SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Determinación interactiva de metales totales en las aguas de la bahía interior del Lago Titicaca- Puno Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Altoandinas

versión On-line ISSN 2313-2957

Rev. investig. Altoandin. vol.19 no.2 Puno abr./jun. 2017

http://dx.doi.org/10.18271/ria.2017.270 

EDITORIAL

 

La universidad en el proceso de la reconstrucción del pensamiento crítico

 

Vicente Alanoca Arocutipa

Docente de la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú. E-mail: valanoca2002@yahoo.es

La educación nacional, por consiguiente, no tiene un espíritu nacional: tiene más bien un espíritu colonial y colonizador (Mariátegui, 1928).

 


RESUMEN

Esta presentación editorial está referida a la Universidad Nacional del Altiplano – Puno (UNAP), sabiendo que no es fácil analizar procesos sociales, políticos y culturales nuevos o innovadores, en este caso del sistema universitario, porque vivimos periodos de homogenización cultural donde se ha denegado la diversidad de las lenguas y culturas. En ese contexto se ha vuelto relegado el desarrollo del pensamiento crítico con sentido de pertinencia. Es sabido que la historia de la UNAP, pasa por tres momentos relevantes, como es la creación bajo un anclaje del positivismo, luego la reapertura que fue una lucha tenaz de la región Puno, y ahora embarcada en el proceso de licenciamiento y con un gran avance en la acreditación de escuelas profesionales. Existen retos que toca cumplir, sobre todo considerando la investigación y la producción intelectual. La Revista de Investigaciones Altoandinas, viene a constituir en una de las puertas de entrada desde el cualquier lugar del mundo en el proceso de la reconstrucción del pensamiento crítico, donde se desarrolla temáticas enmarcadas dentro una pluralidad y libertad de pensamiento que exige los marcos normativos de la mejora de las condiciones básicas de calidad y según el contexto de la diversidad pluricultural y lingüístico.

PALABRAS CLAVES: pensamiento crítico, universidad, historia, conocimiento, Sur Andino.

 


ABSTRACT

This editorial presentation refers to the National University of the Altiplano (Puno), knowing that it is not easy to analyze new or innovative social, political and cultural processes, in this case of the university system, because we live periods of cultural homogenization where diversity has been denied of languages and cultures. In this context, the development of critical thinking has become relegated with a sense of pertinence. It is known that the history of the UNA, passes through three relevant moments, such as the creation under an anchorage of positivism, then the reopening that was a tenacious struggle of the Puno region, and now embarked on the licensing process and with a great progress in the accreditation of vocational schools. There are challenges that must be met, especially considering research and intellectual production. The Journal of Research Altoandinas, constitutes one of the doors of entry in the process of the reconstruction of critical thinking, where it develops themes framed within a plurality and freedom of thought that requires normative frameworks for the improvement of basic conditions quality and in the context of multicultural and linguistic diversity.

KEYWORDS: Critical thinking, university, history, knowledge, South Andean.

 


La UNAP en el tránsito del pensamiento crítico y sentido de pertinencia.

Hoy asistimos en el Perú en el sistema universitario a cambios no claros, pero interesantes para las universidades peruanas sean de carácter estatal y privada. La universidad como espacio de formación, tiene una responsabilidad con la sociedad. Muchas de ellas los vienen cumpliendo y asumiendo desde sus especificadas diferentes roles, sin embargo no es ajeno a la crisis de la universidad pública por vía de la descapitalización es un fenómeno global, aunque sean significativamente diferentes sus consecuencias en el centro, en la periferia o en la semiperiferia del sistema global (De Sousa Santos, 2007), pero afronta esa crisis.

Antes del 1960 en el Perú había nueve universidades, 20 años después 35, en 1990 teníamos 46 universidades, 54 en 1994 y 81 en 2004 (Delgado, 2005), estos datos según la Asamblea Nacional de Rectores(ANR), hoy existen alrededor de ciento cuarenta y dos (142) universidades entre privadas y públicas, con la dación de la Ley Universitaria 30220, se ha desactivado la ANR, hoy es asumida el sistema de control por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), desde donde se ha emprendido el proceso de licenciamiento y la acreditación de la universidad y las carreras profesionales, según Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Alrededor de once universidades privadas lograron su licenciamiento y dos universidades estatales, es una lucha y tarea permanente, que tienen que asumir los actores del sistema universitario en el Perú, al que no se puede evadir, aunque algunos se resisten al cambio.

La Universidad Nacional del Altiplano ubicada en la región Puno, un territorio con una tradición histórica profunda que fue mutilada e ininterrumpida con la colonia, legitimada sistemáticamente con la independencia donde las poblaciones quechuas y aymaras seguían siendo relegados por la clase mestiza y criolla, que todavía es posible evidenciar actitudes racistas del rezago colonial en pleno siglo XXI en algunos espacios de la clase política puneña, obviamente con grandes aportes de gente migrante, mestiza y criolla que se encariñó con el jaqi y runa. Es sabido que Universidad Nacional respondió a un momento histórico por eso es considerada como el "alma mater de los puneños", aunque los aymaras y quechua llegaron tarde, aunque otros no tendrán la oportunidad de ingresar, por las formas y las condiciones complejas de criterios de exigencia que todavía para algunos son inalcanzables por muchos factores sociales y económicos.

Es sabido, que hoy se ha proliferado las universidades en Puno, del mismo modo se han creado en la provincias como Juliaca, donde la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velasquez" ha crecido considerablemente en el ámbito regional, como en Puno, Ilave, Azangaro entre otras ciudades. Del mismo modo se ha creado la Universidad Nacional de Juliaca, pero es cierto que se ha abandonado la zona sur, por ello sigue en pie la demanda de la población, porque con esta proliferación de las universidades se ha vuelto la educación como una mercancía, porque ha perdido la esencia de formación, investigación y responsabilidad social, porque no estás respondiendo a demanda de población en la solución de problemas que aqueja la región, como el tema de contaminación del lago Titicaca, el problema de seguridad ciudadana, el alcoholismo, entre otros males.

La presencia de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno, tiene un significado transcendental en la transformación del país, sobre todo en el Sur Andino, sin desmerecer ni menospreciar la existencia de otras universidades, no sólo por la magnitud de estudiantes, docentes, infraestructura, equipos y laboratorios, que son las condiciones para el desarrollo de la ciencia y tecnología, hasta la actualidad ha cambiado no sólo a nivel de la estructura organizacional, sino supo encarar y encarnar un sentido de pertinencia, social, cultural, económico y político, tal vez con muchas limitaciones como cualquier universidad de la periferia, pero viene asumiendo desde sus canteras en la reconstrucción del pensamiento crítico.

En el tránsito de fundación y reapertura

Por la naturaleza de la temática es importante realizar el recuento histórico por la que ha transitado la Universidad Nacional del Altiplano, en el año de 1856, la convención Nacional dictaminó la Ley No. 406 de creación de la Universidad de Puno, promulgada el 23 de agosto de 1856 y firmada el 29 de agosto del mismo año, por el Presidente de la República Don Ramón Castilla. En el artículo el primero señala que, "Se erige en la ciudad de Puno una Universidad, para la enseñanza de la Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras, Matemáticas y Ciencias Naturales y para que en estas mismas Facultades se confieran Grados Académicos" (Una-Puno, 2017).

Es menester destacar los cánones de fundación, desde la creación se percibía elementos fundantes de una universidad convencional, bajo parámetros de una construcción de un tipo de conocimiento regulado, sistemático, positivista, con pocas posibilidades de desarrollar un pensamiento crítico, que hoy todavía estamos pagando la factura dejada por el rezago colonial que fue recreándose en estos espacios (Escobar, 2013).

Esta demanda por motivaciones centralistas de las estructuras del poder del Estado, seguía trunco, por ello, la reapertura de nuestra Universidad es producto de varias luchas, que durante este periodo se formulaba varios proyectos, el primer proyecto de Ley presentado el 02 de noviembre de 1954 por hecha por José Antonio Encinas, en su condición de Senador por Puno. El siguiente proyecto de Ley fue presentado el 15 de noviembre de 1955 por el Senador Carlos A. Barreda Ramos, entre otros artículos en uno de ellos proponía la creación de las Facultades de Agronomía, Veterinaria, Química Industrial y de las secciones de Pedagogía, Letras, Ciencias Económicas y Comerciales y Bellas Artes. El 20 de noviembre de 1957, los diputados Teófilo Monroy Solórzano, Fernando Manrique Enríquez y Roger Cáceres Velásquez presentaron ante su respectiva Cámara un nuevo proyecto compuesto de 14 artículos, en los que se proponía la instalación de 02 Facultades: Facultad de Estudios Agropecuarios y la Facultad de Estudios Sociales (Una-Puno, 2017). Estos tres proyectos de ley, no surtieron efecto, por tanto seguía truncada la demanda de Puno.

Luego de varias acciones de lucha, el 10 de febrero de 1961, fue promulgada la Ley No. 13516 que reabría la Universidad con el nombre de Universidad Técnica del Altiplano, y recién el 29 de abril de 1962 se daba inicio la actividad académica con la Facultad de Ingeniería Agropecuaria y el Instituto de Estudios Socio Económicos, como es natural afrontaba problemas, pero era la esperanza de Puno, porque por fin la juventud podría estudiar en una Universidad ubicada a orillas del Titicaca.

En este trajinar de lucha por el derecho a la educación superior universitaria, emprendida por valerosos puneños y puneñistas que encarnaron el dolor y la esperanza de los pueblos asentadas en el Altiplano, hoy no sólo quedan en el recuerdo, sino que se registran en la memoria histórica de los pueblos quechuas y aymaras, al que nos toca descifrar el proceso y las formas de desarrollo de conocimiento desde los contenidos curriculares, sobre el sentido de pertinencia desarrollada por la universidad, por ejemplo en caso de los camélidos andinos tuvo una referencia internacional, pero en otros aspectos no fue muy bien abordada desde las aulas, es decir se caía, en aquello que demandaba como "educación bancaria" (Freire, 1969), o la escuela había permanecido ajena al problema racial( (Encinas, 2007), la misma suerte corría la universidad. No hay que olvidar, que la misma historia oficial del Perú, estaba en manos de neófitos, mientras tanto en el extranjero, sociólogos, alemanes, ingleses, y franceses estudiaban minuciosamente la organización social y económica de los indios (Encinas, 2007), por consiguiente había asignaturas pendientes por aborda, los cuales fueron señalados, por los académicos nacionales e internacionales.

En el proceso de licenciamiento y acreditación

Han transcurrido 161 años desde la creación, y 55 años desde la reapertura de la Universidad Nacional del Altiplano, hoy se cuenta con 19 facultades y 35 escuelas profesionales, de las cuales 22 lograron su acreditación, y otros restantes en proceso de espera de los resultados de SINEACE y algunos trabajando en con el nuevo modelo. Lo cierto es que la UNA ha asumido con responsabilidad el proceso de adecuación a la Ley 30220, por consiguiente viene reformulando sus instrumentos de gestión en línea de la mejora de condiciones básicas de calidad, en ese marco ha empezado el proceso de licenciamiento, entendiendo como una cuestión obligatoria sistematización y cumpliendo con la condiciones básicas de calidad, para ofrecer y brindar un servicio educativo con sentido de pertenencia a la realidad.

Según el modelo de licenciamiento hay que cumplir con ocho condiciones básicas de calidad, para poder licenciar, todo proceso de cambio es complejo y tedioso, pero cuando se trabaja de manera integral colectiva, todo es posible, la UNA está a la espera de la decisión de SUNEDU sea para la verificación en situ o para la adecuación. Cual fuese la comunicación, existen aspectos importantes sobre del proceso de enseñanza aprendizaje que mejorado en estos últimos años, sobre todo está referida a la "construcción de un conocimiento y pensamiento crítico (Monarca, 2013). Aparte de ordenar cosas en la casa hay un compromiso distinto al interior de las facultades y escuelas profesionales, como en infraestructura, personal docente y administrativo y estudiantes, por la misma exigencia viene tomando cierta atención esta tarea de la reconstrucción, que de hecho en el futuro no solo será el cumplimiento para el SINEACE o SUNEDU, sino será una respuesta colectiva de los actores de desarrollo de la UNA para cumplir con la sociedad.

Retos y esperanzas en la reconstrucción del pensamiento crítico desde el Sur Andino

Existen diversos aspectos que podrían posicionar a la UNA-Puno, en un contexto internacional desde su sentido de pertinencia y que tiende a grandes ventajas por su ubicación, como también limitaciones presupuestales y contradicciones de ideologías desactualizadas y desconectada de la realidad, donde es evidente la mercantilización, el control del pensamiento y la vigilancia vía medios de comunicación donde se impone en el mundo el american way of life (forma de vida americana). En el campo universitario dicha hegemonía mundial ha tenido variadas formas de legitimación ideológica y teórica según las disciplinas en cuestión. Sus propulsores han apelado tanto a los postulados monetaristas de la economía neoclásica como a los discursos posmodernos de "la diferencia", la "identidad" y el "giro lingüístico", sin olvidar del "posestructuralismo y el posmarxismo, entre muchos otros relatos académicos" (Kohan, 2005).

Una de las pistas por donde debe transitar la universidad es la investigación que va acompañada con la producción y su difusión, en esa línea la UNA-Puno, ha encontrado como una de las puntas de la madeja, el cual es la producción intelectual desde donde se ha incidido en esta dimensión, no sólo a nivel de docentes, sino también desde los estudiantes, obviamente con resistencia de algunos docentes, que aún no han asumido con pertinencia su responsabilidad, docencia que implica tres aspectos, transversales como es la cuestión académica, la investigación, desarrollo e innovación, que son exigencias que deben ser cumplidas, no sólo porque manda la norma, sino es una cuestión moral de todo docente universitario.

La Revista de Investigaciones Altoandinas del Virrectorado de Investigaciones de la UNA-Puno, a estas alturas a través de los diferentes números tiene identificado y abierto la fisura de la reconstrucción del pensamiento crítico, porque desde sus contenidos es posible visualizar no sólo el anclaje al fetiche del positivismo cientificista, que ha denegado la sabiduría de los pueblos, sino que ya desarrolla y aborda temáticas acorde al contexto sociocultural y lingüístico de Puno. La lucha por la justicia cognitiva que aborda Boaventura (2010) por la colonización aterradora legitimada vía la escuela, colegio y universidad, fueron cubiertos con velos de actitudes racistas, hay que deshacer con acciones y no sólo debe ser retórica, sino praxis, acción y hechos coherentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Sousa Santos, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. La Paz: Plural.         [ Links ]

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber reiventar el poder. Montivideo: Trilce.         [ Links ]

Delgado, K. (2005). Educar desde la crisis. Lima: San Marcos.         [ Links ]

Encinas, J. A. (2007). Un ensayo de la escuela nueva en el Perú. Puno: Facultad de Ciencias de la Educación-UNA-Puno.         [ Links ]

Escobar, F. (2013). La universidad sudamericana: entre el mito y el contra mito. Revista de Investigaciones Altoandinas -Journal of High Andean Research, 15, 59. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18271/ria.2013.12         [ Links ]

Freire, P. (1969). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

Kohan, N. (2005). Fetichismo y hegemonía en tiempos de rebelión. La Habana: Ciencias sociales.         [ Links ]

Mariátegui, J. C. (1928). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta.         [ Links ]

Monarca, H. (2013). Participación dialógica en la universidad: condición para el desarrollo del pensamiento crítico y el compromiso social. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(9), 5362. https://doi.org/10.1016/S20072872(13)71916-4         [ Links ]

 

Artículo recibido 25/03/2017

Artículo aceptado 10/06/2017

On line: 26/06/2017