SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Factores asociados a los niveles de hemoglobina en niños menores de 6 meses de edad hospitalizados en un centro pediátrico de PerúIdentificación de requerimiento de cuidados paliativos en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna de un Hospital de Referencia Peruano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Rev. Fac. Med. Hum. vol.23 no.1 Lima ene./mar. 2023  Epub 25-Ene-2023

http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v23i1.4379 

Artículo original

Interés académico sobre uso terapéutico de cannabis en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Chile

Alejandro Hernández Diaz1  , Licenciado en enfermería, Magister en educación mención docencia universitaria, magister en enfermería mención gestión del cuidado

1Carrera de enfermería, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomas, Sede Temuco, Chile.

Resumen

Objetivo:

Identificar el interés académico relacionado con Uso Terapéutico de Cannabis (UTC) en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Chile.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, exploratorio, con enfoque cualitativo, desde el paradigma hermenéutico de gadamer. La muestra no probabilística de casos por criterios se conformó de 20 informantes claves de 3º y 4º año de la carrera de enfermería incluyéndose a estudiantes matriculados en el año lectivo. La recolección de datos fue mediante la conformación de dos grupos focales en el año 2018. La reducción de datos fue de tipo manual, la transcripción de datos se realizó mediante la fórmula de jefferson, se cumplió con criterios de rigor y éticos.

Resultados:

Emergieron 3 categorías: nódulo académico, roles disciplinares y consideraciones ético-legales. Los estudiantes reconocen vincular el uso terapéutico de cannabis a su curriculum, desplegando relaciones de este y su entorno en las funciones disciplinares relativas al rol asistencial en la gestión del cuidado, del rol educativo, lo visualizan hacia la comunidad y consideran falta de investigaciones en el área, bioética y aspectos legales son mencionados para la tercera categoría.

Conclusiones:

Existe interés académico de incorporar el UTC dentro de la formación universitaria, reconociéndose la acción asistencial, el rol educativo y la relación con estrategias e intervenciones hacia la población; se observa también falta de desarrollo investigativo y no se menciona la gestión administrativa. Además, se necesita involucrar la bioética y los aspectos legales en la formación respecto del UTC.

Palabras clave: cannabinoides; cannabis; dolor; enfermedades del sistema nervioso. (fuente: decs bireme)

Introducción

El Uso Terapéutico del Cannabis (UTC), se entiende como aquella modalidad de utilización de este vegetal o sus derivados con la finalidad de aliviar síntomas, tratar un estado o una condición médica1. Los fármacos que en la práctica clínica son derivados de cannabinoides, son utilizados para el dolor, enfermedades neurológicas degenerativas y no degenerativas, cáncer, glaucoma, estados de pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), problemas presentados por quimio y radioterapia, patologías psiquiátricas, patologías gastrointestinales, trastornos del sueño, entre otras2-5.

Debido a sus implicancias en el ámbito de la salud surgen reflexiones y cuestionamientos sobre el papel que le compete a las disciplinas y a los profesionales de salud sobre este tema y en particular a las y los enfermeros vistos en el abordaje terapéutico, manejo clínico y puesta en marcha de intervenciones educativas, asistenciales y administrativas e investigativas, con la mirada en futuros pacientes direccionadas en el eje del cuidado6,7,8.

Es importante responder a interrogantes que surgirán en los planos sociales, políticos, culturales, económicos, académicos, judiciales, religiosos6e incluso otros de índole global, por ello es necesario investigar en estos campos ya que son concernientes a la enfermería e íntimamente relacionados con el campo académico, lugar donde se modela el espectro profesional y es necesario la capacitación sobre estos temas7.

En el campo profesional y académico de la enfermería hay debate respecto a si existe suficiente evidencia empírica para apoyar la decisión del UTC8,9. Ello tampoco es ajeno a los estudiantes, ya que ellos mismos pueden acceder a plantear libremente sus respectivas miradas u opiniones que les permita el desarrollo de potencialidades y competencias sobre todo cuando están en formación10,11). En función de lo anterior, comenzar con estos planteamientos da luces de nuevas visiones en un campo poco explorado generando respuestas que pueden ser acogidas en forma positiva para generar nuevas demandas en el campo disciplinar sobre todo en la gestión del cuidado8,10.

En chile, en el año 2015, la cámara de diputados aprobó el proyecto de ley que despenaliza el cultivo de marihuana y también su consumo privado (ley 20.000), con fines espirituales, medicinales y recreativos, en ella además se contempla que las personas que necesiten consumir marihuana con fines medicinales deberán tener una prescripción médica7.

Las enfermeras tienen la oportunidad de educar y monitorear el UTC, están éticamente obligadas a apoyar a los pacientes debiendo superar los estigmas y los miedos en torno a su uso, enfrentándose en muchos casos a dilemas legales y profesionales12,13. Este escenario puede modificarse a través del empoderamiento y el conocimiento, la adquisición de formación respectiva7, visibilización de aspectos clínicos, del cuidado, legislativos y legales propiciando una perspectiva positiva con respecto al cannabis desde el aspecto terapéutico; además, ellas tienen la responsabilidad de estar al día y conocer los medicamentos que reciben los pacientes, incluido el cannabis en todas sus formas de consumo12-17.

Desde la mirada académica existen estudios que avalan el UTC justificando potencialidades en beneficio de pacientes en diversas dolencias clínicas8,18,19,20,21-23. Por ello, surge la necesidad de colocarlo en una discusión actual y considerar la opinión estudiantil sobre los intereses académicos como medida inicial del UTC para reformular instancias educativas o estrategias disciplinares que apunten a la atención directa de futuros pacientes quienes seguramente estarán al cuidado de enfermeros. Además, ellos mismos deberán liderar estos espacios, investigar e implementar políticas públicas relacionadas con esta temática en los diferentes roles disciplinares y comenzar con estos cuestionamientos desde la academia7,9.

Existe poco desarrollo investigativo sobre todo desde la mirada académica, esto involucra abrir una nueva área y explorar en post del desarrollo de la enfermería en este aspecto7. Por ende, es necesario conocer opiniones respecto a este campo y fomentar el conocimiento de ello como un deber disciplinar ya que estar siempre a la vanguardia en nuevos desafíos evidencia como el cuidado es siempre un continuo y digno de validarlo en diferentes ángulos. Por consiguiente, se propone como objetivo de este estudio describir el interés académico relacionado con el uso terapéutico de cannabis en estudiantes de enfermería de la universidad mayor.

Métodos

Diseño y área de estudio

Se realizó un estudio descriptivo, exploratorio, con enfoque cualitativo, enmarcado desde el paradigma hermenéutico interpretativo de gadamer24,25. La interpretación y comprensión hermenéutica de la narrativa de la realidad presentada es la encargada de rescatar la noción de intersubjetividad y comprehensión de la relación interpersonal.

Población y muestra

La población del estudio estuvo constituida por 324 estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad mayor, una universidad privada de temuco, chile, en el año 2018. La muestra no probabilística de casos por criterio26, se conformó por 20 participantes, quienes cursaban 3º y 4º año de la carrera de enfermería. Los criterios de inclusión fueron ser estudiante matriculado en el año lectivo, tener disponibilidad horaria, aceptar participar voluntariamente del estudio y firmar previamente el consentimiento informado. Se excluyeron a los estudiantes de intercambio26.

En relación con la transferibilidad la investigación, permite dejar espacios para replicar este estudio en otra realidad educativa nacional o internacional obteniendo similares o diversos resultados con el fin de potenciar la temática investigada y de esa manera estimular y descubrir el conocimiento en estas ópticas en pro disciplinar26.

Variable e instrumentos

La técnica fue la entrevista, se empleó una pauta-guión diseñada por el autor y validada por agente externo, el que contemplaba preguntas orientativas en función del objetivo propuesto.

Procedimientos

Para la recolección de datos se utilizó la conformación de grupos focales26; por ello, se formaron dos grupos de 10 participantes cada uno (un grupo de 10 estudiantes para tercer año y otro grupo de 10 estudiantes de cuarto). Las sesiones realizadas en el plantel universitario tuvieron una duración de 90 minutos, contando para ello con una pauta-guión. Una de las preguntas que se realizaron y que fueron parte de la trama de preguntas indicaba: ¿qué tipo de interés académico cree usted poseen los estudiantes de enfermería en relación al uso terapéutico de cannabis? El registro de la información se recopiló mediante el uso de las notas de campo y grabaciones de tipo audiodigital, al momento de evidenciar la saturación de datos(26)se decidió entonces el momento de salida de campo.

Análisis

Para el análisis de datos se realizaron los siguientes pasos: transcripción de audios, estos fueron ingresados en arcHIVos word, luego se pasó al proceso de reducción de datos (codificación abierta) y levantamiento de categorías, subcategorías y códigos de los datos proporcionados en los grupos focales, ello modelado bajo la modalidad de glaser y strauss26. Para efectos de la transcripción se usó la modalidad codificación bajo las propuestas de jefferson27.

Aspectos éticos

La investigación estuvo resguardada científicamente por medio de los criterios de rigor de guba, de ello se destaca la credibilidad o autenticidad, ya que en esta investigación se permite evidenciar sentencias u opiniones tal cual son emitidas o percibidas por los sujetos, de tal modo que los resultados generen en la consecución o comprobación de nuevas teorías en la misma línea u otra similar26. Para resguardar este criterio, se utilizó la técnica de triangulación de investigador y por método, a través de la incorporación de dos investigadores invitados, quienes participaran durante todo el proceso; además de la triangulación de fuentes de datos, ya que consideró a estudiantes26. Respecto al análisis del rigor ético, se consideró los postulados de ezequiel emanuel28, se destaca el requisito de “respeto a los sujetos inscritos” ello enmarcado en esta investigación en la decisión de participar, retirarse sin sanción, mantener la privacidad y confidencialidad de esta, lineamientos y aplicación de consentimiento informado y el reconocimiento a la contribución de los sujetos participativos. Finalmente, la investigación contó con la aprobación del comité ético científico de la universidad, con resolución nº0059 del año 2018.

Resultados

De los 20 participantes convocados para el estudio, 14 eran del sexo femenino y 6 del sexo masculino. Luego de realizado el análisis de datos entonces surgen tres categorías: nódulo académico, roles disciplinares y consideraciones ético-legales. Al realizar el análisis de la primera categoría “nódulo académico” los entrevistados concuerdan con la pertinencia de incluir el UTC en el curriculum encaminado hacia la asignatura de farmacología donde indican que sería pertinente valorar tanto aspectos farmacológicos como reacciones adversas, contraindicaciones, cuidados en sobredosis, efectos de este, uso, dosificaciones entre otros, de la misma forma valoran que sea tomado en cuenta esta acción para mejorar competencias en nuevos fármacos. Los relatos más mencionados fueron los relacionados con el curriculum con el fin de insertar la temática en su formación académica evidenciando disposición a involucrarse con nuevos fármacos asequible en un futuro próximo y con seguridad para su manejo clínico con buenas bases teóricas (tabla 1).

Tabla 1.  Categorías medianas y unidad de análisis consideradas en la metacategoría nódulo académico. 

Categorías medianas Unidad de análisis
Curriculum “…sí, considero necesario en el curriculum como contenido especial …”[4] “…me parece pertinente incorporarlo en la parrilla de contenidos a abordar para mejorar nuestros conocimientos…”[7] “… sería de gran ayuda si se considerara incluir cannabis como recurso digno de estudiar en la malla de la carrera …”[12] “…yo veo con entusiasmo igual que mis compañeras que se instale en la formación académica, no sé dónde pero que se haga …”[9] “…me gusta mucho la idea de que los profes lo vean en los ramos de enfermería no se si en salud mental pero que este…”[16] “…siii en la malla de la carrera seria super verlo…”[11]
Farmacología “…oye me imagino cuando una enfermera esta con un paciente oncológico por ejemplo y debe evaluar acciones farmacológicas …”[3] “… es necesario abrirse y ver fármacos derivados de la cannabis imagínate un paciente neurológico …”[18] “…si ya existe como fármacos porque no estudiarlos, claro que es parte de la enfermería, verla obvio en farmacología sobretodo si hay reacciones adversas no se…”[15] “…me gusta la idea de echarle una mirada a este fármaco en la asignatura de farmacología y estudiar sus efectos, estar preparadas para ver cómo actúa suponte a nivel hepático como fármaco …”[19] “…que interesante seria incorporarlo como contenido en la asignatura para tener conocimiento de cómo actúa en el sistema nervioso o si hay reacciones, mmmm me motiva …”[9]

En relación con los “roles profesionales” como segunda categoría, los entrevistados aluden al rol asistencial con mayor preponderancia, seguido del rol docente donde hay avances hacia la comunidad y finalmente el rol investigativo apuntando a que falta mayor conocimiento en este campo. Si bien es cierto en correlación cuantitativa los relatos son muy similares, cabe destacar que el más emergente es el asistencial, logrando colocarse en primera instancia. Esto se debe a que los estudiantes reconocen este rol con más cercanía en los espacios clínicos, lugar donde creen poder ejercer acciones del cuidado con bastante fortaleza en sus discursos a la vez mencionando una acción disciplinar y manejo de este con vitalidad en un futuro próximo.

En segunda instancia el rol educativo aparece también potente en sus discursos orientado hacia una acción bastante clara del rol profesional y su quehacer en estos campos, una actividad investigativa de acuerdo con los dichos de los entrevistados merece mérito, ya que ellos mismos dan luces de falta de esta acción. Cabe mencionar que el rol administrativo no fue mencionado (tabla 2).

Tabla 2.  Categorías medianas y unidad de análisis consideradas en la metacategoría roles disciplinares. 

Categorías medianas Unidad de análisis
Rol asistencial “… clínicamente es de importancia creo yo verificar, investigar cuales son los cuidados de enfermería en estos casos …” [2] “…nuevos cuidados nuevas formas de abordar el rol asistencial…mmm no les parece …” [7] “…primero el rol asistencial como preponderante en el cuidado …” [2] “…me da la idea que de los cuidados y asistencia debemos estar al tanto seguro que debería haber capacitaciones antes de iniciar tratamientos …” [5] “…siento que enfermería en lo asistencial haría mucho, ve al paciente, lo guía, ve las ram o efectos adversos, avisar a medico se me ocurre …” [9] “… me suena a mi ver la parte clínica asistencial del paciente que se somete al uso de cannabis como medicamento desde enfermería por supuesto …” [17]  
Rol docente “…educar a la población me imagino como unidades educativas instagram. Jajaja si pues educar…”[9] “sería positivo la educación a la comunidad y eliminar creencias tontas, suponte es un remedio…que tanto…”[18] “…si opino lo mismo educar a la población para salir de dudas y demostrarles que es beneficioso como fármaco …”[14] “…educar a los estudiantes, a la comunidad, el tema da para eso es interesante…”[15] “… si falta educar a la población sobre este tema, esta como en deuda creo yo…”[3] “…si educar al paciente a su familia y conocer cómo funciona este fármaco me parece bien …”[6]
Rol investigativo “…si falta investigar el tema es nuevo, por eso …”[8] “…si hay interés en hacer investigaciones y saber que más se puede hacer …”[13] “…seria super que se investigue más he leído poco …”[16] “… si estoy de acuerdo falta investigar más sobre esto …”[1] “…no sé qué dicen las enfermeras estoy seguro de que no hay mucha investigación, así lo siento…” [5] “…investigar sobre el tema es interesante para enfermería…” [4]

En tercera línea de metacategorías “consideraciones ético-legales del UTC”, los entrevistados creen necesario colocar una cuota de formación ética porque al parecer estarían sesgados por la interacción con la comunidad y sus creencias respecto a la utilidad y beneficios.

Conocer aspectos legislativos cobra importancia en este grupo, cómo aprecian o ven como necesidad adquirir estos conocimientos para mejorar el campo profesional. De acuerdo a los discursos resaltan los aspectos legales enfocados al ámbito clínico, es de interés para los entrevistados conocer las leyes imperantes y hasta donde deben llegar como profesionales en estas intervenciones lo que demarca que no solo lo clínico es de importancia, sino que ello va más allá resguardando espacio legal para ellos y para el paciente. Finalmente, en menor categoría se mencionaron los aspectos éticos (tabla 3).

Tabla 3.  Categorías medianas y unidad de análisis consideradas en la metacategoría consideraciones ético-legales. 

Categorías medianas Unidad de análisis
Formación ética “…creo que sería bueno ver que dice la ética y llevarla al curriculum…”[7] “…aspectos éticos en el uso, pero visto antes en clase…”[15] “… ética como recurso de contenidos …”[2] “… formarse en ética cabainoidea jajaja si en la asignatura …”[14]
Aspectos legales “…sería prudente conocer más sobre la legislación y la implementación de esto, es nuevo pues¡¡¡ …”[9] “… obvio que hay leyes reguladoras para no abusar de ello y seguro habrá más para controlar…”[13] “…me gustaría saber cómo se regula en el congreso estas leyes y la relación con enfermería ¿cómo nos verán en esto …”[6] “… si la cosa legal me da como pa pensarla eso del uso y abuso y como se regulariza el uso de la marihuana terapéutica …”[12]

Discusión

En relación al nódulo académico, los entrevistados dan fuertes voces que avalan la necesidad de incorporar el UTC al curriculum9,29,30de hecho, existen investigaciones internacionales que garantizan esta postura en la cual indican que los estudiantes de enfermería mostraron una clara falta de conocimiento sobre UTC y los riesgos asociados a ella, que concuerdan con los resultados de esta investigación; se destaca la importancia de incorporar la UTC en los planes de estudios académicos y clínicos concordando además con otros autores7,29,30.

Es mencionado con frecuencia la incorporación de UTC en la asignatura de farmacología, ello denota que este grupo asocia los contenidos curriculares con una asignatura en particular de la cual esperan que se desarrollen conocimientos en esta área como elemento formativo efectivo para enfrentar en un futuro próximo la necesidad de los requerimientos profesionales en función de la atención de usuarios19-23.

Desde el punto de vista de los roles disciplinares evidenciados en esta investigación, se puede fundamentar que nace con cierto clamor el rol asistencial imponiendo un desafío en las futuras intervenciones que seguramente deberán emerger luego de que el o los fármacos derivados del cannabis sean aprobados y puesto en marcha en el accionar de la salud pública o privada y por supuesto, con la mirada de enfermería en todas las acciones a desarrollar bajo este rol13,29,30. Además, se percibe un reto disciplinar, ya que sería necesario estar actualizado con estos acontecimientos en todos los niveles de la salud donde estaría presente el control, seguimiento y acciones de usuarios siempre en la lógica de la calidad en la atención y la gestión del cuidado12-20,29. Esto genera un desafío a las futuras intervenciones que deberán emerger luego de que los fármacos derivados del cannabis sean aprobados y utilizados para la salud pública o privada7-29,30.

El rol educativo es mencionado como la segunda subcategoría en los roles disciplinares, se vislumbra la necesidad de incorporarlo a este accionar no solo a la enfermería sino direccionándolo hacia la familia y comunidad lugar donde al parecer el UTC está aún en desventaja, visualizan un campo importante y emergente. Los estudiantes lo aluden a estrategias o intervenciones hacia ese foco, aflora un buen papel en el progreso a futuro, siendo esto un resorte de apropiamiento de un eventual desarrollo en este rol, ello se condice con otros investigadores quienes han denotado en lo mismo8,12,13,18.

La investigación como ultima subcategoría en este rango es otro aspecto para considerar por parte de los estudiantes quienes indican que efectivamente falta más desarrollo y fomento en esta área por ser nueva y, por ende, lo argumentan como un deber estar actualizado y explorar nuevos desafíos4,8,9.

Respecto a las “consideraciones ético-legales” como última categoría los estudiantes aluden a dos visiones patentes: la ética y los aspectos legales comprometidos en ello. De la primera se puede aludir que los entrevistados manifiestan la necesidad de incorporar este tópico en la formación bioética, ello concuerda con otras investigaciones7,12,13. Para la segunda se puede argumentar que este grupo esta interiorizado en aprender y aplicar las leyes existentes respecto al UTC a modo de actuar con eficacia en lo que respecta el cuidado, la gestión y atención del usuario señalando un alto compromiso con la ley y sus alcances colocando el UTC en una mirada medicinal y no con fines recreacionales. Ello permite observar la capacidad para reconocer las diferencias entre uno u otro uso, entonces se puede decir que los estudiantes relacionan no solo el ambiente clínico, sino que son capaces de establecer vínculos con las leyes emanadas en la política imperante de salud respecto al UTC para facilitarla a todos los actores participantes y ejercer regulaciones acordes a ello7,12-14.

Destaca que en esta investigación no se habla en ningún momento de elementos del registro o de las herramientas administrativas que podrían aparecer luego de hacerse más visibles los fármacos en la atención directa de usuarios, existen lineamientos ya reconocidos en otras regiones del orbe14,18, al parecer más desarrollados. Las limitaciones del estudio estuvieron orientadas al poco apoyo recibido por parte de la universidad para esta investigación, la cual no contó con financiamiento, lo que evidencia el desinterés en este tema tan trascendente como es el UTC y que contrasta con el interés de los propios alumnos.

Conclusiones

Existe interés académico de incorporar el UTC dentro de la formación universitaria, reconociéndose la acción asistencial, el rol educativo y su relación con estrategias e intervenciones hacia la población. Además, se observa la falta de desarrollo investigativo y no se menciona la gestión administrativa. Se refiere la necesidad de involucrar bioética y aspectos legales en la formación respecto del UTC.

Agradecimientos

A los estudiantes participantes de la carrera de enfermería de la universidad mayor de temuco, al grupo de docentes de la asignatura de metodología de investigación en enfermería que formaron parte del plantel 2020-2021.

Referencias bibliográficas

1. Tellioglu t, tellioglu z. The use of medical marijuana in the treatment of psychiatric disorders. In v. Preedy (ed), handbook of cannabis and related pathologies: biology, pharmacology, diagnosis, and treatment (pp. 869-876). London: academic press. 2017.disponible en: https://doi.org/10.1016/b978-0-12-800756-3.00105-8 [ Links ]

2. National academies of sciences, engineering, and medicine; health and medicine division; board on population health and public health practice; committee on the health effects of marijuana: an evidence review and research agenda.washington (dc). The health effect of cannabis and cannabinoids: the current state of evidence and recommendations for research.: multivocalidad [libro en internet]. 2017 [citado 24 abr 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/nbk425767/Links ]

3. Raley tj, whibley d, alschuler kn et al. Cannabinoid use among americans with ms: current trends and gaps in knowledge. Multiple sclerosis journal - experimental, translational and clinical. July 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1177/2055217320959816 [ Links ]

4. Yrojas jara c, polanco carrasco r, cisterna, a, hernández v, miranda f, moreno a, alarcón l. Uso medicinal de cannabis: una revisión de la evidencia. Terapia psicológica, 2019; 37(2): 166-180. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082019000200166 [ Links ]

5. Chan a, luke l, pertile j, iglesias m. A review for australian nurses: cannabis use for anti-emesis among terminally ill patients in australia. Australian journal of advanced nursing. 2017; 34 (3): 43-47. [revista en internet]. 2017 [citado 28 abr 2020]. Diciembre de 2018;50(4):320-7. Disponible en: https://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=5663&context=smhpapersLinks ]

6. 6. Fischer b, murphy y, kurdyak p, goldner e, rehm j. Medical marijuana programs - why might they matter for public health and why should we better understand their impacts? Preventive medicine reports. 2017; 2: 53-56. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pmedr.2014.12.006 [ Links ]

7. Luengo martínez c, jara concha p. Legalización de la marihuana en chile: un tema de reflexión para enfermería. Cienc. Enferm. 2016; 22 (2): 151-161. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532016000200012 [ Links ]

8. Acosta luza ldc, ventura arena ca. Evidencias científicas sobre el uso terapéutico de marihuana a personas atendidas en servicios de salud. Smad. Eletrónica saúde mental álcool e drogas. 2017; 13(3): 167-174. Disponible en: https://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v13i3p167-174 [ Links ]

9. Pereira l, núñez iglesias mj, domínguez martis ev, lópez ares d, gonzález peteiro, novío nursing students' knowledge and attitudes regarding medical marijuana: a descriptive cross-sectional study. S. Int. J. Environ. Res. Public health 2020 17 (7) :2492. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17072492 [ Links ]

10. Rugeles contreras pa, mora gonzález b, matute paniagua pm. El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las tic. Rev. Lasallista de investigación [internet]. 2015 [citado 14 may 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdfLinks ]

11. González tello bv. La importancia de la opinión de los alumnos en la hora de clases. Escritos en la facultad nº 124. [internet]. 2015 [citado 14 may 2020]; 7 (124): 13-14. Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/arcHIVos/624_libro.pdfLinks ]

12. Carey c. Medical cannabis: the oncology nurse's role in patient education about the effects of marijuana on cancer palliation. Clinical journal of oncology nursing. 2018; 22(1): e1-e6. Disponible en: https://doi.org/10.1188/18.cjon.e1-e6 [ Links ]

13. Journal of nursing regulation. Advancing nursing excellence for public protection. The ncsbn national nursing guidelines for medical marijuana. [libro en internet]. 2018 [citado 14 may 2020]; 9 (2) supplement. Disponible en: https://www.ncsbn.org/the_ncsbn_national_nursing_guidelines_for_medical_marijuana_jnr_july_2018.pdfLinks ]

14. Nova scotia college of nursing. Practice guideline caring for clients authorized to use medical cannabis [internet]. 2015 [citado 14 may 2020]. Disponible en: https://cdn1.nscn.ca/sites/default/files/documents/resources/medical_cannabis.pdfLinks ]

15. Burguillo dm. Cannabis: posibilidades terapéuticas en el ámbito enfermero. Rev. Enfer c y l. [internet]. 2015 [citado 26 may 2020]; 7 (1): 94-100. Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/145/114Links ]

16. Green a, de vries k. Cannabis use in palliative care - an examination of the evidence and the implications for nurses. Journal of clinical nursing. 2010; 19(17-18):2454-62. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2010.03274.x [ Links ]

17. American cannabis nurses association. Scope and standards of practice for cannabis nurses. [libro en internet]. 2019 [citado 03 jun 2020]. Disponible en: https://www.cannabisnurses.org/assets/docs/2019_rn_aprn%20cannabis%20scope%20and%20standards%20website.pdfLinks ]

18. Mallick searle t, st. Marie b. Cannabinoids in pain treatment: an overview. Pain manag nurs. 2019; 20(2): 107-112. Disponible en: https://doi.org/10.1016 / j.pmn.2018.12.006 [ Links ]

19. Van de donk, t, niesters m, kowal m, olofsen e, dahan a, van velzen m. An experimental randomized study on the analgesic effects of pharmaceutical-grade cannabis in chronic pain patients with fibromyalgia, pain. 2019; 160 (4): 860-869 disponible disponible en: https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000001464 [ Links ]

20. Baron ep, lucas p, eades j, hogue o. Patterns of medicinal cannabis use, strain analysis and substitution effect among patients with migraine, headache, arthritis, and chronic pain in a medicinal cannabis cohort. J headache pain. 2018; 19(1):37. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s10194-018-0862-2 [ Links ]

21. Gutiérrez v, sánchez l, nougier m. International drug policyconsortium. Mexico unido contra la delincuencia mucd. Informe. Políticas y prácticas sobre cannabis medicinal en el mundo. 2018. [internet]. 2018 [citado 09 jun 2020]. Disponible en: https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/pol%c3%adticas-y-pr%c3%a1cticas-sobre-cannabis-medicinal-en-el-mundo-2018.pdfLinks ]

22. Insunza g, peña a. Del cannabis a los cannabinoides una perspectiva médico-científica from cannabis to cannabinoids a medical- scientific perspective. Med uas. 2019; 9 (2):96-114. Disponible en: http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v9.n2.006 [ Links ]

23. Velásquez benítez f, friman rodríguez n, gonzález garcía m. Polémica actual a nivel internacional sobre la legalización de la marihuana. Ccm. [internet]. 2017 [citado 19 jun 2020]; 21 (1): 269-272. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1560-43812017000100021Links ]

24. Mora escalante e. La interpretación y comprensión hermeneútica: base para transformar el cuidado de enfermería. Rev. Index enferm [internet]. 2016 [citado 26 jun 2020]; 25 (1-2): 5-6. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1132-12962016000100001Links ]

25. Mardones e, ulloa j, salas g. Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum qualitative sozialforschung / forum: qualitative social research. 2019; 19(1), art. 8. Disponible en: https://doi.org/10.17169/fqs-19.1.2656 [ Links ]

26. Hernández sampieri r, fernández collado c, baptista lucio p. Metodología de la investigación 6 ta edición. México d.f.: mcgraw-hill. 2014. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/investigacion.pdfLinks ]

27. Bassi follari je. El código de transcripción de gail jefferson: adaptación para las ciencias sociales. Quaderns de psicología. 2015; 17 (1): 39-6262. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1252 [ Links ]

28. Vega p, lópez r. Ética en la investigación clínica. Rev. Chil anest [internet]. 2014 [citado 14 may 2020]; 43: 361-367. Disponible en: https://revistachilenadeanestesia.cl/etica-en-la-investigacion-clinica/Links ]

29. Zolotov y, grinstein cohen o, findley p, reznik a, isralowitz r, willard s. Atitudes and knowledge about medical cannabis among israeli and american nursing students. Nurse educat today. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.104789 [ Links ]

30. Sokratis s, meropi da, kaikoushi k, hatzimilidonis l, sunday koutrubas v, kanicola m. Medical cannabis attitudes, beliefs and knowledge among greek-cypriot university nursing students. Compl therap in med. 2021; 102707. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ctim.2021.102707 [ Links ]

Financiamiento: autofinanciado

4Artículo publicado por la revista de la facultad de medicina humana de la universidad ricardo palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia creatvie commons: creative commons attribution 4.0 international, cc by 4.0(https://creativecommons.org/licenses/by/1.0/), que permite el uso no comercial, distribucion y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.

Recibido: 28 de Noviembre de 2021; Aprobado: 17 de Junio de 2022

Autor corresponsal: Alejandro Hernández Diaz. Dirección: manuel rodríguez 060 temuco. Teléfono: +56452942200 correo electrónico:ahernandez@santotomas.cl

Contribuciones de autoría: los autores participaron en la génesis de la idea, diseño de proyecto, recolección e interpretación de datos, análisis de resultados y preparación del manuscrito del presente trabajo de investigación.

Declaración de conflictos de intereses: los autores declaran no tener conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons