SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Ideologías lingüísticas en los universitarios peruanos con respecto a una lengua originaria andina en peligro de extinción y muy poco difundidaLengua y Sociedad. (2021). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Volumen 20, n.o 1, julio, 355 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.21 no.1 Lima ene./jun. 2022  Epub 30-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22445 

Artículos académicos

Actitudes lingüísticas hacia el quechua y el castellano de estudiantes de Educación Básica en Huánuco: un análisis cualitativo1

Linguistic Attitudes towards Quechua and Spanish of Basic Education Students in Huánuco: a Qualitative Analysis

Atitudes Linguísticas em relação ao Quechua e ao Espanhol dos Estudantes de Educação Básica em Huánuco: uma Análise Qualitativa

Lizlaleyne Ramírez Rodríguez1 
http://orcid.org/0000-0002-2680-5478

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. lizlaleyne.ramirez@unmsm.edu.pe

Resumen

Se analizan las actitudes lingüísticas de los escolares bilingües quechua-castellano de la comunidad Bello Progreso de la provincia de Huacaybamba en la región de Huánuco. Desde la teoría mentalista y las tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual se explican las valoraciones subjetivas, culturales, explícitas positivas o negativas hacia las lenguas quechua y castellana. Asimismo, se considera la influencia de los rasgos sociolingüísticos edad, grado escolar, familia y contexto amical. Se usa el nivel de investigación descriptivo con un enfoque cualitativo. Los resultados de la investigación muestran una mayor valoración de la lengua castellana respecto de la lengua quechua por diferentes necesidades como la inserción al mundo académico y laboral que conlleva a la influencia de actitudes negativas hacia la lengua originaria. En conclusión, la lengua castellana es más valorada que la lengua quechua por los estudiantes bilingües de una institución educativa públic.

Palabras clave: actitudes lingüísticas; bilingüismo; sociolingüística; educación básica; bilingües andinos

Abstract

The linguistic attitudes of bilingual Quechua-Spanish schoolchildren from the community of Bello Progreso in the province of Huacaybamba in the region of Huánuco are analysed. From the mentalistic theory and the three dimensions: cognitive, affective and behavioural, the subjective, cultural, explicit positive or negative evaluations towards the Quechua and Spanish languages are explained. Likewise, the influence of sociolinguistic traits such as age, school grade, family, and family context are also considered. A descriptive level of research with a qualitative approach is used. The results of the research show that the Spanish language is more highly valued than the Quechua language due to different needs, such as integration into the academic and working world, which leads to the influence of negative attitudes towards the native language. In conclusion, the Spanish language is more highly valued than the Quechua language by bilingual students in a public educational institution.

Keywords: linguistic attitudes; bilingualism; sociolinguistics; basic education; andean bilinguals

Resumo

São analisadas as atitudes linguísticas das crianças escolares bilíngues quíchuas-espanholas da comunidade de Bello Progreso na província de Huacaybamba na região de Huánuco. Da teoria mentalista e das três dimensões: cognitiva, afectiva e comportamental, são explicadas as avaliações subjectivas, culturais, positivas ou negativas explícitas em relação ao quíchua e às línguas espanholas. Do mesmo modo, a influência de traços sociolinguísticos tais como idade, grau escolar, família, e contexto familiar são também considerados. É utilizado um nível descritivo de investigação com uma abordagem qualitativa. Os resultados da investigação mostram que a língua espanhola é mais valorizada do que a língua quíchua devido a diferentes necessidades, tais como a integração no mundo académico e laboral, o que leva à influência de atitudes negativas em relação à língua nativa. Em conclusão, a língua espanhola é mais valorizada do que a língua quíchua por estudantes bilíngues numa instituição pública de ensino.

Keywords: atitudes linguísticas; bilinguismo; sociolinguística; educação básica; bilíngues andinos

1. Introducción

El presente estudio surge ya que existen pocas investigaciones que tratan el tema de las actitudes lingüísticas de escolares en contextos bilingües. Algunos de ellos abordan las actitudes lingüísticas de los agentes de la educación básica (padres de familia, docentes del aula, maestros de formación) frente a cualquier lengua (Campos, 2021a; Campos, 2021b; Mairena, 2021) y las actitudes u opiniones frente a la lengua quechua se encuentra en su minoría (Peralta y Taipe, 2020; Morales, 2020; Aviles, 2017; Yucra, 2012). En su mayoría se trata de investigaciones relacionadas con la educación superior (Robles y Yalta, 2020; Sullón, 2020; García, 2019), la migración e inmigración (Falcón y Esquivel, 2021; Martos, 2020; Madariaga, Huguet y Janés, 2016; Huguet y Janés, 2008).

Para algunos educandos el quechua no tiene valor más allá de su uso en la casa o en la comunidad, porque creen que la educación superior incita a aprender una lengua extranjera (como el inglés) o fortalecer el castellano (Lovón, 2020; Lovón y Quispe, 2020). Esta situación sucede, ya que un comportamiento actitudinal conlleva a una reacción favorable o desfavorable hacia diferentes componentes de una lengua en particular (Sarnoff, 1966); para ello, estas actitudes lingüísticas serían analizadas desde la dimensión cognitiva (saberes, creencias o percepciones), afectiva (sentimientos, emociones e identidad) y conductual (reacción o actuación ante las lenguas).

Por otro lado, el uso de la lengua que le dan los estudiantes dependiendo del contexto, en algunos casos, demuestran una inseguridad lingüística. Es decir, el uso de una lengua no concuerda con la actitud de rechazo o aceptación (López, 2015). Por ejemplo, estos escolares bilingües quechua-castellano hablantes muestran una actitud de aceptación con la lengua quechua; sin embargo, en temas de preferencias y usos cambian en favor del castellano acorde con sus conveniencias.

Además, existen estudiantes que, por intereses de una rápida comunicación y comprensión con sus familiares, interactúan en sus lenguas originarias porque sus abuelos, sus padres o tíos, en algunos casos, no entienden mucho el castellano o no manejan esta lengua. Por eso, en la institución educativa, a pesar de estar considerada como Educación Intercultural Bilingüe (EIB), no hay la necesidad de hablar quechua con sus docentes o directivos, salvo en algunos momentos o en los minutos de recreo o break con sus compañeros.

Por ello, es vital analizar el caso de los estudiantes bilingües quechua-castellano del nivel secundaria de la Institución Educativa "Juan Velasco Alvarado" (IE "JVA") de la provincia de Huacaybamba, región de Huánuco en Perú. Aquellos escolares se muestran influenciados por el uso que se le da al castellano dentro de ámbitos públicos y académicos, y optan por el uso de sus lenguas maternas en contextos familiares o amicales.

Surge el objetivo de describir esas actitudes lingüísticas bajo la influencia de los siguientes factores sociales edad, grado escolar, familia y contexto amical de los escolares bilingües de la IE "JVA" hacia el quechua y castellano en sus dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales. Este estudio se interesa en contribuir con conocimientos referentes al tema de las actitudes lingüísticas de estudiantes escolares bilingües andinos, como se mencionó anteriormente, las investigaciones de actitudes lingüísticas en el plano andino y en educación básica son muy escasas. Inclusive, los resultados hallados en esta investigación sirven para realizar análisis comparativos con otros lugares o contextos del estudio.

También, los hallazgos obtenidos son bases y antecedentes para incitar a la reformulación o el reajuste de la política lingüística. Por consiguiente, el Gobierno, el Ministerio de Educación y otras instituciones educativas descentralizadas pueden proponer nuevos planes de acción para fortalecer o prevalecer el uso y la valoración del quechua central. Así como, el caso de la EIB que tiene el desafío en la enseñanza y el estudio sociolingüístico del estado de las primeras lenguas (L1) o lenguas originarias (Lovón, 2017).

Finalmente, para una mayor comprensión del tema, este artículo está dividido en cuatro partes. En el primer apartado, se presenta el marco teórico en el que se describen la teoría o el concepto y el enfoque mentalista, los cuales, permitirán comprender de manera más certera el estudio de investigación. En el segundo apartado, que corresponde a metodología, se muestran el tipo de investigación, la población o muestra, la técnica e instrumento y cómo se aplicaron la técnica e instrumento. En el tercer apartado, se presenta el análisis lingüístico de los datos obtenidos. Posterior al análisis del corpus, se desarrolla la última parte, que presenta la reflexión o la conclusión a las que se ha podido llegar con la realización de la investigación.

2. Marco teórico

2.1. Bilingüismo

En cuanto al término bilingüismo, se debe considerar las distinciones más resaltantes para decidir si una persona es bilingüe o no (Baker, 2000). Esto conlleva a la diferencia entre el bilingüismo como ente individual y el bilingüismo como posesión social. Respecto al aspecto individual, es la persona quien tiene la facultad de dominar ambas lenguas y utilizarlas en un momento determinado que considere adecuado. El aspecto social se refiere a la existencia de dos lenguas en una misma comunidad. Cabe mencionar que para Baker (2000) el bilingüismo individual es el dominio de las dos lenguas y de acuerdo al contexto en que se movilice puede cambiar o evolucionar esas lenguas.

Además, Baker (2000) plantea cuatro capacidades lingüísticas, muy básicas, que son escuchar -que conforma la comprensión auditiva-, hablar, leer y escribir. Cada una de estas facultades se recomponen en progresión y dimensiones, es decir, hay destrezas dentro de las destrezas.

2.2. Actitud lingüística y el enfoque conductista

El enfoque conductista se centra en el análisis de las actitudes a partir de las respuestas lingüísticas de los hablantes, es decir, que provienen del uso real en las interacciones comunicativas (Blas, 1999). Por otro lado, este tipo de enfoque comprende la actitud como una conducta, una reacción o una respuesta ante un estímulo, como una lengua o un aspecto sociolingüístico (Moreno, 2009). "El análisis conductista de las actitudes se realiza a partir de la conducta (de aceptación o rechazo) de los hablantes sobre una lengua determinada" (Jiménez, 2017, p. 31). Debido a esto, se suele ver un componente único, el cual, generalmente, está relacionado con lo afectivo o lo valorativo. Por ende, "en la medida en que una de las líneas de evaluación de actitudes está relacionada con el contacto lingüístico, se considera que la selección e influencia de lenguas pueden trastocar no solo la identidad, sino fomentar la discriminación lingüística" (Falcón, 2018, pp. 38-39).

Desde otro punto de vista, como menciona Fasold (1996), respecto a la orientación metodológica del enfoque conductista, "solo se necesita observar, tabular, y analizar una conducta manifiesta" (p. 230). Es decir, los conductistas usan técnicas de observación directa, ya que estudian conductas objetivas, pero no consideran técnicas indirectas para que los propios colaboradores brinden información. Por eso, según los estudiosos mentalistas, las actitudes no dependen únicamente del contexto, sino también del interés del hablante de la actuación frente a una lengua o una variedad. Esto significa que la población no es directamente observable, sino que tienen que ser deducidas por el investigador a partir de las respuestas de los colaboradores.

2.3. Actitud lingüística y el enfoque mentalista

La mayoría de los investigadores en el campo de actitudes lingüísticas se han concentrado en este enfoque porque es más profundo y detallado que el enfoque conductista. El enfoque mentalista considera a las actitudes como un estado mental interior. Así como menciona Falcón (2018): "las actitudes lingüísticas comprometen procesos de estado mental entre los usuarios de una lengua o variedad, sobre rasgos de una lengua o la lengua en su conjunto, ciertamente en contextos socioculturales" (p. 39). Del mismo modo, el modelo mentalista incluye tres componentes de las actitudes: el afectivo (sentimientos y emociones), el cognoscitivo (creencias, estereotipos, percepciones) y el conductual o conativo (actuar y reaccionar frente a algún objeto) (López, 1989). Frente a estos componentes existen diferentes puntos de vista entre los investigadores mentalistas respecto de cómo se relacionan cada uno de ellos.

Algunas de las colaboraciones al debate sobre el componente estructural de la actitud pertenecen a Rokeach, Fishbein y Lambert, citados en Blas (2012) y Moreno (2009). Para Rokeach, la actitud tiene su origen según las creencias y se descomponen en cada uno de los tres componentes: afectivo, cognoscitivo y conductual. En cambio, para Fishbein, se parte de la distinción entre actitud y creencia, mientras que a la primera corresponde únicamente el componente afectivo, las creencias contienen los elementos cognoscitivos y de acción. Finalmente, para Lambert, la actitud del ser humano está conformada por tres componentes: la creencia, la valoración y la conducta que se sitúan en un mismo nivel. Esto conlleva a que la actitud lingüística de un hablante es el resultado de demostrar sus creencias y conocimientos, sus afectos y su actitud de conducirse lingüísticamente de una forma determinada ante una lengua o una situación cultural y sociolingüística (Falcón, 2018).

En consecuencia, en el presente estudio se usa el enfoque mentalista porque es más completo e incluye los tres componentes de las actitudes: el cognitivo, el afectivo y el conductual que conllevan al análisis de las actitudes lingüísticas de los escolares bilingües quechua-castellano.

3. Metodología

El lugar de estudio se encuentra en la comunidad de Bello Progreso, ubicada en la provincia de Huacaybamba en la región de Huánuco; tiene aproximadamente 68 viviendas y 269 habitantes. La lengua originaria que predomina es el quechua de la variedad central. Asimismo, el castellano es utilizado por la gran mayoría para comunicarse en diferentes contextos de la vida cotidiana. En cuanto a su población estudiantil, está conformada, básicamente, por estudiantes bilingües quechua-castellano. La situación lingüística, correspondiente a un bilingüismo social, muestra que el castellano es considerado como la lengua más prestigiosa frente al quechua.

La metodología utilizada es de enfoque cualitativo que posibilitó estudiar los comentarios y las creencias de los entrevistados o colaboradores. Como menciona Monje (2011), una de las características de este tipo de enfoque es su condición de desarrollo de tipo espiral y que conduce a una categoría de diseño semiestructurado y flexible. Está basado en el estudio de las cualidades de los fenómenos analizados que conlleva a la exégesis y la comprensión. En el trabajo se analizan 65 comentarios.

El nivel de investigación fue descriptivo porque se buscó describir las actitudes lingüísticas desde sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual, con los factores edad, grado escolar, familia y contexto amical. En cuanto a la muestra, se estudiaron las actitudes lingüísticas frente al quechua y castellano de los sesenta escolares bilingües de nivel secundaria de primero a quinto grado de la IE "JVA". Por eso, en cada grado se obtuvieron doce actitudes lingüísticas (en los cuales participaron seis mujeres y seis varones) cada grado con su respectivo grupo etario (véase Tabla 1).

Tabla 1 Rangos de edad y sexo 

El tipo de muestreo usado fue muestreo por conveniencia, ya que el investigador decide quiénes pueden ser parte del estudio. Como alude Hernández et al (2014), esta muestra es un procedimiento de selección elegido por las características del estudio, más que un criterio estadístico de generalización. Es decir, este tipo de estudio permite obtener una muestra de la población estudiantil por su accesibilidad con ciertas características tales como estudiantes con disposición voluntaria para la investigación, es decir, no son obligados y deben ser bilingües (dominio de quechua y castellano) pertenecientes entre primer y quinto grado de secundaria.

El recojo de datos se realizó mediante la técnica de la entrevista estructurada. Para ello, se elaboró una serie de preguntas de manera ordenada y por cada dimensión o componente de la actitud lingüística: saberes o creencias (dimensión cognitiva), sentimiento o la identidad (dimensión afectiva) y la actuación ante las lenguas (dimensión conductual). Mediante este método se obtuvieron los datos, entrevistando a sesenta escolares de primero a quinto grado del colegio "JVA". El objetivo fue indagar la valorización, la identidad y las percepciones que ellos tienen respecto al quechua y castellano. Estas entrevistas se realizaron en el horario de clases con la autorización de los docentes. En algunos casos se llevaron a cabo en el receso.

4. Análisis

4.1. Dimensión cognitiva: saberes o creencias de la lengua quechua y castellana

Este grupo de resultados están relacionados con la dimensión cognitiva de la actitud lingüística. Respecto a la pregunta 1: "¿qué sabes respecto a la lengua quechua?" Se han obtenido los siguientes comentarios.

(1) "Es una lengua originaria del Perú" (2ML15).

(2) "Es una lengua originaria de los incas del Perú y le llamamos como primera lengua" (3VW15).

(3) "Es la lengua materna e identifica al Perú y es nuestra tradición" (4VA16).

(4) "Es una lengua materna que nos dejaron nuestros antepasados y se habla mayormente en la sierra del país" (5MM18).

Las opiniones de los estudiantes de primero a quinto grado de secundaria coincidieron que el quechua es una lengua originaria del Perú. Las respuestas de tercero a quinto eran un poco largas; algunas evidenciaban creencias o suposiciones, así como: "solamente en la sierra es hablada esta lengua". También, en las zonas urbanas se usan por los migrantes quechuahablantes. Ahora, la pregunta 2, referente al conocimiento que los estudiantes tienen sobre la lengua castellana.

(5) "Es una lengua que hablamos día a día" (1MM14).

(6) "Es la segunda lengua del Perú y que practicamos diariamente" (3VC16).

(7) "Es una lengua extraída de los españoles hacia nuestro país Perú y se conoce como segunda lengua" (4VR15).

(8) "El español o castellano es una lengua romance" (4VY15).

(9) "El castellano es una lengua común que se habla en mayor parte de nuestro país Perú, más en las ciudades" (5MY17).

(10) "Es una lengua que se usa en los textos, conferencias y en todos los medios de comunicación que nosotros vemos y utilizamos diariamente" (5VC18).

La mayoría de los estudiantes de primero y quinto grado mencionaron que cotidianamente hablan más el castellano que el quechua. Asimismo, creen que el castellano es la segunda lengua del país, ya que ellos primero aprenden a hablar el quechua como su primera lengua. Además, algunos de cuarto grado añaden los términos "españoles" y "lengua romance" demostrando que sí tienen conocimientos básicos del castellano. Por otro lado, algunos estudiantes de quinto grado aludían a que el español es hablado en la mayor parte de Perú, y en consecuencia, es usado en cualquier tipo de texto escrito y oral, en los medios de difusión, ya sea en la televisión, la radio, las redes sociales, etc. Esto implica que los educandos de últimos grados poseen más conocimiento.

Finalmente, en esta sección la pregunta planteada fue respecto a los saberes de la oralidad, lectura y escritura (preguntas 3, 4 y 5): "¿para hablar, leer y escribir, sin mayor dificultad, usas la lengua quechua o castellana? ¿Por qué?"

(11)"Para hablar con mis padres en casa uso el quechua porque ellos hablan en quechua. Para leer y escribir uso el castellano porque desde inicial nos enseñaron en castellano" (1MY14).

(12)"Yo hablo, leo y escribo puro en castellano" (1VY12).

(13) "Hablo en castellano porque hemos nacido en un país que la mayoría hablan solo castellano. Leo, también, en castellano porque los textos están escritos en esta lengua y escribo igual en castellano ya que desde pequeño e inicial nos enseñaron" (1VJ13).

(14) "Uso castellano para hablar en general, pero en mi casa estoy acostumbrada a conversar con mis papás o familiares en quechua. Para leer y escribir uso castellano porque desde chiquito nos enseñaron en la escuela" (2ML15).

(15) "Para hablar con mi familia uso el quechua porque me enseñaron, para leer y escribir utilizo el castellano para no tener dificultades" (3MM15).

(16) "Hablo en castellano porque es más fácil y día a día aprendemos en la escuela, para leer y escribir también uso castellano es más fácil" (3VO19).

(17) "Para hablar uso las dos lenguas intercaladas porque nos hemos acostumbrado así por nuestra familia y comunidad, pero más hablamos el castellano" (4VE15).

(18) "Para hablar rápidamente y no tener mayores dificultades usamos el quechua con nuestros amigos y familiares" (5VC18).

(19) "Para leer y escribir usamos el castellano porque es más fácil y aprendimos el abecedario en español y la mayoría de los textos están escritos en esta lengua" (5MY18).

En primer y segundo grado, la mayoría, tanto los varones como las mujeres, coincide en que hablan quechua con sus familiares en casa. Solamente dos varones de primero mencionaron que usan el castellano para las tres competencias: oralidad, lectura y escritura.

En tercer grado, la mayoría usa castellano para hablar. Algunos mencionan usar el quechua en la oralidad porque su familia habla en casa y de ellos aprendieron. Y referente a la lectura y escritura, usan el castellano porque es más sencillo.

Todos los estudiantes de quinto, entre los 16 a 24 años, dijeron que usan el quechua para hablar. Pero utilizan esta lengua solo para conversar con familiares, amigos o compañeros del salón, porque consideran que es más rápida la comprensión y sin mayor dificultad. Para leer y escribir, definitivamente, todos coincidieron que utilizan el castellano.

En general, se evidenció que los estudiantes de primero a quinto grado usan mayormente el castellano para las tres competencias y el quechua solo en la oralidad con sus familiares en casa, amigos en el colegio o en las calles.

4.2. Dimensión afectiva: identidad con las lenguas

Este grupo de resultados están relacionados con la dimensión afectiva de la actitud lingüística. Respecto a la siguiente pregunta 6: "¿qué temas de conversación empleas cuando hablas quechua?" Se obtuvieron las respuestas a continuación.

(20)"Cuando nos reunimos con nuestros amigos hablamos quechua de temas personales" (1MM14).

(21) "Conversamos sobre temas personales con nuestros padres, abuelos o amigos" (2VJ15)

Como se lee en las opiniones de los estudiantes de primero y segundo grado, coincidieron en que dialogan sobre temas personales con las personas más cercanas a ellos, tales como sus padres, abuelos, amigos o compañeros.

(22)"Hablamos quechua sobre cualquier tema cuando conversamos con nuestros papás o amigos, sino no hablamos en quechua" (3VM16).

(23)"Hablamos quechua en nuestra casa sobre la chacra, temas personales, el trabajo, etc." (4ME15).

(24)"Cuando nos reunimos con nuestros amigos hablamos sobre nuestras anécdotas, chistes y algunas bromas" (5VD21).

Asimismo, los estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado, tanto los varones como las mujeres, coincidieron en mencionar los agentes con quienes conversan; es decir, padres, amigos, familiares y usan la lengua quechua. Pero en este caso, especificaron algunos temas que hablan, así como las anécdotas, bromas, chistes, sobre el trabajo, entre otros.

Ahora, la pregunta 7: "¿La lengua quechua se debería enseñar en todos los colegios y universidades? ¿Por qué?" Ha sido respondida de la siguiente manera.

(25)"No, porque no todos saben" (1MJ13) (1VJ15).

(26)"No, no llegaríamos a entendernos bien porque son diferentes formas de hablar. Aquí en Huánuco lo que hablamos es diferente a lo que hablan en Ayacucho" (2MM15).

(27)"Sí, para que todos los peruanos aprendan a hablar, escribir y a leer porque es la lengua originaria del Perú" (3MY17).

(28)"Sí, porque es importante saber quechua por ser nuestra lengua madre" (3VR16).

(29)"Sí, porque esta lengua quechua identifica a los peruanos y es nuestra lengua materna" (4VA18) (4ML19).

(30)"Sí, porque es una lengua originaria de Perú y así podemos aprender más sobre nuestra quechua" (5VO23).

Los estudiantes de primer y segundo grado, entre los 12 a 15 años de edad, están en desacuerdo sobre la enseñanza de la lengua quechua en todos los colegios y universidades. Mientras que, a partir de tercero a quinto tanto, entre los 16 a 24 años de edad, se muestran positivos frente a este aprendizaje. Entonces, se deduce que a partir de más edad tienen más consciencia del quechua, considerando que si es la lengua originaria del país todos los peruanos deben aprender y conocer, mejor aún desde la educación básica hasta la educación superior.

Por otro lado, en la pregunta 8: "¿La lengua quechua debería emplearse en programas de televisión y de radio? ¿Por qué?" Se obtuvieron los siguientes comentarios.

(31) "No creo, porque no todos saben quechua y no pueden entender" (1MG13).

(32) "No, mayormente se usa el castellano porque casi todos hablan y saben esta lengua" (2VR16).

(33) "Sí, en la radio escuchan nuestros papás y pueden entender mejor" (3MR15).

(34)"Sí, para que nuestros padres y abuelitos entiendan más" (3VT16).

(35) "Sí, sería más comprensible para los quechuahablantes y así aprendan los que no saben" (4MR21).

(36)"Sí, podríamos comprender mejor la información que brindan y al mismo tiempo fortalecer nuestra lengua originaria. Así como en vocabularios, algún aspecto de gramática, y entre otros" (5VP20).

Los comentarios respecto a la pregunta planteada sobre el uso de la lengua quechua en programas de televisión y en la radio varían según el grado y la edad. Los estudiantes de primer y segundo grado de nivel secundaria, entre los 12 y 16 años de edad, no desean que se use el quechua sabiendo que no todos conocen esta lengua. Sin embargo, a partir de tercer grado, los estudiantes afirman que sería buena idea utilizar el quechua para que sus padres, abuelos o familiares comprendieran más. Por eso, los educandos de tercero, entre los 15 a 19 años de edad, se refieren al beneficio de usar quechua en televisión o en la radio para las personas de más edad que hay en casa, debido a que ellos no entienden mucho el castellano. También, los de cuarto grado, entre los 16 a 22 años, opinan que sería benéfico el uso del quechua en la radio o televisión para todos, incluyendo a los quechuahablantes y a los que no conocen. A esta idea añaden los de quinto grado, entre los 16 a 24 años, que no solamente esto sirve para comprender la información, sino también para fortalecer la lengua quechua. Entonces, a medida que los estudiantes van pasando de grado y su edad aumenta, consideran al quechua como una lengua valiosa para todos.

Seguidamente, en la interrogante 9: "¿Te sientes identificado/a con el quechua o castellano? Por qué" Se tuvo las siguientes respuestas.

(37) "Con el castellano" (1VG15). (38)"Yo me identifico con ambas lenguas" (2MD13).

(39) "Me identifico con quechua porque mi familia habla más quechua" (3MR15) (3VS15).

(40)"Sí, me identifico con el quechua porque es mi lengua materna" (3VY14).

(41) "Me identifico con el quechua porque me gusta hablar y aprender" (4VY15).

(42)"El quechua me hace sentir identificado porque es mi lengua materna y es más fácil para comunicarme" (4MR16).

(43) "Me identifico con el quechua, pues soy quechuahablante" (5MJ18).

(44)"Quechua, yo me siento orgulloso de hablar mi lengua materna" (5VC18).

Como se leen en las respuestas de los estudiantes frente a la pregunta si se identifican con el castellano o el quechua, a medida que pasan de grado generan más interés sobre el quechua. Por ejemplo, en primer grado todos se identifican con el castellano. En segundo grado no se deciden con cuál de ellos se sienten identificados, por eso mencionan ambas lenguas. De tercero a quinto, sí tienen claro que se identifican con el quechua por diferentes razones: por ser su lengua originaria y por la facilidad de comunicarse.

4.3. Dimensión conductual: Actuación o reacción ante las lenguas

Este grupo de resultados están relacionados con la dimensión conductual de la actitud lingüística. Referente a la interrogante 10: "¿en qué ámbitos, momentos o lugares hablas el quechua con más frecuencia o casi siempre? ¿Por qué?", veamos las opiniones.

(45) "En casa con mis familiares" (1VM14). (46)"En mi casa, en la chacra, en cumpleaños" (2ML12).

(47) "En casa para que los padres entiendan mejor" (3VY14). (48)"En la plaza con los amigos" (3VC16).

(49) "En mi comunidad o en mi pueblo con mis amigos o mis padres" (4VE15).

(50)"Yo hablo más en mi casa y con mis patas" (5MC18).

Todos los estudiantes de primero a quinto grado mencionaron ámbitos iguales o semejantes en que usan la lengua quechua, así como, en la casa, en la comunidad, en la chacra con sus familiares o amigos.

Respecto a la pregunta 11: "¿En qué ámbitos, momentos o lugares hablas el castellano con más frecuencia o casi siempre? ¿Por qué?" Se tiene las siguientes opiniones:

(51) "En el colegio, cuando participo en las clases de los profesores" (1VY12).

(52) "En el colegio, porque la mayoría de los profesores hablan castellano" (2MJ16).

(53) "En horas de clase y porque los profesores nos hablan en castellano" (3MR15). (54)"En el colegio hablo con los maestros, ellos solo hablan castellano" (3VR19).

(55) "En las ciudades, así como Lima, cuando las personas no entienden quechua" (4VY15).

(56)"Yo hablo frecuentemente el castellano cuando voy a la posta" (4MJ16).

(57)"En hora de clase y con personas desconocidas" (5VC18).

(58)"En el centro de salud, cuando voy a la provincia" (5MY17).

En este caso, casi todos los estudiantes de primero a quinto coincidieron en que usan el castellano en el colegio o a la hora de clases con sus docentes. Pero, a partir de cuarto grado, añadieron otros lugares como el centro de salud o cuando viajan hacia las ciudades (Lima) y con aquellas personas que no conocen. Por consiguiente, la lengua castellana es utilizada más en el ámbito académico y fuera de casa.

Finalmente, la pregunta 12: "En tu vida cotidiana, ¿por qué consideras que usas más el castellano y no el quechua?"

(59) "Porque desde chiquito me enseñaron a hablar castellano" (1MD13).

(60)"Es que mi mamá me obligó a hablar" (1VK12).

(61) "Porque la mayoría hoy en día habla en castellano" (2MM16).

(62)"Porque el castellano hablo en la escuela" (2VK14).

(63) "Porque la mayoría de nuestros docentes nos enseñan en castellano, así como los textos están escritos todo en castellano" (3VE15).

(64)"Mayormente fuera de casa hablamos castellano porque desde el nivel inicial nos enseñaron en esta lengua" (4MY17).

(65) "Porque es la primera lengua oficial de nuestro país Perú y es mejor vista frente al quechua y tienes más oportunidad en cuanto al estudio y trabajo" (5VJ24).

En general, los comentarios se asemejan a la enseñanza del castellano desde niños. En el caso de los de primer grado creen que han sido obligados a aprender el castellano y los de segundo grado usan más esta lengua porque la mayoría habla en el colegio. Por otro lado, de tercero a quinto, tienen más fundamento en sus respuestas refiriéndose al ámbito académico y el caso peruano. Entonces, de acuerdo al grado al que ascienden, tienen más ideas y experiencia para responder las interrogantes.

5. Conclusiones

La interpretación de los resultados, referente a la dimensión cognitiva, manifiesta que los estudiantes de primero a quinto grado demuestran conocer o tener saberes sobre el quechua como lengua originaria del Perú; sin embargo, no tienen conocimiento en las tres competencias: leer, escribir y hablar. Por ello, solo el aspecto oral es usado con los familiares y amigos. Para leer y escribir usan el castellano. Y sobre el conocimiento que tienen del castellano, solo los estudiantes a partir de tercer grado demuestran conocer.

Ahora, respecto a la dimensión afectiva de la actitud lingüística, los educandos de primero a quinto grado muestran que usan la lengua quechua en temas de conversación de índole personal, laboral, humor, las anécdotas solamente con amigos o compañeros, padres o familiares que resulta ser limitado. En cambio, el castellano es usado, en general, con otras personas que no son familiares, amigos o conocidos.

Por otro lado, los estudiantes de primer y segundo grado no desean que se enseñe el quechua en los colegios y universidades ni que se use en programas de televisión o radio porque no todos saben esta lengua. Pero a partir de tercer grado anhelan que la lengua indígena del Perú llegue a todas las personas y así aprendan. Asimismo, en cuanto a la identificación con quechua o castellano, solo los estudiantes de últimos grados (3.° a 5.°) se identifican con el quechua como su lengua originaria y del país.

En la dimensión conductual de la actitud lingüística, los estudiantes de primero a quinto hablan quechua en casa con sus familiares y en la calle con sus amigos. El castellano lo utilizan para el ámbito académico o laboral cuando viajan a la ciudad y con las personas desconocidas en cualquier lugar (así como en el centro de salud).

Finalmente, se observan algunos factores sociales que inciden en las actitudes lingüísticas de los estudiantes. La edad influye de manera positiva hacia el quechua porque a medida que el escolar va cumpliendo más años de edad tiene más consciencia sobre el quechua, y esto hace que se complementa con el factor grado escolar. Puesto que, a partir de tercer grado, los estudiantes son más conscientes de la importancia de su lengua originaria. Asimismo, los factores familia y contexto amical son vitales para la preservación del quechua, porque los estudiantes únicamente interactúan en su lengua materna con su familia y amigos o conocidos.

Agradecimientos

Agradezco los alcances brindados por el doctor Marco Antonio Lovón Cueva, asesor de mi tesis de magíster en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Referencias bibliográficas

Aviles, J. (2017). Los estudiantes saben hablar quechua, pero no lo demuestran. Usos y actitudes lingüísticas de los estudiantes de la unidad Educativa 18 de mayo del municipio de Punata con respecto al quechua y el castellano [Tesis de maestría, Universidad Mayor de San Simón]. http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis%20Judy%20B%20Aviles.pdfLinks ]

Baker, C. (2000). Fundamentos de Educación Bilingüe y Bilingüismo. Cátedra. [ Links ]

Blas, J. (2012). Sociolingüística del español. Cátedra. [ Links ]

Blas, L. (1999). Las actitudes hacia la variación intradialectal en la sociolingüística hispánica. Estudios Filológicos, 34, 47-72. [ Links ]

Campos, I. (2021a). Actitudes de los maestros en formación hacia las lenguas extranjeras y la educación multilingüe. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2). https://doi.org/10.6018/reifop.428651 [ Links ]

Campos, I. (2021b). Actitudes del profesorado de educación secundaria hacia la lengua aragonesa. Revista Complutense de Educación, 32(4), 547-556. https://doi.org/10.5209/rced.70795 [ Links ]

Falcón, P. y Esquivel, J. (2021). Actitudes lingüísticas de migrantes andinos en áreas sociodemográficas de lenguas en contacto. Lengua y Sociedad, 19(2). https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i2.22305 [ Links ]

Falcón, P. (2018). Identidades y actitudes lingüísticas en comunidades bilingües de la selva central. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [ Links ]

Fasold, R. (1996). La sociolingüística de la sociedad. Editorial Visor Libros. [ Links ]

Garcia, J. (2019). Actitudes lingüísticas en los estudiantes bilingües quechuacastellano de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/14357Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill. [ Links ]

Huguet, Á. y Janés, J. (2008). Mother tongue as a determining variable in language attitudes. the case of immigrant Latin American students in Spain. Language and Intercultural Communication, 8(4), 246-260. https://doi.org/10.1080/14708470802303082 [ Links ]

Jiménez, P. (2017). Actitudes lingüísticas en la comunidad nativa Cubantia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/6457Links ]

López, H. (1989). Sociolingüística. Gredos. [ Links ]

López, H. (2015). Sociolingüística. Gredos. [ Links ]

Lovón, M. (2017). Enseñanza de la lengua vernácula como segunda lengua: lenguas indígenas peruanas en estado de L2. Escritura y Pensamiento, 19(38), 185-210. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v19i38.13707 [ Links ]

Lovón, M. (2020). "La literacidad para legislar": Una ideología hegemónica reproducida por el diario peruano Correo. Literatura y Lingüística, 41, 413-454. http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2271Links ]

Lovón, M. y Quispe, A. (2020). ¿Quién tiene el derecho a opinar sobre política lingüística en el Perú?: Un análisis crítico del discurso. Íkala, 25(3), 733-751. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/339405Links ]

Madariaga, J., Huguet, Á. y Janés, J. (2016). Language attitudes in Catalan multilingual classrooms: Educational implications. Language and Intercultural Communication, 16(2), 216-234. https://doi.org/10.1080/14708477.2015.1118111 [ Links ]

Mairena, R. (2021). Las actitudes lingüísticas de hispanohablantes de Managua y Masaya frente a las variedades del español centroamericano. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 70(70), 63 - 95. https://doi.org/10.46744/bapl.202102.002 [ Links ]

Martos, I. (2020). Inmigrantes colombianos en Madrid: Actitudes lingüísticas y pautas de integración social. Lengua y Migración, 12(1), 83-102. https://doi.org/10.37536/LYM.12.1.2020.66 [ Links ]

Monje, C. (2011). Métodos de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Neiva. [ Links ]

Morales, I. (2020). Actitudes lingüísticas de los padres de familia y docentes de las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe de la ciudad de Huaraz hacia el quechua [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/15842#:~:text=En%20docentes%2C%20el%20comportamiento%20 es,docentes%20presenta%20una%20actitud%20opuestaLinks ]

Moreno, F. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Editorial Ariel, S. A. [ Links ]

Ochoa, A. (2020). Actitudes lingüísticas de los nativos hablantes de quechua hacia los hablantes de aimara. Lengua y Sociedad, 19(2), 29-47. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i2.22301 [ Links ]

Peralta, E. y Taipe, V. (2020). Actitudes y opiniones de los padres de familia frente al uso del quechua en Huamburque y Ninabamba [Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio USIL. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/10724Links ]

Robles, M. y Yalta, E. (2020). Actitudes lingüísticas en torno al pretérito en modo indicativo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lengua Y Sociedad, 18(1). https://doi.org/10.30920/L&S.18.1.4 [ Links ]

Sarnoff, J. (1966). Social Attitudes and the Resolution of Motivational Conflict En M. Jahoda y N. Warren (eds.), Attitudes (pp. 279-284). Penguin. [ Links ]

Sullón, A. (2020). Actitudes lingüísticas hacia el quechua y sus hablantes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lengua y Sociedad, 18(1). https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i1.22343 [ Links ]

Yucra, B. (2012). Actitud de los niños, docentes y padres de familia frente a la educación intercultural bilingüe quechua-Puno [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. Repositorio UNAP. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8846#:~:text=Los%20resultados%20se%C3%B1alan%20que%20los,aplicaci%C3%B3n%20de%20educaci%C3%B3n%20intercultural%20biling%C3%BCeLinks ]

Financiamiento: La investigación se realizó sin financiamiento.

1 Este artículo forma parte de la tesis de maestría en Lingüística que se presentó en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Anexo 1: Abreviaturas utilizadas

El código de los colaboradores se ordena en relación con el grado escolar, el sexo, la inicial del nombre que los identifica y finalmente la edad, como se muestra a continuación.

Ejemplo: 2ML15

Anexo 2: Entrevista

Dimensión cognitiva

¿Qué sabes respecto a la lengua quechua?

¿Qué sabes respecto a la lengua castellana?

¿Para hablar, sin mayor dificultad, usas la lengua quechua o castellana? ¿Por qué?

¿Para leer, sin mayor dificultad, usas la lengua quechua o castellana? ¿Por qué?

¿Para escribir, sin mayor dificultad, usas la lengua quechua o castellana? ¿Por qué?

Dimensión afectiva

6 ¿Qué temas de conversación empleas cuando hablas quechua?

7. ¿La lengua quechua se debería enseñar en todos los colegios y universidades? ¿Por qué?

8. ¿La lengua quechua debería emplearse en programas de televisión y de radio? Por qué

9. ¿Te sientes identificado/a con el quechua o castellano? Por qué

Dimensión conductual

10. ¿En qué ámbitos, momentos o lugares hablas el quechua con más frecuencia o casi siempre? Por qué

11 ¿En qué ámbitos, momentos o lugares hablas el castellano con más frecuencia o casi siempre? Por qué

12. En tu vida cotidiana, ¿por qué consideras que usas más el castellano y no el quechua?

Recibido: 02 de Noviembre de 2021; Aprobado: 30 de Abril de 2022

Contribución del autor: La autora contribuyó en la elaboración, el recojo, análisis e interpretación de datos y la redacción del artículo, y da aprobación a la versión que se publica en la revista.

Conflicto de intereses: La autora no presenta conflicto de interés.

Trayectoria académica de la autora: Lizlaleyne Ramírez Rodríguez es docente de Educación Básica. Es licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Lenguaje y Literatura por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL, Perú). Actualmente, estudiante de la Maestría en Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, Perú). Como becaria de la Beca Vocación Maestro otorgada por Pronabec ha realizado estudios de pregrado en Educación en USIL y Primer puesto en el proceso de admisión 2021-I a la Maestría en Lingüística de la UNMSM. Su campo de investigación se centra en la problemática de educación escolar, educación intercultural bilingüe y en las áreas de la Lingüística Andina y la Sociolingüística. Estudios de investigación realizados y en proceso: herramientas de gamificación como estrategias didácticas en la correcta acentuación ortográfica en los escolares; asimismo, en la actualidad investiga las actitudes lingüísticas de escolares bilingües andinos en Huánuco, Perú. Forma parte del grupo de investigación Lenguas y Filosofías del Perú de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del grupo de investigación de Comunicación, Cultura y Sociedad Digital (Comunicadigital).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons