SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2La traducción del francés al español de los nombres propios de personajes en dos textos de la literatura infantilDiscursos sobre la migración venezolana en el Perú: trabajo y características laborales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.21 no.2 Lima jul./dic. 2022  Epub 05-Dic-2022

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22668 

Artículos académicos

Investigaciones en traducción publicadas en revistas internacionales

Translation Research Published in International Journals

Pesquisa de tradução publicada em periódicos internacionais

1 Universidad Ricardo Palma, Perú. sofia.levano@urp.edu.pe

Resumen

El objetivo es revisar estudios publicados en revistas internacionales de traducción para determinar tendencias en investigación traductológica. Para ello, se analizaron 73 artículos de las revistas Translation Studies, The Interpreter and Translator Trainer y Perspectives, Studies in Translation Theory and Practice. Se redujeron los datos cualitativos para facilitar el análisis textual. Las categorías de análisis fueron objeto de estudio, palabras clave, objetivos, campo de estudio y lugar de producción. Los resultados muestran que la mayoría de estudios son de naturaleza descriptiva. Los objetos de estudio son diferentes a los más estudiados en nuestro medio, especialmente en lo que se refiere a la sociología de la traducción y del traductor, la didáctica de la traducción y los estudios sobre la interpretación.

Palabras clave: estado de arte; estudios de traducción; objeto de estudio; campo de estudio; objetivo de estudio

Abstract

The aim of this study is to review translation research published in recognized translation journals to determine translation studies trends. To this end, 73 articles were analyzed from the following journals Translation Studies, The Interpreter and Translator Trainer y Perspectives, Studies in Translation Theory and Practice. Qualitative data were selected and reduced to facilitate the textual analysis of these articles. The object of study, keywords, objectives, field of study and place of production were the categories of analysis. The results show a different object of study from those most studied in our environment. Most of the research is descriptive. As for the fields of study, they refer mostly to the didactics of translation and the sociology of translation and the translator as well as of the interpreter.

Keywords: state of the art; translation studies; object of study; field of study; objective of study

Resumo

O objetivo deste estudo é revisar publicações sobre pesquisa de tradução em revistas internacionais de tradução bem conhecidas, a fim de determinar tendências na pesquisa de tradução. Para este fim, foram analisados 73 artigos das seguintes revistas Translation Studies, The Interpreter and Translator Trainer e Perspectives, Studies in Translation Theory and Practice. Os dados qualitativos foram reduzidos para facilitar a análise textual. As categorias de análise foram objeto de estudo, palavras-chave, objetivos, campo de estudo e local de produção. Os resultados mostram que a maioria dos estudos são de natureza descritiva. Os objetos de estudo são diferentes daqueles mais estudados em nossa área, especialmente no que diz respeito à sociologia da tradução e ao tradutor, didática de tradução e estudos de interpretação.

Palavras-chave: estado da arte; estudos de tradução; objeto de estudo; campo de estudo; objetivo do estudo

1. Introducción

En los últimos años, hemos visto una proliferación de investigaciones en diferentes idiomas sobre traducción, difundidas en repositorios, libros, sitios web, revistas y blog. Se han sumado a las revistas más reconocidas y tradicionales como Babel, Target y Meta; revistas de acceso abierto y publicaciones especializadas de editoriales como Peter Lang, Routledge, Taylor & Francis, entre otras. Esta situación ha contribuido a un mayor intercambio del conocimiento y fomento de la investigación interdisciplinaria en la que se abordan temas relacionados con los nuevos entornos multidimensionales de la traducción, a saber, medios audiovisuales, internet y las nuevas modalidades de prestación de servicio y tecnologías emergentes.

A nivel nacional, también se ha producido un aumento en la investigación y publicación en traducción. En el 2020, realizamos un estudio sobre las tendencias de investigación en las cuatro universidades (Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Universidad Ricardo Palma, Universidad César Vallejo y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) que ofrecen la carrera de Traducción e Interpretación en el Perú, y se encontró que los temas más recurrentes abordados por los tesistas de las cuatro universidades se relacionaban con la traducción como producto: técnicas, estrategias, problemas, errores, subtitulado, doblaje, etc. Frente a esta situación surgió el interés de indagar sobre las investigaciones en traducción que se realizan en otros países, y qué temas están siendo abordados de manera interdisciplinaria. Las diferentes tradiciones lingüísticas y culturales, nuevos enfoques teóricos y cambios de paradigmas amplían el mapa de la traductología o Translation Studies.

En el 2002, Naudé revisa la evolución de los estudios de traducción, desde el giro cultural de principios de la década de 1980 e indica las implicaciones para la traducción de la Biblia. En el 2004, Wills realiza un estado del arte en los estudios de traducción y reflexiona sobre la automatización y la traducción como profesión. Unos años después, en el 2009, Gilquin y Gries revisan el empleo del corpus en trabajos experimentales. Para ello, recopilan una muestra de estudios realizados por psicolingüistas y lingüistas, con el fin de observar cómo usan los corpus en investigaciones lingüísticas y psicológicas. Concluyen que, si bien los corpus representan una importante fuente de información sobre el lenguaje, también pueden combinarse con datos experimentales para investigar temas de interés psicolingüístico. En el 2013, Maylath estudia las tendencias existentes en la traducción y reflexiona sobre los cambios radicales que se producen en la traducción de documentos profesionales y cómo el uso de programas informáticos en las etapas intermedias, aceleran el proceso de proporcionar documentos técnicos en múltiples lenguas. En el 2015, Munday publica Introducing to Translation Studies: Theories and applications. En la introducción, sostiene que, en los últimos años, la traductología ha tenido una gran expansión con aportes de nuevos campos como los estudios cognitivos, la sociología, la teoría literaria y la lingüística del corpus. En ese mismo año, Nouraey y Karimnia, basándose en la propuesta de Holmes (1972) descrita en The Name and Nature of Translation Studies, elabora el mapa de los estudios de traducción en Irán. Este estudio empírico tiene como objetivo conocer las orientaciones y tendencias de los investigadores iranís en referencia a su selección de temas de investigación. Para ello, crearon un banco de datos de 400 resúmenes de tesis de maestría defendidas entre 2002-2012 y compararon 120 resúmenes de tesis con el mapa de Holmes y las palabras clave con las 12 áreas principales de investigación, propuestas en el 2007 por Williams y Chesterman en su famosa obra The Map. Los resultados del estudio revelaron que existía una diferencia estadísticamente significativa entre las 21 ramas del mapa de los estudios de traducción de James Holmes, ya que no se habían realizado estudios concernientes a las revisiones críticas de la traducción, herramientas de traducción (gramáticas, diccionarios y base de datos), formación del traductor (diseño curricular y métodos de evaluación), estudios teóricos relacionados con la época, tipo textual, pares de lengua, área temática y medio de la traducción; así como, estudios sobre la teoría general de la traducción.

En el 2019, Han y Li publican una obra sobre el estado del arte de los estudios de traducción en China y recopilan 16 artículos sobre investigaciones que abarcan áreas como la filosofía de la traducción, la traducción audiovisual, la traducción literaria, la interpretación, tecnología de la traducción, estudios de corpus, aspectos curriculares, políticas de traducción y aspectos teóricos de traducción; cubriendo las áreas de estudio propuestas por Holmes. Un año después, Wang, Zhang y Szu-Yu Kuo publican un libro sobre las investigaciones en el campo de la traducción audiovisual realizadas en Asia, y reúnen diferentes intercambios académicos sobre las prácticas de traducción audiovisual efectuadas en Japón, Tailandia, China, Singapur y Corea del Sur. Para ello, abordan temas, teorías y metodologías prevalentes y emergentes en la investigación de traducción audiovisual (TAV). Además analizan la mediación interlingüística, a través de las representaciones culturales y lingüísticas que los textos multimedia proyectan al público; la comprensibilidad y respuesta del público ante estas representaciones y el papel de la TAV como promotor de la alfabetización intercultural en el contexto de la traducción.

Cada vez son más los estudios de estado del arte, revisión, insight o metaanálisis que se desarrollan en diferentes disciplinas y en diferentes partes del mundo, en los que la investigación se convierte en objeto de estudio. De esta forma, el investigador puede acceder a diversos contextos o situaciones que generan nuevas investigaciones con diferentes enfoques y metodologías que permiten mejorar las investigaciones en traducción.

Consideramos que las revisiones sistemáticas permiten recabar información relevante sobre las investigaciones que se realizan en una disciplina y descubrir nuevos ámbitos de investigación. En este caso, la revisión de contenidos de las principales revistas sobre estudios de traducción a nivel internacional permitirá conocer y actualizar las líneas de investigación, identificar las áreas que requieren mayor atención y tener un mejor acercamiento a los marcos metodológicos utilizados. Por lo tanto, el objetivo general es realizar una revisión sistémica de literatura de las investigaciones en traducción, publicadas en un corpus de revistas internacionales para establecer tendencias en la investigación traductológica. Para ello, nos planteamos los siguientes objetivos específicos:

  • Elaborar un inventario de las investigaciones en traducción publicadas en las revistas Perspectives, Translation Studies y The Interpreter and Translator Trainer entre los años 2018 y 2020.

  • Reducir los datos de los artículos en categorías de análisis cualitativo.

  • Identificar las tendencias en investigación a partir de las categorías a investigar: traducción como producto, traducción como proceso, sociología del traductor y sociología de la traducción.

  • Identificar nuevos objetos de estudio en el campo de la traductología.

2. Marco teórico

2.1. Los estudios de traducción

Los estudios de traducción o Translation Studies surgieron como un campo académico internacional y multidisciplinario, en tanto, hacían uso y se adaptaban a enfoques y metodologías de otras disciplinas; como la psicología, la teoría de la comunicación, la teoría literaria, la antropología, la filosofía, los estudios culturales, la traducción automática, la historia, la lingüística, la terminología, la interpretación, la enseñanza de la traducción, la localización de programas informáticos, la lexicografía, entre otros.

Su concepción multidisciplinaria ha dado lugar a intentos de explicación como la metáfora de la "casa de varias habitaciones", la que según Neubert y Shreve (1992) representa los distintos enfoques bajo los cuales se pueden estudiar los fenómenos traductológicos. En esta casa hay cinco habitaciones principales, ocupadas por cinco inquilinos que representan los objetos y las teorías lingüísticas, cognitivas, textuales, filosóficas y de orientación comunicativo-sociocultural. En cuanto a las reglas de la casa, existe una política de "puertas abiertas". Los inquilinos en esta casa pueden dialogar con los otros inquilinos, discrepar, criticarlos, pedir colaboración o ayuda, visitarlos por un periodo de tiempo e incluso mudarse de habitación. Por lo tanto, a veces es difícil determinar qué habitación corresponde a qué inquilino. Bowker et al. (2016) consideran que la fragmentación existente en los estudios de traducción es la consecuencia del propio desarrollo de la disciplina; esto significa un triunfo sobre la hegemonía de algunas teorías que eliminan la diferencia en favor de la unidad. La traducción implica el contacto entre lenguas y culturas, el cruce de fronteras y la intermediación del poder, por lo tanto, es una actividad sensible a las presiones culturales y políticas que dan lugar a reacomodos de las perspectivas teóricas. "The historical experience of translators has certainly been a strength in making translation theorists aware of how what is deemed to be marginal may in fact be central to the construction of a language, culture or society" (Bowker et al., 2016, p. 5).

Wills (2004) defiende el carácter multidisciplinario de la traducción y critica las tendencias anteriores de buscar modelos teóricos uniformes y homogéneos sobre el proceso de traducción. "There is now an opposite, or, rather, a parallel trend in TS, and this is the explosion of the translation scenario into diversity and heterogeneity, creating a new knowledge environment in which many researchers with different perspectives and interests are eager to find new solutions for old problems" (Wills, 2004, p. 5)

Holmes fue el primero en proporcionar un mapa traductológico para la investigación en traducción diferenciando los estudios puros y los aplicados. Dividió los estudios puros en teóricos y descriptivos. En cuanto a los estudios teóricos, señala que, dada la naturaleza dinámica de la traducción, se debería apuntar a una teoría general de reducida generalización y a estudios que permitan el desarrollo de teorías parciales sobre el medio, área, rango, tipo textual, época y problema. Los estudios descriptivos, a su vez, se clasifican en investigaciones orientadas al producto de la traducción, proceso mental y función de la traducción en el contexto meta. Entre los estudios teóricos y aplicados existe una relación dialéctica, ya que cada uno se nutre y utiliza los conocimientos resultantes de estas investigaciones. Los estudios aplicados abarcan la formación de traductores, las herramientas de asistencia del traductor, la crítica y la política de la traducción. Holmes, posteriormente, señaló la importancia de considerar la historiografía y el estudio de la metodología de investigación. Esta dimensión podría denominarse "metateórica" y abarcar la descripción de los distintos métodos y modelos que pueden emplearse en las distintas ramas de la disciplina: «[…] how translation theories, for instance, can be formed for greatest validity, or what analytic methods can best be used to achieve the most objective and meaningful descriptive results» (Holmes, 1972, p. 79).

En 1972, Holmes ya estaba anticipando lo que ahora llamaríamos un metaanálisis o una revisión sistémica de los trabajos de investigación. Baker (1993) afirma que las técnicas y la metodología de los corpus permite hacer algunas prescripciones a partir de la descripción de los textos, y su posterior teorización. Las investigaciones individuales y fragmentadas permitirían hacer generalizaciones basadas en evidencias más sólidas. Toury (2004) señala que la rama descriptiva es central para los estudios de traducción: "It is very clear that individual studies into translation are bound to yield isolated descriptions, so that a gradual accumulation of discrete pieces of knowledge would be an obvious result" (p. 17). Para Toury, la acumulación de hallazgos de los estudios descriptivos puede conducir a formular leyes consistentes, a partir de las regularidades encontradas en el funcionamiento de variables que sean relevantes para la traducción en un contexto y una época determinada. Estas leyes no son absolutas en la medida que están concebidas para enunciar la probabilidad de que un tipo de comportamiento o de realización se produzca bajo un conjunto de condiciones específicas. Es por ello que la formulación de leyes requiere el establecimiento de regularidades de comportamiento, así como un control exhaustivo de los parámetros de función, producto y proceso de traducción. Maylath (2013) describe algunas tendencias en el trabajo del traductor y el uso del lenguaje controlado para el empleo de herramientas de traducción en textos donde figuran segmentos que han sido revisados y validados como equivalentes. "They employ single-sourcing software to reuse these phrases in new or updated documents. Software for guided authoring or structured authoring helps them insert new phrasing where reused phrases are not yet available or are inappropriate for the context" (p. 42)

Van Leuven-Zwart (1992, citado en Naudé, 2002) agrupa los estudios de traducción en teóricos y descriptivos, y diferencia dos grandes enfoques para el estudio científico de la traducción: los estudios que contribuyen a la formulación de teorías (theory producing study), que tienen como objetivo la descripción y explicación del fenómeno de la traducción y los estudios aplicados, que buscan el desarrollo de recursos y métodos para la actividad traductora. En los últimos años, se ha observado un aumento de estudios aplicados en lo que concierne a las herramientas de traducción, la traducción automática y algunas salidas profesionales relacionadas.

Para Chesterman (2009), la propuesta de Holmes se centra básicamente en los textos -rama textualsin considerar quién los produce, y deja de lado la sociología, historia y ética de la traducción. Para él, los estudios de traducción comprenden cuatro ramas: textual, cultural, cognitiva y sociológica. Si bien la textual es la más amplia y ha sido abordada por Holmes, las otras tres son relevantes y ofrecen una forma de conceptualizar un nuevo subcampo de los estudios de traducción. La rama cultural examina el papel y la influencia de los traductores como agentes del cambio cultural a lo largo de la historia, por lo tanto, se ocupa del estudio de los valores, la ética, las ideologías, las tradiciones y la historia. La rama cognitiva se ocupa de indagar sobre el proceso mental que ejecuta el traductor e intérprete, la toma de decisiones ante la diferente gama de problemas que enfrenta, el impacto que tienen las emociones en el comportamiento del traductor e intérprete y sus actitudes ante las normas, así como, variables asociadas al funcionamiento mental. La rama sociológica se interesa por conocer y describir el comportamiento de los traductores/intérpretes, la percepción del estatus profesional del traductor, sus vinculaciones y redes sociales, así como sus procesos laborales, el uso y percepción de la tecnología de apoyo, las relaciones que establecen con otros grupos profesionales y de interés. Los estudios en estas tres ramas pueden ser de naturaleza teórica y descriptiva; además, pueden ser investigaciones puras y aplicadas.

Las áreas de investigación son interdisciplinarias, tanto en lo que respecta a la perspectiva teórica adoptada, como al enfoque metodológico. «Translation studies is interdisciplinary not only because it borrows from a wide range of disciplines but also because it covers a wide range of practices» (Saldanha y O’Brien, 2013, p. 3). Al respecto, la ATISA-American Translation and Interpreting Studies Association (2008) señala que la traducción no requiere una ubicación disciplinaria propia y que resulta ventajoso que pueda ubicarse dentro de la Lingüística, la Sociología, la Literatura, entre otras disciplinas. Sin embargo, es bastante crítica con el rigor metodológico de las investigaciones tradicionales en traducción e interpretación que se realizan en los centros de formación en general. Por "tradicional" se entiende a las investigaciones que no toman en consideración los aportes teóricos ni los trabajos previos de otras disciplinas. Esta situación es totalmente perjudicial para los egresados de programas de pregrado y posgrado porque no pueden elaborar trabajos que se ajusten a los estándares generales del método científico en otros campos.

La situación descrita líneas arriba reafirma la necesidad de investigar los estudios en traducción no solo para identificar los objetos de estudio, sino para poder ver qué metodologías están siendo abordadas a partir de la revisión del corpus de análisis. Si bien el enfoque interdisciplinario permite contar con diferentes y diversos objetos de estudio, estos, como señalan Saldanha y O’Brien (2013) no han sido abordados adecuadamente desde el punto de vista metodológico. Por lo tanto, es necesario desterrar la subjetividad y superficialidad que se observan en algunos trabajos como lo resalta, Pym (2012) al señalar que los problemas que aqueja a la investigación sobre traducción se relacionan básicamente con la calidad y están marcados en gran porcentaje por un relativismo cultural. Frente a esta situación, se hace necesario reflexionar sobre cualquier externalidad aparente.

2.2. Estado de arte

Existen varias denominaciones para referirse al conocimiento y familiarización con un objeto de estudio: Estado del arte, estado de la cuestión, estado del conocimiento, revisión sistémica, revisión sistemática, metasíntesis, revisión de literatura, entre otros. El término estado de arte ha evolucionado con el tiempo y puede hacer alusión a los antecedentes de estudio de un trabajo de investigación, al estado de desarrollo de la tecnología y revisión documental sobre un tema o área de conocimiento. Para fines de esta investigación usaremos esta última acepción y en el sentido que lo explica Guevara (2016): «En la actualidad se ha convertido en una herramienta esencial en universidades y centros de investigación para revisar la situación actual de conocimiento de su producción investigativa, hacer un balance de esta y crear nuevos escenarios de formación e investigación en los respectivos campos de interés» (p. 166). Esta noción se asocia a la investigación documental o bibliográfica que tiene como objetivo familiarizarse con el objeto de estudio. "Con esto es posible indicar que la expresión estado del arte empieza a crear un nuevo campo de investigación, no solo una ampliación de la documentación, sino la conversión de la investigación en fenómeno de investigación en sí; en consecuencia, se podría hablar de la investigación sobre la investigación" (Guevara, 2017, p. 168).

Por su parte, Calvo (1992, citado en Guevara, 2017) plantea que el estado del arte implica el examen de los textos para identificar propuestas tentativas de nuevos campos de investigación. En relación con la investigación documental, podemos entender al estado de arte como una metodología de investigación cualitativa que puede usar como instrumentos la matriz bibliográfica para inventariar todos los textos que forman parte del universo y la matriz analítica de contenido para relacionar la muestra con las categorías de análisis. En el diseño de una investigación sobre el estado del arte, se pueden seleccionar y combinar distintos elementos de acuerdo con la finalidad de la revisión. Entre algunas variables que se consideran en la elaboración de la síntesis, se encuentran el problema, la audiencia, los autores de los artículos seleccionados, las referencias teóricas y los distintos métodos de investigación empleados. A través de la lectura crítica y de la identificación y análisis de las variables mencionadas, se descubren nuevos campos de investigación.

Una de las formas para identificar nuevos e interesantes problemas de investigación es la revisión de la literatura, ya que permite identificar trabajos relevantes y sintetizar conceptos y conclusiones, así como los principales temas, ideas y preguntas de investigación. Existen diferentes formas de realizar una revisión de literatura: por autor, idioma, tema, etc. En este caso particular, trabajaremos por medio de publicaciones, Fink (2005, citado en Saldanha y O’Brien, 2013) considera que la revisión de la literatura es sistemática y explícita, y constituye un método de investigación para identificar, analizar y realizar una síntesis de los trabajos de investigación realizados por académicos y profesionales. Es sistemática en tanto el investigador ha identificado todas las fuentes sobre el tema y las ha evaluado cuidadosamente, y explícita en cuanto a la claridad y transparencia en la presentación de los datos de las publicaciones revisadas y en los criterios de inclusión y exclusión empleados. De esta forma, se puede verificar la información presentada.

3. Metodología

La metodología empleada corresponde a las revisiones sistemáticas (RS) cualitativas que tiene como objeto de estudio los artículos de investigación de donde se extrae «de un documento los elementos de información más significativos, organizándolos, clasificándolos y analizándolos desde la perspectiva de los objetivos del investigador» (Sánchez, Reyes y Mejía, p. 18). Se elaboró una ficha de observación para cada unidad muestral, la misma que fue vaciada en una matriz donde se redujeron los datos, a través de procedimientos como simplificación, resumen, selección, ordenamiento y clasificación de los datos cualitativos para que puedan ser analizados.

Se analizaron 73 artículos de investigación publicados en revistas especializadas en línea. Al ser artículos sobre traducción, los artículos están originalmente escritos en inglés, los corpus de análisis son en algunos casos bitextuales inglés-chino, inglés-árabe y otras lenguas menos comerciales en términos de traducción. 16 artículos de Translation Studies, revista que lleva el nombre de nuestra disciplina y tiene como objetivo explorar nuevas líneas de trabajo disciplinares e interdisciplinares. 32 artículos de The Interpreter and Translator Trainer, revista internacional dedicada a la investigación sobre la formación de traductores e intérpretes profesionales, así como de quienes trabajan en otras formas de mediación interlingüística e intercultural. 25 artículos de Perspectives, Studies in Translation Theory and Practice, revista de alto impacto en el campo de la traducción que publica artículos sobre la mediación lingüística y cultural, traducción literaria, traducción técnica y científica, interpretación, traducción audiovisual, mediación intralingüística, entre otros temas vinculados al mundo de la traducción e interpretación. Se seleccionaron estas revistas por la calidad de sus publicaciones y el reconocimiento que tiene por parte de la comunidad de traductores. Se consideró como criterio de inclusión que los artículos seleccionados cumplieran con el formato IMRD y que se hayan publicado del 2018 al 2020. Por consiguiente, se excluyeron los ensayos y artículos de revisión.

La revista Perspectives, Studies in Translation Theory and Practice fue la que presentó una visión más amplia de los estudios de traducción que se desarrollan en diferentes partes del mundo. De esta revista se seleccionaron: Self-translation of academic discourse: the attitudes and experiences of authors-translators (Pisanski, 2018), Grounding translation and interpreting in the brain: what has been, can be, and must be done (Muñoz, Calvo & García, 2018), Translating in fits and starts: pause thresholds and roles in the research of translation processes (Muñoz & Cardona, 2018), Post errorem (Chesterman, 2018), the (un-) ethical interpreting researcher: ethics, voice and discretionary power in interpreting research (Tiseliues, 2018), I’m a translator and I’m proud: how literary translators view authors and authorship (Jansen, 2018), The translation of ‘transparency’ in the Canadian press: an inquiry into symbolic power (Boulanger & Chantal, 2018), Changing Footings on ‘Jacob’s ladder’: dealing with sensitive issues in dual-role mediation on a Swedish TV show (Dimitrova, 2018), The role of stylistic features in constructing representations of Muslims and France in English online news about terrorism in (Riggs, 2018), Ethical issues regarding machine(-assisted) translation of literary texts (Taivalkoski-Shilov, 2018), Translating metaphorical mind style: machinery and ice metaphors in Ken Kesey’s One Flew over the Cuckoo’s Nest (Dorst, 2018), Who is the back translator? An integrative literature review of back translator descriptions in cross-cultural adaptation of research instruments (Bundgaard & Brøgger, 2018), The discursive (re-)construction of translational ethics (Greenall, 2018), Invisible or invincible? Professional integrity, ethics, and voice in public service interpreting (Skaaden, 2018), Comprehension in interpreting and translation: testing the phonological interference hypothesis (Díaz-Galaz & Torres, 2019), Digital resources in the translation process- attention, cognitive effort and processing flow (Tangsgaard Hvelplund, 2019), Metacognition and self-assessment in specialized translation education: task awareness and metacognitive bundling (Mellinger, 2019), Intersections: audiovisual translation at the crossroads of disciplines (Zanotti & Ranzato, 2019), Organizational ergonomics of translation as a powerful predictor of translators’ happiness at work? (Bednárová-Gibová, 2020), Volcanic experiences: comparing non-corpus-based translations with corpus-based translations in translation training (Giampieri, 2020), Contrastive Images of Journalists and Chinese Premiers in Interpreter-Mediated Press Conferences: A Case Study o Chinese ‘Xiexie’ (Guo, 2020), Interprofessional relations in interpreted lawyer-client interviews. An Australian case study (Xu, 2020), Variation in non-fluencies in a corpus of simultaneous interpreting vs. noninterpreted English (Dayter, 2020), Changes in undergraduate students’ conceptual knowledge of translation during the first years of translation/interpretingand foreign languages related education (Chodkiewicz, 2020), An analysis of responses of Jordan courts to objections based on language interpreting issues. (AbuRisha & Jaganathan, 2020).

De la revista Translation Studies se seleccionaron: The concept of translation in Wikipedia (TorresSimón, 2018), Automation anxiety and translators (Nunes, 2018), How do you say kélén-kélén in Italian? Migration, landscape and untranslatable food (Ciribuco, 2019), Danmaku subtitling: An exploratory study of a new grassroots translation practice on Chinese video-sharing websites (Yuhong Yang, 2019), "Coming out" … as a translator? Expertise, activism; LGBTQ; migration; knowledge practice (En & En, 2019), Helping the helpers: Evaluating the impact of a controlled language checker on the intralingual and interlingual translation tasks involving volunteer health professionals (Rossetti y O’Brien, 2019), Beyond order and magic: Complexity-based emergentism, social translation and the Wikitrad project (Calzada, 2019), De-pathologizing perversion: Proust’s sexual discourses and their Chinese translations (Li, 2019), The literary translator as author: A philosophical assessment of the idea (Bantinaki, 2019), Imaginary onomastics (Weiss, 2019), Translating sectarianism: Performing identities in Northern Irish football (Keown, 2020), If you’ve done a good job, it’s as if you’ve never existed": Translators on translation in development projects in the Sahel (Heywood & Harding, 2020), Literary portrayals of court interpreters and Irish speakers in the long nineteenth century (Phelan, 2020), The professional status of the conference interpreters in the Republic of Ireland: An exploratory study (Hoyte-West, 2020), Non-professional translation in an Irish business setting: Considerations for a global theory and national policy (Muñoz, 2020), Jowett’s Thucydides: A corpus-based analysis of translation as political intervention (Jones, 2020), Negotiating identity roles during the process of online collaborative translation: An ethnographic approach (Yu, 2020).

De la revista The Interpreter and Translator Trainer, se seleccionaron: Professional portfolio in translator training: professional competence development and assessment (Galán-Mañas, 2018), Translation students’ conceptions of translation workflow in a simulated translation company environment (Konttinen, Veivo & Salo, 2019), Developing translation-oriented research competence: what can we learn from professional translators? (Gough, 2019), Emerging competences for the emerging profession: a course design procedure for training audio describers (Chmiel, Mazur & Vercauteren, 2019), Training the modern translator - the acquisition of digital competencies through blended learning (Nitzke, Tardel & Hansen-Schirra, 2019), Interpreting quality as evaluated by peer students (Su, 2019), A robust design of the translator’s skill set: evidence for transfer of metacognitive skills to intralingual paraphrasing (Naranowicz, 2019), The influence of directionality on the quality of translation output in educational settings (Pokorn, Blake, Reindl & Peterlin, 2019), Face-to-face and Wiki revision in translator training: exploring the advantages of two modes of collaboration (Hirci & Peterlin, 2019), Source text influence in student translation: results of a longitudinal study (Kujamäki, 2019), Acquisition of interpreting strategies by student interpreters (Dong, Li & Zhao, 2019), Developing translator competence: understanding trainers’ beliefs and training practices (Wu, Jun Zhang & Wei, 2019), Training and educating interpreter and translator trainers as practitioners-researchersteachers (Orlando, 2019), See you in court: How do Australian institutions train legal interpreters (Stern & Liu, 2019), Learning corpus linguistics tools and techniques to cope with the current challenges of audiovisual translation (López-Garcia & Rodríguez-Inés, 2019), The competent reviser: a short-term empirical study on revision teaching and revision competence acquisition (Scocchera, 2019), Directionality in translation and revision teaching: a case study of an A-B teacher working with B-A students (Hagemann, 2019), Reflections of L1 reading comprehension skills in university academic grades for an undergraduate translation program (Quezada & Westmacott, 2019), Exploring self-efficacy beliefs in symbiotic collaboration with students: an action research project (Haro-Soler & Kiraly, 2019), Training the trainers in embedding assessment literacy into module design: a case study of a collaborative transcreation project (Huertas & Vine, 2019), Aptitude for interpreting revisited: predictive validity of recall across languages (&, , 2020), Analyzing interactional phenomena in video remote interpreting in collaborative settings: implications for interpreter education (Davitti & Braun, 2020), Translation competence acquisition design and results of the PACTE group’s experimental research (Hurtado, Galán-Mañas, Kuznik , Olalla-Soler, Rodríguez-Inés & Romero, 2020), Communicative hurdles in multilingual interpreter-mediated consultations: what trainee data teach us (Van De Walle, Defrancq, Deveugele & Van Praet, 2020), Language brokering experience among interpreting students: pedagogical implications for the development of interpreting competence (MartínezGómez, 2020), A multidisciplinary theoretical and methodological framework for the study of telephone interpreting (Iglesias & Russo, 2020), ‘It’s like being in bubbles’: affordances and challenges of virtual learning environments for collaborative learning in interpreter education (Braun, Davitti & Slater, 2020), What’s load got to do with it? A cognitive-ergonomic training model of simultaneous interpreting (Seeber & Arbona, 2020), The ergonomics of translation tools: understanding when less is actually more (Kappus & Ehrensberger-Dow, 2020), Multi-analysis of translators’ work: an interdisciplinary approach by translator and ergonomics trainers (Frérot, Landry & Karagouch, 2020), From translation market to translation curriculum: psychosocial and physical ergonomics in Turkey (Şahin & Kansu-Yetkiner, 2020), The healthy and fit translator: a reality or a necessity? (Alcalde & Santamaría, 2020).

4. Análisis

El análisis de contenido permitió separar unidades textuales correspondientes a las categorías de análisis previamente establecidas. Se elaboró una matriz en donde se anotaron los datos identificados en los artículos revisados, los mismos que se redujeron para facilitar su análisis. En algunos artículos la información requerida no figuraba de forma explícita, por lo tanto, se infirió la información a través del análisis del texto. Los datos anotados en la matriz permitieron construir subcorpus correspondientes a las siguientes categorías: objeto de estudio, palabras clave, área de estudio, objetivo general y objetivos específicos, así como lugar de producción. Si bien no se elaboró un corpus para la metodología, se pudo observar que se recurrió mayormente a la entrevista y al análisis de corpus.

Estos subcorpus fueron procesados y observados usando las herramientas de Wordlist y Concordance de Antconc. La herramienta Wordlist (lista de palabras) permite el recuento de todas las palabras del subcorpus y las presenta en una lista de acuerdo con la preferencia del usuario. Para fines de nuestra investigación, seleccionamos la opción de frecuencia, para determinar la recurrencia en el uso de los objetos de estudio seleccionados en los artículos de investigación.

La herramienta Concordance (palabras clave en contexto) muestra los resultados en formato KWIC (KeyWord In Context) que permite visualizar las palabras y frases del corpus en contexto. De esta forma, pudimos identificar las colocaciones y frases derivadas de las palabras clave en cada subcorpus de estudio.(Figura 1)

Nota: generado por Antconc

Figura 1 Resultados de Word List en relación con el objeto de estudio 

Los objetos de estudio en su mayoría son colocaciones que tienen las palabras traducción o interpretación y sus respectivas derivaciones: translation, interpreting y translator como premodificadores. La ergonomía (ergonomics) es un objeto de estudio nuevo en los estudios de traducción y bastante recurrente en las investigaciones del año 2021 y no ha sido abordado en nuestro medio y aparece en colocaciones como cognitive engonomics, work ergonomics, physcal ergonomics. train* (la raíz de formar, formación en inglés) aparece en colocaciones como revision training, audiovisual training, audio description training e interpreter training que hace referencia a las distintas modalidades de traducción. También identificamos un objeto de estudio indispensable en nuestro medio como la formación de formadores translator trainers. Vinculado a la formación aparecen colocaciones relacionadas a la competencia como translation competence, digital competence, competence acquisition; otro objeto recurrente es el estudio sobre el proceso traductor translation process. Ética (Ethics) aparece en colocaciones como translation ethics, interpreting ethics y professional ethics en referencia a este nuevo campo de estudio: la sociología del traductor. Profesional (professional), manteniendo su carácter polisémico en inglés, aparece en colocaciones como professional satus, non-professional translation y professional portfolio. Resulta interesante también los términos derivados de self y que pertenecen a la psicología y sociología self-efficacy, self-identity y self-translation. (Figura 2)

Nota: generado por Antconc

Figura 2 Resultados de Word List en relación con las palabras clave 

Las palabras clave más frecuentes fueron: translation (77), interpreting (27), training (24), translator (18), competence (12), education (12), research (10), legal (10), interpreter (9), language (9), ergonomics (8), ethics (8), studies (8) y cognitive (7).

Traducción (translation) al igual que en el caso anterior, aparece mayormente como premodificador en las siguientes colocaciones: translation competence, translation education, translation training, translation pedagogy, translation acceptability, translation directionality, translation procedures, translation process, translation profession, translation quality, translation service provision, translation strategies, translation studies, translation market, translation problems, translation psychology y translation-oriented research. Caso contrario es cuando hace referencia a los tipos y modalidades de traducción, como: cultural translation, audiovisual translation, machine translation, legal translation, medical translation, technical translation, specialized translation, collaborative translation, unrecognized translation. Finalmente, nos parece interesante mencionar en la variación denominativa que aparece en las palabras clave, como translation education, translation training y translation pedagogy.

En cuanto a intérprete y sus derivados interpre*, observamos las siguientes colocaciones que hacen referencia a la formación y salida profesional del intérprete: interpreter competence, ethics, expertise, legal interpreting, court interpreting, video-mediated interpreting, interpreting practice, interpreting process, healthcare interpreting, post-editing interpreting quality, public service interpreting, simultaneous interpreting, strategies, interpreting training y telephone interpreting. Interpreter: interpreter education, student interpreter, interpreter-mediated investigative interview, interpreter-mediated press conferences, interpreter training e interpreter’s role. Los estudios revisados sobre ética del intérprete eran básicamente cualitativos y exponían casos para el análisis y problematización. Asimismo, las diferentes salidas profesionales nos proporcionan un panorama del crecimiento del mercado profesional.

La formación del traductor e intérprete, así como la de formadores es un tema recurrente y que viene cobrando creciente interés, tal como podemos observar en diferentes frases que giran en torno a train*: translator training, vocational training and academic education, translation training and practice, interpreter training, vocational education training, medical training, training of T&I trainers, training practices, audio description training, interpreting training, training of the trainers, translation training y competence-based training. Si bien elegimos como muestra las revistas Translator and Interpreter Trainer, encontramos 3 artículos sobre didáctica en la revista Perspectives.

Entre las palabras clave vinculadas con la formación tenemos competencia (competence) y las colocaciones competence acquisition, competence assessment, competence-based training, interpreting competence, translation competence, revision competence, translation competence, language competence, translator competence y translation competence. Identificamos variación denominativa en el uso de educación (education) y formación (training) así como en sus respectivas colocaciones interpreter training, education, higher education, interprofessional education, vocational training and academic education, translator education, vocational education y translator education; "investigación" y las colocaciones translation-oriented research competence, research ethics, research instrument, translation interdisciplinarity, interpreting research, experimental research, online research, authentic research project, cross-cultural research, interdisciplinary research, Translation process research y empirical research.

Los estudios del traductor también son abordados con colocaciones que hacen referencia a los diversos cargos que ostenta el traductor, así como aspectos vínculos a cuestiones de ejercicio de la profesión: sworn translator, translator-author relationship, back translator, translator education, translator competence, translator professionalism, translator status, translator trainers y translator training.

En cuanto a los tipos de traducción, se evidencia una mayor frecuencia en el ámbito legal en áreas vinculadas con salidas profesionales y aspectos éticos de la mediación: legal/court interpreting, legal language, legal sources, incongruity of legal systems, legal terminology, Chinese-English legal translation y Legal Translation Studies (LTS).

Otras palabras clave frecuentes fueron las relacionadas con el "lenguaje": Language brokering, controlled language checker, language competence, language conduit, Irish language, language policy, target language quality y EU legal language; la "ergonomía": Cognitive ergonomics, ergonomics for future translators, ergonomics of translation, psychosocial ergonomics and cognitive ergonomics; la "ética": codes of ethics, translational ethics, research ethics, interpreting ethics and ethics of entertainment; los "estudios de traducción": sociological turn in translation studies, translation studies, corpus-based translation studies, Legal Translation Studies (LTS), Cognitive translation studies, corpus studies, empirical studies and workplace studies. (Figura 3)

Nota: generado por Antconc

Figura 3 Resultados de Word List en relación con las áreas de estudio 

Se identificaron diferentes áreas, a saber, didáctica, sociología, tipos y modalidades de traducción e interpretación y estudios vinculados a la interpretación. Vale la pena señalar que los estudios sobre interpretación no son muy abundantes en nuestro medio. El área de didáctica comprende la formación del traductor e intérprete: translator training, interpreter training, revision training, translation competence, translation directionality, medical interpreter training, interpreter, interpreting process y virtual learning interpreting pedagogy. El área de sociología comprende translator sociology, translator workplace, interpreter sociology, ethics, remote interpreting, TV interpreting y legal interpreting. En cuanto a los tipos de traducción, las áreas son literature, audiovisual, legal, journalism, medical. El área de interpretación comprende Interpreting aptitudes e Interpreting studies.

Se redujo la información correspondiente a los objetivos de investigación y se elaboraron corpus de los objetivos generales y los objetivos específicos. Los objetivos están relacionados con la metodología, la misma que en la mayoría de los casos no fue explicita. En el caso de los objetivos generales se emplearon verbos poco específicos que podrían ubicarse en estudios exploratorios y/o descriptivos. (Figura 4)

Nota: generado por Antconc

Figura 4 Resultados de Word List en relación con los verbos que denotan el objetivo general 

Los tres verbos más usados en los estudios son investigar, explorar, examinar (to investigate, to explore, to examine) respectivamente, los mismos que según las definiciones dadas por el Webster Merriam Dictionary presentan varias coincidencias semánticas relacionadas con el acto de observar algo con detenimiento, indagar sobre algo, hacer un examen minucioso y sistemático, analizar, inspeccionar, etc. Asimismo, en algunos casos son considerados sinónimos. Estos verbos corresponden mayormente a la fase exploratoria, ya que los objetos de estudio no están claramente definidos o presentan variación cultural. En otros casos, se relacionan a los estudios descriptivos que puede tener como finalidad validar las condiciones existentes, como en to investigate whether directionality influences, medir las tendencias to examine how interpreting quality is evaluated, encontrar rasgos o patrones de comportamiento to explore issues related to intepreter’s professional development. En cuanto a los objetivos específicos vemos algunos que coinciden con los mismos verbos empleados en los objetivos generales, como en el caso de to examine, to explore y to investigate. (Figura 5)

Nota: generado por Antconc

Figura 5 Resultados de Word List en relación con los verbos que denotan los objetivos específicos 

Hemos observado que algunos verbos coinciden con los niveles de pensamiento crítico de Bloom (1956, citado en Nayef et al., 2013) y son los usados en los trabajos de investigación documental. (Tabla 1)

Tabla 1 Relación de los verbos empleados y la taxonomía de pensamiento crítico de Bloom 

Taxonomía de Bloom Verbos
Comprehension Identify, highlight
Application
Analysis Examine, compare
Synthesis Design, collect, provide
Evaluation Review, assess, evaluate.

En cuanto a los lugares de producción, la mayoría de artículos provienen de España, Inglaterra, China, Irlanda, Australia, Italia, Finlandia, Alemania, Polonia, Eslovenia, Suecia, Suiza, y Estados Unidos. A nivel Latinoamérica resalta Chile. (Figura 6)

Nota: generado por Antconc

Figura 6 Resultados de Word List en relación con la procedencia de los artículos analizados 

En cuanto a las instituciones educativas tenemos la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Universidad de Bologna (Italia), Universidad de Ljubljana (Slovenia), University of Surrey (UK). En cuanto a la interdisciplinariedad, es interesante observar artículos que provienen de la University of Science and Technology (Noruega), University of Science and Technology, Kunming, People’s (China), Southwestern University of Finance and Economics (China) y John Jay College of Criminal Justice (USA).

5. Conclusiones

Los datos evidencian la presencia de objetos de estudio recurrentes en los Estudios de Traducción, pero también temas nuevos vinculados con la sociología del traductor como sus creencias, dificultades, experiencias, imagen, ética, etc. El traductor aparece como objeto de estudio tanto desde la perspectiva de la formación como de su actividad profesional, lo que resulta conveniente y necesario en esta época en la que los cambios sociales y tecnológicos influyen en el dinamismo del mercado profesional y crean nuevos dilemas éticos al traductor en relación con su identidad, relación con los otros y uso de la tecnología.

Otro campo mencionado en los estudios fue el de la interpretación de los servicios públicos y la mediación como respuesta a las necesidades de comunicación en los contextos de migraciones y comunidades vulnerables. Se han observado investigaciones relacionadas con la función social de la interpretación y el intérprete vinculada al desarrollo y transferencia de conocimientos por parte de algunas ONG. Al respecto, podemos afirmar que en nuestro contexto hay un interés por el desempeño del traductor e intérprete de lenguas originarias y por el intérprete de lengua de señas. Estas áreas requieren investigaciones de este tipo que permitan visibilizar el rol que desempeñan estos traductores, los problemas que enfrentan y las estrategias que emplean y los dilemas éticos que surgen en espacios multiculturales.

En contraste con las investigaciones que se realizan en nuestro medio, no hemos visto investigaciones centradas en recuento de errores, pero sí algunas relacionadas con la calidad y el uso de tecnologías. Se pone en evidencia la necesidad de observar al traductor y la traducción en su contexto real para conocer las nuevas prácticas que están apareciendo debido a la evolución de la sociedad y aparición de nuevas tecnologías, impulsada en los últimos años por el confinamiento debido a la covid-19, como la interpretación por Zoom.

Al ser la traducción una actividad que abarca diversos campos y modalidades, se requieren más trabajos de esta índole para poder determinar la situación de las investigaciones en nuestro medio, tomando en consideración los distintos tipos y modalidades de traducción existentes, sean estas realizadas por profesionales o amateurs, que contemplen la situación de las lenguas modernas como las lenguas indígenas y que sean realizadas en el marco de la traductología o de disciplinas que contribuyen a su desarrollo.

Finalmente, cabe mencionar que este trabajo de investigación constituye un estudio exploratorio, el cual puede servir de base a revisiones más específicas. Este estudio fue realizado durante la pandemia, la realidad de la traducción e interpretación ha cambiado, sobre todo, en el campo de la didáctica de la traducción; por lo tanto, se requieren más trabajos para ver si las tendencias se mantienen o han cambiado.

Referencias bibliográficas

ATISA (2008, 14 de noviembre). Statement on PhD training in Translation and Interpreting Studies. http://groups.yahoo.com/group/itit/message/2035Links ]

Baker, M. (1993). Corpus linguistics and translation studies: implications and applications. M. Baker, G. Francis y E. Tognini-Bonelli (Eds.), Text and technology: in honour of John Sinclair (pp. 233-250). John Benjamins. [ Links ]

Bowker, L., Cronin, M., Kenny, D. y Pearson, J. (Eds.). (2016) Unity in Diversity: Current Trends in Translation Studies. Routledge. [ Links ]

Calvo, G. y Vélez, A. (1992). Análisis de la investigación en la formación de investigadores. Universidad de la Sabana. [ Links ]

Chesterman, A. (2009). The Name and Nature of Translator Studies. Hermes, Journal of Language and Communication in Business, 22(42), 13-22. doi: 10.7146/hjlcb.v22i42.96844 [ Links ]

Esquivel, F. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 37(1), 65-87. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028564004Links ]

Nayef, E., Yaacob, N. e Ismail, H. (2013). Taxonomies of Educational Objective Domain. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 3(9), 165-175. doi: 10.6007/IJARBSS/v3-i9/199 [ Links ]

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345945922011Links ]

Gilquin, G. y Gries, S. (2009). Corpora and experimental methods: A state-of-the-art review. 5(1), 1-26. doi: 10.1515/CLLT.2009.001 [ Links ]

Han, Z. y Li, D. (2019). Translation Studies in China, The State of Art. Springer. doi: 10.1007/978-981-13-7592-7 [ Links ]

Holmes, J. (1972). The Name and Nature of Translation Studies. https://docenti.unimc.it/elena.digiovanni/teaching/2020/22450/files/the-name-and-nature-of-ts-holmesLinks ]

Klaudy, K., Károly, K. y Fóris, A. (2005). New trends in translation studies: In honour of Kinga Klaudy. Akadémiai Kiadó. [ Links ]

Maylath, B. (2013). Current Trends in Translation. Communication and Language at Work, 2(2), 41-50. doi: 10.7146/claw.v1i2.7891 [ Links ]

Munday, J. (2016). Introducing translation studies: Theories and applications (4th ed.). Routledge. [ Links ]

Naudé, J. (2002). An overview of recent developments in translation studies with special reference to the implications for Bible translation. Acta Theologica. 2, 44-69. https://www.ajol.info/index.php/actat/article/view/5454Links ]

Neubert, A. y Shreve, G. (1992). Translation as Text. The Kent State University Press [ Links ]

Nouraey, P. y Karimnia, A. (2015). The map of translation studies in modern Iran: an empirical investigation. Asia Pacific Translation and Intercultural Studies, 2(2), 123-138. doi: 10.1080/23306343.2015.1059009 [ Links ]

Pym, A. (2012). On Translator Ethics. John Benjamins. [ Links ]

Saldanha, G. y O’Brien, S. (2013). Research methodologies in translation studies. Routledge. [ Links ]

Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma, Vicerrectorado de Investigación. [ Links ]

Toury, G. (2004). Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación en estudios de traducción. Cátedra. [ Links ]

Wang, D., Zhang, X. y Szu-Yu Kuo, A. (2020). Researching inter-Asian audiovisual translation. Perspectives, 28(4), 473-486. doi: 10.1080/0907676X.2020.1728948 [ Links ]

Williams, J. y A. Chesterman. (2002). The Map, a beginner’s Guide to Doing Research. St. Jerome. [ Links ]

Wills, W. (2004). Translation Studies: The State of the Art. Meta, 49(4), 777-785. doi: 10.7202/009781ar [ Links ]

Agradecimientos: La autora agradece el apoyo brindado a la colaboración de Marcelo Vásquez García y María José Gallego Salas, exalumnos de la carrera de traducción e interpretación de la Universidad Ricardo Palma, quienes participaron en la recolección de los datos. También agradece a los pares ciego de la revista.

Financiamiento: Este proyecto se realizó en el marco del Programa Anual de Investigación 2021 que impulsa el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Ricardo Palma.

Recibido: 23 de Enero de 2022; Aprobado: 28 de Mayo de 2022; : 05 de Diciembre de 2022

Correspondencia: sofia.levano@urp.edu.pe

Contribución de la autora: Sofía Lévano ha participado en la elaboración, el recojo de datos, el diseño de la investigación, la redacción y revisión crítica del artículo y da aprobación a la versión que se publica en la revista.

Conflictos de intereses: Dada la naturaleza del estudio, el autor no presenta conflicto de interés alguno.

Sofia Levano es licenciada en Traducción, magíster en Docencia Superior y doctora en Psicología Educativa y Tutorial. Hace 25 años trabaja en la Universidad Ricardo Palma donde es profesora investigadora y enseña los cursos de Teoría de la Traducción, Taller de Traducción General Inglés I y II. Es profesora de los cursos de investigación en la Maestría en Traducción de la Universidad Ricardo Palma. Desde hace un año, se desempeña como profesora en la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Sus áreas de interés son el desarrollo del pensamiento, la didáctica de la traducción e investigación y la calidad universitaria.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons