SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1La descortesía verbal hacia el colectivo venezolano en noticias de sucesos del diario Correo1Ideologías lingüísticas en los universitarios peruanos con respecto a una lengua originaria andina en peligro de extinción y muy poco difundida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.21 no.1 Lima ene./jun. 2022  Epub 30-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22494 

Artículos académicos

El uso de las TIC en la EIB como herramienta para la revitalización del quechua

The use of ICTs in IBE as a tool for the revitalization of Quechua language

O uso das TIC no IBE como uma ferramenta para a revitalização do Quechua

Juan Bautista Herrera Corahua1 
http://orcid.org/0000-0002-0342-2001

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. juanbautista.herrera@unmsm.edu.pe

Resumen

Los medios activos e interactivos de las TIC (Tecnología de Información y Comunicación), como la red social WhatsApp y Facebook, ofrecen herramientas para revitalizar el quechua, por ello, favorecen y motivan su práctica. El objetivo del estudio es describir de qué manera el uso de las TIC permite revitalizar la lengua quechua de los estudiantes del anexo Capilla, periodo 2020-2021. Para ello, se realizó la caracterización psicolingüística y sociolingüística para reconocer el nivel de dominio y escenario lingüístico de los estudiantes; luego se plantearon actividades para crear materiales en quechua con el empleo de las TIC. Los resultados del diagnóstico psicolingüístico muestran que todos los estudiantes tienen como L1 el castellano, y el 25% de ellos tiene como L2 o lengua de herencia el quechua. Asimismo, el diagnóstico sociolingüístico muestra que la comunicación, en el ambiente escolar y dentro de la familia nuclear es en castellano y la práctica del quechua ocurre cuando los niños interactúan con sus familiares quechuahablantes. En conclusión, la revitalización del quechua usando las TIC, requiere del empleo adecuado de los medios activos, creación de audios y videos, incluyendo actividades cotidianas o culturales de la comunidad.

Palabras clave: Diagnóstico psicolingüístico; diagnóstico sociocultural; medios interactivos; medios transmisivos; revitalización del quechua; TIC

Abstract

The active and interactive means of ICT (Information and Communication Technology), such as the social network WhatsApp and Facebook, offer tools to revitalize the Quechua language, thus favoring and motivating its practice. The objective of the study is to describe how the use of ICT allows revitalization of the Quechua language of the students of the Capilla annex, period 2020-2021. To this end, a psycholinguistic and sociolinguistic characterization was carried out to recognize the level of mastery and linguistic scenario of the students; then activities were proposed to create materials in Quechua with the use of ICT. The results of the psycholinguistic diagnosis show that all students have Spanish as their L1, and 25% of them have Quechua as their L2 or heritage language. Likewise, the sociolinguistic diagnosis shows that communication in the school environment and within the nuclear family is in Spanish and the practice of Quechua occurs when the children interact with their Quechua-speaking relatives. In conclusion, the revitalization of Quechua using ICTs requires the appropriate use of active media, and the creation of audio and video, including daily or cultural activities of the community.

Keywords: Psycholinguistic diagnosis; sociocultural diagnosis; interactive media; transmissive media; Quechua revitalization; ICT

Resumo

Os meios ativos e interativos das TIC (Tecnologia da Informação e Comunicação), como a rede social WhatsApp e Facebook, oferecem ferramentas para revitalizar o Quechua e, portanto, favorecer e motivar sua prática. O objetivo do estudo é descrever como o uso das TICs permite a revitalização da língua quíchua entre os estudantes do Annexe Capilla, período 2020-2021. Para este fim, foi realizada uma caracterização psicolingüística e sociolingüística para reconhecer o nível de domínio e o cenário lingüístico dos estudantes; atividades foram então propostas para criar materiais em quíchua com o uso das TICs. Os resultados do diagnóstico psicolinguístico mostram que todos os estudantes têm o espanhol como L1, e 25% deles têm o quíchua como sua L2 ou língua de herança. Da mesma forma, o diagnóstico sociolingüístico mostra que a comunicação no ambiente escolar e dentro da família nuclear é em espanhol e a prática do quíchua ocorre quando as crianças interagem com seus par-entes que falam quíchua. Em conclusão, a revitalização do Quechua utilizando as TIC exige o uso apropriado de mídia ativa, a criação de áudio e vídeo, incluindo atividades diárias ou culturais da comunidade.

Keywords: Diagnóstico psicolinguístico; diagnóstico sociocultural; mídia interativa; mídia transmissiva; revitalização do Quechua; TIC

1. Introducción

La Asamblea de Naciones Unidas y la Comunidad Andina que está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, declararon el 2019 como "Año Internacional de las Lenguas Indígenas" en el XIX Consejo Presidencial Andino con la finalidad de conservar, revitalizar y promover el uso de las lenguas nativas y adoptar nuevas políticas lingüísticas a nivel nacional e internacional, pues se reconocen como regiones geográficas con una rica variedad cultural, étnica, lingüística, natural y territorial, que cuentan con aproximadamente 183 lenguas indígenas, de las cuales varias están en riesgo de desaparecer (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2019).

A nivel nacional, el Gobierno ha emitido diversas normas para preservar y revitalizar las lenguas originarias; así, por ejemplo, el año 2011 promulga la Ley N° 29735, Ley que Regula el Uso, Preservación, Desarrollo, Recuperación, Fomento y Difusión de las Lenguas Originarias del Perú, con el objetivo de adoptar diversas estrategias para revitalizar las diferentes lenguas nativas. En 2017 emite el D.S. N° 005-2017-MC que aprueba la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad y el 2021 el Ministerio de Cultura aprueba su actualización mediante el D.S. N° 012-2021-MC, para impulsar la atención en lengua indígena a las personas que lo requieran en los servicios públicos, disminuir la discriminación por el uso de lenguas indígenas, promover su trasmisión intergeneracional y fortalecer el dominio oral y escrito de los hablantes de estas lenguas (Diario Oficial El Peruano, 2021; Ministerio de Cultura, 2017).

Con la finalidad de recoger alternativas para concretar acciones que favorezcan la práctica de las lenguas originarias, el Ministerio de Cultura (2019) organizó el conversatorio denominado "Innovación en la promoción y protección de lenguas indígenas de Perú", el mismo que tenía el propósito de fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural. En este conversatorio se resaltó que en el Perú, de las 48 lenguas existentes, 21 están en peligro de desaparecer.

Los resultados del último censo nacional exponen que, en la región Arequipa, existe un incremento mínimo en la población cuya lengua materna es el quechua (17% frente al 15% registrado en el censo de 2007); pero estos porcentajes no son compatibles con la población que se identifica como quechua, pues el 31,3% se autoidentifica como miembro de la etnia quechua (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2018). Por tanto, es necesario conocer si la diferencia de porcentajes entre la autoidentificación y el uso de la lengua se debe a la disminución de transmisión intergeneracional del quechua.

Lo anterior permite comprender que el primer paso para implementar estrategias para la revitalización de la lengua quechua es conocer la realidad lingüística de la zona de estudio. En el anexo Capilla, existe la inminente pérdida generacional del idioma quechua en los estudiantes debido a la inoperancia de políticas de inclusión y de educación intercultural bilingüe, que no incluyeron proyectos educativos con una visión intercultural real y no idealista. Además, de acuerdo al diagnóstico realizado se observó que los padres de familia, debido a experiencias vividas como la discriminación o malos tratos, consideran inútil e innecesario fomentar la práctica del quechua en sus hijos, motivo por el cual ya no les hablan ni enseñan dicha lengua. De este modo, afirman que cuando sus hijos ingresan al nivel secundario se ven enfrentados a la preponderancia del castellano y son avergonzados ocasionándoles daños psicológicos y esto conlleva a la negación de su lengua materna y sus orígenes (S. Zuñiga, comunicación personal, 06 de noviembre del 2020). Según Ames (2014), las personas quechuahablantes no son desleales a su lengua y cultura, por el contrario, para gozar de una ciudadanía plena y de respeto tanto a sus derechos como a su identidad, se ven en la necesidad y obligación de usar el castellano como primera lengua, dejando en un segundo plano el quechua.

En el contexto actual de educación remota, nos preguntamos cómo las Tecnologías de Información y Comunicación favorecen la revitalización del idioma quechua y desarrollan la identidad lingüístico-cultural de los estudiantes del anexo Capilla, región Arequipa en el periodo 2020 - 2021. En esa dirección, este trabajo tiene el objetivo de describir cómo el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación favorece la revitalización de la lengua quechua en los estudiantes del anexo Capilla, región Arequipa.

2. Marco conceptual

2.1. Antecedentes

Para proponer estrategias que favorezcan la revitalización del quechua, fue necesario revisar algunos estudios relacionados. Ríos-Colmenares (2020) afirma que la enseñanza de lenguas indígenas debe incluirse en el currículo de la educación formal, además destaca la necesidad de contar con profesionales con formación en lenguas indígenas. Campos Farfán (2015) coincide en que la escuela es el espacio ideal para iniciar la revitalización del quechua, pero requiere de un cambio en la comunicación e interacción de los miembros de la comunidad educativa; resalta también la importancia de incorporar a los padres de familia para la mejora de la expresión oral del quechua.

Otro estudio importante es el realizado por Yana Ccorimanya y Gutiérrez Mendoza (2011) en coordinación con la Asociación de Publicaciones Educativas TAREA, en el cual explican que la labor docente es importante para desarrollar y revalorar la identidad cultural y la lengua originaria; por lo que, las actividades propuestas deben ser vivenciales para favorecer el logro de la afirmación cultural de los niños y niñas y se debe aprovechar que son proclives a los cambios actitudinales y con la intervención de los padres de familia, así como de la comunidad. Al respecto, Bautista Aslla y Quintasi Quillas (2021) reconocen la importancia de la participación vivencial en las tareas del contexto sociocultural de los niños y niñas para lograr mejoras en la expresión oral del quechua. Los escenarios socioculturales permiten desarrollar y mantener la fluidez oral en diferentes contextos sociales, además se logra un acercamiento hacia los conocimientos culturales de la comunidad.

Por otra parte, Callo Cuno (2019) explica que el contacto entre las lenguas español y quechua ha generado un bilingüismo individual y social; sin embargo, este fenómeno ha causado diversas interferencias o transferencias lingüísticas de la lengua fuente a la lengua objetivo; además, ha causado un cambio lingüístico en dirección al español, lo que se evidencia en los cambios fonológicos, morfológicos y sintácticos del quechua.

Por otro lado, Lovón (2016) resalta la importancia del reconocimiento del estado sociolingüístico actual de las lenguas indígenas; agrega que para revitalizar una segunda lengua originaria es necesario recuperar y reivindicar el aspecto sociocultural de los pueblos nativos que están en riesgo de desaparecer. Asimismo, Martínez Alpaca (2012) explica que el rol de la diversidad lingüística para la convivencia armónica entre pueblos con diferentes costumbres, lenguas, religiones, creencias y cosmovisión es fundamental.

Dentro del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la revitalización de las lenguas originarias, Pinto Rodríguez (2020) desarrolló una metodología basada en la creación de videos en lenguas originarias mediante talleres para la elaboración de materiales educativos. De la misma forma, Moya Catucuamba (2017) expone que las TIC permiten mejorar la enseñanza del idioma, pues el aprendizaje se hace más divertido, interactivo, motivador, al mismo tiempo que se desarrolla en los estudiantes el manejo de las herramientas tecnológicas. Galindo Llaguno (s.f.), expone la importancia del rol docente en la generación de espacios, para proponer y construir actividades interactivas que revaloren la identidad cultural y lingüística. Asimismo, advierte que no debemos olvidarnos de la responsabilidad de las autoridades locales y nacionales para generar las condiciones necesarias y proveer una adecuada conexión y equipamiento para implementar estas propuestas.

El uso de diversas herramientas tecnológicas favoreció el aprendizaje de palabras en quechua, lo que les permitió ampliar el vocabulario para comunicarse. Al igual que lo afirmado por Quero Ramones y Madueño Madueño (2006), quienes emplearon un software para motivar la lectura y escritura, gracias al aumento de interés en aprender su lengua. También Fernández Reyes (2020) para mejorar el aprendizaje de la lengua Ashaninka empleó historietas interactivas creadas en el programa Scratch, pues como Ríos-Colmenares (2020) expone, es importante la incorporación de este tipo de herramientas tecnológicas para fortalecer tanto el uso de estos recursos como para la revitalización de su cultura. Segura Tello (2018) manifiesta que los talleres sobre planificación, grupos de interaprendizaje, y proyectos mediante el manejo de entornos virtuales permiten generar condiciones adecuadas para que los agentes educativos interactúen en un buen clima escolar, con carácter innovador y creativo con espacios de una agradable convivencia.

El progreso de los alumnos en su expresión oral se logró mediante la producción de audios y videos, usando cuentos cortos o la narración de sus tradiciones culturales. Huamani Huamani (2019) incluyó adivinanzas y trabalenguas para enriquecer la producción de textos escritos; y las canciones, cuentos y juegos ancestrales en la expresión oral, logrando revalorar la lengua y la identidad cultural de los estudiantes. Otra estrategia para fomentar y revalorar el uso de la lengua quechua en situaciones cotidianas es la televisión como un medio inmerso en las TIC (Castillo Palpán, 2018). Ccari Cutipa y Huancco Mamani (2018) aseguran que usar las canciones en quechua permite obtener mejoras significativas en la expresión oral de la lengua quechua. Asimismo, Alotaibi y Alzu’bi (2021) recomiendan que los instructores deben apoyarse en el uso de software como una alternativa para fortalecer la escritura de párrafos.

2.2. Lengua materna (L1)

Se denomina lengua materna o lengua nativa a la primera lengua que aprenden o adquieren las personas de manera natural, mediante la interacción con su contexto inmediato. En este proceso no interviene la pedagogía ni es necesario realizar una reflexión lingüística para su asimilación (Yataco, 2010).

Por otro lado, para Montrul (2015) la primera lengua (L1), es la que los niños adquieren en el hogar durante sus primeros años de vida. Algunas personas pueden tener dos lenguas como lengua materna. Así pues, algunas personas de la región andina tienen al castellano y quechua como lengua materna, es decir, ambas son aprendidas de manera paralela durante su infancia.

2.3. Segunda lengua (L2)

Es la que se adquiere en períodos posteriores a la L1, dependiendo del contexto y las circunstancias en que se da su adquisición, puede denominarse segunda lengua (L2), o lengua extranjera (LE); es decir, que esta L2, es la lengua que permite a las personas cumplir con las funciones sociales e institucionales en el contexto lingüístico donde se desenvuelven (Manga, 2008).

Mayor (1994) afirma que no debemos preocuparnos tanto de la importancia que tiene aprender una L2, sino cómo es ese proceso; por lo que debemos concentrarnos en analizar las variables y circunstancias que condicionan su adquisición de manera efectiva.

2.4. Lengua de herencia (LH)

Para Montrul (2015), es la lengua de menor uso que coexiste y debe ser aprendida con una lengua más practicada o socialmente dominante. Es importante resaltar que para las personas que hablan la lengua de herencia esta es su lengua materna, ya que en su entorno se practica la lengua minoritaria en casa y la lengua dominante fuera de ella.

Asimismo, Montrul (2015) explica que la diferencia entre las personas que hablan LH y L2, radica en que el grado de fluidez de los hablantes de LH, es mejor en la segunda lengua que en su lengua materna (minoritaria); mientras que los hablantes de L2, tienen mayor fluidez en su lengua materna que en la segunda lengua.

La lengua de herencia es aquella que debido a la práctica diaria en el contacto y la comunicación con la familia se aprende de manera natural y su transmisión es intergeneracional como parte de la cultura. Respecto a la conservación de la lengua de herencia, DeMelo (2014) manifiesta que la conservación de una lengua de herencia es un proceso complejo que depende de varios factores como la dinámica familiar, que incluye elementos sobre el comportamiento lingüístico y cultural, la actitud

lingüística, la valoración de la lengua, la identidad con la cultura de origen y la conservación de las relaciones con la familia y amigos.

2.5. Escenarios lingüísticos

Son descripciones aproximadas de la realidad psicolingüística. Ante ello, el Ministerio de Educación en respuesta a la demanda social educativa, plantea el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) aprobada por RM N° 519-2018-MINEDU, como una herramienta para ofrecer un servicio educativo de calidad de manera pertinente a nivel cultural y lingüístico, por lo que, el modelo realiza la atención pedagógica de tres maneras, las cuales son a) EIB de Fortalecimiento cultural y lingüístico, b) EIB de Revitalización cultural y lingüística, y c) EIB en ámbitos urbanos. Este tipo de atención toma en cuenta los cinco (5) escenarios socioculturales y lingüísticos identificados, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1 Escenarios lingüísticos 

Nota. Fuente: DIGEIBIRA (Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural) (RM. N° 519-2018-MINEDU)

3. Metodología

3.1. Tipo y nivel de investigación

La investigación corresponde al enfoque cualitativo, diseño de acción participativa y tipo de diseño estudio socio-crítico (Rodríguez Gomez et al., 1996). Para conocer cómo ocurren los fenómenos y proponer estrategias de transformación hacia una mejor realidad (Martínez, 2006). Asimismo, el nivel de investigación es explicativo, pues se establecen relaciones de causalidad de los hechos (Hernández-Sampieri y Mendoza Torres, 2018). El método empleado es el analítico - sintético, pues este método incluye dos procesos intelectuales inversos: el análisis y la síntesis (Rodríguez Jiménez y Pérez Jacinto, 2017).

3.2. Población y muestra

La población estuvo compuesta por 8 estudiantes del nivel primario de la IE N°40450 Capilla del distrito de Salamanca, provincia de Condesuyos de la región Arequipa y las personas con las que interactúan. Se consideró una muestra censal, es decir, se recogió datos de cómo es el actuar de sus profesores, padres de familia y la comunidad en general con los estudiantes.

3.3. Instrumento de recolección de datos

Se empleó una guía de observación para realizar un registro estructurado de lo acontecido durante la investigación que, según Quintana Peña (2006), permite reconocer las características del entorno físico y social, identificar y describir las interacciones entre los sujetos y la sociedad, asimismo, ayuda a reconocer las consecuencias del comportamiento social observado. También, se usó el diario de campo para recoger la información mediante la aplicación de la observación participante, registrando lo ocurrido durante el trabajo remoto y semipresencial en la escuela desde las actividades de manejo de las TIC hasta la creación de recursos para la difusión del quechua, en un registro anecdótico continuo y acumulativo de todo lo que acontece en el proceso de investigación. Por otra parte, se utilizó el cuestionario, el cual es una guía que se utiliza en el proceso de recojo de información que permite garantizar que el investigador examine todo el tema de manera ordenada manteniendo consistente el contexto conversacional de cada entrevista.

3.4. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para el análisis de la información se utilizó la reducción de datos, la cual es una técnica que consiste en organizar los datos y según Quintana Peña (2006) este proceso consta de tres etapas: a) la descripción (se registra toda la información obtenida de manera textual), b) categorización de las descripciones que emergieron de los instrumentos (reagrupándolos para dar una lectura distinta de los datos) y c) la estructuración (presentación sintética y conceptualizada de los datos). Asimismo, la triangulación dentro de la investigación cualitativa abarca el empleo de diversas estrategias de estudio de un mismo suceso o fenómeno, esto hace que las fortalezas de cada instrumento se vean potenciadas, reduciendo la posibilidad de sesgos (Okuda Benavides y Gómez-Restrepo, 2005).

4. Análisis

4.1. Diagnóstico psicolingüístico

Luego de aplicar la ficha de diagnóstico psicolingüístico de comprensión y lectura, así como la ficha de observación en el aula multigrado de la comunidad de Capilla, los resultados son los siguientes:

Los estudiantes del III ciclo, que representan el 50% del total de los estudiantes observados, se comunican solo en castellano y no se evidencia que los padres de familia les hablen en quechua, por lo tanto, su lengua materna (L1) es castellano. En cuanto a los estudiantes del IV y V ciclo, el 25% de ellos solo se comunican en castellano y el 25% hablan castellano y entienden algunas palabras y frases cortas en quechua, pero no escriben en esta lengua; este porcentaje de estudiantes indican que aprendieron el quechua porque cuando eran pequeños se quedaban al cuidado de sus abuelos y cuando realizaban actividades cotidianas siempre les hablaban en quechua y castellano. Por lo tanto, la lengua materna (L1) del 75% de estudiantes es el castellano y el 25% de estudiantes tienen el castellano como lengua materna y como segunda lengua (L2), el quechua.

Los resultados posibilitan afirmar que los alumnos se ubican en el escenario lingüístico 3; el castellano es su lengua materna y la segunda lengua es el quechua. La caracterización psicolingüística nos permite identificar el nivel de dominio de la lengua indígena y el castellano para ser tratada como L1 o L2 (DIGEIBIR, 2013). Callo Cuno (2019), manifiesta que la existencia del contacto entre la lengua española y quechua genera un bilingüismo individual y social; este fenómeno provoca que la lengua fuente ocasione interferencias o transferencias lingüísticas en la lengua objetivo.

4.2. Diagnóstico sociolingüístico

Caracterizar el contexto e identificar las situaciones en las que utiliza la lengua quechua y castellano, permitirá que en la práctica pedagógica, se proponga y se desarrolle una política cultural y lingüística acorde a la naturaleza de la comunidad estudiantil (DIGEIBIR, 2013a).

En el contexto escolar y el seno de la familia nuclear, la totalidad de estudiantes se comunican en castellano; mientras que en la interacción con otros familiares como sus abuelos y abuelas el 25% de estudiantes hablan quechua, mostrando que hay una comunicación incipiente en quechua, esto durante los saludos o las actividades de la comunidad, como el pastoreo, celebraciones costumbristas (Uywa tinkay) y otras reuniones propias de la familia.

Los niños y niñas reconocen que, en sus casas, no se habla quechua y al cuestionar el porqué de esta situación refieren que debido a las malas experiencias sufridas por algunos de sus familiares, como recibir burlas al hablar, escuchar frases ofensivas o ser víctimas de discriminación: estos acontecimientos desmotivan la práctica del idioma quechua.

4.3. Los medios activos en la revitalización del idioma quechua

Antes de la selección de herramientas tecnológicas de grabación, se debatió y se llegó a un consenso con respecto a las actividades a desarrollar y exponer en estos materiales; es decir, se propició la motivación inmediata de los niños y niñas del anexo de Capilla. Para el cuarto y quinto grado, se decidió realizar grabaciones de audios y videos sobre la actividad de la pesca de truchas en el río, así como el pastoreo y sobre las alpacas; por su parte, en el primer, segundo y tercer grado, se solicitó realizar imágenes con textos, grabaciones con actividades relacionadas con el traslado del agua y encerrar a los animales.

Para desarrollar las actividades de elaboración de materiales gráficos, grabación de audios y videos, resultó fundamental la adecuada selección de herramientas que nos ofrecen las TIC; por ejemplo, se empleó el aplicativo Quick para editar videos, la misma aplicación que tiene la opción de agregar textos en quechua y castellano.

Las actividades realizadas por los niños y niñas del primer, segundo y tercer grado consistieron en presentar la imagen virtual de los animales de su comunidad rotulando sus nombres en idioma quechua, como, por ejemplo, wiskacha, wallata, atuq y wikuña, y luego editan videos cortos mediante el aplicativo Quick en las tabletas proporcionadas por el Ministerio de Educación.

Figura 1 Videos cortos con imágenes de animales de su comunidad. 

En cambio, los niños y niñas de tercer, cuarto y quinto grado con ayuda del aplicativo Mindomo instalado en sus tabletas, celulares y laptops, elaboraron un organizador gráfico para mostrar las tradiciones de su comunidad; por ejemplo, utilizaron fotografías del cementerio de Capilla y narraron las actividades que se realizan en el Día de Todos los Santos, revalorando de esa forma sus tradiciones culturales.

Figura 2 Presentación de tradiciones de su comunidad en aplicativo Mindomo. 

Luego de esta actividad realizada, los padres de familia y la docente afirmaron que es importante que compartan sus producciones, audios y videos a su entorno familiar; asimismo, que lo hagan a nivel de su comunidad mediante entrevistas o diálogos con las personas quechuahablantes para que puedan fortalecer la práctica de la lengua quechua mediante los medios activos de las TIC que han sido generados.

También reconocieron la gran utilidad de los materiales generados para revitalizar la práctica del idioma quechua, debido a que estos trabajos al ser confeccionados por los niños y niñas servirán para que los demás aprendan y practiquen esta lengua, ya que al participar activamente en la creación de estos materiales los niños y niñas se van acostumbrando a hablar en quechua, lo que refuerza su sensación de felicidad y la identidad con su lengua.

El uso de los medios activos ha favorecido la revitalización de la lengua quechua; los niños ahora expresan saludos y algunas palabras o frases cortas para comunicarse y con seguridad, ya que al inicio se observaba que tenían miedo o vergüenza de expresarse en quechua. Al respecto, Pinto Rodríguez (2020) afirma que la inclusión de las TIC en la práctica pedagógica y el desarrollo de talleres para la elaboración de materiales educativos empleando la tecnología, con profesores con buen dominio del quechua, favorecen la revitalización de dicha lengua. Asimismo, Maldonado Rivera et al. (2018) expresa que la creación de videos en lenguas originarias, de forma creativa, genera expectativas en la comunidad mundial. De igual manera, Moya Catucuamba (2017) asegura que las TIC permiten mejorar la enseñanza de las lenguas originarias, ya que el aprendizaje se hace más divertido, interactivo, motivador, además de que los niños tienen la posibilidad de involucrarse en el manejo tecnológico. La participación de profesionales con dominio del quechua permite la identificación y selección de recursos gráficos, audios y videos pertinentes existentes en las diferentes páginas web, además de clasificarlas y adecuarlas para la producción de nuevos materiales que refuercen las habilidades expresivas de transmisión natural de la lengua. Los recursos creados servirán en nuevos programas (López Capillo et al., 2021).

A partir de las consideraciones realizadas por Galindo Llaguno (s.f.), para el desarrollo y la inserción de las TIC en los programas educativos para generar nuevos escenarios de aprendizaje, los escenarios creados en este trabajo fueron la grabación de audios y videos de situaciones cotidianas y tradiciones culturales de los estudiantes, asimismo se brindó la capacitación en el uso de las TIC, para que los niños puedan crear videos que revaloren su identidad cultural y lingüística. Este resultado refuerza lo afirmado por Alegre Queru et al. (2017), quienes demostraron que los recursos multimedia en el proceso enseñanza - aprendizaje influyen significativamente en el fortalecimiento de la expresión y comprensión oral de los estudiantes, así como en la comprensión de textos y producción de textos. Osman et al. (2021) manifiestan que los materiales producidos en el programa Power Point ayudan a la mejor comprensión de los estudiantes, pues permite incluir elementos de texto, imágenes, animaciones y audio.

4.4. Los medios interactivos en la revitalización del idioma quechua

Aunque la población del anexo observa que la mayoría de contenidos publicados en redes sociales están en castellano, asegura que es importante el uso de aplicaciones para compartir material audiovisual, textos e imágenes en quechua, pues la mayoría reconoce que interactúa por WhatsApp, Facebook y YouTube, en las cuales ven videos, canciones en quechua, además comparten estos recursos para difundir el idioma quechua.

Por ello, la docente manifiesta que las actividades realizadas no deben quedarse en el ámbito escolar, sino que deben difundirse en el entorno familiar y, fundamentalmente, en la comunidad. Además, acota que "es importante el fortalecimiento de las competencias tecnológicas para hacer uso de los diversos aplicativos y de las redes sociales para promover la práctica y difusión del idioma quechua" (V. Mamani, comunicación personal, 30 de octubre del 2021).

Por estar inmersos en la era tecnológica, en la IE del anexo de Capilla, los actores educativos son conscientes de que, al emplear estos medios, muchas actividades son simplificadas o automatizadas. El uso de aplicativos permitirá preservar y difundir la lengua quechua, ya que estos recursos posibilitan socializar diversos contenidos de manera dinámica e interactiva.

En esa línea, la existencia de diferentes plataformas educativas y sus múltiples opciones favorecen la generación de materiales para que los estudiantes interactúen en quechua, ya sea escribiendo, pronunciando palabras o socializando con sus pares. En vista de ello, se ha implementado el uso de aplicativos para fortalecer el aprendizaje del quechua de forma lúdica. Así, los estudiantes al utilizar las TIC muestran una gran motivación para practicar y comunicarse en quechua; principalmente, les gustan los juegos en quechua, en los que participan a través de las plataformas y aplicativos como Kahoot, Wordwall, Canva y los videos de YouTube. Además, elaboran cuentos cortos en quechua y castellano con presentaciones de Power Point. Aunque WhatsApp les permite comunicarse e interactuar la mayoría de veces en castellano, también se están empezando a comunicar en lengua quechua, en un nivel inicial, con su docente y familiares por medio de textos, audios y videos. También, en YouTube observan videos en quechua y además observan publicaciones de contenidos en quechua.

Durante las actividades académicas de manera virtual, algunas aplicaciones interactivas usadas por la docente fueron la plataforma Canva, con la cual se realizó la presentación de imágenes con movimiento de los animales representativos de la comunidad. También les compartió enlaces de juegos virtuales en Kahoot y Wordwall1 los cuales ayudan al estudiante a identificar y relacionar los nombres de los animales con sus respectivas imágenes. Asimismo, en Facebook y YouTube se utilizan videos interactivos en quechua y películas, por ejemplo, Transformers2, El Rey León, Shrek, entre otros, que fueron traducidos con propósitos de difundir la práctica del idioma quechua a través de las redes sociales.

5. Conclusiones

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación favorece la revitalización de la lengua quechua de los estudiantes de la IE 40450 Capilla, Condesuyos, región Arequipa. Los resultados demuestran el cambio de actitud respecto al aprendizaje del quechua, ya que se evidencia la motivación por su práctica, participación activa para la creación de materiales, como imágenes, audios y videos, las que deben incluir actividades cotidianas o aspectos culturales de la comunidad. De la misma forma, la interacción y difusión de la lengua quechua mediante las plataformas educativas, aplicaciones y las redes sociales favorecen la revitalización de la lengua quechua, observándose además la actitud reflexiva para preservar la lengua quechua como parte de su identidad cultural.

Por otra parte, los medios activos favorecen la revitalización del idioma quechua y la identidad lingüística-cultural, pues al participar activamente en la creación de materiales los niños y niñas se van acostumbrando a hablar en quechua, lo que refuerza su sensación de confianza e identidad con su lengua. Las imágenes y videos creados al contener las tradiciones y costumbres de su comunidad mejoran su identidad cultural, además de que los pobladores muestran una actitud positiva hacia el uso del idioma quechua.

Finalmente, los medios interactivos favorecen la revitalización del idioma quechua y la identidad lingüística-cultural, en la medida que existen plataformas educativas que permiten al estudiante interactuar en quechua, ya sea escribiendo, pronunciando palabras, socializando con sus pares o de forma lúdica. Además, motivan la práctica y comunicación en quechua, promueven la participación a través de las plataformas y aplicativos. Asimismo, los estudiantes desarrollaron el gusto de producir diferentes materiales que desean compartir por Facebook y YouTube.

Agradecimientos

El autor agradece los alcances brindados por la profesora de Lingüística, Verónica Lazo García, quien dicta el curso de Tesis IV en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Referencias bibliográficas

Alegre Queru, L. M., Espinoza Gonzales, R. B. y Espinoza Gonzales, R. R. (2017). Influencia de los medios multimediales para el fortalecimiento del idioma quechua en los alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Señor de los Milagros de Ranrahirca, Yungay-2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/3447/T033_70423269T.pdfLinks ]

Alotaibi, A. N. y Alzu’bi, M. (2021). Computer-assisted language learning (CALL): Using paragraph punch software in developing EFL paragraph writing skills. Journal of Language and Linguistic Studies, 18(1), 323-332. [ Links ]

Ames, P. (2014). Sobre el Quechua y la ciudadanía en el Perú. Revista Ideele, 239. https://revistaideele. com/ideele/content/sobre-el-quechua-y-la-ciudadan%C3%ADa-en-el-per%C3%BALinks ]

Bautista Aslla, J. C., & Quintasi Quillas, J. W. (2021). Las actividades vivenciales de la cultura local como estrategia para mejorar la expresión oral del idioma materno quechua de los niños de la institución educativa primaria de la comunidad de chihuaco [Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/ handle/UNSA/5245/EDbaasjc.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Callo Cuno, D. (2019). Interferencia gramatical en el quechua de hablantes bilingües del valle del Colca. Letras, 90(132), 4-40. [ Links ]

Campos Farfán, S. (2015). El desarrollo de la expresión oral de la lengua quechua a través de la incorporación de las experiencias comunales en la Institución Educativa Inicial N o 586 de Chectuyoc [Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://repositorio. unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5424/EDcafas.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Castillo Palpán, L. J. (2018). La revitalización de la lengua quechua y la representación de la identidad andina que propone el noticiero "Ñuqanchik" a sus dos años de lanzamiento [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625059/Castillo_pl.pdf?Links ]

Ccari Cutipa, S. y Huancco Mamani, Y. S. (2018). Enseñanza de la lengua materna quechua en la aplicación de canciones en educación primaria-Capachica-Puno 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Altiplano Puno]. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/ UNAP/11596/Ccari_Silvia_Huancco_YaLinks ]

DeMelo, N. (2014). ¿Cómo se conserva una lengua de herencia? El caso del español en Montreal [Mémoire présenté en vue de l’obtention du grade de M.A. (Maîtrise ès Arts) en Études hispaniques, Université de Montréal]. https://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/bitstream/ handle/1866/11701/DeMelo_Nicole_2014_memoire.pdf?sequence=2&isAllowed=yLinks ]

Diario Oficial El Peruano. (16 de julio de 2021). Aprueban la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040. El Peruano. Cultural. https://elperuano. pe/noticia/124759-aprueban-la-politica-nacional-de-lenguas-originarias-tradicion-oral-einterculturalidad-al-2040Links ]

Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural - DIGEIBIR. (2013a). Fascículo 1. Caracterización sociolingüística "Conociendo el uso de lenguas en nuestra comunidad e institución educativa"(1raed.). Cecosami Pre Prensa e Impresión Digital S.A. http://www. ugelabancay.gob.pe/assets/portal/uploads/other/Caracterizaci%C3%B3n_Socio_linguistica_ fasciculo_1_20170722082755.pdfLinks ]

Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural - DIGEIBIR. (2013). Fascículo 2. Caracterización psicolingüística "Conociendo el dominio de las lenguas de nuestros niños y niñas". Cecosami Pre Prensa e Impresión Digital S.A. https://ugelcasma.gob.pe/files/Data_EIB/Diversos_materiales_EIB/Caracterizaci%C3%B3n%20Psicolinguistica_fasciculo%202.pdfLinks ]

Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural - DIGEIBIR. (2013b). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad. Propuesta Pedagógica (1ra ed.). Corporación Gráfica Navarrete. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/01-general/2-propuesta_pedaggogica_eib_2013.pdfLinks ]

Fernández Reyes, E. B. (2020). La influencia de historietas interactivas elaboradas con scratch para revitalizar la lengua originaria ashánika de los estudiantes del 4° grado de primaria de la institución educativa 65306 - AG. Piloto de Atalaya, 2019 [Tesis de maestría, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/800?locale-attribute=ptBRLinks ]

Galindo Llaguno, S. (s. f.). Las TIC en educación indígena, nuevos espacios con pertinencia cultural y lingüística. Ponencia, Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO). https://ikit.org/SI2013-Papers/4806-Galindo.pdfLinks ]

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1ra ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. [ Links ]

Huamani Huamani, R. N. (2019). Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB - Nivel Inicial N° 283 Santa Rita [Tesis de Licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8861Links ]

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perú: Perfil sociodemográfico, Informe nacional. Censos Nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdfLinks ]

Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. (05 de julio de 2011). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/ file/105178/_29735_-_15-10-2012_05_05_08_-LEY_29735.pdfLinks ]

López Capillo, C. F., Barraza de García, Y. y Cancino Verde, R. (2021). Documentación lingüística-cultural y producción de prototipos de material educativo para el desarrollo de programas de fortalecimiento y revitalización del quechua en asentamientos humanos del distrito de Los Olivos-Lima. Lengua y Sociedad 20(1), 101-124. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22271 [ Links ]

Lovón Cueva, M. A. (2016). Enseñanza de la lengua vernácula como segunda lengua: Lenguas indígenas peruanas en estado de L2. Escritura y pensamiento, 19(38), 185-210. [ Links ]

Maldonado Rivera, M. R., Blanco Sánchez, F. y Ramiro Reyes, G. (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fortalecen la preservación de las lenguas indígenas. Revista de divulgación científica y tecnológica, 4(1), 49-55. [ Links ]

Manga, A.-M. (2008). Lengua segunda (L2) Lengua extranjera (LE): Factores e incidencias de enseñanza/ aprendizaje [Escuela Normal Superior. Universidad de Yaundé I. Camerún]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/43343/1/LENGUA%20SEGUNDA%20%28L2%29%20LENGUA%20EXTRANJERA%20%28LE%29%2C%20%20FACTORES%20E.pdfLinks ]

Martínez Alpaca, Y. K. (2012). El enfoque del estado en las políticas educativas interculturales bilingües: Los planes educativos en el Perú 2005-2008 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/politicas_ educativas_interculturales.pdfLinks ]

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis Conceptual). Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 123-146. [ Links ]

Mayor, J. (1994). Adquisición de una segunda lengua. Centro Virtual Cervantes, 21-57. [ Links ]

Ministerio de Cultura. (9 de agosto de 2017). D.S. N° 005-2017-MC. Que aprueba la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad. Diario Oficial El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-politica-nacional-delenguas-decreto-supremo-n-005-2017-mc-1553001-6/Links ]

Ministerio de Cultura. (22 de febrero de 2019). Día de la Lengua Materna: Se analizó promoción de lenguas indígenas en el Perú. gob.pe Plataforma Digital Única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/25884-dia-de-la-lenguamaterna-se-analizo-promocion-delenguas-indigenas-en-el-peruLinks ]

Ministerio de Relaciones Exteriores. (26 de mayo de 2019). Declaración Especial: Año Internacional de las Lenguas Indígenas. gob.pe Plataforma Digital Única del Estado Peruano. https://www. gob.pe/institucion/rree/noticias/28795-declaracion-especial-ano-internacional-de-las-lenguasindigenasLinks ]

Montrul, S. (2015). The acquisition of heritage languages. Cambridge University Press. [ Links ]

Moya Catucuamba, G. A. (2017). TICs como recurso en el aprendizaje del idioma Kichwa en niños y niñas de Educación Básica de la «Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Kitu-Kara» D.M.Q. periodo 2016 [Tesis de licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8696/1/T-UCE-0010-1524.pdfLinks ]

Okuda Benavides, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. [ Links ]

Osman, N., Noor, S. S. M., Rouyan, N. M. y Hat, N. C. (2021). The use of PowerPoint in developing multimedia-based teaching and learning materials for learning Arabic Language. Journal of Language and Linguistic Studies, 18(1), 15-21. [ Links ]

Pinto Rodríguez, L. (2020). Tecnologías de la Información y Comunicación para la revitalización cultural y lingüística. Revista Exlibris, 9, 64-74. [ Links ]

Quero Ramones, S. y Madueño Madueño, L. (2006). Süchiki Walekerü: Un ejemplo del uso de las TIC en escuelas indígenas, caso Wayuu. Educere, 10(34), 435-442. [ Links ]

Quintana Peña, A. (2006). Metodología de Investigación. Científica Cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad, 47-84. [ Links ]

Ríos-Colmenares, M. J. (2020). Enseñanza de lenguas indígenas mediadas por las TIC en América Latina. Revista Lengua y Cultura, 1(2), 20-27. [ Links ]

Rodríguez Gomez, G., Gil Flores, J., & García Jimenez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Aljibe. [ Links ]

Rodríguez Jiménez, A. y Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 1-26. [ Links ]

Sanchez Pacheco, D. R. y Valderrama Contreras, D. (2018). Estrategias comunicativas para la revitalizacion oral del quechua en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Micaela Bastidas de Puyucahua del distrito de Tamburco 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac]. http://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/ UNAMBA/639/T_0362.pdf?sequenceLinks ]

Segura Tello, L. H. (2018). Las TIC en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 10236 [Trabajo Académico de Segunda Especialidad, Universidad San Ignacion de Loyola]. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018_SEGURA_ TELLO_LUIS_HOLinks ]

Yana Ccorimanya, S. y Gutiérrez Mendoza, F. (2011). La revitalización del quechua a través de estrategias comunicativas vivenciales en la Institución Educativa 56011 de Sunchuchumo (Canchis, Cuzco). Tarea Asociación de Publicaciones Educativas. https://tarea.org.pe/wp-content/uploads/2014/07/LaRevitalizacionDelQuechua_Sonia-Flora.pdfLinks ]

Yataco, M. (2010). Lengua Materna. Una visión global. III Seminario Derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas. Parlamento Indígena. http://www.linguistic-rights.org/ miryam-yataco/Lengua_materna_Miryam_Yataco.pdfLinks ]

Financiamiento: Este artículo se ha elaborado como parte de la tesis de maestría "Las TIC y la revitalización del quechua en los estudiantes del anexo Capilla del distrito de Salamanca, provincia Condesuyos, Arequipa" del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

1 Juegos en Wordwall, https://wordwall.net/play/22195/475/594

2 Transformers, https://www.facebook.com/LaPoderosaNoticias/videos/555653725521763/

Anexo

Abreviaturas utilizadas

Recibido: 10 de Noviembre de 2021; Aprobado: 13 de Abril de 2022

Contribución del autor: Juan Bautista Herrera Corahua ha participado en la concepción y diseño del artículo, en la recolección de datos, en el análisis e interpretación de datos, en la redacción del artículo y en la revisión crítica del artículo, y da aprobación a la versión que se publica en la revista.

Conflicto de intereses: Los autores no presentan conflicto de interés

Trayectoria académica del autor: Juan Bautista Herrera Corahua es docente de Educación Primaria, egresado del Instituto Superior Pedagógico San Pablo de Chuquibamba, Arequipa. Actualmente, es estudiante de Maestría en Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Considera que es importante implementar el uso de las TIC para la revitalización del idioma quechua, fomentando así su práctica y difusión por ser parte de nuestra identidad cultural.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons