SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Calidad de vida con y sin cirugía conservadora de esfínteres por cáncer de rectoFactores socioculturales que influyen en las usuarias de 50 años para la toma de Papanicolaou de un Hospital Nasca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Rev. Fac. Med. Hum. vol.23 no.2 Lima abr./jun. 2023  Epub 18-Abr-2023

http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v23i2.5582 

Artículo original

Factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores con insuficiencia orgánica crónica avanzada en un hospital de Lima-Perú

Carolina Yanina Pérez Agüero1  4  , médico cirujano

Fernando M. Runzer Colmenares2  , médico cirujano

Rolando Vásquez Alva1  , médico cirujano , doctor en medicina

Christian Villavicencio Chávez3  , médico cirujano , doctor en ciencias de la salud

1Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad De Medicina. Lima, Perú.

2Universidad Científica Del Sur. Lima, Perú.

3Unidad De Formación Fundación Caredoctors. Facultad De Medicina. Universitat Internacional De Catalunya..Barcelona. España.

4> Servicio de Geriatría, Centro Médico Naval, Callao, Perú.

RESUMEN

Objetivo:

Determinar los factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores con insuficiencia orgánica crónica avanzada en un hospital de Lima-Perú.

Materiales y métodos:

Investigación observacional, analítica transversal, cuya población la conformaron 100 adultos mayores, la técnica de recolección fue la entrevista y el instrumento el cuestionario a través de la aplicación del índice de Barthel y WHOQoL-Bref. Para responder a los objetivos de estudio se aplicaron las pruebas no paramétricas u de Mann Whitney, Kruskal Wallis y Rho de Spearman, considerando la significancia del 5%.

Resultados:

El (44) 44% de adultos mayores tuvieron más de 80 años, el (59) 59% fueron varones, el (31) 31% estudiaron nivel técnico superior, el (57) 57% fueron titulares en la marina de guerra, el (74) 74% tuvo hipertensión arterial. Los síndromes geriátricos más frecuentes fueron déficit visual o auditivo (82) 82%, insomnio (59) 59%, estreñimiento (52) 52% y malnutrición (47) 47%. El (50) 50% de los adultos mayores presentó dependencia funcional grave. El (63)63% presentó calidad de vida a nivel medio. Los factores epidemiológicos asociados a la baja calidad de vida, fueron la edad mayor a 80 años (p=0,032, RP=1,818), sexo femenino (p=0,009, RP=2,056), el grado de instrucción dado por analfabeto, primaria y secundaria (p=0,025, RP=1,930) y la relación con la marina de guerra como familiar (p=0,022, RP=1,894). Los síndromes geriátricos asociados fueron el insomnio (p=0,034, RP=1,930), el estreñimiento (p=0,000, RP=3,560), la lesión por presión (p=0,000, RP=2,788) y la dependencia funcional grave (p=0,000, RP=4,667). Sin embargo, el análisis multivariado evidenció que el insomnio (p=0,002; RPa=1,166), la lesión por presión (p=0,016; RPa=1,248) y la dependencia grave (p=0,000; RPa=1,207) fueron los factores asociados significativamente a la baja calidad de vida en los adultos mayores.

Conclusiones:

Los factores insomnio, la lesión por presión y la dependencia grave estuvieron asociados significativamente a la calidad de vida baja en los adultos mayores con insuficiencia orgánica crónica avanzada en un hospital de lima-Perú.

Palabras clave: Factores asociados; calidad de vida; adultos mayores.

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento de la población es un fenómeno demográfico de alcance mundial1,2, en el cual suele haber diversidad de desafíos para los sistemas de asistencia sanitaria, pues exige mejorar al máximo la salud y capacidad funcional de los adultos mayores, así como su seguridad y participación en la sociedad3,4, pero en esta población suele identificarse la no satisfacción de sus necesidades y requerimientos5,6, generando el crecimiento de la cronicidad, cuyo enfoque se cimienta en 3 trayectorias del final de la vida: enfermedades oncológicas, demencia - fragilidad e insuficiencia orgánica crónica7.

La insuficiencia orgánica crónica avanzada, puede afectar al 1% de la población adulta, y se asume que el 75% de los pacientes con progresión de una o más insuficiencias orgánicas tendrán desenlace fatales8, por tal motivo, no solo supone un deterioro gradual de la salud, sino modificaciones en los hábitos y en la vida cotidiana, limitaciones funcionales y nutricionales, menoscabo de la vida sociofamiliar, dependencia constante del seguimiento clínico e incluso conflictos existenciales y angustia espiritual, aspectos que impactan de forma directa en la calidad de vida del paciente9,10.

Basándose en la calidad de vida, en el Perú, en el año 2000, se conformó el “Plan Nacional De Las Personas Adultas Mayores (PLANPAM)”, el cual promueve el envejecimiento activo y saludable, a través de cuatro políticas nacionales “envejecimiento saludable”, “empleo, previsión y seguridad social”, “participación e integración social” y “educación conciencia y cultura sobre el envejecimiento y la vejez”, englobando de esta manera los derechos humanos, la igualdad de género y la intergeneracionalidad en los adultos mayores11.

Por lo mencionado, la comunidad científica tornó imprescindible la indagación de aquellas características o rasgos de exposición asociadas a la calidad de vida de los adultos mayores con insuficiencia orgánica crónica avanzada, destacando entre los principales factores a la edad mayor a 75 años, sexo masculino, bajo nivel de instrucción, presencia de más de 2 comorbilidades, tiempo de enfermedad mayor a 3 años, fragilidad, polifarmacia, dependencia funcional y manifestaciones clínicas severas10,12,13.

Sin embargo, dichas características o rasgos han sido identificables en contextos internacionales, por tal considerando que estos son modificables en relación con la distribución geográfica y políticas de salud pública de cada país, es necesario ejecutar esta investigación, con el fin de poder establecer registros basados en evidencia para la evaluación de las necesidades que presenta esta población y responder a las más prevalentes oportunamente, para incrementar la oferta e intensidad de cuidados direccionados a la mejora de la calidad de vida, mediante atenciones programadas, accesibilidad de servicios, prevención de crisis y atenciones de urgencia, por ello se debe tener en cuenta el responder los retos éticos de la promoción de beneficios y reducción de riesgos, garantizando el ejercicio de los derechos del paciente; por tal el objetivo de este estudio fue establecer los factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores con insuficiencia orgánica crónica avanzada en un hospital en Lima-Perú.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño y áreas de estudio

Este estudio tuvo un diseño observacional, analítico transversal.

La ejecución del estudio fue realizada en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, el cual esta ubicado en la av. Venezuela s/n distrito de bellavista, Lima-Callao-Perú. Este centro es una institución prestadora de servicios de salud de nivel III, el cual fue inaugurada en 1956, mediante resolución suprema nº153-1952. Su misión, esta basada en brindar atención de salud de calidad al personal naval en actividad, así como aquellos en retiro y sus familiares; mientras que su visión está direccionada a lograr la atención de excelencia sostenible, dirigida por al personal naval y familiares con derecho, con el personal altamente capacitados y la tecnología de última generación.

Población y muestra

La población estuvo conformada por 100 adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre abril a julio de 2021. Debido a que la población fue accesible se consideró su totalidad como muestra. La técnica y tipo de muestreo aplicado fueron el no probabilístico y el censo14, además se tomó en consideración que el tamaño de la muestra permite realizar el análisis estadístico correspondiente para este tipo de estudio (mínimo de 64 casos evaluados)15.

Se incluyeron pacientes de 60 años a más, con alguna insuficiencia orgánica avanzada sea a nivel cardiaco, respiratorio, renal y/o cirrosis avanzada. Se excluyeron a aquellos adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo registrado en la historia clínica con Mini-Mental State Examination (MMSE) menor de 24.

Siendo considerados criterios para insuficiencia cardiaca avanzada, manifestaciones clínicas severas y persistentes (clase funcional III y IV new york heart association)16, además de disfunción cardíaca severa (fuerza de eyección ventricular izquierda menor o igual a 30%, anomalías congénitas o valvulares que no califican para intervención y disfunción diastólica severa con incremento de péptidos natriuréticos)16. La insuficiencia respiratoria avanzada se caracteriza por tener un volumen espiratorio forzado en el primer segundo (fev1) inferior a 30% o menor a 50% en razón al valor de referencia, con presencia de insuficiencia respiratoria o cardiaca derecha y capacidad vital forzada (FVC) inferior a 70%17.

Por otro lado, la insuficiencia renal avanzada involucra 2 estadios específicos: estadio iv: caracterizado por evidenciar una tasa de filtrado glomerular que oscila entre 15 y 29 ml/ min/1,73 m2y el estadio v: caracterizado por evidenciar una tasa de filtrado glomerular inferior a 15 mililitros/ min/1,73 m218.

Finalmente, la enfermedad hepática crónica avanzada o también denominada cirrosis descompensada, representa la fase tardía de la fibrosis hepática gradual y compromiso de la estructura del hígado y la configuración de nódulos regenerativos19.

Se consideraron como criterios de exclusión enfermedades neuropsiquiátricas, registradas en la historia clínica. Para la demencia se consideró el informe neuropsicológico y las condiciones psiquiátricas como esquizofrenia, trastorno bipolar, diagnósticos establecidos por la especialidad de salud mental.

Variables e instrumentos

La técnica de recolección empleada fue la entrevista estructurada y como instrumento fue un cuestionario.

Las variables independientes fueron edad, sexo, grado de instrucción, relación con la marina de guerra comorbilidad, tiempo de enfermedad de la insuficiencia orgánica avanzada, síndromes geriátricos tales como el déficit visual o auditivo, catalogado por el auto reporte del paciente, insomnio valorado como la dificultad para conciliar el sueño, estreñimiento identificado por la presentación de heces duras, defecación con esfuerzo, heces caprinas o frecuencia de las deposiciones menor a 3 veces por semana, malnutrición, presencia del valor de la albúmina menor a 3,5 mg/dl, caídas valorado como el número de caídas en los último 6 meses, lesión por presión definido por la presencia de lesiones de piel producidos por la presión contra una superficie y la dependencia funcional, medida con el índice de Barthel, el cual analiza 10 aspectos de la actividad diaria de la persona, por medio de 30 ítems, donde cada una de ellas tiene puntajes de 0 a 10, con un puntaje total de 100 puntos, las categorías son: dependencia total (0 a 20 puntos), grave (21 a 60 puntos), moderada (61 a 90 puntos), leve (91 a 99 puntos) e independiente (100 puntos)20, el cual tiene un alfa de Cronbach de 0,90 a 0,9221.

La variable dependiente será la calidad de vida, cuantificada con el Whoqol-Bref22conformada por 26 preguntas, donde 2 son generales, una sobre la calidad de vida y otra sobre la satisfacción con el estado de salud, las otras 24 están divididas en 4 dimensiones o áreas: salud física, salud psicológica, relaciones sociales y ambiente, los puntajes van de 0 a 100, donde 0 equivale a la peor calidad de vida y 100 la mejor23. Además, estos puntajes permiten también que se pueda categorizar la calidad de vida en baja (0 a 59 puntos), media (60 a 90 puntos) y alta (91 a 120 puntos)24. Este instrumento ha sido validado en el ámbito chileno (alfa de Cronbach = 0,94)22y el colombiano (alfa de Cronbach = 0,80)25. Para la presente investigación se realizó una prueba piloto, donde participaron 26 pacientes, hallando una buena confiabilidad mediante la aplicación del coeficiente alfa de Cronbach (0,806).

Procedimientos

El proceso de recolección de datos se dio inicio con la obtención de los documentos de aceptación del proyecto.

Se tuvo contacto directo con cada uno de los adultos mayores para que posterior a una explicación del estudio decidan formar parte del estudio, evidenciado con la firma de un consentimiento informado.

Quienes aceptaron participar, se les entregó el instrumento (cuestionario), el cual estuvo codificado previamente, para mantener el anonimato. Todos los datos fueron colocados en una hoja de cálculo para proceder con el análisis.

Análisis estadístico

Se utilizó el programa SPSS 25, luego se realizó el control de calidad, mediante la consistencia y depuración de registros. Para describir las variables cualitativas se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, para describir las variables cuantitativas. La determinación de los factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores con insuficiencia orgánica crónica avanzada se realizó mediante la prueba chi-cuadrado y el cálculo del RP (razón de prevalencia simple) para identificar los factores con mayor probabilidad de riesgo. Luego de ello mediante el análisis multivariado correspondiente a la regresión de Poisson, se influyeron a todos los factores significativos que finalmente fueron asociados a la variable de interés. Además. Se determinó el RPA (razón de prevalencia ajustada) e intervalos de confianza al 95%. Se tomó en cuenta un nivel de significancia del 5%, es decir, un valor p inferior a 0,05 fue significativo.

Aspectos éticos

Para la realización de este estudio se solicitó y obtuvo la autorización de la oficina de apoyo a la docencia e investigación (memorándum nro. 012 y nro. 124), así como de la división de investigación (memorándum nro. 259) y del servicio de geriatría (memorándum nro. 283) del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. Así mismo, se cumplió con los principios éticos, en base a los lineamientos bioéticos de la declaración de Helsinki26, es decir, se respetó la confidencialidad de los pacientes, manteniendo en anónimo sus datos personales, además no existió riesgo para el inadecuado uso de la información, respetando así el principio de no maleficencia.

RESULTADOS

Se observó que el (44) 44% de adultos mayores tenían más de 80 años, (59) 59% eran varones, el (30) 30% estudiaron hasta el nivel secundario, el (57) 57% eran titulares en la marina de guerra, se observaron comorbilidades como hipertensión arterial (74) 74%, diabetes mellitus (34) 34%, hipotiroidismo (15) 15%, entre otros, y el (83) 83% tenía insuficiencia orgánica crónica avanzada por más de un año. (Tabla 1).

Tabla 1.  Factores epidemiológicos de los adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre abril a julio de 2021. 

Factores epidemiológicos N=100 %
Grupo etario
60 a 69 años 23 23.0%
70 a 79 años 33 33.0%
>80 años 44 44.0%
Sexo
Masculino 59 59,0%
Femenino 41 41,0%
Grado de instrucción
Analfabeto 2 2,0%
Primaria 20 20.0%
Secundaria 30 30,0%
Técnica superior 31 31,0%
Superior 17 17.0%
Relación con marina de guerra
Titular 57 57,0%
Familiar 43 43,0%
Comorbilidades
Hipertensión arterial 74 74,0%
Diabetes mellitus 34 34,0%
Hipertiroidismo 15 15,0%
Insuficiencia arterial 2 2,0%
Otros 48 48,0%
Tiempo de enfermedad
<6 meses 5 5,0%
6 meses a 1 año 12 12,0%
> 1 año 83 83,0%

Entre los síndromes geriátricos más frecuentes en los adultos mayores se apreciaron déficit visual o auditivo (82) 82%, insomnio (59) 59%, estreñimiento (52) 52%, malnutrición (47) 47%, caída en el último año (27) 27% y lesión por presión (13) 13%. Por otro lado, se observó dependencia funcional leve en el (48) 48% de los adultos mayores, dependencia grave en el (50) 50% y dependencia total en el (2) 2%. (Tabla 2)

Tabla 2.  Síndromes geriátricos y dependencia funcional en los adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre abril a julio de 2021. 

Síndromes geriátricos N %
Déficit visual o auditivo
82 82,0%
No 18 18,0%
Insomnio
59 59,0%
No 41 41,0%
Estreñimiento
52 52,0%
No 48 48,0%
Malnutrición
47 47,0%
No 53 53,0%
Caída
27 27,0%
No 73 73,0%
Lesión por presión
13 13,0%
No 87 87,0%
Dependencia funcional
Dependencia total 2 2,0%
Dependencia grave 50 50,0%
Dependencia leve 48 48,0%
Total 100 100,0%

La figura 1 muestra que el 34% de adultos mayores presentó baja calidad de vida, el 63% nivel medio y solo el 3% alta calidad de vida.

Figura 1:  Calidad de vida de los adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre abril a julio de 2021. Fuente: obtenida de aplicación del cuestionario WHOQoL-Bref 

Entre los factores epidemiológicos relacionados a la baja calidad de vida, resulto que la edad mayor a 80 años (p = 0,032, rp = 1,818), sexo femenino (p = 0,009, rp = 2,056), el grado de instrucción dado por analfabeto, primaria y secundaria (p = 0,025, rp = 1,930) y la relación con la marina de guerra como familiar (p = 0,022, rp = 1,894). (Tabla 3)

Tabla 3.  Factores epidemiológicos y calidad de vida de los adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre abril a julio de 2021. 

Factores epidemiológicos Calidad de vida baja (n, %) P* Rp** Ic (95%) ***
Edad
60 a 69 años 5 (14,7%) 0,157 Ref.
70 a 79 años 9 (26,5%) 0,319 0,731 0,38 - 1,38
> 80 años 20 (58,8%) 0,032 1,818 1,04 - 3,17
Sexo
Femenino 20 (58,8%) 0,009 2,056 1,18 - 3,58
Masculino 14 (41,2%)
Grado de instrucción
Analfabeto/primaria/secundaria 23 (67,6%) 0,025 1,930 1,05 - 3,52
Técnica superior/superior 11 (32,4%)
Relación con marina de guerra
Familiar 20 (58,8%) 0,022 1,894 1,08 -3,30
Titular 14 (41,2%)
Diagnóstico
Insuficiencia cardiaca avanzada 6 (17,6%) 0,804 0,914 0,44 - 1,88
Enfermedad renal crónica avanzada 15 (44,1%) 0,483 0,822 0,47 - 1,42
Insuficiencia respiratoria avanzada 9 (26,5%) 0,114 1,640 0,93 - 2,88
Cirrosis avanzada 4 (11,8%) 0,644 0,819 0,34 - 1,96
Comorbilidades
Hipertensión arterial 27 (79,4%) 0,376 1,355 0,67 - 2,73
Diabetes mellitus 12 (35,3%) 0,845 1,059 0,59 - 1,87
Insuficiencia arterial 1 (2,9%) 0,629 1,485 0,36 - 6,10
Hipertiroidismo 6 (17,6%) 0,595 1,214 0,60 - 2,42
Otros 20 (58,8%) 0,120 1,548 0,88 - 2,70
Tiempo de enfermedad
<6 meses 1 (2,9%) 0,498 Ref.
6 meses a 1 año 3 (8,8%) 0,483 0,710 0,25 - 1,96
>1 año 30 (88,2%) 0,317 1,536 0,62 - 3,79

*p: prueba chi-cuadrado, **rp: razón de prevalencia, ***ic (95%): intervalo de confianza al 95%.

El insomnio (p = 0,034, rp = 1,930), el estreñimiento (p=0,000, rp = 3,560), la lesión por presión (p=0,000, rp = 2,788) y la dependencia funcional grave (p=0,000, rp = 4,667) fueron síndromes geriátricos asociados a la calidad de vida baja. (Tabla 4)

Tabla 4.  Síndromes geriátricos y calidad de vida de los adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre abril a julio de 2021. 

Síndromes geriátricos Calidad de vida baja (n, %) P Rp Ic (95%)
Déficit visual o auditivo
29 (85,3%) 0,538 1,273 0,57 - 2,83
No 5 (14,7%)
Insomnio
25 (73,5%) 0,034 1,930 1,00 - 3,69
No 9 (26,5%)
Estreñimiento
27 (79,4%) 0,000 3,560 1,71 - 7,41
No 7 (20,6%)
Malnutrición
19 (55,9%) 0,201 1,428 0,82 - 2,48
No 15 (44,1%)
Caída
12 (35,3%) 0,180 1,475 0,85 - 2,55
No 22 (64,7%)
Lesión por presión
10 (29,4%) 0,000 2,788 1,77 - 4,38
No 24 (70,6%)
Dependencia funcional
Dependencia total 1 (2,9%) 0,629 1,485 0,36 - 6,10
Dependencia grave 28 (82,4%) 0,000 4,667 2,12 - 10,28
Dependencia leve 5 (14,7%) 0,000 Ref.

*p: prueba chi-cuadrado, **rp: razón de prevalencia, ***ic (95%): intervalo de confianza al 95%.

Finalmente, el análisis multivariado evidenció que el insomnio (p=0,002), la lesión por presión (p=0,016) y la dependencia grave (p=0,000) fueron los factores asociados a la calidad de vida en los adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. (Tabla 5)

Tabla 5.  Análisis multivariado de los factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre abril a julio de 2021. 

Factores asociados B P Rpa IC (95%)
Inferior Superior
(intersección) 0,643 0,001 0,526 0,35 0,78
Edad > 80 años 0,039 0,436 1,039 0,94 1,15
Sexo 0,032 0,612 1,032 0,91 1,17
Grado de instrucción: Analfabeto/primaria/secundaria 0,038 0,429 1,039 0,95 1,14
Relación con marina de Guerra: familiar 0,007 0,899 1,007 0,90 1,12
Insomnio 0,153 0,002 1,166 1,06 1,28
Estreñimiento 0,023 0,652 1,023 0,92 1,13
Lesión por presión 0,221 0,016 1,248 1,04 1,49
Dependencia grave 0,188 0,000 1,207 1,09 1,33

Variable dependiente: calidad de vida *b: coeficiente, p: valor de significancia, RPa: razón de prevalencia ajustada, IC (95%): intervalo de confianza al 95%.

Modelo: (intersección), edad > 80 años, sexo, grado de instrucción, relación con marina de guerra, insomnio, estreñimiento, lesión por presión, dependencia grave

DISCUSIÓN

Al analizar a 100 pacientes se pudo identificar que la mayoría de los adultos mayores tenían calidad de vida media, seguido por aquellos con calidad de vida baja, lo cual coincide con la mayoría de los estudios relacionados, tanto en el entorno nacional como en el internacional27,28,20.

Lo que demostraría que los adultos mayores, independientemente del ámbito geográfico en el cual se encuentren, tendrán una calidad de vida relacionada al estado en el cual se encuentre, pues en ocasiones podrán presentar carencias generadas por el deterioro fisiológico que se presenta en esta etapa de vida.

Se encontró como factores epidemiológicos, de manera bivariada y no multivariada que, se asocian a la calidad de vida baja de los adultos mayores, la edad >80 años, tal como lo halló Vega29, quien al analizar a adultos mayores con diabetes mellitus en Cajamarca, encontró que la edad entre 70 a 79 años (p=0.001), se relacionaba con dicho nivel de calidad de vida, situación similar fue identificado por Valdés30, quien tras analizar adultos mayores de un centro de salud en Arequipa, halló que las personas con edad entre 76-84 años (p=0.026) eran quienes presentaban una baja calidad de vida. De esta manera se podría manifestar que mientras más edad tenga el adulto mayor el deterioro de su calidad de vida será mayor. Ello podría deberse al deterioro de su estado fisiológico y funcional, generando que presente discapacidad y limitaciones para realizar sus actividades de manera autónoma, generando el declive de su calidad de vida31.

Otro factor identificado asociado a la baja calidad de vida, de manera bivariada, fue el grado de instrucción analfabeto/primaria/secundaria. En estudios relacionados se encontraron resultados similares, pues demuestran que el bajo nivel de instrucción (p=0,000)29como el analfabetismo (p=0,033)30, influyen en una baja calidad de vida en el adulto mayor, lo cual se podría explicar en razón a que la ausencia o poca información sobre la importancia del control de las comorbilidades, es una gran limitación para el autocuidado, pues no se aplican las medidas preventivas, lo cual se ve reflejado en la calidad de vida baja32,33.

Ser familiar del titular perteneciente a la marina de guerra fue el último factor epidemiológico bivariado para una baja calidad de vida. Sobre dicha variable no se han encontrado estudios que aseveren o se contrapongan con ello, pues estudios en instituciones castrenses no han sido identificados. Otros estudios lograron identificar variables que han sido consideradas como factores para baja calidad de vida, siendo estos el sexo masculino34y el estado civil viudo29.

Adicionalmente, el insomnio y la presencia de lesión por presión fueron los síndromes geriátricos que se asociaron de manera independiente con la baja calidad de vida. Sobre estas variables no se han encontrado estudios, a nivel nacional como internacional, donde hayan correlacionado dichas variables con la calidad de vida, hallando no solo un vacío de información, sino una oportunidad para realizar nuevas investigaciones al respecto.

En relación con la dependencia funcional, se encontró que la dependencia funcional grave es un factor independiente para la baja calidad de vida. Diversos estudios, también encontraron dicha correlación tanto en el entorno internacional, como laredo et al.28, que halló en adultos mayores mexicanos, que aquellos con dependencia funcional eran quienes principalmente tenían calidad de vida baja, o como en el entorno nacional, donde castillo35, tras realizar su estudio ejecutado en Juliaca, concluyó que la dependencia funcional influye de manera significativa con la calidad de vida (p=0.000); situación similar a lo reportado por Salluca y Velasquez36, quienes demostraron la asociación de ambas variables de manera significativa y directamente proporcional. Estas asociaciones suelen ser significativas porque cuando el adulto mayor tiene dificultad para realizar sus actividades cotidianas diarias, ya no es totalmente autónomo y no puede representar sus roles, tareas tanto sociales como familiares, influyen en la deficiencia de su calidad de vida28.

Posteriormente, se han podido identificar estudios donde han analizado la posible relación de otras variables con la calidad de vida, como el elaborado por Polku et al.37, quienes al analizar a adultos mayores finlandeses encontraron que la dificultad auditiva percibida se asociaba de manera significativa con el puntaje general de la calidad de vida evaluada con la versión corta de la OMS, así como con cada uno de sus dominios (físico, psicológico, social y ambiental). Mientras que Liu et al.38, al evaluar a ancianos chinos, encontraron que a mayor número de enfermedades no transmisibles (ENT) en el anciano mayor será el deterioro de la calidad de vida, medido con la versión china del quality of life-old (1 ENT p<0,05, 2 ENT y 3 a más ENT p<0,001, respectivamente). Y Kantow et al.39, al analizar a adultos mayores del norte de TAILANDIA identificaron que la conciencia de las caídas y las caídas propiamente dicho, se asociaban con la calidad de vida, donde aquellos adultos mayores que habían tenido antecedente de caída en el año anterior tenían menor calidad de vida (p<0,001).

Con estos estudios se puede mencionar que la calidad de vida en los adultos mayores está influenciada por diversos factores, es decir, que es multifactorial, por lo cual es relevante ampliar la evidencia tanto nacional como local, con una población más amplia para identificar aquellos otros factores que estén involucrados en la reducción de dicha calidad.

Las limitaciones encontradas para este estudio, es que existe escasa evidencia y estudios sobre insuficiencia orgánica y en etapa avanzada bajo el mismo enfoque metodológico, lo cual influyó en la realización adecuada de contrastación de datos con otros entornos. La evaluación de la calidad de vida en ancianos con insuficiencia orgánica crónica avanzada, es limitada de manera general, ello porque las pesquisas delimitan su población a individuos que padecen de patologías específicas, limitando la contrastación, tal como se realiza en la presente

Finalmente, se concluye que el insomnio, la lesión por presión y la dependencia funcional grave son factores asociados a la calidad de vida baja en los adultos mayores con insuficiencia orgánica crónica avanzada en un hospital en Lima-Perú.

Referencias bibliográficas

1. De pina r, aparecido m, de sousa a, pilotto m, kusumota l. Quality of life of elderly people with chronic kidney disease in conservative treatment. Rev bras enferm. 2017; 70(4): 851-859. Doi: 10.1590/0034-7167-2017-0103 [ Links ]

2. Fuentes l, padrón d, libreros l. Indicadores de envejecimiento demográfico del estado de carabobo, venezuela. Periodo 1990-2011. Comunidad y salud. 2017; 15(1): 20-29. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1690-32932017000100004Links ]

3. Martínez t, gonzález c, castellón g, gonzález b. El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad? Rev finlay. 2018; 8(1): 59-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2221-24342018000100007&script=sci_abstract&tlng=esLinks ]

4. Rivillas j, gómez-artistizabal l, rengifo-reina h, muñoz-laverde e. Envejecimiento poblacional y desigualdades sociales en la mortalidad del adulto mayor en colombia. Rev fac nac salud pública. 2017; 35(2): 369-381. Doi: 10.17533/udea.rfnsp.v35n3a07 [ Links ]

5. Organización mundial de la salud. Envejecimiento y salud. Who. [online].; 2021. [revisado el 28 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-saludLinks ]

6. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Las personas mayores opinan sobre la salud y el bienestar en países de ingresos medios y bajos que envejecen a un ritmo acelerado. Envejecimiento y salud. Barcelona: gobierno de españa, secreataría de estado de servicios sociales e igualdad; 2019. [ Links ]

7. Blay c, martori j, limón e, oller r, vila l, gómez-batiste x. Busca tu 1%: prevalencia y mortalidad de una cohorte comunitaria de personas con enfermedad crónica avanzada y necesidades paliativas. Aten primaria. 2019; 51(2): 71-79. Doi: 10.1016/j.aprim.2017.07.004 [ Links ]

8. Blay c, martori j, limon e, lasmarías c, oller r, gómez x. Cada semana cuenta: uso de dispositivos sanitarios y costes relacionados de un cohorte comunitaria de personas con enfermedades crónicas avanzadas. Aten primaria. 2018; 1(1): 1-8. Doi: 10.1016%2fj.aprim.2018.03.008 [ Links ]

9. Jesus n, ferreira g, mendes-rodrigues c, de almeida o, dias d, martins c. Quality of life of individuals with chronic kidney disease on dialysis. Braz j nephrol. 2019; 41(3): 364-374. Doi: 10.1590/2175-8239-jbn-2018-0152 [ Links ]

10. Labenz c, toenges g, schattenberg j, nagel m, huber y, marquardt j, et al. Health-related quality of life in patients with compensated and decompensated liver cirrhosis. Eur j intern med. 2019;(70): 54-59. Doi: 10.1016/j.ejim.2019.09.004 [ Links ]

11. Varela l. Salud y calidad de vida en el adulto mayor. Rev peru med exp salud publica. 2016; 33(2): 199-201. Doi: 10.17843/rpmesp.2016.332.2196 [ Links ]

12. Comín-colet j, anguita m, formiga f, almenar l, crespo-leiro m, manzano l, et al. Health-related quality of life of patients with chronic systolic. Heart failure in spain: results of the vida-ic study. Rev esp cardiol. 2016; 69(3): 256-271. Doi: 10.1016/j.rec.2015.07.030 [ Links ]

13. Zhou x, xue f, wang h, qiao y, liu g, huang l, et al. The quality of life and associated factors in patients on maintenance hemodialysis - a multicenter study in shanxi province. Ren fail. 2017; 39(1): 707-711. Doi: 10.1080/0886022x.2017.1398095 [ Links ]

14. Ñaupas h, valdivia m, palacios j, romero h. Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. 5th ed. México df: ediciones de la u; 2018. Disponible en: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/archivos/materiales_de_consulta/drogas_de_abuso/articulos/metodologiainvestigacionnaupas.pdf [ Links ]

15. Hernández r, mendoza c. Metodología de la investigación ciudad de méxico: mc graw hill education; 2018. [ Links ]

16. Saldarriaga c, gómez e, navarrete s, gonzáles g, gómez j. Consenso colombiano para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca. [ Links ]

17. Blanco a, blázques j, boyano i. Epoc. Cor pulmonale. Tratado de geriatría para residentes. 2019; 1(1): 371-379. [ Links ]

18. Hospital cayetano heredia. Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de insuficiencia renal crónica. Resolución directoral nº469-2017-hch/dg. 2017;: 1-15. Disponible en: http://www.hospitalcayetano.gob.pe/portalweb/wp-content/uploads/resoluciones/2017/rd/rd469-102017.pdfLinks ]

19. Goldberg, e; runyon, b; robson, k. Cirrhosis in adults: etiologies, clinical manifestations, and diagnosis. [online].; 2018. [citado 2 setiembre 2020]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cirrhosis-in-adults-etiologies-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=cirrosis&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1Links ]

20. Alor r, milla e. Grado de dependencia y la callidad de vida de los pacientes adultos mayores del hospital naval-callao, 2019. [tesis de grado]. Lima : universidad peruana cayetano heredia; 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/8130 [ Links ]

21. Delgado j. Caracterización clínico sociodemográfico y evaluación de estado funcional de pacientes geriátricos en el programa de atención domiciliaria del hospital ii essalud ilo, febrero del año 2019. [tesis de grado]. Tacna: universidad privada de tacna ; 2019. Disponible en: https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/etvita/article/view/158 [ Links ]

22. Hidalgo c, morales g, ortiz m, rojas m, bolboa t, lanuza f, et al. Propiedades psicométricas de la versión chilena del whoqol-bref para la calidad de vida. Psicología conductual. 2021; 29(2): 383-398. Disponible en: https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2021/09/10.hidalgo_29-2es.pdfLinks ]

23. Espinoza i, osorio p, torrejón m, lucas r, bunout d. Validación del cuestionario de calidad de vida (whoqol-bref) en adultos mayores chilenos. Rev med chile. 2011;(139): 579-586. Doi: 10.4067/s0034-98872011000500003 [ Links ]

24. Mendoza n, roncal k. Calidad de vida del adulto mayor en el centro de salud callao, callao - 2016. Tesis de grado. Lima: universidad de ciencias y humanidades; 2018. Disponible en: https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/195 [ Links ]

25. Cardona j, ospinza l, eljadue a. Validez discriminante, convergente/divergente, fiabilidad y consistencia interna, del whoqol-bref y el mossf-36 en adultos sanos de un municipio colombiano. Rev. Fac. Nac. Salud pública. 2015; 33(1): 50-57. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=s0120-386x2015000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=esLinks ]

26. Mazanti m. Declaración de helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Revista colombiana de bioética. 2011; 6(1): 125-144. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1892/189219032009.pdfLinks ]

27. Levi j, castillo f, villa e. Perfil de calidad de vida del adulto mayor de los centros de adulto mayor en los distrito de chaclacayo y chosica, lima, Perú, 2014. Revista de investigación universitaria. 2015; 4(2): 57-63. Doi: 10.17162/riu.v4i2.686 [ Links ]

28. Loredo m, gallegos r, xeque a, palomé g, juárez a. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermería universitaria. 2016; 13(3): 159-165. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n3/1665-7063-eu-13-03-00159.pdfLinks ]

29. Vega m. Calidad de vida y los factores biosociales del adulto mayor con diabetes mellitus tipo ii. Essalud. Cajamarca, 2015. [tesis de grado]. Universidad nacional de cajamarca ; 2017. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/914Links ]

30. Valdez j. Factores psicológicos y sociales relacionados a la calidad de vida del adulto mayor, centro de salud cono sur i-4, san roman 2017. [tesis de grado]. Universidad nacional del altiplano; 2018. Disponible en: https://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/6975/valdez_condori_jackeline_vanesa.pdf?sequence=1&isallowed=yLinks ]

31. Long m, pons s, delgado v, oliva m, tamayo y, gonzález j. Apreciación de la calidad de vida en el adulto mayor. Multimed. Revista médica. Granma. 2018; 1(1): 1-12. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/777Links ]

32. Herrera j. Calidad de vida del adulto mayor con hipertensión arerial essalud - distrito de chota, 2017. [tesis de grado]. Universidad nacional de cajamarca; 2019. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/3504Links ]

33. Herrera j, oblitas a. Calidad de vida del adulto mayor hipertenso. Chota, 2017. Acc cietna. 2020; 7(1): 31-41. Doi: 10.35383/cietna.v7i1.354 [ Links ]

34. Martínez o, camarero o, gonzález c, martínez l. Calidad de vida del adultos mayor en un consultorio médico del municipio jaruco. Revista de ciencias médicas. La habana. 2016; 22(1): 30-41. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?idarticulo=66018Links ]

35. Castillo m. Dependencia funcional y su influencia en la calidad de vida, en usuarios de la casa del adulto mayor, cerro colorado arequipa, noviembre 2017- enero 2018. [tesis de grado]. Universidad andina "néstor cáceres velásquez"; 2018. Disponible en: http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/uancv/2970/t036_72144027_t.pdf?sequence=3&isallowed=yLinks ]

36. Salluca m, velásquez m. Calidad de vida y capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado en la unidad de ortogeriatría de un hospital del callao-2018. [tesis de grado]. Universidad norbert wiener; 2019. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/2662/tesis%20salluca%20maria%20-%20vel%c3%a1squez%20mar%c3%ada.pdf?sequence=1Links ]

37. Polku h, mikkola t, rantakokko m, portegijs e, tormakangas t, rantanen t, et al. Hearing and quality of life among community-dwelling older adults. J gerontol b psychol sci soc sc. 2018; 73(3): 543-552. Doi: 10.1093/geronb/gbw045 [ Links ]

38. Liu j, yu w, zhou j, chen s, wu s. Relationship between the number of noncommunicable diseases and health-related quality of life in chinese older adults: a cross-sectional survey. Int j environ res public health. 2020; 17(14): 5150. Doi: 10.3390/ijerph17145150 [ Links ]

39. Kantow s, seangpraw k, ong-artborirak p, tonchoy p, auttama n, bootsikeaw s, et al. Risk factors associated with fall awareness, falls, and quality of life among ethnic minority older adults in upper northern thailand. Clin interv aging. 2021; 16(1): 1777-1788. Doi: 10.2147/cia.s328912 [ Links ]

Financiamiento: este artículo fue autofinanciado.

4 Artículo publicado por la Revista De La Facultad De Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creatvie Commons: Creative Commons Attribution 4.0 International, cc by 4.0(https://creativecommons.org/licenses/by/1.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.

Recibido: 21 de Marzo de 2023; Aprobado: 22 de Mayo de 2023

Correspondencia: Carolina Yanina Pérez Agüero. Dirección: av. España 782 breña lima Perú. Teléfono: (+51) 979 730 451 correo electrónico:kypamg@hotmail.es

Contribuciones de autoría: CYPA participó en la conceptualización, investigación, metodología, recursos y redacción del borrador original. FMRC participó en la conceptualización, investigación, metodología, recursos y redacción del borrador original. RVA participó en la investigación, metodología, recursos y redacción del borrador original. CVCH participó en la conceptualización, investigación, metodología, recursos y redacción del borrador original.

Declaración de conflictos de intereses: los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons