SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Lenguaje del cuerpo en la danza1Recursos cohesivos en textos periodísticos: análisis comparativo en cinco publicaciones del diario El Comercio de Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.21 no.1 Lima ene./jun. 2022  Epub 30-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22528 

Artículos académicos

Los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá en “¡Diles que no me maten!” de Juan Rulfo

The deictics aquí, acá, ahí, allí and allá in “Tell them not to kill me!” by Juan Rulfo

Os deictics aquí, acá, ahí, allí e allá em “Diga-lhes para não me matarem!” por Juan Rulfo

Yan Carlos Gavilán Sierra1 
http://orcid.org/0000-0003-3849-2269

Flor Esther Rosario López1 
http://orcid.org/0000-0001-5979-4931

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. yan.gavilan@unmsm.edu.pe, frosariol@unmsm.edu.pe

Resumen

La estética rulfiana nos presenta en la superficie textual, de manera explícita, la presencia de los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá conjugados en la narración, ya sea manifiesta por el narrador o a través de la voz de los personajes que adoptan la perspectiva rural. Así, en este artículo, se estudia el sistema deíctico aquí, acá, ahí, allí y allá en el cuento «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo desde la perspectiva del sistema tradicional de los deícticos y la perspectiva cognoscitiva planteada por Stradioto y Maldonado (2018), con el objetivo de explicitar las dinámicas y variabilidades que adquieren estos sistemas deícticos en el cuento señalado. Para ello, se utiliza el método documental (Galeano, 2004) que permite codificar y sistematizar precisamente, y la lingüística del texto para el análisis de los deícticos presentes en la superficie textual del cuento mencionado. Finalmente, se concluye que los deícticos presentes en el cuento «¡Diles que no me maten!» presentan variabilidad de significación, hecho que corrobora el planteamiento de Stradioto y Maldonado.

Palabras clave: deíctico; demostrativos; perspectiva cognoscitiva; lingüística textual

Abstract

Rulfo’s aesthetics explicitly presents us with the presence of demonstratives on the textual surface aquí, acá, ahí, allí and allá conjugated in the narrative, either manifested by the narrator or through the voice of the characters who adopt the rural perspective. Thus, in this article, we study the deictic system aquí, acá, ahí, allí and allá in the short story «Tell them not to kill me!» by Juan Rulfo from the perspective of the traditional system of deictics and the cognitive perspective raised by Stradioto and Maldonado (2018), with the aim of making explicit the dynamics and variabilities that these deictic systems acquire in the indicated story. For this purpose, the documentary method (Galeano, 2004) is used, which allows coding and systematizing precisely, and text tinguistics for the analysis of the deictics present in the textual surface of the mentioned story. Finally, it is concluded that the deictics present in the story «Tell them not to kill me!» present variability of meaning, a fact that corroborates the approach of Stradioto and Maldonado.

Keywords: deictic; demonstratives; cognitive perspective; textual linguistics

Resumo

A estética de Rulfo nos apresenta explicitamente a presença de demonstradores na superfície textual aquí, acá, ahí, allí e allá conjugados na narrativa, seja ela manifestada pelo narrador ou pela voz das personagens que adotam a perspectiva rural. Assim, neste artigo, estudamos o sistema dêictica aquí, acá, ahí, allí e allá no conto «Diga-lhes para não me matarem!” de Juan Rulfo a partir da perspectiva do sistema dêictico tradicional e da perspectiva cognitiva proposta por Stradioto e Maldonado (2018), com o objetivo de explicitar a dinâmica e a variabilidade que estes sistemas dêictico adquirem na história acima mencionada. Para este fim, é utilizado o método documental (Galeano, 2004), que permite codificar e sistematizar com precisão, e a linguística do texto para a análise dos dêictics presentes na superfície textual da história acima mencionada. Finalmente, conclui-se que os dêictas presentes na história «Diga-lhes para não me matarem!” apresentam variabilidade de significado, um fato que corrobora a abordagem de Stradioto e Maldonado.

Palavras-chave: dêictico; demonstrativos;; perspectiva cognitiva; linguística textual

1. Introducción

En español, el uso de los deícticos es variable según la situación comunicativa en la cual se encuentra y esta puede ser en relación al lugar, tiempo y persona. La presencia de los deícticos en un acto discursivo se relaciona con el contexto espacio-temporal emitido durante la enunciación con la participación de un hablante y mínimo un receptor. Cuando el hablante emisor hace uso de la deixis, realiza una invitación o instrucción hacia el oyente para que su atención se centre en un determinado referente. Además, los elementos paralingüísticos como los gestos y las señas están relacionados con la deixis, ya que complementan el acto discursivo.

Es preciso señalar, de un lado, que la obra literaria El llano en llamas de Juan Rulfo (1917, Jalisco-1986, Ciudad de México) es una construcción racional, estética y ficcional (Maestro, 2017), cuyo referente es la realidad rural de México de los años 20, 30 y 40 del siglo XX, aproximadamente. En esta obra se expresa «la mentalidad del hombre del campo, sobre todo la del campesino del occidente de México, de esas tierras que Nuño de Guzmán asolara a sangre y fuego, las de Jalisco» (López, 2005, p. 208). En tal sentido, se puede afirmar que «nos hablan del mundo rural» (González, 1997, p. 202), no exclusivamente, pero al leer los cuentos de dicha obra literaria ingresamos a una narración donde los protagonistas, la geografía, la cultura, etc. pertenecen a la ruralidad mexicana. A este respecto es preciso aclarar que en la literatura no puede precisarse, con exactitud, la referencia real, pues, en el proceso de la ficcionalización se toma una o varias realidades como podrá notarse en los cuentos de Rulfo.

De otro lado, mencionar que en la construcción de la estética rulfiana se presenta en la superficie textual, de manera explícita, los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá conjugados en la narración, bien manifiesta por el narrador o a través de la voz de los personajes. Estos deícticos, en los discursos literarios de la obra de Rulfo se presentan preservando el sentido tradicional de orientación deíctica con relación a la persona y la distancia, o rompiendo dicha tradición porque se representan la voz de los hablantes de una o varias realidades de la ruralidad mexicana, incluso de la urbe (Jalisco, la ciudad de México, Guadalajara, entre otras). El interés en esta investigación es describir cómo funcionan los deícticos, específicamente, en el cuento «¡Diles que no me maten!», bien, respetando la vertiente tradicional o en su sentido de variedad de significados como proponen Stradioto y Maldonado (2018).

Di Tullio (2013) nos advierte que «si bien los cinco adverbios demostrativos siguen vigentes en todas las variedades del español, difieren las preferencias entre las regiones y las oposiciones básicas que se establecen entre ellos -de lo que resulta una densa variación dialectal» (p. 331). Esta idea nos da cuenta de que, efectivamente, los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá no se utilizan del mismo modo en los hablantes del español, sino que sufren variaciones según los contextos geográficos, culturales, etc., de ahí su inestabilidad en cuanto a su significación. Como se señaló, en los cuentos rulfianos se recogen, así sea en su posibilidad ficcional, las variedades de la lengua española habladas por personajes de la realidad rural mexicana. Así, a través del narrador y de los personajes en los cuentos, Juan Rulfo, nos muestra la vigencia del significado de los deícticos en su sistema tradicional y, a la vez, las variaciones que escapan a dicha tradición. De este modo, la obra literaria de Rulfo nos exige buscar nuevas formas de sistematización de los deícticos para su comprensión e interpretación pertinentes. En tal sentido, nuestro trabajo describirá y explicará la significación de dichos deícticos desde la lingüística del texto y la variación cognoscitiva.

Stradioto y Maldonado (2018) en el artículo «Variables en un sistema deíctico binario: aquí, acá, ahí, allí y allá en el español de México» son enfáticos al señalar que «la descripción tradicional de los significados de aquí, acá, ahí, allí y allá es insuficiente para dar cuenta del uso real de estos demostrativos en el español hablado en México» (p. 398). Esta idea resulta una premisa fundamental para que los autores puedan plantear el «sistema deíctico regido por variables cognoscitivas» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 398) y estudiar los demostrativos (aquí, acá, ahí, allí y allá) con mayor precisión, en tanto que estas no son deícticos estáticos o definidos (aquí, ahí y allí) ni dinámicos o difusos (acá y allá). Por eso, precisan los grados de subjetividad considerando a los sistemas ternarios (aquí, ahí y allí) más objetivas que los sistemas binarios (acá y allá) que vendrían a ser más subjetivas en cuanto a la conceptualización del espacio de referencia. Los autores señalan, además, que la objetividad o la subjetividad del funcionamiento de estos deícticos dependerá mucho del «lugar de conceptualización» y «lugar de referencia» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 403), es decir, el lugar donde se ubica el hablante y el lugar sobre el que se habla.

El resultado al que han llegado Stradioto y Maldonado (2018) sirve como punto de partida para esta investigación. Ellos nos advierten que en los hablantes del español mexicano el significado del uso de los deícticos supera la significación categorizada por la tradición lingüística. Esto quiere decir que la tradición lingüística posee limitaciones conceptuales para explicar la realidad de la oralidad rural (o urbana), pues, en la realidad social la lengua es dinámica. Ante esto, los dos investigadores (Stradioto y Maldonado) realizan reajustes conceptuales de los deícticos y proponen las «variedades cognoscitivas» que consiste en ampliar la significación de los deícticos, además precisan en «el modo de conceptualización de la escena», «ajuste en los grados de subjetividad» y «las dimensiones del campo mental» (2018, p. 399). Así, considerando estos aportes se analiza en el cuento «¡Diles que no me maten!» los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá, explicitadas en la superficie textual, porque no adquieren solo la significación tradicional sino las que emanan del habla rural. En tal sentido, se utiliza la «perspectiva cognoscitiva» planteada por Stradioto y Maldonado (2018). Ejemplo, cómo se describe con el sistema tradicional el siguiente dato: «-Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco» (Rulfo, 2005, p. 94-95). Sobre esto diremos que los dos deícticos cumplen la misma función de sinonimia, es decir, que allí y allá significan lo mismo, pero ¿Por qué? Si allá es ligeramente más distante que allí y más impreciso que este último. ¿Qué precisiones nos ofrece la perspectiva cognoscitiva? (Al respecto, explicaremos en el análisis).

La pregunta que se plantea para esta investigación: ¿Cómo se representa el sistema deíctico aquí, acá, ahí, allí y allá en «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo? El objetivo es describir y analizar la dinámica que adquieren los sistemas deícticos a partir de la perspectiva tradicional y «variedades cognoscitivas». Esta investigación es relevante porque que no se han ubicado estudios deícticos enfocados en las obras literarias de Juan Rulfo, ni desde la perspectiva tradicional del sistema deíctico, mucho menos desde la «perspectiva cognoscitiva» planteada por Stradioto y Maldonado (2018). En tal sentido, este estudio contribuye explicitando la variabilidad de los significados de los deícticos (entretejidos en la superficie textual del cuento), en investigaciones similares.

Esta investigación presenta un marco conceptual que refiere a la lingüística del texto, variación de los fenómenos lingüísticos, los deícticos, el contexto y su uso, y los demostrativos en función deíctica. Asimismo, se emplea la metodología desarrollada por Galeano (2004) considerando el enfoque cualitativo. Luego, se desarrolla el análisis de los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá en el cuento «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo desde el sistema tradicional de los deícticos y la variación cognoscitiva planteada por Stradioto y Maldonado (2018). Por último, se expone la conclusión.

2. Marco teórico

2.1 Lingüística del texto

La lingüística del texto (o textual) es una disciplina lingüística que «estudia el lenguaje o, más exactamente, una determinada parte del fenómeno complejo que llamamos ‘lenguaje’» (Bernárdez, 1982, p. 213). En los años 70 del siglo XX (Beaugrande y Dressler, 1997), la lingüística del texto se desarrolla desde múltiples perspectivas. Así, esta teoría lingüística «viene a cubrir el vacío dejado por la lingüística oracional, cuya limitación al dominio de la oración contrasta con la hipótesis de partida de la lingüística textual, según la cual no hablamos por frases sino por textos» (Guerrero, 1995 [1994], p. 443). Esto quiere decir, que la comunicación no se reduce a la oración o frase, sino a través del texto. En consecuencia, la lingüística del texto, «fija su atención en textos de cualquier clase, literarios o no, escritos u orales» (Bernárdez, 1982, p. 213). Entendida así, la obra El llano en llamas de Juan Rulfo viene a ser un texto literario.

El texto es «una unidad comunicativa más compleja (…) pues conlleva no sólo [sic] elementos lingüísticos, sino valores comunicativos e interaccionales, propios del plano discursivo» (Miranda, 1985, p.68). Por lo tanto, el texto debe entenderse en su sentido global. Así, la «compreensão e a produção de textos depende de uma capacidade específica dos falantes -a competência textual- que lhes permite, por exemplo, distinguir um texto coerente de um aglomerado aleatório de palavras e/ou sentença» (Koch, 1997, p. 69). En otras palabras, en un acto comunicativo de interacción entre emisor y receptor es necesario la competencia textual a fin de entender el contenido del texto. Van Dijk (1977) plantea que el «texto es un concepto abstracto que se realiza o manifiesta en discursos ‘concretos’, (…) se usará para designar el constructo teórico abstracto que suele llamarse discurso. Los enunciados a los que se puede asignar una estructura textual son discursos aceptables de la lengua» (citado en Miranda, 1985, p. 69). Por ello, el texto es una práctica lingüística que realiza el ser humano y debe presentar una determinada estructura textual que permita la interrelación comunicativa en un determinado discurso. A decir de Bernárdez (1982), el texto es:

la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua. (p. 85)

En otras palabras, el texto vendría a ser una unidad lingüística compleja (porque exige el uso de las propiedades textuales (Beaugrande y Dressler, 1997)) y comunicativa (porque permite una interacción legible entre los interlocutores). Además, el texto es producto del razonamiento del hablante (o del que escribe) para un receptor (oyente), construido bajo las mismas reglas lingüísticas. Así, el cuento «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo es un texto literario y responde a las características y propiedades del texto. Según van Dijk, el texto narrativo «debe tener como referente un suceso

o una acción que cumplan con el criterio de suscitar el interés del interlocutor» (Palmira, 1998, párr. 8). Dicho de otro modo, un texto narrativo, haciendo uso de los signos lingüísticos, la estética y la ficcionalización reflexiona de una o varias partes de la realidad. Ejemplo, «¡Diles que no me maten!», un texto narrativo que refleja la realidad rural de México, visibiliza en la superficie textual los deícticos, ya sea en la voz del narrador o de los personajes.

Cabe señalar que los estudios de la lingüística (Sala, 2020) y en especial de la lingüística del texto (Navarrete y Félix, 2021) se han aplicado en textos y producciones literarias. También, nosotros seguimos la lingüística del texto en esta investigación, y lo aplicamos en el cuento «¡Diles que no me maten!», porque nos proporciona una definición legible del texto (Bernárdez, 1982; van Dijk, 1977 y Beaugrande y Dressler, 1997).

2.2 Variación de los fenómenos lingüísticos

Los fenómenos lingüísticos presentan la particularidad de no ceñirse al uso estándar del lenguaje, ya que se pueden generar cambios en la pronunciación, alteración de la correcta emisión de sonidos

o presentar palabras, frases u oraciones de manera incompleta. Así, los fenómenos lingüísticos (deícticos u otros) que se usan en la construcción de las obras literarias, de un lado, son muy variados e intrincados (Flores, 2014, p. 15) y, de otro lado, adquieren significados muy particulares dentro de ellas y, por lo general, las significaciones distan de lo que el diccionario ofrece. Con razón, González menciona que « el peor enemigo de la literatura se encierra en el diccionario» (1985, p. 267), esto por sus alcances limitados en la interpretación de la literatura. En tal sentido, la lingüística del texto, la gramática y las teorías propuestas por Stradioto y Maldonado (2018) serán las herramientas más precisas en el análisis del cuento «¡Diles que no me maten!».

Aijón y Serrano (2010) señalan que «la estructura lingüística ha partido tradicionalmente de la creencia de que las supuestas variantes de un fenómeno poseen idéntico significado» (p. 116), lo que no ocurre en la realidad. Pues, en ella las variaciones de los fenómenos lingüísticos que se presentan en las comunicaciones cotidianas (en uno u otro contexto) escapan o no se ajustan a las conceptualizaciones de las teorías lingüísticas y, por lo tanto, su entendimiento requiere de nuevas orientaciones teóricas como ya lo han demostrado Stradioto y Maldonado (2018) con relación a los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá en los hablantes del español en México.

Entonces, los fenómenos lingüísticos tanto de las realidades ficcionales (obras literarias) como de las realidades «reales» exigen nuevas precisiones dentro de las categorías lingüísticas. Por ejemplo, los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá dentro de la realidad ficcional del cuento «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo se conjugan y, algunas veces, adquieren nuevos significados o se asimilan (sinonímicamente hablando) de acuerdo a la construcción estética del autor. En tal sentido, como diría Stradioto y Maldonado (2018), «la descripción tradicional de los significados de aquí, acá, ahí, allí y allá es insuficiente para dar cuenta del uso real de estos demostrativos» (p. 398) y más aún, presuponemos, en una realidad ficcional como es el caso que nos ocupa.

2.3 Deícticos, contexto y su uso

La Nueva Gramática de la Lengua Española, Manual de la Real Academia Española (2010) manifiesta que "la deixis es la propiedad que poseen muchas expresiones gramaticales para expresar significados que dependen de la posición que ocupen en el espacio o en el tiempo el hablante y el oyente" (327-328). Por ello, las palabras presentan una respectiva denotación en nuestra lengua y según su función va a representar su significado, tanto en la expresión oral como escrita. Además, según Lyons (1980), la deixis «se emplea para aludir a la función que desempeñan los pronombres personales y demostrativos, el tiempo gramatical y una serie de otros rasgos gramaticales y léxicos que relacionan los enunciados con las coordenadas espaciotemporales de la enunciación» (Citado en Evangelista, 2014, p. 153). De manera que, es una palabra que denota a una persona, lugar, tiempo o una expresión lingüística según el mensaje que se exprese; sin embargo, puede variar según el referente de la deixis, mas no su significado.

Asimismo, Cifuentes (2006) señala que «los deícticos son unidades lingüísticas cuyo funcionamiento semántico-referencial implica una consideración del papel que tienen en el proceso de enunciación los actantes del enunciado y la situación espacio-temporal» (p. 2). En este sentido, se presenta a la deixis como aquella palabra que indica la referencia y los deícticos como la expresión lingüística que participa en el proceso comunicativo. Es decir, los deícticos presentan diferencia con la deixis, ya que el deíctico presenta su valor semántico por el contexto en el que se refiere una determinada palabra. En este se emplean los pronombres personales, temporales o locativos. Por otro lado, la deixis es la referencia de objetos que todavía no son conocidos o no están introducidos en el discurso (Vicente, 1990). Existe una variedad en la clasificación de la deixis: temporal, espacial, personal, textual o discursiva (Paz, 2001). Respecto a la deixis espacial se considera una variación geográfica y responde a la situación comunicativa de los hablantes, tomando una significación propia. Así, «con la deixis espacial se organiza el lugar en el que se desarrolla el evento comunicativo» (Calsamiglia y Tusón, 2002, p.119) y para su interpretación adecuada se debe tener en cuenta el contexto discursivo, pues, si la extraemos fuera de contexto pierde su sentido e intencionalidad.

En el español, los deícticos (adverbios) de lugar pertenecen a un grupo reducido y presentan a las palabras invariables aquí, ahí, allí, acá y allá y, generalmente, cumplen la función de complemento circunstancial o se ubica adjunto al verbo. Además, «se organizan en dos subsistemas: uno ternario (aquí, ahí, allí) y otro binario (acá y allá)» (Ulloa, 2016, p. 251). En relación a la primera organización, se establece una notable correspondencia con el sistema de pronombres (este-aquí, ese-ahí, aquel-allí) y presenta la diferencia de distancia. El otro, representa proximidad o lejanía en relación al lugar que se ubica el hablante. Por otro lado, «cuando usamos un deíctico parece que, intuitivamente, nos dirigiéramos directamente hacia aquello que está indicando el término en cuestión, más que a un posible sentido en el que se nos presentara» (Bejarano, 2010, p. 146). Así, cuando se usa ahí se percibe el espacio de referencia y, tal vez, inmediatamente o paralelamente el sentido del texto, enunciado o proposición. Cabe precisar que la deixis es un elemento discursivo que se presenta en las diversas lenguas (Solari, 2021).

El cuento «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo es una realidad ficcional en el que la fábula se moviliza en un determinado contexto muy bien diseñado y entretejido estéticamente por el autor. Así, en el contexto ficcional del cuento (una zona rural de México) encontramos a un padre que dialoga con su hijo (sujetos perceptores) de su inevitable muerte y de sus posibilidades de salvación (existencias psicológicas: muerte y salvación, Maestro (2017)). Esto último denominado, también, por Stradioto y Maldonado (2018) como objetos de percepción: sensaciones. Así, en esta construcción ficcional los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá están entretejidos en los diálogos y, también, en la voz del narrador; es decir, en la superficie textual del cuento adquiriendo significados que, para su descripción y análisis no solo requiere la perspectiva tradicional de los deícticos (demostrativos) sino de las «variables cognoscitivas» planteadas por Stradioto y Maldonado (2018).

Aijón y Serrano (2010) indican que la lingüística cognitiva, a partir de sus conceptos categoriales, está en la posibilidad de «lograr que el análisis de la variación en las lenguas rebase el nivel descriptivo, (…), y alcance realmente un valor explicativo-predictivo» (p. 117), pues, centra su punto de gravedad en el uso. Esto quiere decir que su punto focal es el uso de la lengua en una determinada realidad. Así, en el análisis del cuento «¡Diles que no me maten!» de Rulfo nos centraremos en el uso lingüístico que realizan los personajes y el narrador, considerando, inevitablemente, el contexto discursivo del cuento. De este modo, nuestra atención se centra en las construcciones sintácticas y semánticas desplegadas en la superficie textual del cuento. En síntesis, la lingüística cognitiva no opera con términos idealistas que no se ajusten a las exigencias de la realidad, todo lo contrario, opera con términos construidos a partir del uso de la lengua en una situación comunicativa.

Finalmente, «para que los deícticos sean interpretados correctamente la identidad de los objetos, personas, tiempo y lugares a los que hace referencia debe ser compartida o entendida por los participantes de la comunicación» (Lozano, 1988, pp. 112-113). Además, considerando la enunciación los deícticos manifiestan la ubicación del emisor desde el espacio y tiempo, incluso dan referencia de subjetividad (Otaola, 2006, p. 144).

2.4 Los demostrativos en función deíctica

Los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá son un tipo de deixis con relación a la persona o la distancia (Stradioto y Maldonado, 2018), ya que adquieren sentido en una situación comunicativa. Para Cifuentes (1989), los deícticos «son unidades lingüísticas cuyo funcionamiento semánticoreferencial implica una consideración del papel que tienen en el proceso de enunciación los actantes del enunciado, la situación espacio-temporal» (p. 123). Efectivamente, estas unidades lingüísticas adquieren su significación en relación a los hablantes y el contexto. Del mismo modo, para Calsamiglia y Tusón (2001), los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá «adquieren sentido pleno» (p. 116) en un contexto y situación comunicativa; es decir, en una determinada realidad donde ocurre «un acto enunciativo» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 399) realizado por los sujetos perceptores sobre las realidades existentes: físicas, psicológicas y lógicas (Maestro, 2017, p. 605).

En esta investigación se considera los aportes de Aijón y Serrano (2010) por la perspectiva cognoscitiva que da cuenta de la variabilidad de los fenómenos lingüísticos y, fundamentalmente, seguimos las de Stradioto y Maldonado (2018), para quienes «la descripción tradicional de los significados de aquí, acá, ahí, allí y allá es insuficiente para dar cuenta del uso real de estos demostrativos en el español hablado en México» (p. 398). Así, esta idea resulta una premisa fundamental para que los autores configuren el «sistema deíctico regido por variables cognoscitivas» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 398) y estudien los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá con mayor precisión, en tanto que estas no son deícticos estáticos o definidos aquí, ahí y allí ni dinámicos o difusos acá y allá.

Así, la perspectiva cognoscitiva dará cuenta de que los sistemas ternarios (aquí, ahí y allí) son más objetivas que en los sistemas binarios (a y allá), que vendrían a ser más subjetivas, en cuanto a la conceptualización del espacio de referencia. Además, los autores precisan, que la objetividad o la subjetividad del funcionamiento de estos deícticos dependerá mucho del «lugar de conceptualización» y «lugar de referencia» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 403). Esto quiere decir, que dependerá del lugar donde se ubica el hablante y el lugar sobre el que se habla. Estas precisiones nos permitirán operar los deícticos (demostrativos) aquí, acá, ahí, allí y allá en el cuento «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo desde una perspectiva cognoscitiva.

Es preciso aclarar que el uso de los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá se desarrolla en una determinada realidad. Dicho de otra manera, el uso de los deícticos se realiza en una situación comunicativa y un contexto específico, de ahí su comprensión en su sentido global. Van Dijk (1992) señala que el «‘contexto’ se caracteriza como la reconstrucción teórica de una serie de rasgos de una situación comunicativa, a saber, de aquellos rasgos que son parte integrante de las condiciones que hacen que los enunciados, den resultados como actos de habla» (p. 93). Así, para la descripción y análisis en el cuento «¡Diles que no me maten!», se debe tener en cuenta el contexto discursivo que hace posible la comprensión de la situación comunicativa de los hablantes y la participación del narrador. Caso contrario, si extraemos un enunciado sin tener en cuenta el contexto discursivo pierde su sentido e intencionalidad (Calsamiglia y Tusón, 2002, p. 116) y, obviamente, el resultado de la interpretación sería sesgado y muy subjetivo. En tal sentido, planteamos una metodología acordes a la exigencia de la lingüística del texto.

3. Metodología

Esta investigación es cualitativa en tanto que se ciñe a la «comprensión de la realidad desde múltiples perspectivas» (Galeano, 2004, p. 21), y la obra literaria: El llano en llamas es una realidad física, psicológica y lógica (Maestro, 2017), y conviene estudiarlas, en primer lugar, desde la lingüística del texto y, en segundo lugar, desde las variables cognoscitivas (Stradioto y Maldonado (2018)). De otro lado, además de su carácter cualitativo, realizaremos una breve cuantificación de la mencionada obra literaria con el objetivo de mostrar qué cuentos poseen la totalidad de los demostrativos (aquí, acá, ahí, allí y allá) y cuáles no, hecho que nos permite ubicar el corpus de análisis. Esta cuantificación se plantea teniendo en cuenta a Martínez (2004), quien afirma que «lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone de ninguna forma a lo cuantitativo (que es solamente un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante» (p. 66).

Además, esta investigación es descriptiva en tanto que nos permite «especificar las propiedades, las características y los perfiles» (Hernández, 2014, p. 92) en el cuento «¡Diles que no me maten!» y se enfoca en los demostrativos aquí, acá, ahí, allí y allá que se encuentran explícitas en la superficie textual de los cuentos. En tal sentido, nos ocuparemos de describir cómo funcionan estos deícticos en la construcción textual; y, a la vez, explicar el significado que adquieren según los contextos que se presentan en el cuento.

Para esta investigación, consideramos el método documental planteado por Galeano (2004). Este método nos sugiere el siguiente orden: recopilación, revisión, selección, organización y la codificación del corpus. Así, cumpliendo con esta dinámica se realizó: a) lectura y recopilación de los cuentos que contenían los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá de la obra El Llano en llamas de Juan Rulfo; b) revisar la cantidad de deícticos en cada cuento; c) seleccionar los cuentos según la cantidad de veces que aparecían los deícticos; d) organizar los cuentos que contenían la totalidad de los deícticos y e) codificar las unidades de análisis de este cuento.

Antes de precisar en el tema, es importante señalar que se ha utilizado la obra literaria: El llano en llamas de Juan Rulfo publicado el 2005 por la Editorial RM. Esta obra contiene 17 cuentos: «Nos han dado la tierra», «La Cuesta de las Comadres», «Es que somos muy pobres», «El hombre», «En la madrugada», «Talpa», «Macario», «El llano en llamas», «¡Diles que no me maten!», «Luvina», «La noche que lo dejaron solo», «Paso del Norte», «Acuérdate», «No oyes ladrar los perros», «El día del derrumbe», «La herencia de Matilde Arcángel» y «Anacleto Morones».

La codificación del cuento «¡Diles que no me maten!» se realizó del siguiente modo. Primero, se ha segmentado la parte del texto en el que se encontraban los deícticos. Segundo, a estas segmentaciones se las numeró del 1 al 14, a las que se denomina unidades de análisis (UA). A estas, en algunos casos, acompaña un corchete ([ ]) que contextualiza el enunciado. A continuación, se presenta las catorce unidades de análisis:

UA (1): -¡DILES QUE NO me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad

-No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti

[Diálogo entre Justino y su padre] (Rulfo, 2005, p. 89).

UA (2): -No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá [Justino le responde a su padre] (Rulfo, 2005, p. 89).

UA (3): -Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos?

-La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge [Diálogo entre Justino y su padre] (Rulfo, 2005, p. 90).

UA (4): LO HABÍAN TRAÍDO de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí , amarrado a un horcón, esperando. No se podía estar quieto [Narrador] (Rulfo, 2005, p. 90).

UA (5): Así, de día se tapaba el agujero y de noche se volvía a abrir, mientras el ganado estaba allí , siempre pegado a la cerca, siempre esperando; aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el pasto sin poder probarlo [El narrador refiere al conflicto entre Juvencio Nava y Don Lupe por los pastos] (Rulfo, 2005, p. 91).

UA (6): -Mira, Juvencio, otro animal más que metas al potrero y te lo mato. Y él contestó: -Mire, don Lupe, yo no tengo la culpa de que los animales busquen su acomodo. Ellos son inocentes. Ahí se lo haiga si me los mata (Rulfo, 2005, p. 91).

UA (7): (…) Cada que llegaba alguien al pueblo me avisaban: -Por ahí andan unos fuereños, Juvencio (Rulfo, 2005, p. 92).

UA (8): (…) No podía dejar que lo mataran. No podía. Mucho menos ahora. Pero para eso lo habían traído de allá , de Palo de Venado. No necesitaron amarrarlo para que los siguiera. Él anduvo solo, únicamente maniatado por el miedo (Rulfo, 2005, p. 93).

UA (9): Sus ojos, que se habían apeñuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí , debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida. Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla probado como se prueba el sabor de la carne (Rulfo, 2005, p. 94).

UA (10): Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora desteñida en que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcos pisando la milpa tierna. Y él había bajado a eso: a decirles que allí estaba comenzando a crecer la milpa. Pero ellos no se detuvieron (Rulfo, 2005, p. 94).

UA (11): -Mi coronel, aquí está el hombre (Rulfo, 2005, p. 95).

UA (12): -Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima -volvió a decir la voz de allá adentro. -¡Ey, tú! ¿Que si has habitado en Alima? -repitió la pregunta el sargento que estaba frente a él. -Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco - Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros. -Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros. -¿A don Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió. Entonces la voz de allá adentro cambió de tono: -Ya sé que murió -dijo. Y siguió hablando como si platicara con alguien allá , al otro lado de la pared de carrizos: -Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto (Rulfo, 2005, p. 95-96).

UA (13): Desde acá , desde fuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó: -¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo! (Rulfo, 2005, p. 96).

UA (14): (…) No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten! Estaba allí , como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra.

Gritando

En seguida la voz de allá adentro dijo:

-Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le duelan los tiros.

AHORA, POR FIN, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía (Rulfo, 2005, p. 97).

Estas catorce unidades contienen los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá. A continuación, se realiza el análisis desde una perspectiva tradicional y variaciones cognoscitivas planteadas por Stradioto y Maldonado (2018).

4. Análisis de los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá en «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo

Juan Rulfo en «¡Diles que no me maten!» emplea en su construcción ficcional la estética de la oralidad, pero una oralidad rural cuyo referente se remite a los hablantes de la zona rural de México de los años 20, 30 y 40 del siglo XX (como ocurre, también, en la construcción de los demás cuentos de su obra). Se puede decir, más precisamente, que, en sus cuentos, Rulfo utiliza la estética del ruralismo (González, 1997, p. 211). De ahí que, cuando asistimos a la lectura de este cuento en particular encontramos en la superficie textual el uso reiterativo de las deixis personal, temporal, espacial, social y discursiva (Paz, 2001), unas más que otras. Al respecto González y Morales (2007) indican que en este cuento «estamos ante un acto de habla directo y, por tanto, es abundante el empleo de deícticos personales (…); abundante es el empleo de deícticos espaciales y temporales» (p. 48). Efectivamente, en «¡Diles que no me maten!» vemos el despliegue de las deixis mencionadas en la superficie del texto que aparecen en la voz del narrador y de los personajes.

En este apartado se analiza la deixis espacial aquí, acá, ahí, allí y allá que se encuentran estéticamente entretejidas en este cuento. Para tal efecto, se ha estructurado del siguiente modo: una descripción cuantitativa, uso del sistema tradicional de los deícticos y la variación cognoscitiva planteado por Stradioto y Maldonado (2018).

4.1 Descripción cuantitativa de los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá en El Llano en llamas de Juan Rulfo

La necesidad de ubicar los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá, además, notar su mayor y completo uso de los demostrativos nos ha llevado a evaluar todos los cuentos de El Llano en llamas de Rulfo. En tal sentido, hemos realizado una tabla que da cuenta del número de deícticos por cada cuento.

Tabla 1 Deícticos en los cuentos de Juan Rulfo 

Nota. Elaboración propia

Notamos en esta tabla que el deíctico acá no se aborda en los cuentos: «La Cuesta de las Comadres», «El hombre», «En la madrugada», «Talpa» y «La herencia de Matilde Arcángel», pero sí aparecen los demás: aquí, ahí, allí y allá. El deíctico ahí no se usa en los cuentos: «Nos han dado la tierra», «Es que somos muy pobres», «El llano en llamas», «La noche que lo dejaron solo», «No oyes ladrar los perros», «El día del derrumbe» y «Anacleto Morones», pero sí se muestra: acá, aquí, allí y allá. Los deícticos acá y ahí están exentos de «Macario», pero sí se señalan: aquí, allí y allá. Los deícticos acá y allá se exime del cuento «Acuérdate», pero contiene: aquí, ahí, allí. Finalmente, los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá se encuentran en su totalidad en los siguientes cuentos: «¡Diles que no me maten!», «Paso del Norte» y «Luvina».

Este ordenamiento en una tabla nos ha permitido detectar qué cuentos están construidos con los cinco deícticos y cuáles no. Asimismo, nos ha permitido comprender qué deícticos se utilizan más y cuáles menos. Por ejemplo, los deícticos acá y ahí son los menos usados y en varios cuentos no aparecen. Los de mayor uso en los cuentos serían los deícticos allí (168), aquí (101) y allá (99). Por otro lado, en algunos cuentos se hace el uso reiterativo de los deícticos aquí, allí y allá como en «El Llano en llamas», «Luvina», «Anacleto Morones», etcétera.

De los diecisiete cuentos se puede percibir que tres de ellos poseen todos los deícticos en su construcción. Así, «¡Diles que no me maten!» contiene los deícticos aquí (2), acá (1), ahí (2), allí (8) y allá (8); «Paso del Norte» aquí (9), acá (1), ahí (6), allí (2) y allá (4); y «Luvina» aquí (11), acá (2), ahí (2), allí (24) y allá (14). Esta particularidad, de contener todos los deícticos, nos sugiere que es posible examinar y analizar las propiedades cualitativas de cada una de ellas y qué significados adquiere dentro de un contexto determinado. En este sentido, como ya se mencionó en la metodología, para este estudio solo se ha seleccionado el cuento: «¡Diles que no me maten!» porque consideramos que contiene, como los otros dos, los demostrativos completos y, además, los usos de alguno de estos deícticos exigen para su comprensión la perspectiva de variedades cognoscitivas (Stradioto y Maldonado, 2018) en conjugación con la lingüística del texto y analizar la superficie textual y su significación.

4.2 Análisis de los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá según el sistema tradicional orientado en la persona y la distancia en «¡Diles que no me maten!»

Se ha dicho que el significado del sistema tradicional de los deícticos que provienen del latín (Maldonado 2013; Di Tulio, 2013 y Stradioto y Maldonado 2018) es insuficiente al momento de presentar los espacios de referencia. Por ejemplo, si utilizamos ahí diremos, por un lado, que está próximo al oyente y, de otro lado, con relación al hablante mencionaremos que señala una distancia intermedia. Y si un hablante utiliza este mismo deíctico para referir al espacio de referencia que está muy lejos de los interlocutores, ¿qué ocurre? ¿Necesitamos otro sistema? Según Stradioto y Maldonado (2018), sí se requieren otros sistemas como los planteados por ellos. A continuación, utilizamos el concepto tradicional de los deícticos para analizar el cuento «¡Diles que no me maten!» y ver si es suficiente dicha conceptualización para explicar los deícticos presentes en los enunciados de este cuento. Graficamos los dos sistemas tradicionales con la intención de visualizar la posición del centro deíctico, la ubicación del hablante, del oyente y el espacio de referencia.

Nota. El primero, orientado con relación a la persona y el segundo, con la distancia. Elaboración propia, a partir de las definiciones de Stradioto y Maldonado (2018).

Figura 1 Sobre los sistemas de orientación 

Es preciso señalar que en el primer sistema de orientación de los deícticos aquí y acá están próximos al hablante y ahí próximo al oyente. En cambio, los deícticos allí y allá se encuentran fuera del radio del hablante como del oyente. En el segundo sistema, como es visible, no se toma en cuenta al oyente. Más bien, se hace énfasis en el espacio de referencia «respecto al lugar ocupado por el hablante» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 396). Visto así, parece, que cada deíctico cumple una función específica y determinada. Sin embargo, los deícticos en uso adquieren significación múltiple como ahí que puede utilizarse para referir a distancias cercanas, intermedias o lejanas. Otro ejemplo sería allí y allá que pueden referir a un mismo espacio de referencia, pero el sentido, definitivamente, será distinto (Bejarano, 2010, p.142-143).

4.2.1 Análisis de los deícticos acá, aquí y ahí en relación a la persona y la distancia en «¡Diles que no me maten!»

En la UA (13), el deíctico acá, referido por el narrador, está dentro del marco del hablante y próximo del hablante, pero no puede percibirse qué tan cerca se encuentra el espacio de referencia porque, en ambos casos, queda la imprecisión conceptual de la tradición para realizar la interpretación. En tal sentido, no puede afirmarse que el espacio de referencia de este deíctico está muy próximo al hablante, pues, queda la imprecisión de su proximidad. Notamos que estos sistemas tradicionales no son suficientes para dar cuenta de la propiedad cualitativa de este deíctico (se explicará en 4.4.1).

UA (13): Desde acá , desde fuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó:

-¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo!

(Rulfo, 2005, p. 96).

En la UA (11), el deíctico aquí, mencionado por un personaje subalterno del coronel, refiere al espacio de referencia en el que se encuentra el personaje Juvencio Nava. Además, con relación al hablante se encuentra dentro de su esfera y, a la vez, en un radio próximo que permite la visualización del personaje Juvencio. Dicho de otro modo, el espacio al que se refiere está cerca del hablante y en este lugar se visualiza al hombre que, también, es percibido por el oyente. En este ejemplo, bien por el lado de la orientación en la persona o la distancia se puede resolver porque no existe complicaciones para la interpretación. En UA (9), aquí con relación a la persona (narrador) se encuentra en su esfera y con relación a la distancia cerca al enunciante (narrador). El espacio al que remite es una porción de tierra que se encuentra debajo de los pies de Juvencio y de quienes la secundan y se extiende en un radio muy amplio que pone dentro de ella a los personajes y al narrador. En este caso, el lector percibe tanto al hablante (narrador) como al personaje (Juvencio) y a los demás sin ninguna dificultad.

UA (11): -Mi coronel, aquí está el hombre (Rulfo, 2005, p. 95).

UA (9): Sus ojos, que se habían apeñuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí , debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida. Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla probado como se prueba el sabor de la carne (Rulfo, 2005, p. 94).

En UA (6), el deíctico ahí funciona como adverbios de contraste o precisión (Di Tullio, 2013, p. 393). Esto confirma que no responde a un deíctico en relación a la persona o la distancia, sino a un adverbio.

UA (6): -Mira, Juvencio, otro animal más que metas al potrero y te lo mato. Y él contestó:

-Mire, don Lupe, yo no tengo la culpa de que los animales busquen su

acomodo. Ellos son inocentes. Ahí se lo haiga si me los mata (Rulfo, 2005, p. 91).

En UA (7), el deíctico ahí refiere a un espacio de referencia que no está dentro de la esfera o próximo al radio del oyente. Además, se muestra dicho espacio impreciso y muy difuso. Parece que ocuparía la posición de allá. En tal sentido, el sistema tradicional no permite operar esta unidad. Es decir, que es insuficiente porque requiere otras precisiones que más adelante se desarrollará (4.4.4).

UA (7): (…) Cada que llegaba alguien al pueblo me avisaban: -Por ahí andan unos fuereños, Juvencio (Rulfo, 2005, p. 92).

4.2.2 Análisis de los deícticos allí y allá en relación a la distancia en «¡Diles que no me maten!»

Antes, es preciso señalar que los deícticos allí y allá están fuera del radio del hablante y del oyente. Por otro lado, estos deícticos en relación con la distancia como se puede percibir en la Imagen 2 (apartado, 4.2), se encuentran a una distancia lejana del hablante. Así, en la UA (1), allí refiere a un espacio de referencia lejano al hablante (personaje Justino) en el que se encuentra el personaje (sargento). De otro lado, en UA (2), allá remite a un espacio de referencia lejano del hablante (personaje Justino) por lo que quien interpreta debe utilizar el contexto para precisar dicho espacio. Físicamente hablando ninguno de los personajes puede percibir ni el espacio de referencia ni el objeto de percepción.

UA (1): -¡DILES QUE NO me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.

-No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti

[Diálogo entre Justino y su padre] (Rulfo, 2005, p. 89).

UA (2): -No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá [Justino le responde a su padre] (Rulfo, 2005, p. 89).

En UA (4), allí, enunciado por el narrador, remite a un espacio de referencia cercano y no lejano como se define según la orientación en la distancia, además, se puede percibir al personaje Juvencio. En este enunciado allí puede ser sustituido por ahí sin ningún inconveniente, pero ese fenómeno no podrá ser explicado por el sistema tradicional. En UA (3), allá, con relación a la distancia, remite a un espacio de referencia muy lejano al hablante (Juvencio) y del oyente (Justino). El oyente no puede acceder de manera precisa al espacio de referencia que remite el hablante con allá, pero este sí conoce a lo que refiere porque es quien lo ha conceptualizado, a pesar de la distancia. El oyente (personaje Justino) no accedería al espacio que refiere su padre (Juvencio) si no formara parte del contexto ¿Por qué cuando se menciona allá el que oye no tiene el mismo acceso que el hablante? ¿El sistema de orientación en la distancia da cuenta de estas particularidades? Al parecer, para aclarar este enunciado, requerimos de otros conceptos desarrollados por Stradioto y Maldonado (2018).

UA (4): LO HABÍAN TRAÍDO de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí , amarrado a un horcón, esperando. No se podía estar quieto [Narrador] (Rulfo, 2005, p. 90).

UA (3): -Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos? -La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge [Diálogo entre Justino y su padre] (Rulfo, 2005, p. 90).

En UA (5), allí remite a un espacio de referencia que con relación al hablante (narrador) se encuentra en una distancia lejana, pero a pesar de ello se puede visualizar el lugar y al ganado de Juvencio que se encuentra en ella. Visualizamos sin ninguna dificultad al espacio y al objeto de percepción. En UA (8), allá remite al espacio de referencia que está lejos del hablante y deja de ser indeterminado por la aclaración que se realiza con el sustantivo Palo de Venado.

UA (5): Así, de día se tapaba el agujero y de noche se volvía a abrir, mientras el ganado estaba allí , siempre pegado a la cerca, siempre esperando; aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el pasto sin poder probarlo [El narrador refiere al conflicto entre Juvencio Nava y Don Lupe por los pastos] (Rulfo, 2005, p. 91).

UA (8): (…) No podía dejar que lo mataran. No podía. Mucho menos ahora. Pero para eso lo habían traído de allá , de Palo de Venado. No necesitaron amarrarlo para que los siguiera. Él anduvo solo, únicamente maniatado por el miedo (Rulfo, 2005, p. 93).

En UA (9), allí señala el espacio de referencia (tierra) en el que se sitúa al objeto de percepción (personaje Juvencio). Si bien es cierto que con respecto al hablante (narrador) el espacio se encuentra lejano, se puede percibir sin ninguna dificultad el lugar de referencia y al personaje al cual se alude. En UA (12), allá, en los enunciados «allá adentro» y «allá al otro lado», remite a un espacio de referencia lejano al hablante (narrador) por lo que no se puede precisar ni el espacio de referencia ni el objeto de percepción (al personaje que ha emitido la voz); por otro lado, allá, en el enunciado «de allá mismo soy» remite al espacio de referencia lejano y si no fuera por el contexto del diálogo no sabríamos que se refiere a Alima, lugar donde vivía Juvencio.

UA (9’): Sus ojos, que se habían apeñuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí , debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida. Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla probado como se prueba el sabor de la carne (Rulfo, 2005, p. 94).

UA (12): -Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima -volvió a decir la voz de allá adentro. -¡Ey, tú! ¿Que si has habitado en Alima? -repitió la pregunta el sargento que estaba frente a él. -Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace

poco -Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros. -Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros. -¿A don Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió. Entonces la voz de allá adentro cambió de tono: -Ya sé que murió -dijo. Y siguió hablando como si platicara con alguien allá , al otro lado de la pared de carrizos: -Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto (Rulfo, 2005, p. 95-96).

En UA (10), allí refiere al espacio de referencia (tierra) y puede visualizarse el objeto de percepción (milpa). El lector puede visualizar al narrador, al espacio y al objeto.

UA (10): Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora desteñida en que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcos pisando la milpa tierna. Y él había bajado a eso: a decirles que allí estaba comenzando a crecer la milpa. Pero ellos no se detuvieron (Rulfo, 2005, p. 94).

Finalmente, en UA (14), allí, mencionado por el narrador dos veces, refiere a un mismo espacio y visualizamos al personaje Juvencio en dos momentos psicológicos distintos. El hablante con allí remite a un espacio de referencia lejano, pero se puede percibir el espacio y al personaje con claridad.

UA (14): (…) No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten! Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra. Gritando. En seguida la voz de allá adentro dijo:

-Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le duelan los tiros. AHORA, POR FIN, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía (Rulfo, 2005, p. 97).

Desde el sistema de orientación tradicional se puede dar cuenta de los deícticos: aquí, acá, ahí, allí y allá en función a la esfera del hablante y del oyente, y de la distancia en función al hablante. Sin embargo, no es suficiente para aclarar las particularidades que presentan como en caso de ahí que no se puede resolver teniendo en cuenta la esfera del oyente, pues, a veces se presenta próximo o distante del hablante, o del oyente. En este sentido, se asume la idea de variaciones cognoscitivas planteadas por Stradioto y Maldonado (2018) que a continuación se desarrollará.

4.3 Análisis de los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá según los grados de subjetividad en «¡Diles que no me maten!»

Teniendo en cuenta la siguiente premisa: «siendo todo evento de deixis subjetivo por definición» (Maldonado, 2013, p. 291) se puede afirmar que unos deícticos son más subjetivos y que otros son menos subjetivos. Esto quiere decir que algunos deícticos tienen la característica de ser más subjetivos por su difícil acceso por parte del intérprete al espacio que refiere y otros se tornan más accesibles. Al respecto, Stradioto y Maldonado (2018) manifiestan que con el «par acá-allá, el ajuste de visualización es más subjetivo que con la tríada aquí-ahí-allí» (p. 402). A continuación, se presentan dos imágenes que explican los grados de subjetividad.

Nota. Primero, se muestran a los deícticos binarios acá y allá que se consideran más subjetivos. Segundo, se muestran a los deícticos ternarios aquí, ahí y allí considerados como más objetivos por su acceso a una interpretación menos compleja. Elaboración propia a partir de los conceptos planteados por Stradioto y Maldonado (2018).

Figura 2 Deícticos y grados de subjetividad 

4.3.1 Análisis de los deícticos binarios acá y allá en «¡Diles que no me maten!»

En la UA (13), el deíctico acá remite a un espacio de referencia en el que se encuentra el mismo enunciante (el narrador), pero, también, se nota que el personaje Juvencio se encuentra en este mismo espacio. En tal sentido, el acceso a la interpretación del espacio de referencia y objeto de percepción se complejiza debido a que con el deíctico acá implica el hablante con el personaje Juvencio. Es como si el narrador y Juvencio serían uno, lo que complica una interpretación más objetiva.

UA (13’): Desde acá , desde fuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó: -¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo! (Rulfo, 2005, p. 96).

En UA (2), el deíctico allá remite al espacio de referencia en el que se encuentra quién va a causar la muerte del personaje Juvencio. Como se puede percibir, allá denota un espacio difuso e indeterminado por lo que exige mayor interpretación contextual. Se deduce del texto que en allá se encuentra el personaje quien va a ejecutar a su padre. Así, la exigencia de la interpretación convierte a este deíctico en subjetivo.

UA (2’): -No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá [Justino le responde a su padre] (Rulfo, 2005, p. 89).

Con razón, Stradioto y Maldonado (2018) afirman que «Allá expresa una conceptualización más subjetiva de un lugar que no se encuentra en el dominio del ego… es menos preciso y enfático que cuando elige ahí o allí» (p. 406). Así, en UA (3) ocurre algo similar que en UA (2). Allá, enunciado por el personaje Justino, remite al espacio de referencia en el que se encuentra quien le va a matar. El obstáculo que no le permite visualizar el objeto de percepción, motivo de su miedo, es la distancia. Así, tanto el hablante como el oyente no tienen acceso ni al espacio ni al objeto de percepción salvo psicológicamente por el hijo (Justino).

UA (3’): -Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos?

-La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge (Rulfo, 2005, p. 90).

En UA (8), allá señala a un espacio de referencia que si no fuera por la aclaración «de Palo de Venado» sería muy indeterminado. El narrador objetivo realiza esa explicación porque el deíctico allá solo como tal implicaría una mayor interpretación y, por lo tanto, exigiría al conceptualizador acudir a los demás contextos anteriores para situar la referencia. Además, una vez ubicado el espacio de referencia se sabe que al personaje Juvencio lo han traído de ese lugar que está muy distante del enunciante y del mismo personaje.

UA (8’): (…) No podía dejar que lo mataran. No podía. Mucho menos ahora. Pero para eso lo habían traído de allá , de Palo de Venado. No necesitaron amarrarlo para que los siguiera. Él anduvo solo, únicamente maniatado por el miedo (Rulfo, 2005, p. 93).

En UA (12), el deíctico allá se menciona cuatro veces por el narrador objetivo para referir a un espacio de referencia difuso e indeterminado por la presencia de dos obstáculos: un objeto físico y la distancia. Así, «allá adentro» refiere a un espacio que está próximo, pero no puede ser conceptualizado con facilidad debido a la presencia de un obstáculo, que bien podría ser un muro que no se precisa. Más aún no se puede visualizar ni la forma, ni la posición del objeto de percepción (al de la voz) y en «allá, al otro lado de la pared de carrizos», el deíctico refiere a un espacio de referencia próximo separado por un obstáculo «pared de carrizos» que no permite visualizar al objeto de percepción (el coronel, hijo de Guadalupe). En «de allá mismo soy», el deíctico remite a un espacio de referencia que si no fuera por el contexto no sabríamos que se refiere a Alima.

UA (12’): -Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima -volvió a decir la voz de allá adentro.

-¡Ey, tú! ¿Que si has habitado en Alima? -repitió la pregunta el sargento que estaba frente a él.

-Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco

-Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros.

-Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros.

-¿A don Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió.

Entonces la voz de allá adentro cambió de tono:

-Ya sé que murió -dijo. Y siguió hablando como si platicara con alguien allá , al otro lado de la pared de carrizos:

-Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto (Rulfo, 2005, p. 95-96).

En síntesis, el obstáculo que no permite una conceptualización legible se da por la presencia de un objeto físico o la distancia como se ha podido explicar. Además, el deíctico allá se encuentra muy distante al ego y acá se encuentra dentro del ego lo que no permite una conceptualización más objetiva. Por esta razón, se dice que estos deícticos son más subjetivos que los deícticos ternarios: aquí, ahí y allí.

4.3.2 Análisis de los deícticos ternarios aquí, ahí y allí en «¡Diles que no me maten!»

Se ha mencionado que estos deícticos son menos subjetivos en tanto que el espacio de referencia y el objeto de percepción se encuentran dentro de la visualización del hablante y del oyente. Así, en UA (10) allí remite al espacio o porción de tierra (espacio de referencia) en el que la milpa (objeto percepción) se desarrolla. Este deíctico refiere de manera clara y precisa lo que permite al oyente una interpretación con menos complicaciones, por lo tanto, se dice que es más objetiva.

UA (10’): Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora desteñida en que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcos pisando la milpa tierna. Y él había bajado a eso: a decirles que allí estaba comenzando a crecer la milpa. Pero ellos no se detuvieron (Rulfo, 2005, p. 94).

En UA (14), allí (en las dos veces que se muestra) remite a un espacio de referencia que el narrador objetivo tiene acceso, así como el lector-conceptualizador y se puede visualizar el objeto de percepción (el personaje Juvencio Nava). Es por ello que este deíctico refiere más a la objetividad en tanto que se aleja de lo difuso y se aproxima a la precisión.

UA (14’): (…) No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten! Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra. Gritando. E n seguida la voz de allá adentro dijo: -Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le duelan los tiros.

AHORA, POR FIN, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía (Rulfo, 2005, p. 97).

En esta parte se ha logrado aclarar que los deícticos: aquí, acá, ahí, allí y allá en el cuento «¡Diles que no me maten!» se pueden analizar teniendo en cuenta los grados de subjetividad planteados por Stradioto y Maldonado (2008). Se ha visto, efectivamente, que los deícticos: acá y allá son de mayor grado de subjetividad. El primero, cuando remite al espacio de referencia lo posiciona dentro del ego por lo que el conceptualizador oyente no tiene un acceso preciso al momento de interpretar por su carácter difusa, confusa y dinámica, y si no fuera por el contexto y la exigencia del conceptualizador no se entendería el enunciado en una situación comunicativa. El segundo, más alejado del ego se hace difuso por la presencia de un obstáculo: distancia o algo físico que impide visualizar el espacio de referencia y el objeto de percepción como se ha visto en los ejemplos citados. Cuando el enunciador usa estos deícticos tiene mayor ventaja con respecto al oyente porque el enunciante es quien ha conceptualizado y quiere compartir este sistema de signos con el oyente conceptualizador para que, también, este tenga acceso a ello como corresponde a una situación comunicativa.

4.4 Análisis de los deícticos según la variación cognoscitiva: integración del ego, dominio y focalidad en «¡Diles que no me maten!»

Los grados de subjetividad, desarrollados en el apartado anterior, separa los deícticos en dos grupos: binarios: acá y allá, y ternarios: aquí, ahí y allí. Este sistema ha permitido analizar y hacer legible la interpretación de los enunciados del cuento «¡Diles que no me maten!». Al respecto nos preguntamos, ¿este sistema es suficiente para dar cuenta y explicar el uso de estos deícticos? Al parecer no es suficiente, empero forman parte del engranaje lingüístico que sirve para analizar un enunciado que poseen los deícticos. A continuación, siguiendo a Stradioto y Maldonado (2018) analizaremos algunos enunciados del cuento mencionado considerando la integración del ego, dominio y focalidad.

4.4.1 Análisis de los deícticos acá y allá según la integración del ego en «¡Diles que no me maten!»

Cuando un hablante utiliza el deíctico acá o allá es consciente del espacio de referencia al que remite. Es más, solo él conoce «la localización a la cual está integrado, pero no la de percibirse a sí mismo» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 408). Esto quiere decir, quien utiliza los deícticos señalados conceptualiza el enunciado desde sus propias coordenadas lingüísticas y, por lo tanto, accede con mayor facilidad al espacio de referencia y al objeto de percepción sean estas físicas, psicológicas o lógicas (Maestro, 2017), más no así el oyente (el que interpreta) que a pesar de percibir al conceptualizador no logra con facilidad acceder al espacio que refiere y al objeto de percepción. Todo esto se debe a que «estos dos demostrativos de la serie -á se diferencian entre sí según la identificación de ego con el espacio que designan, donde acá representa la integración completa de estas dos entidades y allá, su separación total» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 40). Dicho de manera más sencilla, si el hablante usa acá lo integra a sí mismo y si el hablante usa allá genera una distancia tal que el oyente se dificulta en interpretar y conceptualizar el espacio de referencia y en la visualización del objeto de percepción.

En la UA (13), el deíctico acá señalado por el narrador objetivo, casi en la posición del personaje, funciona como un delimitador del alcance de la voz del otro personaje que se encuentra a una distancia indeterminada, pero próximo al hablante. Así, el demostrativo acá no precisa el espacio de referencia y ello dificulta el acceso, pero sí se puede detectar que dentro del espacio de referencia se encuentran tanto el narrador objetivo como el narrador personaje. El intérprete (el lector) visualiza conceptualmente al narrador, pero no tiene acceso al espacio de referencia que remite con precisión, salvo por la aclaración «desde afuera» que ayuda al conceptualizador oyente. Esto ocurre porque este deíctico está totalmente integrado a ego.

UA (13’): Desde acá , desde fuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó: -¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo! (Rulfo, 2005, p. 96).

En UA (12), allá está separada totalmente del ego y que a pesar de ubicarse el espacio de referencia al que remite muy próximo al hablante su interpretación se hace inaccesible, en este caso, no es por la distancia sino por un elemento físico que obstaculiza visualizar el espacio al que refiere y el objeto de percepción (el personaje de la voz). En cambio, el narrador parece tener mayor acceso a pesar de su separación del ego.

UA (12’): -Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima -volvió a decir la voz de allá adentro.

-¡Ey, tú! ¿Que si has habitado en Alima? -repitió la pregunta el sargento que estaba frente a él. -Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco -Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros. -Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros.

-¿A don Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió.

Entonces la voz de allá adentro cambió de tono:

-Ya sé que murió -dijo. Y siguió hablando como si platicara con alguien allá , al otro lado de la pared de carrizos: -Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto (Rulfo, 2005, p. 95-96).

Estos dos deícticos son de mayor subjetividad no para el conceptualizador hablante sino para el conceptualizador oyente porque este debe esforzarse más a la hora de interpretar, es decir, realizar «ajustes de percepción de mayor subjetividad» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 410). Si se usa acá o allá quien tiene mayor privilegio de acceder al espacio de referencia es el hablante y quien posee dificultad de interpretación es el oyente.

4.4.2 Análisis del deíctico aquí según el dominio del ego «¡Diles que no me maten!»

De la triada: aquí, ahí y allí de menor subjetividad solo aquí se encuentra dentro del dominio del ego y no por ello tiene la propiedad cualitativa de acá. Es menos subjetivo en tanto que el espacio de referencia y el objeto de percepción no solo son visibles con objetividad por parte del conceptualizador hablante sino del conceptualizador oyente. Esto quiere decir, que «con aquí el hablante elimina su posición de ventaja, existente en la conceptualización más subjetiva de acá» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 412).

Nota. Presenta dominio de ego con respecto a aquí (dentro de la esfera de control) y ahí y allí fuera de la esfera. Elaboración propia a partir de los conceptos planteados por Stradioto y Maldonado (2018).

Figura 3 Deícticos y dominio ego 

En UA (11), aquí refiere a un espacio de referencia en el que está inserto «el hombre». Así, tanto el espacio como el objeto de percepción, a pesar de estar en la esfera de control del ego, se muestra objetivo. Es decir, queda visible tanto para el hablante (personaje) como para el oyente (lector o intérprete). Este último visualiza al conceptualizador hablante, el espacio de referencia y el objeto de percepción que se encuentra en dicho espacio.

UA (11’): -Mi coronel, aquí está el hombre (Rulfo, 2005, p. 95).

En UA (9), aquí remite a un espacio de referencia al que el intérprete accede con total precisión porque visualiza el espacio y a los personajes que se movilizan a través de dicho espacio.

UA (9’) (…) venían viendo la tierra, aquí , debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad (…) (Rulfo, 2005, p. 94).

Estos dos ejemplos demuestran que aquí, a pesar de encontrarse dentro del dominio del ego, mantienen su distancia de este, por lo tanto, resulta de fácil acceso de conceptualización por parte del oyente.

4.4.3 Focalidad: ahí y allí en «¡Diles que no me maten!»

Considerando la idea de focalidad planteado por Stradioto y Maldonado (2018) se dirá que ahí remite a un espacio o región focal y allí a una región no-focal. Es focal porque el hablante visualiza con precisión el espacio referido y es no-focal porque la región al que remite requiere de una mayor contextualización. Además, los mismos investigadores indican que ahí y allí son, respectivamente, deíctico débil y fuerte. Es débil en tanto que no exige al intérprete una mayor atención a los referentes como sí ocurre con el deíctico fuerte. Dicho de otro modo, entre estos dos deícticos el de mayor subjetividad vendría a ser allí porque «su uso exige contextos altamente específicos en los que la identificación de la localización de referencia demanda algún esfuerzo por parte del oyente» (Stradioto y Maldonado, 2018, p. 415).

En UA (7), ahí remite a un espacio de referencia muy dinámico y no parece ser débil y no focaliza dicho espacio. Es más, vendría a ser un deíctico fuerte debido a la exigencia en cuanto a su interpretación. En 4.5 se verá este fenómeno lingüístico.

UA (7): (…) Cada que llegaba alguien al pueblo me avisaban: » - Por ahí andan unos fuereños, Juvencio (Rulfo, 2005, p. 92).

En UA (14), allí remite a un espacio de referencia que requiere de mayor contexto para ser localizado. El lector o intérprete, si bien es cierto, localiza el lugar de referencia queda un tanto impreciso esa focalización debido a que se necesita de contextos anteriores para que dicho espacio queda conceptualizado con claridad. Sin embargo, en este espacio no-focalizado se puede visualizar el objeto de percepción (personaje Juvencio Nava) en dos momentos psicológicos distintos: en su desesperación y su apaciguamiento.

UA (14’): (…) No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten! Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra.

Gritando. En seguida la voz de allá adentro dijo:

-Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le duelan los tiros.

AHORA, POR FIN, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía (Rulfo, 2005, p. 97).

En fin, allí en las dos veces que se muestran funciona como deíctico fuerte porque exige al intérprete mayor conocimiento contextual del que sí goza el narrador objetivo, y no por ello es de exclusivo entendimiento de este. Así, «arrinconado al pie del horcón» sitúa al espacio de referencia más visible, asimismo, al objeto de percepción (Juvencio Nava).

4.5 Análisis del demostrativo no marcado ahí en «¡Diles que no me maten!»

Stradioto y Maldonado (2018) son muy enfáticos al señalar que en relación al deíctico ahí se ha dicho que refiere a un espacio que está próximo al oyente, que en relación al hablante se encuentra en una distancia intermedia, que pertenece a la serie -í de mayor objetividad, que está fuera del dominio del ego y que es más objetivo que allí por su mayor focalidad e interpretación precisa. Sin embargo, se ha notado en los ejemplos que ahí no solo remite a lo señalado. Es uno de los deícticos más flexibles y menos subjetivos utilizados para referir a una región próxima, intermedia o lejana del hablante que funciona muy bien y queda claro para el intérprete.

En UA (7), ahí remite a un espacio de referencia lejana. Si sustituimos con allí o por allá pareciera que fuese más preciso el lugar de referencia; sin embargo, con ahí el espacio de referencia es más específico en tanto el conceptualizador oyente (Juvencio) sabe con precisión el lugar de referencia y el objeto de percepción que supuestamente se moviliza buscándole a Juvencio Nava.

UA (7): (…) Cada que llegaba alguien al pueblo me avisaban: -Por ahí andan unos fuereños, Juvencio (Rulfo, 2005, p. 92).

Se ha dicho que ahí remite a un espacio de referencia lejano, sin embargo, puede remitir a un espacio intermedio, pero será imposible que refiera a un espacio próximo al hablante o cerca del oyente, de ningún modo.

5. Conclusiones

Considerando la lingüística del texto, las orientaciones tradicionales de los deícticos y, fundamentalmente, «las variaciones cognoscitivas» planteadas por Stradioto y Maldonado (2018), se han analizado los deícticos aquí, acá, ahí, allí y allá del cuento «¡Diles que no me maten!» de Juan Rulfo. A partir de este análisis se pudo corroborar, siguiendo a Stradioto y Maldonado (2018), que los conceptos de la orientación tradicional de los deícticos son insuficientes para dar cuenta del uso de los deícticos en el cuento señalado; sin embargo, se ha considerado estas orientaciones deícticas en el análisis, y en muchos casos no ha implicado dificultad en la interpretación salvo las limitaciones conceptuales que no ha permitido aclarar, por ejemplo, de cómo ahí no se ajusta a ninguna de las orientaciones señaladas. En cambio, el planteamiento de Stradioto y Maldonado (2018) sí ofrecen precisiones como los grados de subjetividad, integración del ego, dominio, focalidad y ahí demostrativo no marcado que resuelven dichas dificultades.

De acuerdo con el análisis, se ha detectado, en primer lugar, que en la obra literaria El Llano en llamas de Juan Rulfo encontramos en la superficie textual el uso reiterativo de las deixis personal, temporal, espacial, social y discursiva (Paz, 2001) y esto ocurre porque la obra literaria está construida en base una estética de la ruralidad (González, 1997), de una oralidad rural mexicana de los años 20, 30 y 40 del siglo XX, aproximadamente. En tal sentido, se ha seleccionado tres cuentos que contenían los deícticos completos: «¡Diles que no me maten!», «Paso del Norte» y «Luvina» y de estos se ha utilizado para el análisis el primero. En segundo lugar, se ha realizado el análisis del cuento «¡Diles que no me maten!» considerando el sistema tradicional de orientación deíctica y las variaciones cognoscitivas planteados por Stradioto y Maldonado (2018).

El primero de estos sistemas ha demostrado su insuficiencia conceptual debido a que no se ha podido aclarar el espacio de referencia de acá y allá, ni las superposiciones del hablante y del deíctico acá y ni los obstáculos que no permiten visualizar el objeto de percepción y entre otras particularidades como el caso de ahí, señaladas en el párrafo anterior. El segundo de los sistemas: los grados de subjetividad, integración del ego, dominio, focalidad y ahí demostrativo no marcado de manera gradual ha resuelto los vacíos presentados por el sistema anterior. Así, con los grados de subjetividad (binarios: acá y allá y ternarios: aquí, ahí y allí) se ha analizado los deícticos de los enunciados del cuento «¡Diles que no me maten!» y se ha percibido que no basta explicar considerando la idea de que un grupo es más subjetivo que otro, pues, dentro de los mismos deícticos ternarios (que se muestran menos subjetivos) unos son más subjetivos que otros como el caso del UA (14) y (7). En este sentido, se hace necesario precisar cada vez más.

Con la integración del ego se ha resuelto el problema de la superposición del deíctico acá con el ego y la distancia total de allá respecto del hablante. No solo se analizó con la idea de mayor o menor subjetividad sino en función a la idea de contextualización y de obstáculos físicos o de distancia, así como en la UA (12) y (13). Con dominio de ego se ha incluido en su esfera al deíctico aquí y no solo nos quedamos con la idea de mayor objetividad sino con la de proximidad al ego. Este agregado se realiza con la intención de diferenciar los dos deícticos (acá y aquí) que se encuentran dentro de la esfera del ego y señalar, claramente, que no pueden funcionar como sinónimos de ningún modo, así como se explica en UA (11) y (9), porque el primero es muy subjetivo y el otro más objetivo porque se puede visualizar al conceptualizador, el espacio de referencia y al objeto de percepción.

Con focalidad: ahí y allí, se distingue estos dos deícticos con la intención de dar cuenta de que a pesar de su objetividad ahí refiere a un espacio más preciso y allí remite a un espacio menos exacto, así como se explica en UA (7) y (14). Por ello, se puede decir que separar en dos grupos para demostrar su mayor o menor subjetividad no lo es todo. Finalmente, con ahí demostrativo no marcado se explica que este deíctico es flexible y desafía los sistemas anteriores en tanto que su posición no se sujeta a las conceptualizaciones anteriores. Algunas veces se podrá explicar con cualquiera de dichos conceptos, pero en otras situaciones comunicativas se requerirán otras. Incluso, se puede presuponer que requiere otras conceptualizaciones, así como se nota en la UA (7). Así, es perceptible su carácter dinámico sin ser subjetivo como los deícticos acá o allá, o siendo más objetivo que allí.

Agradecimientos

Los autores agradecen los alcances teóricos recibidos en la asignatura de Lingüística del texto y las observaciones y sugerencias que realizó el maestro Marco Antonio Lovón Cueva, docente de Lingüística de la UNMSM. Sus precisiones académicas han permitido la configuración de este trabajo. De otro lado, se agradece el aporte teórico y metodológico de Stradioto y Maldonado (2018) que ha hecho posible el análisis de los datos. También, a los diferentes investigadores por los aportes que han servido en esta investigación.

Referencias bibliográficas

Aijón, M. y Serrano, M. (2010). Las bases cognitivas del estilo lingüístico. Sociolinguistic Studies, 4, 115-144. https://dialnet.unirioja.es/revista/12412/A/2010Links ]

Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Editorial Ariel. [ Links ]

Bejarano, A. (2010). Los deícticos. Un problema para la semántica de Gottlob Frege. Discusiones Filosóficas, 11(17), 139-149. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0124-61272010000200008Links ]

Bernárdez, E. (1982). Introducción a la Lingüística del Texto. Espasa-Calpe. [ Links ]

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel. [ Links ]

Cifuentes, J. (1989). Lengua y espacio. Introducción al problema de la deixis en español. Espagrafic. [ Links ]

Di Tullio, A. (2013). Ahí y por ahí en el español de la Argentina. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 1(2), 327-356. https://www.elsevier.es/en-revista-anuario-letras-linguistica-filologia73-articulo-ahi-y-por-ahi-en-S0185137313702593Links ]

Flores, L. (2014). Los fenómenos lingüísticos que caracterizan a las protagonistas de Diez Mujeres de Marcela Serrano. Lingüística y Literatura, (66), 15-37. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ lyl/article/view/20209Links ]

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit. [ Links ]

González, J. (1997). La estética del ruralismo en los cuentos de Juan Rulfo. En E. Valcarcel (Ed.), El cuento hispanoamericano del siglo XX. Teoría y práctica (pp. 201-212). Universidad de Coruña. http://hdl.handle.net/2183/9728Links ]

González, M. (1985). Manuel González Prada (Tomo I). Ediciones Copé. [ Links ]

González, M. y Morales, J. (2007). La salvación imposible o la ilusión de la vida eterna en ‘¡Diles que no me maten!’ de Juan Rulfo. Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética, 1, 44-54. http://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/78Links ]

Guerrero, G. (1995). La lingüística del texto y la pragmática lingüística. ELUA, (10), 443-446. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/6399Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. [ Links ]

Koch, I. G. V. (1997). Lingüística textual: retrospecto e perspectivas. ALFA: Revista De Linguística, 41, 67-78. https://periodicos.fclar.unesp.br/alfa/article/view/4012Links ]

López, S. (2005). Juan Rulfo: Su vida, su tiempo y su obra. Revista Iberoamericana, (16), 201-218. https://s-space.snu.ac.kr/simple-search?query=Juan+RulfoLinks ]

Lozano, A. (1988). Un análisis del uso de los deícticos en la comunicación verbal. Revista Española de Lingüística Aplicada, 4, 109-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1961043Links ]

Maestro, J. (2017). Crítica de la Razón Literaria. Editorial Academia del Hispanismo. [ Links ]

Maldonado, R. (2013). Niveles de subjetividad en la deixis. El caso de aquí y acá. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 1(2), 283-326. https://www.elsevier.es/es-revista-anuario-letraslinguistica-filologia-73-articulo-niveles-subjetividad-deixis-el-caso-S0185137313702581Links ]

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. Trillas. [ Links ]

Miranda, E. (1985). La lingüística del texto y sus orientaciones. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios, (11), 67-72. http://revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/388/525Links ]

Navarrete, M. y Félix, E. (2021). La estructura discursiva de denuncia en el cuento "Agua" de José María Arguedas. Lengua y Sociedad, 20(2), 359-382. https://doi.org/10.15381/lengsoc. v20i2.22257 [ Links ]

Otaola, C. (2006). Análisis lingüístico del discurso: la Lingüística Enunciativa. Ediciones Académicas. [ Links ]

Palmira, M. (1998). El texto narrativo en la ficción escrita. Puntos de contacto entre lingüística y literatura. Estudios Filológicos, (33), 69-84. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S007117131998003300005&script=sci_arttextLinks ]

Paz, Y. (2001). Deixis personal, social y discursiva en narrativas orales de El Empedrao (Maracaibo, Venezuela). Revista Signos, 34(49-50), 89-97. https://dx.doi.org/10.4067/S071809342001004900006 [ Links ]

Real Academia Española. (2010). Manual de la Nueva Gramática de la lengua española. Espasa. [ Links ]

Rulfo, J. (2005). El llano en llamas. Fundación Juan Rulfo. [ Links ]

Sala, M. del C. (2020). Adjetivación en crónicas de Abraham Valdelomar. Lengua y Sociedad, 19(1), 51-89. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i1.22317 [ Links ]

Solari, O. A. (2021). Aspectos de los adverbios deícticos dimensionales de la lengua ashéninka del Alto Perené. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 201 - 233. https://doi. org/10.46744/bapl.202101.008 [ Links ]

Stradioto, S. y Maldonado, R. (2018). Variables en un sistema deíctico binario: aquí, acá, ahí, allí y allá en el español de México. Nueva Revista de Filología Hispánica, 66(2), 395-423. https://doi. org/10.24201/nrfh.v66i2.3422 [ Links ]

Ulloa, T. (2019). Instrumentos de análisis para caracterizar el comportamiento discursivo de la deixis espacial en relatos conversacionales. Sincronía, 23(76), 451-480. https://doi.org/10.32870/ sincronia.axxiii.n76.23b19 [ Links ]

Van Dijk, T. (1992). La ciencia texto. Cátedra. [ Links ]

Vicente, J. (1990). Deixis y conocimiento. Anales de Filología Hispánica, 5, 145-154. https://revistas. um.es/analesfh/article/view/57701/55591Links ]

Financiamiento: La investigación se realizó sin financiamiento.

Recibido: 20 de Octubre de 2021; Aprobado: 07 de Marzo de 2022

Contribución del autor: Yan Gavilán y Flor Rosario han participado en la concepción, diseño y redacción del artículo. Yan Gavilán en la recolección y codificación de los datos. Yan Gavilán y Flor Rosario en análisis e interpretación de los datos. Finalmente, Yan Gavilán en la revisión crítica del artículo y Flor Rosario en la revisión final. Los autores dan aprobación a la versión que se publica en la revista.

Conflicto de intereses: Los autores no presentan conflicto de interés.

Trayectoria académica de los autores:

Yan Carlos Gavilán Sierra es licenciado en Educación Secundaria Especialidad: Lengua Española y Literatura con Mención en Comunicación por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Estudiante de Maestría en Lengua y Literatura en la UNMSM. Fundador del Instituto de Estudios Ayacuchanos (2014). Presidente del VII Congreso Nacional Lingüístico Literario "Ricardo González Vigil" (2010). Línea de investigación: textos escolares de comunicación de educación secundaria desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso. Compilador de artículos académicos (junto a Lidia Gálvez, Emilio Santa Cruz, y Yamil Coello) en el libro "Esencia de la palabra" (2011).

Flor Esther Rosario López: es licenciada en Educación, especialidad: Lenguaje y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudiante de la Maestría en Lengua y Literatura en la Facultad de Letras de la misma casa de estudios. Actualmente, se desempeña como docente de la Universidad César Vallejo y en la Facultad de Contabilidad de la UNMSM. En el ámbito de la investigación, realiza una tesis de enfoque cuantitativo sobre el Aprendizaje Basado en Problemas y la competencia discursiva. Es autora de una publicación titulada: Normas ortográficas: teoría y ejercicios de aplicación.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons