SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Nivel de contaminación del suelo con arsénico y metales pesados en Tiquillaca (Perú) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Altoandinas

versión On-line ISSN 2313-2957

Rev. investig. Altoandin. vol.24 no.2 Puno abr./jun. 2022  Epub 16-Mayo-2022

http://dx.doi.org/10.18271/ria.2022.401 

Artículo de Revisión

Escuela-Montaña: desmontar el poder desde la altura

School-Mountain: dismantling power from above

Franklin A. Canaza-Choque1  * 
http://orcid.org/0000-0002-1929-6054

Jesús W. Huanca-Arohuanca2 
http://orcid.org/0000-0002-7353-1166

Percy S. Yabar Miranda3 
http://orcid.org/0000-0002-3182-9802

Gabriela Cornejo Valdivia4 
http://orcid.org/0000-0002-2411-469X

Dometila Mamani Jilaja5 
http://orcid.org/0000-0003-2357-8684

Katia Pérez Argollo6 
http://orcid.org/0000-0002-5136-6892

Hugo N. Cavero Aybar7 
http://orcid.org/0000-0003-2161-4514

1Universidad Católica de Santa María [UCSM], Arequipa, Perú.

2Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa [UNSA], Arequipa, Perú.

3Universidad Nacional del Altiplano [UNA], Puno, Perú.

4Universidad Nacional del Altiplano [UNA], Puno, Perú.

5Universidad Nacional del Altiplano [UNA], Puno, Perú.

6Universidad Nacional del Altiplano [UNA], Puno, Perú.

7Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez [UANCV], Puno, Perú.

Resumen

Entre las duras estaciones e inclemencias del tiempo, olvidados y desprovistos de docentes, transporte, infraestructura moderna y materiales educativos, llegar a los campo-escuelas de la sierra puede tardar horas de empinada caminata para niños de primaria y pequeños infantes, en el que las dificultades propias de espacios rurales y la dureza de la altura puede no ser el mayor desafío de todos. Pues, sin privilegio alguno, cruzando cerros y montañas, son niños y niñas que salen de la nada para conquistarlo todo. Desde esta premisa, el estudio propone engrosar la relación entre Escuela-Montaña (EM) a manera de forjar no solamente una renovada noción o línea real que permita responder a los actuales dilemas y retos de la época, sino que, además, permita encontrar algunos motores de acción fundidas y forjadas desde el corazón de la montaña, una que tenga la suficiente capacidad y el espíritu necesario de asesinar al asesino. De esta forma, en línea de estudios que plantean degollar al emperador o de provocar un atípico evento telúrico en las regiones del poder, este estudio deposita su alma y espíritu dentro de trabajos parametrados por la investigación documental en el marco de las normas preestablecidas por la metodología PRISMA. De los resultados puede expresarse que, en ese lugar de glaciares y nevados destinados a desaparecer con el pasar de los años, los pobladores de altura no solo carecen de múltiples atenciones, sino que además de estar en la intemperie, su aparatosa y brutal embestida tiene el impacto de fuertes desventuras, donde la escuela, como nunca antes rige sus propios desafíos.

Palabras clave: Andes; montología; campo escuelas; educación; desarrollo sostenible

Abstract

Between the harsh seasons and inclement weather, forgotten and devoid of teachers, transportation, modern infrastructure and educational materials, reaching the field-schools of the mountains can take hours of steep walking for primary school children and small infants, in which the difficulties of rural areas and the hardness of the height may not be the greatest challenge of all. Well, without any privilege, crossing hills and mountains, they are boys and girls who come out of nowhere to conquer everything. From this premise, the study proposes to enlarge the relationship between School-Mountain (MS) in order to forge not only a renewed notion or real line that allows responding to the current dilemmas and challenges of the time, but also allows finding some action engines cast and forged from the heart of the mountain, one that has the ability and spirit to slay the killer. In this way, in line with studies that propose beheading the emperor or provoking an atypical telluric event in the regions of power, this study deposits its soul and spirit within works parameterized by documentary research within the framework of the norms pre-established by the PRISMA methodology. From the results it can be stated that, in that place of glaciers and snow-capped mountains destined to disappear over the years, the high-altitude inhabitants not only lack multiple attentions, but in addition to being out in the open, their cumbersome and brutal onslaught has the impact of strong misadventures, where the school, like never before governs its own challenges.

Keywords: Andes; montology; field schools; education; sustainable development

Introducción

Las tierras de altura se agrupan en cordilleras o sierras que representan un total del 27% de la superficie terrestre (Gutiérrez, 2021). Donde la figura de dominio montañoso, de condiciones climáticas rigurosas, fuertes vientos y sustratos inestables (Cavieres, Valencia y Hernández, 2021) pueden cubrir desde una reducida proporción del territorio continental hasta abarcar la mitad de este (Gómez y Villalobos, 2020). Incluso, dentro de su imponente radio geográfico no solo pueden incorporarse numerosos asentamientos poblacionales, recursos naturales fuertemente negociables o de ser áreas geo-estratégicas en términos económicos y geopolíticos (Sánchez, 2013); sino que además, a diferencia de las tierras bajas, estas logran depositar una dinámica social especial de patrones religiosos, lingüísticos e ideológicos (Urban, 2020), donde gran parte de la biodiversidad, las relaciones sociales residentes, culturales y los modos de producción son definidos por el poder que irradian estas zonas (H. García, 2019) o del que se les haya atribuido en los años de su eminencia (Bolívar y Dueñas, 2013; Calvo, 2020; Vitry, 2020).

No obstante, la sola determinación de sus propiedades y beneficios no basta para delimitarla en el ahora. Pues, junto a lo anterior, las regiones de montaña se enfrentan a afilados retos decisivos como la implicancia negativa del impacto del calentamiento global, la profundización de una dinámica de globalización social (Haller y Branca, 2020; Escobar-Mamani, Branca y Haller, 2020), la reducción altitudinal de la línea de árboles, la ocurrencia de erosiones severas y el deslizamiento de tierra superficial (Sanjuán et al., 2018) o de procesos masivos de depredación, despojo, urbanización, turismo de masas e inmigración (Haller y Borsdorf, 2021) y otras presiones laterales que reconfiguran y provocan daños agudos a la débil demografía asentada y a los esquemas y ecosistemas frágiles de este tipo de topografía abrupta.

De hecho, atesorar las amenazas, prevenir, detener y revertir la degradación de los hábitats de altura forman parte de una de las respuestas más directas y patentadas por Naciones Unidas en el marco de la elaboración de nuevas y ambiciosas luchas irreversibles de restauración ecológica posterior a 2020 (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA], 2020). Pero, aunque se haya impulsado tales propósitos imponentes, es innegable que más allá de este desequilibrio regional de las principales elevaciones de montaña, también se encuentren pequeñas comunidades asediadas por un desfiladero de perturbaciones y problemas erigidos por el abandono (Palacio, 2021), la pobreza, la inseguridad alimentaria, de contar con bajos niveles educativos, de salud; o, en el peor de los casos, de la inexistencia total de los servicios básicos ofertados por el poder público.

Así, la territorialización de la política pública y la gobernanza de altura del Estado se ven acortadas y reducidas por su propia impresencia. Explicación que puede reducirse a dos razones de abierta discusión: la primera, claramente tiene que ver con elementos estructurales y la ejecución de dispositivos normativos, de gestión y del despliegue potente de recursos básicos que (Nercesian, Cassaglia y Morales, 2021), sin duda, pueden ser indicadores clave del tamaño y la capacidad del Estado en penetrar y dominar dichas regiones de habitantes de tierras altas.

De otro lado, la segunda razón deliberante, es nada menos que el lugar y la posición de peso que le corresponde (Sanz, 2009). Es decir, esta parte de la superficie terrestre fuera de imponer su rol predominante dentro de las sociedades modernas y tradicionales, también ha adquirido arquetipos abominables de ser una tierra mítica, peligrosa y de imposible acceso donde se ocultan demonios, paraísos o infiernos con legendarios reinos (Mercado, 2017) que lo hacen difícil de someterlo e integrarlos a la zona colonizada por el Estado (Rocher, 2014).

Todos estos ingredientes, sumado a la poderosa pendiente, altitud, las temperaturas extremas o de estar localizadas en periferias nacionales o porque constituyen el límite regional y nacional lo traducen con una fuerte debilidad en el que su población rural de montaña se ve desatendida y amenazada por torrentosos contratiempos que afectan los diferentes pisos bioclimáticos. Bajo esa premisa, la existencia de escuelas de altura y sierra no simplemente están enfrentados a las inclemencias del tiempo, la difícil geografía, las dificultades propias de espacios rurales de montaña o del movimiento de modernos retos pedagógicos y tecnológicos que cuestionan su tarea y el lugar que ocupan en el pensar y el sentir; sino que, además de estar casi fuera de los planes y las políticas educativas rurales (Arias, 2017), su aparatosa y brutal embestida tiene mega procesos sísmicos que van desde la globalización, el cambio climático, la incidencia de actividades mineras, la pobreza y la desigualdad de sus tierras (Canaza-Choque, Supo, Ruelas y Yabar, 2020; Canaza-Choque, 2019; 2021a).

En efecto, esta es una escuela regida y gobernada por territorios imperfectos de amplios desniveles y de oportunidades perdidas y recortadas, donde la desnutrición infantil domina y se apodera de los hogares más débiles, en el que además de atender las diferentes labores del campo, busca mantener la regular asistencia escolar o los retos planteados por la dinámica de la enseñanza aprendizaje. Así, la lucha, es una cruzada permanente para niños y niñas de primera infancia, media y adolescentes en su destino de llegar al mejor espacio de todos: las campo-escuelas de altura.

En ese retrato, este estudio es un primer paso para neutralizar esta avalancha de problemas y riesgos, que, de igual modo, busca una manera inusual de empoderar a los pueblos de alta montaña y de expandir como nunca antes los pequeños núcleos rurales del saber de la sierra.

De este modo, el presente pretende engrosar la relación entre Escuela-Montaña (EM) a manera de forjar no solamente una renovada noción o línea real no encontrada en el repertorio de estudios de escuela y educación que permita responder a los actuales dilemas y desafíos de la época, sino que, a todo esto, permita encontrar desde territorios olvidados y frígidos algunos motores de acción contrahegemónicos fundidos y forjados desde el corazón de la montaña, uno que tenga el suficiente espíritu de asesinar al asesino, en otras palabras, de aniquilar a los enemigos y a las presiones del poder.

Materiales y métodos

En línea de estudios que plantean degollar al emperador o de provocar un atípico evento telúrico en las regiones del poder y del conquistador, este estudio desangra y deposita su alma y espíritu dentro de trabajos parametrados por la investigación documental, siguiendo actividades encaminadas a la indagación en importantes motores de búsqueda: Web of Science, Scopus, SciELO, y otros repositorios académicos finos e insuficientemente refinados (Canaza-Choque, 2021b). Empleando descriptores o filtros de búsqueda: «montología», «educación rural de montaña», «campo escuelas», «curriculum desde abajo» e incorporando a la vez, los operadores booleanos «AND» y «OR», la misma que ha instituido la siguiente ecuación: «escuela rural AND montaña», «poder hegemónico AND contrapoder» y «desafíos educativos en la sierra OR retos pedagógicos de alta montaña».

De esto, debe precisarse además que dicho rastreo, recolección y tratamiento de datos, artículos y documentos digitales con factor impacto tanto en su versión de idioma inglés o español se procesaron en el marco de pautas preestablecidas por la metodología PRISMA (elementos preferenciales para informar sobre revisiones sistemáticas y metaanálisis) (Díaz-Iso, Eizaguirre y García-Olalla, 2020; Page et al., 2021).

Igualmente, una vez adoptado el denominado modelo estándar IMRyD -Introducción, Métodos, Resultados y Discusión- para la organización y redacción del estudio, se interpuso dentro de la sección de resultados y discusión tres cortes o incisiones temáticas para una mejor exposición de consecuencias teóricas y de posibles aplicaciones prácticas en el terreno pedagógico.

El primero de todos, titulado en el aposento de los dioses busca en clave rastrear el derrotero de la educación en medio de grandes tormentas y ambiciosas pretensiones fijadas por un pequeño grupo de poderosos que terminan aplastando la idea de construir un currículum desde abajo. El segundo, lleva el encabezado capital de primeros pasos para romper el cristal, en aquí se reconoce una fila de procesos imperantes que impactan la educación, al tiempo de explicar la manera en que opera el imperio del rey, para posteriormente armar cinco provocadores pasos que quiebren a la pequeña minoría formada por miembros de la élite.

Finalmente, el tercero lleva la nómina de Azaroma: desafíos de altura y sierra, última puerta que abre la posibilidad de evocar un modelo de Escuela-Montaña como fuente no habida y contrahegemónica. Resaltando para este impulso el centro poblado de Azaroma del distrito de Ollachea, provincia de Carabaya en Puno (Figura 1). Jurisdicción que, desde la óptica de este estudio y de otras regiones de alta montaña, posee un gran inventario de elementos y estructuras que podrían erigirse frente al poder oficial o de dar espacio a la lucha contra el amo. Interpelando de esta manera, un primer desenlace de contrapoder pensado y sentido desde la grieta y la montaña.

Figura 1 Ubicación geográfica de los distritos de la provincia de Carabaya (Puno). 

Resultados y discusión

En el aposento de los dioses

En diferentes regiones de Latinoamérica y el Caribe, tres pueden ser los modificadores del destino de la educación. El primero de todos, es que las políticas de cambio, reforma y expansión del sistema educativo no solamente deben enfrentarse a superar los desiguales problemas estructurales de fondo o los límites actuales que los reprimen a diario (Granja, 2020; Holliday, 2020), sino que también, el diseño y la aplicación de la misma debe dar respuesta directa y potente a las transformaciones de importantes denominadores tecnológicos, políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales, y demás desafíos estratégicos, que, en efecto, dan forma a turbulentos planes y programas en el vasto territorio de la educación (Cruz, 2022; Cordero, Jáuregui y Meza, 2021).

Junto a estos avatares, un segundo delineador puede estar fijado en responder de manera incansable al desencadenamiento integral de implacables amenazas y riesgos agresivos y detentadores que más allá de irrumpir el plano y pretender derribar los pilares del régimen pedagógico, obligan sin precedentes a replantear el estado de bienestar frente a dilemas y tensiones inagotables (Egido, 2022; De la Torre, 2021).

De esta forma, repensar e innovar el currículo escolar (Sales, Traver y Moliner, 2019; Marín, 2021; Egido, 2022) en todas sus direcciones y campos de cara a las fricciones del encauzamiento de incesantes y caóticos flujos migratorios (S. García, 2020), o de la concentración demográfica en gigantescos centros urbanos que rompen el modelo y los núcleos tradicionales de ciudad haciéndolos más inestables (Brenner y Schmid, 2016), además de la reproducción de espacios de peligro resonados por el impacto negativo de la pobreza, la desigualdad global (Cordera, 2017), el cambio climático (Flórez, 2012; Canaza-Choque, Escobar-Mamani y Huanca-Arohuanca, 2021) o de intempestivos efectos provocados por la guerra (Herrero, 2021), implican de modo estricto, inmensos retos estructurales donde reforzar el emblema de la educación (Ibarra y Leyton, 2022) será sin duda, el intachable itinerante para replantear la agenda, las decisiones y de cambiar la dirección de la política educativa.

Igualmente, el tercer moderador tiene, desde hace un tiempo un espacio ganado entre estas dos primeras premisas talladoras. Pues, aumentar la magnitud de reforma en referencia a solucionar el problema de la calidad en el sector educativo (Hernández y Esparza, 2022; Río, Martín y Ortega, 2022) pasan por duras tendencias de mercantilización, privatización (Wanschelbaum, 2022) y de idearios regulados por élites de poder que, mediante la implementación de una ruta de estándares de aprendizaje, evaluaciones punitivas y discriminatorias van dando forma a los contenidos curriculares, la formación de planes de estudio y el desempeño docente, donde las instituciones educativas, en términos internos, incorporan tecnologías de nueva gestión pública (Carrasco-Aguilar y López, 2022) como respuesta a la necesidad indiscutible de adaptarse a las exigencias del mercado laboral y de alimentar los deseos impuros de los poderosos.

Así, el aposento de aquellos organismos internacionales y supraestatales conservan entre sus descomunales informes la idea rectora de determinar décadas de desarrollo en base a resultados irrefutables. Impulsando una red de instituciones nacionales encargadas de articular y perfilar la política de educación, dando apertura a renovadas pruebas estandarizadas y diabólicas teorías pedagógicas que terminan aplastando los retos de la realidad local y la expresión de determinadas prácticas curriculares nacidas con la intención de no ser absorbidas por el sistema dominante o de revalorar la profundidad de sus tierras y el sentido de pueblo-escuela.

Primeros pasos para romper el cristal

Para cuando un reducido grupo de élite detenta y monopoliza el poder de tal manera que termina destronando hasta entonces, con aquellos que han sido los poderosos, no solo finaliza un período en decadencia, sino que hereda entre las pocas o dilatas riquezas un acumulado de fallas y desbalances con los cuales se tendrá que lidiar mientras se intente preestablecer el orden del supremo (Ai, 2006). Es aquí, sin duda alguna, donde se da por iniciado una nueva fase donde regular el desarreglo será un reto de inicio a fin, donde responder a eventos que intenten despojarlo del sitial ganado será para este renovado y reformado grupo de facto un ciclo lleno de decisiones que permitan expandir y penetrar su grado de influencia y grandeza como nunca antes en el territorio conquistado, incluso, en regiones poco percibidas y no colonizadas por el pasado régimen (Cárdenas, 2020).

De esta forma, todo esto puede propiciar el escenario perfecto para entallar planes y programas que impidan ser derribados, y de proponer ajustes estructurales evitando la interpelación civil o la aparición de cualquier fuerza enemiga que quiera destronar su reinado, además de intensificar la ejecución de políticas agresivas que admitan reforzar su propia capacidad, así como sofisticar las normas legales y engrandecer su administración intempestiva y descentralizada, desplegando consensos y renovados contratos con la población para así saciar la intranquilidad social de sus demandas. Lo anterior, por extraño que parezca es algo característico de este tipo de grupos que surgen como consecuencia de dignos procesos globalizadores (Prada, Avendaño y Hernández, 2022), capitalizadores (Castrejon, 2022) y de modelos definidos por el neoliberalismo (Canaza-Choque y Huanca-Arohuanca, 2020).

Frente a esto, despertamos la inquietud arriesgada de despedazar ese poder que impide cuestionar flamantes prácticas en todos los ámbitos y campos invadidos por este, en especial, en el recinto de la educación, aparte de pensar, reconocer las grietas y defectos del sistema que lo domina. En ese sentido, detrás de hondas reformas (Cuñat y Cuñat, 2022) que buscan el control de los planes de estudio en los diferentes sistemas educativos, la instauración de modelos curriculares normalizados, o de plantear pruebas masivas censales y evaluaciones que buscan medir y comparar competencias y destrezas entre naciones (Gentili, 2014), así como la disposición de un sin número de estándares e indicadores mínimos que permitan definir la educación del futuro (Forero y Castro, 2022), se encuentran pesadas y afiladas estrategias políticas elaboradas por ciertos clanes de poder altamente reconocidos, y al que, desde esta perspectiva de Escuela-Montaña se intenta profanar.

En ese influjo, se plantean cinco preliminares pasos un tanto agresivos y lineados en 1) reconocer e identificar los problemas y las amenazas que asechan la zona de impacto; 2) localizar al responsable o al culpable de esta avalancha de malestares; 3) conocer la manera en que funciona y cómo opera el poder de este enemigo; 4) destronar el imperio y su reinado desde pedagogías articuladas en despezar ese poder; y por último, 5) de asesinar al emperador o al asesino, de tal forma que le sea imposible su recuperación o re-invocación.

Así, este enclave de períodos determinados pueden, por un lado, matizar una realidad reaccionaria partidas desde la ira y el dolor de pequeños pueblos olvidados por el Estado (Martínez, González-Muzzio y Marchezini, 2022); y, por otro lado, la cadena de estadios tiene no solamente la oportunidad de reunir a los desposeídos para aglomerar sus sentidos y direccionarlos al núcleo de aquello que provoca la desdicha; sino que además, permita salir del banquete de miserias encauzados por la pobreza, la distancia, la desigualdad y los impactos de otros titánicos males y demoníacas incrustaciones que entorpezcan el empoderamiento de la escuela (Picaza, Bilbao y Idoiaga, 2019; Flores, Márquez, Calvo y Martagón, 2022).

Azaroma: desafíos de altura y sierra

Indudablemente, en menor o mayor medida, imponer una educación para todos y todas, al igual que sostener la presión del derecho a la educación (Sánchez Lora, 2022), de promover la inclusión por encima de cualquier diferencia (Cervantes, 2022), de reconocer el valor de la justicia y el diálogo intercultural (González, Brito y Gámez, 2022), de legitimar la igualdad y la equidad en la enseñanza, de orientar el aprendizaje hacia al bien común, de defender toda forma de vida sobre la tierra (Ezcurra y Gómez, 2021), y sobre todo, de dar esperanza en una región donde todo se quiebra es probablemente uno de los mayores y pesados desafíos para la educación; pero no más grande y ponderoso de la que surge en la escuela de alta montaña. Pues, para una región rural, alejada y montañosa, los desafíos pueden no ser los mismos.

En ese afán, con el propósito de presentar un caso peculiar sobre los frígidos terrenos y duros retos de altura, se encuentra Azaroma, comunidad perteneciente al distrito de Ollachea de la provincia de Carabaya al norte de la ciudad más cerca a Dios, Puno. Zona del nevado eterno localizado por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar (Fernández, 2021), rodeado por formidables macizos rocosos trenzados y unidos entre sí, donde sus habitantes de tierras gélidas nacen pegados a la madre tierra o Pachamama; y donde los denominados guardianes de la cordillera se acercan un poco más a los Apus y al reino de los cielos. Son pequeñas y asentadas comunidades de procedencia arcana donde sus saberes y poderes son practicados a cada uno de sus rituales y actividades de subsistencia, donde la crianza de camélidos da forma a distinguidos trajes únicos de fibra de alpaca.

No obstante, en un lugar que pareciera estar lleno de magia y de orígenes que perdurarían por siempre, las escuelas y las comunidades aledañas se encuentran condenados por la pobreza extrema, en el que las oportunidades son reducidas, y en algunos casos terminan desapareciendo toda vez que se sube la pendiente de la montaña o se esté lejos de círculos donde todavía haya una mínima actividad económica. En estos parajes estrepitosos, de precarias o nulas carreteras, los recursos del Estado parecen nunca llegar, la falta de servicios de agua y desagüe, conectividad y la dificultad de poder acceder a internet o televisión e inclusive, el infortunio de adquirir a lo mucho una radio hacen de esta región detenida y olvidada por el tiempo (Radio Altura, 2020), donde las niñas en etapa escolar terminan siendo madres prematuramente e impidiendo de que los adolescentes de lugares más profundos e inhóspitos crezcan con perspectivas de futuro (Fernández, 2021).

En efecto, esta es la tierra de los azachos (Figura 2), donde las escuelas desde su profundo olvido guardan lazos inquebrantables con el entorno, aguardando así sea años la llegada de niños y niñas rurales al lugar que los vio nacer, crecer y aprender en medio del hambre, de esperar y no tener profesor que pueda enseñarlos, sin materiales didácticos para enfrentarse a la liga de grandes concursos escolares. Una escuela de niños de altura sitiada por fuertes tormentas y truenos, nevadas extremas e intensas lluvias que no solo terminan afectando los pequeños ganados de comunidad o la escasa flora de la montaña, sino que, además, quiebran las promesas incumplidas y los débiles esfuerzos por diferentes gobiernos de turno y desmantelan los sueños truncados de una escuela que, aunque todo haya cambiado, entera y eternamente aguardará a sus hijos de montaña, campo y nevada hasta el fin de la tierra.

Es Azaroma, en la actualidad un lugar de clima hostil donde se va instaurando procesos de avance lento de distritalización atravesados por los desdenes de la globalización, el devoramiento minero y de imponentes fuerzas como el calentamiento global o de un territorio copado de ancianos y hogares derribados que van quedando atrás y de jóvenes que migran cada vez más a las grandes ciudades de la capital tentados por la modernidad y la fe de encontrar en territorios ajenos un lugar para ellos.

Desde aquí, como evidencia irrefutable de una fría realidad en tensión, sería pertinente despertar un modelo de Escuela-Montaña destinado a destruir la vitrina de los inmortales. La misma, que tenga la propiedad de reconocer los fallos y defectos del sistema con la furia de inducir e ir más allá de su radio de acción pedagógica agrupando sentimientos y emociones afectadas desde largas cordilleras continentales como los Alpes, los Himalayas y los Andes.

Figura 2 Ayllu Azaroma: la tierra de azachos, ganaderos y tejedores de estirpe histórico. 

Figura 3 En las faldas de la montaña, una madre y su bebé, y cuatro niños pobladores de Quicho Azaroma 

Conclusiones

En el fin máximo de proponer nuevas formas de expresión que busquen una entrada tanto teórica como práctica desde la escuela para romper los privilegios y la barrera del no. Este breve estudio hace parte de un primer paso para entrelazar y matizar una relación no pensada entre Escuela-Montaña, a raíz de que mientras se va subiendo los pisos altitudinales, el frío y el cansancio va destruyendo toda esperanza, y entre el clima gélido, la formación de ríos abrumadores, nevados y montañas escarpadas dan insospechadamente la existencia de escuelas inimaginadas e inimaginables.

Precisamente ahí, en ese lugar de glaciares sudamericanos dictados a desaparecer con el tiempo, los pobladores de altura no solo carecen de múltiples atenciones, sino que además de estar en la intemperie, no aparecen en los registros diarios y los planes principales concertados por el Estado y los poderosos. Pero, indistintamente de que se encuentren en desventaja y desprovistos de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para niños, niñas y adolescentes rurales de altura afectados por zonas empobrecidas. Los pequeños pueblos de la sierra y hogares difuminados no rezagan en aparecer y reunirse cuando las clases dan su inicio. Justo aquí, debieran crearse lugares decoloniales o dar figura a un currículo de base, popular y realizada desde la frontera y la montaña, uno que pueda investir de poder el desempeño de los maestros rurales y la comunidad, así como plantear estrategias didácticas que promuevan y muevan el aposento de los dioses.

Así, a una sola sinergia, un solo corazón y una dirección fija e inquebrantable, incitar una subversión inesperada y despertada en las cercanías de la cumbre con un desafío definitivo de desanclar eternas taras y de crear un factor clave pedagógico que impida ser pisados por el poder, será, desde ahora, un camino imborrable y en permanente construcción; para así, hacer descender a la escuela desde los cielos en su búsqueda de derrotar el dominio del amo o de los poderosos.

Referencias

Ai, R. (2006). Las élites del poder político en México. México: Siglo XXI Editores. [ Links ]

Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, (33), 53-62. 10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647 [ Links ]

Bolívar, W., y Dueñas, Y. (2013). La montaña sagrada de Salkantay: su paisaje, poder y ancestros. Arqueología y Sociedad, (26), 229-248. 10.15381/arqueolsoc.2013n26.e12396 [ Links ]

Brenner, N., y Schmid, C. (2016). La “era urbana” en debate. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 42(127), 307-339. 10.4067/S0250-71612016000300013 [ Links ]

Calvo, R. (2020). La montaña Huanacauri en el imaginario de poder. Revista Peruana de Antropología, 5(6), 172-180. Recuperado de http://revistaperuanadeantropologia.com/la-montana-huanacauri-en-el-imaginario-de-poder/Links ]

Canaza-Choque, F. A. (2019). De la educación ambiental al desarrollo sostenible: desafíos y tensiones en los tiempos del cambio climático. Revista de Ciencias Sociales, (165), 155-172. 10.15517/rcs.v0i165.40070 [ Links ]

Canaza-Choque, F. A. (2021a). Educación y pospandemia: tormentas y retos después del COVID-19. Revista Conrado, 17(83), 430-438. 10.6084/m9.figshare.17056403.v1 [ Links ]

Canaza-Choque, F. A. (2021b). Problemas en el Sur: Puno en los procesos de transformación del Capitalismo Global. Pensamiento Crítico, 26(2), 29-77. 10.15381/pc.v26i2.16157 [ Links ]

Canaza-Choque, F. A., Escobar-Mamani, F., y Huanca-Arohuanca, J. W. (2021). Reconocer a la bestia: Percepción de peligro climático en estudiantes de educación secundaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(2), 417-434. 10.31876/rcs.v27i2.35932 [ Links ]

Canaza-Choque, F. A., y Huanca-Arohuanca, J. W. (2020). Disputas por el oro azul: gobernanza hídrica y salud pública. Revista de Salud Pública, 21(5), 1-7. 10.15446/rsap.v21n5.79646 [ Links ]

Canaza-Choque, F. A., Supo, F., Ruelas, D., y Yabar, P. S. (2020). El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la Escuela Pública en el Sur del Perú. Revista Conrado, 16(74), 154-161. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1345Links ]

Cárdenas, J. (2020). Elites in Latin America: An introduction. Revista Espanola de Sociologia, 29(3), 459-465. 10.22325/fes/res.2020.29 [ Links ]

Carrasco-Aguilar, C., y López, V. (2022). Contrahegemonía en el profesorado chileno: estudio de casos en los niveles escolar y de la organización reivindicativa Introducción. Revista Izquierdas, (51), 1-23. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8361355Links ]

Castrejon, C. J. (2022). Educación rural en América Latina. Entre lo comunitario y popular. Revista ProPulsion, 4(1), 65-77. 10.53645/revprop.v4i1.75 [ Links ]

Cavieres, L. A., Valencia, G., y Hernández, C. (2021). Calentamiento global y sus efectos en plantas de alta-montaña en Chile central: una revisión. Ecosistemas, 30(1), 2179. 10.7818/ECOS.2179 [ Links ]

Cervantes, V. (2022). Cultivar la diversidad e inclusión en la educación. Revista Digital Universitaria, 23(1), 1-8. 10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.1.5 [ Links ]

Cordera, R. (2017). Globalización en crisis; por un desarrollo sostenible. Economíaunam, 14(40), 3-12. 10.1016/j.eunam.2017.01.001 [ Links ]

Cordero, Y. P., Jáuregui, S. Z., y Meza, R. G. (2021). Tendencias y desafíos políticos y socio culturales de la educación superior contemporánea en Latinoamérica. Revista Boletín Redipe, 11(1), 71-91. 10.36260/rbr.v11i1.1628 [ Links ]

Cruz, G. de la. (2022). Política educativa y equidad: desafíos en el México contemporáneo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(1), 71-92. 10.48102/rlee.2022.52.1.468 [ Links ]

Cuñat, M., y Cuñat, R. J. (2022). Las leyes de Educación en España vs resultados de evaluación del Informe PISA: Un análisis en el periodo 2000-2018. Educatio Siglo XXI, 40(1), 9-30. 10.6018/educatio.431691 [ Links ]

De la Torre, R. (2021). La educación ante la pandemia de COVID-19. Vulnerabilidades, amenazas y riesgos en las entidades federativas de México. Recuperado de https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2021/06/04-De-la-Torre-2021.pdfLinks ]

Díaz-Iso, A., Eizaguirre, A., y García-Olalla, A. (2020). A systematic review of the concept of extracurricular activity in higher education. Educacion XX1, 23(2), 307-335. 10.5944/educxx1.25765 [ Links ]

Egido, I. (2022). La reforma del currículo para responder a los retos del futuro. España en perspectiva internacional. Revista Española de Pedagogía, 80(251), 175-191. 10.22550/REP80-1-2022-10 [ Links ]

Escobar-Mamani, F., Branca, D., y Haller, A. (2020). Investigación de montaña sobre y para la región andina. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(4), 311-312. 10.18271/ria.2020.191 [ Links ]

Ezcurra, D., y Gómez, A. (2021). La Carta de la Tierra: Un instrumento pedagógico potente para una educación transformadora. Revista Académica Divulgativa Arjé, 4(2). Recuperado de https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/421Links ]

Fernández, L. (14 de noviembre de 2021). Azaroma, la comunidad de las niñas madres. La República. Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/2021/11/14/puno-azaroma-la-comunidad-de-las-ninas-madres-lrsd/Links ]

Flores, I. R., Márquez, M. J., Calvo, P., y Martagón, V. (2022). Relación comunidad y escuela: una propuesta contrahegemónica desde la universidad. Revista Izquierdas , (51), 1-12. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8361344Links ]

Flórez, G. A. (2012). La educación ambiental: una apuesta hacia la integración escuela-comunidad. Praxis & Saber, 3(5), 79-101. 10.19053/22160159.1135 [ Links ]

Forero, D. J., y Castro, P. A. (2022). Políticas educativas y cooperación Internacional en Latinoamérica. Revista FACCEA, 12(1), 113-125. 10.47847/faccea.v12n1a1 [ Links ]

García, H. (2019). La montaña sagrada. Aspectos sobre la legitimación del poder en el Clásico maya. Estudios de Cultura Maya, 53, 139-172. 10.19130/iifl.ecm.2019.53.923 [ Links ]

García, S. (2020). La vida desechable. Una mirada necropolítica a la contención migratoria actual. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios Sobre Migraciones, (50), 3-27. 10.14422/mig.i50.y2020.001 [ Links ]

Gentili, P. (10 de noviembre de 2014). Salir de Pisa. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2014/11/11/contrapuntos/1415676637_141567.htmlLinks ]

Gómez, J. A., y Villalobos, F. (2020). Montañas: cómo se definen y su importancia para la biodiversidad y la humanidad. CIENCIA Ergo-Sum, 27(2), 1-7. 10.30878/ces.v27n2a9 [ Links ]

González, J., Brito, J. C., y Gámez, V. (2022). Educación para la ciudadanía intercultural en Ecuador: Historia, límites y retos para el futuro. Nullius, 3(1), 1-23. 10.5281/zenodo.5816191 [ Links ]

Granja, S. (7 de junio de 2020). Cómo será la educación después de la pandemia? El statu quo del sistema educativo no tenía un reto de este nivel desde la Segunda Guerra Mundial. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/asi-sera-la-educacion-despues-de-la-pandemia-del-coronavirus-segun-expertos-504178Links ]

Gutiérrez, D. (2021). Efectos del cambio global sobre la dinámica poblacional de la fauna de montaña. Ecosistemas, 30(1), 2177. 10.7818/ecos.2177 [ Links ]

Haller, A., y Borsdorf, A. (2021). Montología urbana: ciudades de montaña como enfoque de investigación transdisciplinaria. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(2), 509-523. 10.15446/rcdg.v30n2.92865 [ Links ]

Haller, A., y Branca, D. (2020). Montología: una perspectiva de montaña hacia la investigación transdisciplinaria y el desarrollo sustentable. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(4), 313-332. 10.18271/ria.2020.193 [ Links ]

Hernández, M. T., y Esparza, G. A. (2022). The quality of education in rural areas from the perspective of public policies. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (32), 171-193. 10.17163/soph.n32.2022.05 [ Links ]

Herrero, S. (2021). La Educación para la Paz en tiempos de la Covid-19: repensar otras lógicas desde la imaginación, la fantasía, la creatividad y la utopía. Araucaria, (48), 325-348. 10.12795/araucaria.2021.i48.15 [ Links ]

Holliday, O. J. (2020). Desafíos para la Educación Popular en América Latina hoy. Interface (Botucatu), (24), 1-10. 10.1590/interface.200151 [ Links ]

Ibarra, W., y Leyton, E. C. (2022). Educación para la ciudadanía global. Acta Scientiarum. Education, 44(1), 1-12. 10.4025/actascieduc.v44i1.60717 [ Links ]

Mapio.net. (2022). Pobladores de Quicho Azaroma. Consultado el 20 de febrero de 2022 de Consultado el 20 de febrero de 2022 de https://mapio.net/pic/p-26086574/Links ]

Marín, D. J. (2021). Repensar el currículo para responder a esta y a futuras pandemias. Acta Odontológica Colombiana, 11(1), 8-12. 10.15446/aoc.v11n1.93502 [ Links ]

Martínez, A., González-Muzzio, C., y Marchezini, V. (2022). Descolonización de la ciencia de los desastres: enfoques desde Latinoamérica y el Caribe. REDER, 6(1), 1-8. 10.55467/reder.v6i1.89 [ Links ]

Mercado, J. (2017). Hacia la montaña sagrada: representaciones de la tierra misteriosa en la literatura Argentina. Recial, 8(12), 1-17. 10.53971/2718.658x.v8.n12.18593 [ Links ]

Municipalidad Provincial de Carabaya. (2007). Inventario final georeferenciado de la provincia de Carabaya. Macusani: Municipalidad Provincial de Carabaya. [ Links ]

Nercesian, I., Cassaglia, R., y Morales, V. (2021). Pandemic and sociosanitary policies in Latin America. Apuntes, 48(89), 65-93. 10.21678/apuntes.89.1466 [ Links ]

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Revista Espanola de Cardiologia, 74(9), 790-799. 10.1016/j.recesp.2021.06.016 [ Links ]

Palacio, S. (2021). De la despoblación a la repoblación rural de las montañas. Ecosistemas, 30(1), 2164. 10.7818/ECOS.2164 [ Links ]

Picaza, M., Bilbao, N., y Idoiaga, N. (2019). Red de Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia: una apuesta feminista arraigada en nuestros pueblos. Zerbitzuan, (70), 71-82. 10.5569/1134-7147.70.05 [ Links ]

Prada, R., Avendaño, W. R., y Hernández, C. A. (2022). Globalización y cultura digital en entornos educativos. Revista Boletín Redipe, 11(1), 262-272. 10.36260/rbr.v11i1.1641 [ Links ]

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. (2020). Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). Recuperado de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/30919/UNDTsp.pdf?sequence=3&isAllowed=yLinks ]

Radio Altura. (17 de julio de 2018). Azaroma, pueblo que preserva una innata cultura, esta de aniversario. Recuperado de https://www.radioaltura.com/azaroma-pueblo-que-preserva-una-innata-cultura-esta-de-aniversario/Links ]

Radio Altura. (30 de abril de 2020). Azaroma: instalan altoparlantes para escuchar programa Aprendo en Casa. Recuperado de https://www.pais.gob.pe/webpais/public/prensa/notas/azaromainstalan-altoparlantes-para-escuchar-programa-aprendo-en-casaLinks ]

Río, M. Á., Martín, R., y Ortega, M. (2022). Luces y sombras de la educación infantil 0-3 en Andalucía: condiciones de acceso y de escolarización. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 15(1), 127-151. 10.7203/RASE.15.1.22990 [ Links ]

Rocher, A. (2014). La Montaña: espacio de rebelión, fe y conquista. Estudios de Historia Novohispana, 50, 45-76. 10.1016/S1870-9060(14)72450-1 [ Links ]

Sales, A., Traver, J. A., y Moliner, O. (2019). Redefiniendo el territorio de la escuela: espacios educativos para la transformación social. Revista Fuentes, 21(2), 177-188. 10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.03 [ Links ]

Sánchez, R. (2013). Las regiones de montaña. Espacios de diversidad y vulnerabilidad. Revista de Geografia Norte Grande, 6(55), 5-6. 10.4067/s0718-34022013000200001 [ Links ]

Sánchez Lora, J. C. (2022). Derecho a la educación en Latinoamérica ante la pandemia del covid-19: principales obstáculos y desafíos. Estado & Comunes, Revista de Políticas y Problemas Públicos, 1(14), 175-191. 10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.250 [ Links ]

Sanjuán, Y., Arnáez, J., Beguería, S., Lana-Renault, N., Lasanta, T., Gómez-Villar, A., … García-Ruiz, J. M. (2018). Woody plant encroachment following grazing abandonment in the subalpine belt: a case study in northern Spain. Regional Environmental Change, 18(4), 1103-1115. 10.1007/s10113-017-1245-y [ Links ]

Sanz, E. (2009). Una nueva mirada a la montaña. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16(50), 325-352. Recuperado de https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1262/0Links ]

Urban, M. (2020). Mountain linguistics. Language and Linguistics Compass, 14(9), 1-23. 10.1111/lnc3.12393 [ Links ]

Vitry, C. (2020). Los Caminos Ceremoniales en los Apus del Tawantinsuyu. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 52(3), 509-521. 10.4067/S0717-73562020005001802 [ Links ]

Wanschelbaum, C. (2022). La ofensiva de la derecha en la educación y las formas encubiertas de privatización. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 1(32), 173-186. 10.37177/UNICEN/EB32-323 [ Links ]

Recibido: 13 de Enero de 2022; Aprobado: 08 de Abril de 2022

*Autor correspondiente:franklin.canaza@ucsm.edu.pe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons