con un 25,2% y los trastornos hipertensivos con un 18,5%8. Los factores de riesgo asociados a la HIE comprenden hipertensión arterial crónica, diabetes antes del embarazo, edad de la gestante, primíparas, obesidad y tabaquismo9.

No existen estudios relacionados con el perfil clínico en gestantes con hipertensión arterial que viven altura, lo que no permite conservar la salud optima de la gestante y del neonato de forma oportuna y adecuada. El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a la HIE en las personas que viven en la altura.

MÉTODOS

Diseño y área de estudio

La investigación fue de tipo observacional, analítico de casos y controles. Se realizó en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen ubicado a 3,259 m.s.n.m. en la provincia y distrito de Huancayo, en el departamento de Junín atendidas de enero del 2017 a junio del 2018.

Población y muestra

La población de estudio estuvo conformada por 1210 gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de Huancayo. El tamaño de la muestra se obtuvo según Epidat 3.0, considerando el nivel de potencia estadística del 80%, con frecuencia del 27% para los casos, 17% para los controles, precisión del 5% y odds ratio (OR) = 2. La muestra final estuvo conformada por 420 gestantes con diagnóstico de HIE (casos) y por 520 gestantes normotensas (controles) determinados con los criterios de inclusión y exclusión.

Los criterios de inclusión para los casos (n1) fueron: pacientes ingresadas con 20 semanas de embarazo hasta el inicio del trabajo de parto, tener diagnóstico de HIE; y para el grupo control (n2): pacientes ingresadas con 20 semanas de embarazo hasta el inicio del trabajo de parto en condición de normotensas. Los criterios de exclusión para las gestantes con HIE y el grupo de normotensas fueron: Gestantes en trabajo de parto o programadas para cesárea con enfermedades crónicas como hipertensión crónica, diabetes, insuficiencia renal, epilepsia, insuficiencia cardiaca, trastornos endocrinos, infecciones crónicas, Tuberculosis, VIH; historias clínicas judicializadas. Para la selección de pacientes se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple.

Definición de variables

Hipertensión arterial inducida por el embarazo (HIE): Registro de los valores de la presión arterial ≥ 140/90 mmHg en dos tomas, o el aumento de más de 30 mmHg en la presión arterial sistólica o de 15 mmHg en la presión arterial diastólica sobre los valores normales, a partir de las 20 semanas de gestación sin proteinuria(10).

Obesidad: Fue considerado con el índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 Kg/m2 , el IMC es la relación entre el peso corporal (Kg) y la talla medido en metros al cuadrado (m2)11.

Nuliparidad: Es considerado a la mujer que aún no ha tenido parto alguno12.

Preeclampsia: Presencia de hipertensión arterial en mujer gestante después de las veinte semanas, con y sin disfunción orgánica múltiple13.

Eclampsia: Es considerado a la gestante con crisis convulsivas tónico clónicas generalizadas, similares a las de la epilepsia13.

Embarazo gemelar: Presencia de dos fetos dentro de una misma gestación14.

Edad extrema: Es la edad de la mujer gestante que incluye a las menores de 19 años y mayores de 35 años15.

Procedimientos

Se obtuvo la autorización del Hospital, a través de la oficina de capacitación, docencia e investigación para tener acceso a las historias clínica. Se revisaron las historias clínicas, cuya información fueron registrados en una ficha de recolección de datos debidamente validada a través del juicio de expertos que fueron en número de cinco cuyo valor fue de 0.9. El instrumento contenía los datos generales: edad, procedencia, peso, talla, IMC, presión arterial, paridad, embarazo múltiple, antecedente de preeclampsia / eclampsia, proteinuria y los signos y síntomas (cefalea, epigastralgia, edema, zúmbido de oídos, hiperreflexia, somnolencia y escotomas). Las variables fueron codificadas para elaborar la base de datos.

Análisis de datos

El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 22.0 para Windows. Los datos categóricos fueron descritos en frecuencias y porcentajes. La prueba estadística empleada fue el X2cuadrado, la regresión logística binaria y multivariada, odds ratio (OR), intervalo de confianza al 95% (IC95%) y se consideró significativo un p-valor < 0,05. Para el análisis del multivariado se incluyó un valor de p < 0,10.

Aspectos éticos

Se obtuvo autorización de la Dirección del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica para realizar el trabajo de investigación. Los datos fueron manejados con la reserva y confidencialidad del caso siendo solo utilizado para fines de investigación en forma anónima.

RESULTADOS

Se incluyeron 940 gestantes, con promedio de edad de 36,7 años ± 5,8 años (rango: 15 a 44 años). En latabla 1, se observa la sintomatología presente en las gestantes con HIE en comparación a las embarazadas normotensas tales como los edemas (63,1% vs 26,9%); cefalea (61,9% vs 25,8%); epigastralgia (51,4% vs 24,6%); zumbido de oídos (41,9% vs 23,7%), hiperreflexia (26,4% vs 2,9%) y escotomas (26,1% vs 20,8%).

Tabla 1.  Perfil clínico de gestantes con hipertensión inducida por el embarazo y gestantes normotensas que habitan en la altura. 

Signos y síntomas Gestantes P-valor
Hipertensas 420 Normotensas 520
n % n %
Edad extrema 114 27,1 90 17,3 <0,001
Edemas 265 63,1 140 26,9 <0,001
Cefalea 260 61,9 134 25,8 <0,001
Epigastralgia 216 51,4 128 24,6 <0,001
Zumbido de oídos 176 41,9 123 23,7 <0,001
Hiperreflexia 111 26,4 15 2,9 <0,001
Somnolencia 110 26,1 108 20, 8 0,050
Escotomas 83 19,8 23 4,4 <0,001

Fuente: Ficha de recolección de datos sobre perfil clínico en la hipertensión inducida por el embarazo en un Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen.

En latabla 2, se observa los factores asociados a la hipertensión inducida por el embarazo en comparación con las embarazadas normotensas; tales como: la obesidad (78,1% vs 39,2%; p=0.000); antecedente de preeclampsia o eclampsia (55,9% vs 20,9%; p<0,001) y proteinuria mayor a 300 mg en 24 horas (6,9% vs 1,7%; p<0,001) presentaron mayor probabilidad de HIE significativamente; es decir todos estos factores presentaron un valor de p<0,05.

Tabla 2.  Factores asociados a gestantes con hipertensión inducida por el embarazo que habitan en altura. 

Factores asociados Gestantes p- valor
HIE Normotensas
n % N %
Nuliparidad 280 66,6 373 71,7 0,09
Obesidad 328 78,1 204 39,2 <0,001
Embarazo gemelar 16 3,8 35 6,7 0,049
Antecedente de preeclampsia/eclampsia 235 55,9 109 20,9 <0,001
Proteinuria > 300 mg/24 h 29 6,9 9 1,7 <0,001

Fuente: Ficha de recolección de datos sobre perfil clínico en la hipertensión inducida por el embarazo en Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen. HIE: Hipertensión inducida por el embarazo

Tabla 3.  Análisis multivariado de los factores asociados a gestantes con hipertensión inducida por el embarazo que habitan en altura. 

FACTOR ASOCIADO Valor de p OR ajustado I.C. 95%
Edad extrema 0,000 1,91 1,36-2,68
Embarazo gemelar 0,089 0,56 0,29-1,08
Obesidad 0,000 3,87 2,68-5,58
Antecedente de preeclampsia 0,157 1,30 0,90-1,89

Fuente: Ficha de recolección de datos sobre perfil clínico en la hipertensión inducida por el embarazo en Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen.

En el análisis multivariado los factores asociados positivamente a la hipertensión inducida por el embarazo en altura fueron: la edad extrema (OR = 1,91; IC95%: 1,36 - 2,68) y la obesidad (OR = 3,87; IC 95%: 2,68 - 5,58), mientras que el embarazo gemelar y el antecedente de preeclampsia, no estuvieron asociados a la HIE.

DISCUSIÓN

La hipertensión inducida por el embarazo tiene impacto negativo en la salud materna perinatal con un origen aún desconocido. Los síntomas asociados a la hipertensión inducida por el embarazo fueron hiperreflexia y escotomas, resultados que difieren con los estudios previos donde identificaron los mismos síntomas para la HIE12,14, así mismo Lloret16, enfatiza la presencia de la triada clínica básica conformado por hipertensión arterial, edemas y proteinuria. Sin embargo, Pacheco17señala que el factor común de la enfermedad hipertensiva es el aumento de la presión arterial.

La aparición de cefalea persistente, alteraciones visuales transitorias o permanentes y el dolor epigástrico pueden ser síntomas prodrómicos de una eclampsia. La epigastralgia se produce por la distensión de la cápsula de Glisson a propósito de isquemia, necrosis y edema hepatocelular; ante estos síntomas en los cuadros leves/moderados de preeclampsia (PE) es necesario pensar que la evolución a una preeclampsia severa es posible18.

Estos resultados se hallaron en gestantes que habitan en la altura, quienes presentan sintomatología diversa por tanto tienen mayor riesgo a complicaciones materno fetales con riesgo a mortalidad; estos resultados comparados a la literatura estaríamos frente una evolución de preeclampsia severa.

Por otro lado, la edad extrema se asocia a la hipertensión inducida por el embarazo, resultados que concuerdan con el estudio de Marañón19quien encontró que la edad menor o igual de 19 años (OR = 3,4) y la edad mayor o igual a 35 años (OR = 2,0) ambos con riesgo aumentado de sufrir esta patología. Varios autores coinciden que, en las mujeres menores de 19 años, el riesgo de preeclampsia se duplica, y han planteado que las mujeres mayores de 35 años tienen mayor riesgo de sufrir de preeclampsia debido a que padecen con mayor frecuencia de enfermedades crónicas vasculares y eso facilita el surgimiento de enfermedades hipertensivas del embarazo y preeclampsia20. Estos resultados son similares debido al contexto sociodemográfico en el que se desarrolla el estudio, la edad extrema son poblaciones susceptibles de padecer esta patología y en esta edad hay deficiente adaptación al árbol vascular del músculo uterino impuesta por la gestación.

Los factores asociados positivamente a la hipertensión inducida por el embarazo fueron la edad extrema y la obesidad. Estos resultados son diferentes a los de Enriquez21, quien encontró que los principales factores de riesgo asociados a la Hipertensión inducida del embarazo fueron; antecedente personal de HIE (OR = 78,00); antecedente familiar de HIE (OR = 42,75) y sobrepeso (OR= 1,44); así mismo Hernández22, reportó como factores asociados a la HIE, el antecedente materno de HIE (OR= 5,21; IC 95%: 1,75-15,85; p=0,002), los controles prenatales inadecuados (OR= 2,77; IC 95%: 6,89-23.80; p=0,026), y la nuliparidad (OR= 2,72; IC 95%: 1,15-6,39; p=0,020). Asimismo, los estudios de Sucksdorf23y de Fuentes24afirman que la nuliparidad es un factor de riesgo para los trastornos hipertensivos en el embarazo. Otras investigaciones como el realizado por Rojas25en el Hospital de Vitarte y el de Álvarez26en el Hospital Hipólito Unanue hallaron asociación entre la nuliparidad y la HIE con un OR = 2,56 y OR = 5,70 respectivamente. Los reportes anteriormente mencionados, no concuerdan con los hallazgos de nuestro estudio.

La obesidad fue otro factor asociado positivamente, al respecto Álvarez26enfatiza que el riesgo de la obesidad y la hipertensión inducida por el embarazo en dos veces más (OR = 2,33), Arroyo27reporta un OR de 1,99 y Flores28concluye que el índice de masa corporal mayor a 25 Kg/m2 es un factor asociado. La obesidad es característica propia de la mujer de altura, producto de una sociedad consumista (sedentarismo, dieta hipercalórica e hipergrasa) aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociados a un mayor nivel de estrés oxidativo con disfunción endotelial.

Los hallazgos demostraron que aquellas embarazadas que viven a gran altura y presentaron obesidad tuvieron entre 2 y 5 veces más probabilidad de padecer de HIE, por lo que las acciones a tomar deben estar dirigidas a controlar este factor.

Una limitación del estudio fue la poca población incluida en el estudio, además los datos obtenidos fueron de las historias clínicas, las cuales podrían contener algún sesgo de información por lo que la generalización de los resultados debe tomarse con cautela.

CONCLUSIÓN

Se concluye que los síntomas más frecuentes en la HIE son edemas, cefalea y epigastralgia. Los factores asociados a mayor riesgo de HIE fueron la edad extrema y obesidad en gestantes que viven en la altura, incrementando el riesgo de mortalidad materna perinatal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Program NHBPE. Report of the national high blood pressure education program working group on high blood pressure in pregnancy. American journal of obstetrics and gynecology. 2000;183(1):s1-s22. doi: 10.1067/mob.2001.115110. [ Links ]

2. Roberts JM, Pearson G, Cutler J, Lindheimer M. Summary of the NHLBI working group on research on hypertension during pregnancy. Hypertension. 2003;41(3):437-45. doi: 10.1161/01.HYP.0000054981.03589.E9. [ Links ]

3. Rayman MP SE, Kelly L., Johnsen S., Bodman-Smith K., Bath SC, Mao J., Redman CWG Efecto del selenio sobre los marcadores de riesgo de preeclampsia en mujeres embarazadas del Reino Unido: un estudio aleatorizado , prueba piloto controlada. Br J Nutr. 2014(112):99-111. doi: 10.1017 / S0007114514000531. [ Links ]

4. Kintiraki E, Papakatsika S, Kotronis G, Goulis DG, Kotsis V. Pregnancy-induced hypertension. Hormones. 2015;14(2):211-23. doi: 10.14310/horm.2002.1582. [ Links ]

5. Keyes LE, Armaza FJ, Niermeyer S, Vargas E, Young DA, Moore LG. Intrauterine growth restriction, preeclampsia, and intrauterine mortality at high altitude in Bolivia. Pediatric research. 2003;54(1):20-5. doi: 10.1203/01.PDR.0000069846.64389.DC [ Links ]

6. Zareian Z. Hypertensive disorders of pregnancy. International Journal of Gynecology & Obstetrics. 2004;87(2):194-8. doi: doi/abs/10.1016/j.ijgo.2004.06.016 [ Links ]

7. Álvarez-Álvarez B, Martell-Claros N, Abad-Cardiel M, García-Donaire J. Trastornos hipertensivos en el embarazo: repercusión a largo plazo en la salud cardiovascular de la mujer. Hipertensión y riesgo vascular. 2017;34(2):85-92. doi: 10.1016/j.hipert.2016.06.002. [ Links ]

8. Epidemiológico B. Análisis y Situación de Salud. Situación epidemiológica de la muerte materna en el Perú. [Internet] 2015 [Citado el 11 de Noviembre 2020] 7-8. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2016/04.pdfLinks ]

9. Duhig K. VB, Shennan A. . Avances recientes en el diagnóstico y tratamiento de la preeclampsia. 2018. doi: 10.12688 / f1000research.12249.1. [ Links ]

10. Bryce Moncloa A, Alegría Valdivia E, Valenzuela Rodríguez G, Larrauri Vigna CA, Urquiaga Calderón J, San Martín San Martín MG. Hipertensión en el embarazo. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2018;64(2):191-6. doi: https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2077 [ Links ]

11. Rubio MA, Salas-Salvadó J, Barbany M, Moreno B, Aranceta J, Bellido D, et al. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Rev Esp Obes. 2007;5(3):135-75. doi: 10.1016/S0025-7753(07)72531-9 [ Links ]

12. Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Spong CY, Dashe JS, Hoffman BL, et al. Obstetricia de Williams: McGraw Hill Brasil; 2016. 232-5 p. [ Links ]

13. Pacheco J. Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra. Acta medica peruana.[Internet] 2006 [Citado el 12 de Noviembre 2020] 23(2):100-11. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000200010&lng=es. [ Links ]

14. Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Spong CY, Dashe JS, Hoffman BL, et al. Obstetricia de Williams: McGraw Hill Brasil; 2016. 859-62 p. [ Links ]

15. Jorge C, Constanza R. Manual Obstetricia y Ginecología. Pontificia Uni-versidad Católica de Chile. 2014. [ Links ]

16. Lloret G, Lloret M, Acién P. Análisis de algunos aspectos epidemiológicos y factores predisponentes en los estados hipertensivos del embarazo. Acta Ginecol. 1987;44(10):426-32. [ Links ]

17. Pacheco JR. Hipertensión inducida por el Embarazo Nuevos Conceptos. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. [Internet] 1995 [Citado el 11 de Noviembre del 2020] 41(1):7-17. Disponible en: http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1661/pdf_212Links ]

18. Longo DL. Harrison: principios de medicina interna (18a: McGraw Hill Mexico; 2012. [ Links ]

19. Marañón Cardonne TMC, Kenia; Bertot Revilla, Grisel; Fernandez Parra Rosa María. Estudio de algunos factores de riesgo de la Preeclampsia-Eclampsia. Análisis multivariado. [Internet] 2009 [Citado el 11 de Noviembre del 2020] Disponible en: https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1670/1/Estudiode-algunos-factores-de-riesgo-de-la-Preeclampsia--Eclampsia.-AnalisismultivariadoLinks ]

20. OMS. Partos prematuros. Organización Mundial de la Salud; [Internet] 2018 [Citado el 11 de Noviembre del 2020] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birthLinks ]

21. Enriquez Tihuay E. Factores asociados a hipertensión inducida en el embarazo en el Hospital Regional de Loreto Enero a Junio del 2016. [Tesis de grado] 2017 [Citado el 11 de Noviembre del 2020] Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/360Links ]

22. Hernandez Oviedo GS. Factores de riesgo materno para hipertensión inducida por el embarazo en adolescentes Hospital Santa Rosa de Piura 2018. [Tesis de grado ]2018 [Citado el 11 de Noviembre del 2020] Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26782Links ]

23. Sucksdorf MVM, Strada BN, Abud AM, Alessandría MC, Gastaldi G, Quaino FD, et al. Análisis de los factores de riesgo para el desarrollo de estados hipertensivos del embarazo. Revista de la federacion argentina de cardiología.[Internet] 2017 [Citado el 11 de Noviembre del 2020] 46(4). Disponible en: http://cardiosangeronimo.com.ar/a/wp-content/uploads/2017/12/articulo.pdfLinks ]

24. Fuentes Díaz Z, Rodríguez Salazar O, Salazar Diez M, Rodríguez Hernández O. Factores de riesgo de la hipertensión arterial inducida por el embarazo en la comuna Limbé, 2001. Revista Archivo Médico de Camagüey.[Internet] 2004 [Citado el 11 de Noviembre del 2020];8(6):16-27.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552004000600002&lng=es. [ Links ]

25. Rojas Gamarra M. Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Vitarte durante el período 2013-2014.[Tesis de grado] 2016 [Citado el 11 de Noviembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/747Links ]

26. Álvarez Ponce VA, Alonso Uría RM, Rizo MM, Martínez Murguía J. Caracterización de la hipertensión inducida por el embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. [Internet]2014 [Citado el 11 de Noviembre del 2020] 40(2):165-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000200004&lng=es. [ Links ]

27. Arroyo Vásquez CIJ. Factores de riesgo independientes para la presencia de preeclampsia.[Tesis de grado] 2014 [Citado el 11 de Noviembre 2020] Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/353Links ]

28. Flores Loayza ER, Rojas López FA, Valencia Cuevas DJ, Correa López LE. Preeclampsia y sus principales factores de riesgo. [Artículo de Revisión]. Rev. Fac. Med. Hum. 2017;17(2):90-99. doi: 10.25176/RFMH.v17.n2.839 [ Links ]

Financiamiento: Autofinanciado.

Recibido: 10 de Noviembre de 2020; Aprobado: 25 de Abril de 2021

Correspondencia: Jenny Mendoza Vilchuaman. Dirección: Calle Real N°1945, Chilca, Huancayo, Junín. Teléfono: 959 633 668 Correo:jenny.mendoza@unh.edu.pe

Contribuciones de Autoría: Los autores participaron en la génesis de la idea, diseño de proyecto, recolección e interpretación de datos, análisis de resultados y preparación del manuscrito del presente trabajo de investigación.

Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons